Mañana realizan la Jornada Nacional de Botelleras 2025
Compartir en redes
El Sitio de Memoria y Centro Cultural 1A Ycuá Bolaños será escenario mañana, domingo 23 de marzo, de la Jornada Nacional de Botelleras 2025. A partir de las 17:30 se desarrollará una serie de actividades que incluirán presentaciones artísticas, exposiciones y charlas sobre la historia y el recuerdo del Primer Récord Mundial en Danza que tiene nuestro país.
Desde el Dirección General de Cultura y Turismo de la Municipalidad de Asunción indicaron que se ofrecerá un emotivo homenaje a la mujer paraguaya con un enfoque especial en el importante legado de las botelleras, un símbolo de resistencia, tradición y cultura en nuestro país.
RECONOCIMIENTOS
En el evento se reunirá a mujeres y hombres de todas las edades para celebrar y honrar la valentía, la creatividad y el trabajo arduo de estas mujeres, con el apoyo de los Fondos Municipales para la Cultura (FOCMA). En la ocasión también se entregarán reconocimientos a mujeres destacadas que han contribuido a la preservación de esta tradición y otros.
Centro Ycuá Bolaños es dirigido por bombera voluntaria
Compartir en redes
El Sitio de Memoria y Centro Cultural 1A Ycuá Bolaños cuenta actualmente con la dirección de Tania Campos Pecci, quien fue designada en mayo por la ministra de la Secretaría Nacional de Cultura (SNC), Adriana Ortiz. Es bombera voluntaria desde 1998 en la Primera Compañía Bomba Asunción y tiene una formación académica en varias áreas.
“Para mí es un orgullo y un gran compromiso asumir este cargo. Agradezco la confianza puesta en mí por la ministra de Cultura, Adriana Ortiz, ya que llevo años desempeñándome como funcionaria del Estado paraguayo”, expresó Campos. “Asumo este desafío con la convicción de tener la capacidad profesional necesaria para el rol que se me encomienda”.
“Honro a las víctimas del primero de agosto, quienes marcaron ese día un antes y un después en la gestión de riesgos en nuestro país”, agregó en alusión a que este espacio está dedicado a honrar la memoria de las víctimas del trágico incendio ocurrido en el supermercado Ycuá Bolaños en el año 2004. Este centro se ha convertido en un símbolo de memoria colectiva y reflexión sobre la importancia de la seguridad y la prevención.
La flamante directora se desempeña también como subdirectora Nacional del Centro de Formación y Capacitación Laboral del Cuerpo de Bomberos Voluntarios del Paraguay - Academia Nacional de Bomberos, e integra la Red Nacional de Gestión de Riesgos y Desastres de la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN). Posee una maestría en Logopedia, licenciatura en Psicomotricidad con especializaciones en didáctica universitaria, habilitación y educación inclusiva.
En el acto de presentación, el pasado 16 de mayo, estuvieron presentes integrantes del Consejo del Sitio de Memoria y Centro Cultural 1A Ycuá Bolaños, representantes de la Coordinadora de Víctimas, Familiares y Personas Amigas de Afectados por el Incendio del Supermercado Ycuá Bolaños, y el representante de la Comisión Mesa de Trabajo 1A.
El cónclave de educación inclusiva se desarrollará en las instalaciones del denominado Sitio de la Memoria y Centro Cultural 1A Ycuá Bolaños, ubicado en el barrio Trinidad de Asunción. Foto: Archivo
Congreso de inclusión educativa tendrá más de 40 disertantes
Compartir en redes
La segunda edición del Congreso de inclusión educativa organizado por la plataforma ION se realizará del 6 al 8 de julio en el Sitio de la Memoria y Centro Cultural 1A Ycuá Bolaños. Más de 40 expositores participarán del cónclave que además será transmitido por redes sociales, a fin de posibilitar la participación de todos los interesados.
El periodista Ariel Ruiz Díaz, coordinador del encuentro, comentó a La Nación/Nación Media que el objetivo apunta a reforzar el espacio de diálogo que posibilite la construcción de un país más accesible para todos. “Esta es la segunda edición de ION, que es una plataforma que pretende unir a organizaciones de personas con discapacidad y gente de la sociedad civil”, señaló.
Recordó que durante el congreso del año pasado se tuvo la participación de disertantes nacionales e internacionales. Esta experiencia será replicada en este Congreso ION 2023 “Nación, Educación e Inclusión”. “Vamos a tener cuatro disertantes internacionales y más de 40 disertantes nacionales”, confirmó.
Este año el congreso tiene como objetivo presentar nuevas metodologías de aprendizaje y sobre todo promover las buenas prácticas en torno a la inclusión con la comunidades educativas.
Ruiz Díaz explicó que el evento está dirigido principalmente a la comunidad educativa. “Es abierto a todos, porque finalmente todos tenemos un familiar con discapacidad. Quien más, quien menos conoce a algún niño con discapacidad. En realidad para mí siempre fue un evento abierto”, puntualizó el comunicador aunque aclaró que tiene un costo mínimo.
Dijo que el año pasado se tuvo la participación de 400 personas y en esta ocasión se busca duplicar la cifra. La diferencia es que este año se prevé la transmisión para seis cabeceras departamentales, entre ellas Coronel Oviedo, Ciudad del Este y Encarnación. Durante la presentación del Congreso ION 2023, en conferencia de prensa el pasado 15 de junio, precisamente el vocero de Comunicación resaltó que Paraguay poco a poco se encuentra avanzando en el ámbito de la inclusión, aunque remarcó la necesidad de intensificar el debate para propiciar más espacios de diálogo entre las organizaciones cuya labor se enfoca a las personas con discapacidad.
“Para nosotros como miembros de la plataforma ION es un gran orgullo formar parte de este espacio de ideación y escucha activa, este año el congreso tiene como objetivo presentar nuevas metodologías de aprendizaje y sobre todo promover las buenas prácticas en torno a la inclusión con las comunidades educativas”, expresó Ruiz Díaz en esa ocasión.
Los organizadores del Congreso ION anunciaron que la novedad este año será la transmisión del evento a las principales cabeceras departamentales del país. Foto: Nadia Monges
¿Qué es ION?
Es una plataforma abierta, plural y sin fines de lucro, conformada por organizaciones ya existentes y personas físicas cuyo propósito es conectar y amplificar las voces de la inclusión de la discapacidad en las comunidades educativas, para contribuir a que la dignidad humana sea posible en el Paraguay.
La plataforma ION está conformada por Federación Juntos por la Inclusión: Teletón Paraguay - AWPY - Fundación Down - EPA - Fupacel - Neurojugar y Crear - Centro de apoyo a la Inclusión, Pendif - Fundación Solidaridad - Fundación Saraki - Ariel Ruiz Díaz - Sofía Barranco - Evelyn Cañiza - Compañía Popular - Colegio Santa Elena - Gilda Brítez - Roberto Galeano - Alejandro Silva - Esteban Aguirre y muchos más.