Con la proyección de dos filmes prosigue hoy el XVI Ciclo de Cine Europeo en Paraguay, que anuncia en su programa, a partir de las 17:00, la exhibición de “Mariposas negras” (España), documental de David Baute, en el Centro Cultural de España Juan de Salazar (Herrera casi Tacuary); y de “Les pas perdus” (Bélgica), una realización de Roda Fawaz y Thibaut Wohlfahrt, desde las 19:30, en el cine Villa Morra.
El ciclo prosigue mañana, domingo 25, a las 18:00, en el cine Cañisá (Teniente Mendoza y Vía Férrea), con la presentación de “Enrico Piaggio, un sueño italiano” (Italia). Se trata de un filme dirigido por Umberto Marino, protagonizado por Alessio Boni, Enrica Pintore y Beatrice Granno, e inspirado en la vida de quien daría vida a la legendaria moto Vespa.
LUNES Y MARTES
El siguiente encuentro será el lunes, a las 20:00, en Cinemark del Paseo La Galería, con la proyección de la producción de Letonia, “Flow”, dirigida por Gints Zilbalodis, ganadora del premio Oscar a
Para el martes 27 está anunciada la cita con la película francesa “Un métier sérieux”, a las 19:30, en la Alianza Francesa (Mcal. Estigarribia 1039). El ciclo de cine europeo se extenderá hasta el próximo viernes 30 de mayo.
Dejanos tu comentario
Donald Trump anuncia aranceles del 30 % para México y la UE desde el 1 de agosto
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este sábado que impondrá aranceles del 30 % a México y a la Unión Europea (UE).
Los aranceles entrarán en vigor el 1 de agosto, dijo Trump en dos cartas publicadas en su plataforma Truth Social, aludiendo al papel de México en la introducción de drogas ilegales en Estados Unidos y al desequilibrio comercial con la UE, respectivamente.
Lea más: Cae en Colombia cabecilla de la mafia italiana en América Latina
Las nuevas tasas son superiores a la que Trump había impuesto a México a principios de este año, que era del 25 %, aunque los productos que ingresan a Estados Unidos bajo el tratado de libre comercio de América del Norte (T-MEC) están exentos.
35 % para Canadá
Canadá recibió previamente una carta similar que estableció aranceles del 35 % sobre sus productos. La tasa fijada a la UE también es considerablemente mayor que el impuesto del 20 % que Trump anunció en abril para el bloque.
Junto con decenas de otras economías, los 27 países de la Unión Europea tenían previsto un aumento de sus aranceles a Estados Unidos desde una base del 10 % el miércoles, pero Trump retrasó la fecha límite de aplicación de sus nuevos gravámenes hasta el 1 de agosto.
Le puede interesar: Ecuador: Daniel Noboa propone “castración química” para violadores
Desde principios de esta semana, Trump envió cartas a más de 20 países dándoles cuenta de los aranceles que aplicará ahora a cada uno de ellos.
Fuente: AFP
Dejanos tu comentario
Paraguaya impresionó en La Voz Argentina y conquistó al jurado completo
La cantante e influencer paraguaya Nath Aponte arrasó en su casting para La Voz Argentina, este jueves último. Con una interpretación impecable de “I See Red”, la compatriota impresionó al jurado completo y eligió sumarse al equipo de Luck Ra.
El primero en darse vuelta fue justamente el cuartetero Luck Ra, seguido por Lali Espósito, el dúo Miranda y Soledad Pastorutti. Luego de llorar porque todo el jurado giró, Nath eligió unirse al equipo de Luck Ra, porque fue el primero que se dio la vuelta.
El cuartetero se mostró muy alegre por haber sido elegido por Nath, al punto que gritó: “Aguante Paraguay”. Hay que mencionar que Luck bromeó que dormiría en el sofá por los piropos que le lanzó a nuestra compatriota tras su audición.
Te puede interesar: Tony Sanabria negó romance, pero Coté López dejó una señal en su Instagram
Animada por un amigo
Nath contó que se fue al casting gracias al consejo de su mentor y amigo Santiago Palumbo, quien le sugirió invertir sus ahorros en esta oportunidad. Hay que mencionar que el video de su audición se volvió viral, generando repercusión en varios medios locales y posicionándola como una de las representantes más destacadas de esta edición.
“Sos demasiado grande Nath, vas a triunfar”, “Bienvenida belleza. Vas a triunfar porque sos una gran y completa artista”, “Ya tengo a mi favorita de La Voz”, “Digna representante de Paraguay”, “Me voló el cerebro, que son esos agudos, clara candidata a semifinales como mínimo”, o “La mejor hasta ahora”, fueron algunas de las reacciones.
Leé también: ¡Así luce “Dama”, la fragancia de Nadia Ferreira!
Dejanos tu comentario
Otra biopic: la vida de Raphael llegará a Netflix
Ya está en marcha el rodaje de Aquel, la serie biográfica basada en la vida del cantante Raphael. La producción, de ocho capítulos y aún sin fecha de estreno, estará protagonizada por Javier Morgade (Disco, Ibiza, Locomía, Alma) y Carlos Santos (1992, El hombre de las mil caras) en el papel de Raphael y promete, según el artista “un relato honesto y sin adornos” de su trayectoria.
"Estoy profundamente entusiasmado con este proyecto, fruto de más de tres años de trabajo. Han sido meses intensos de escritura de guión, elección de elenco, diseño de producción y colaboración estrecha con los directores, junto a tres aliados excepcionales: Caracol, Dlo y Netflix. Las grabaciones comenzaron por fin en junio y no puedo estar más contento con los primeros resultados", señala Raphael en un comunicado distribuido por la plataforma.
El artista asegura que este biopic “no solo cuenta mi historia; también refleja una historia compartida: más de seis décadas de carrera marcadas por momentos inolvidables -unos muy conocidos, otros más íntimos; algunos luminosos, otros más duros-, pero todos profundamente significativos”.
Lea más: Serie “Menem” se estrena este miércoles tras retraso judicial
“He contado mi vida sin filtros, y los guionistas la han interpretado con total libertad. Este no es un biopic que idealiza mi trayectoria, sino un retrato honesto, sin adornos, que no rehúye ningún aspecto, por complicado que haya sido. Por todo ello, creo que Aquel tiene un valor especial”, asegura Rapahel que dice estar “deseando ver el resultado final”.
Junto a Morgade y Santos, completan el reparto Francesco Carril (Los años nuevos, La virgen de agosto), Natalia Varela (Ella es tu padre, No te puedes esconder), Pepa Aniorte (Sueños de libertad, La caza. Guadiana) y Manolo Caro (Entrevías, Feria: la luz más oscura), entre otros.
Lea también: Estilistas de GEN: creadores de estéticas disruptivas e innovadoras
Madrid, Las Vegas, Moscú o Acapulco
La serie, según afirma Netflix, retrata el ascenso imparable de un artista irrepetible, desde sus humildes orígenes en la España de posguerra hasta la conquista de los grandes escenarios internacionales, repasando también sus pasiones más íntimas, sus grandes éxitos, sus conflictos personales y los fantasmas que le han acompañado a lo largo de toda su vida.
Desde Madrid hasta Las Vegas, pasando por Moscú, París o Acapulco, Aquel promete ser un viaje emocional a través de cinco décadas llenas de luces y sombras para mostrar al hombre detrás del mito.
La serie es una producción de Dlo Producciones (El jardinero, Ni una más) en asociación con Caracol Televisión. Está siendo dirigida por Tito López Amado, Javier Pulido y Beatriz Sanchís, y cuenta con José Manuel Lorenzo como productor y con Jacobo Martos como productor asociado. El guion ha sido escrito por Ignacio del Moral, Paloma Rando y Adrià P. Xancó. Como productores ejecutivos participan Nacho Bolonio, Dago García, Lisette Osorio y José Manuel Lorenzo.
Fuente: Europa Press.
Dejanos tu comentario
“Elio”, lo nuevo de Pixar aborda la “epidemia de soledad” en los jóvenes
“Elio”, la nueva cinta de Pixar tras el éxito de “Intensa mente 2”, llegó a los cines, dirigida por Madeline Sharafian, Domee Shi y Adrián Molina. La película sigue a un niño de 11 años con mucha imaginación, pero con problemas para hacer amigos y relacionarse, que sueña con ser abducido por alienígenas y encontrar su lugar en el espacio. Así, el filme aborda temas como la soledad, la visión pesimista del mundo y la necesidad de encajar, todo ello con el trasfondo de una divertida aventura de ciencia ficción y el contacto con vida extraterrestre.
"Investigamos mucho sobre la soledad y la soledad infantil en particular y hablamos con el entonces cirujano general, el Dr. Vivek Murthy y nos habló de cómo la gente, especialmente los jóvenes, están experimentando una epidemia de soledad", señala Sharafian en una entrevista concedida a Europa Press, explicando que, aunque la revelación les apenó, también la entendieron perfectamente.
“Ahora vivimos en un mundo pospandémico y fue un suceso realmente aterrador para todos. También creo que las redes sociales no siempre acercan a la gente, sino que te hacen ver lo que tienen los demás y lo que hacen y sentirte aún más separado de ellos”, reflexiona la cineasta.
Lea más: Serie “Menem” se estrena este miércoles tras retraso judicial
“Da la sensación de que ahora mismo existe una visión casi pesimista de la Tierra. Que hay una especie de sensación de que nunca podremos entendernos, y de que cada individuo es una isla”, apunta Sharafian. De hecho, Elio comienza su aventura en la película precisamente reflejando esta opinión y el objetivo era mostrar cómo el protagonista al final cambia de parecer, llevando así al espectador de la mano por un viaje del que esperan salgan “con un poco más de esperanza en la conexión”.
En todo caso, el filme no solo refleja el sentimiento de soledad y aislamiento a través del personaje principal, sino que, ya que la necesidad de conectar con otros y el sufrimiento que lleva la incapacidad para lograrlo es algo “universal”, también lo retrata en un adulto como Olga, la tía de Elio. “Está asumiendo deberes parentales y equilibrando su carga de trabajo y creo que se siente un poco sola”, observa la productora de la cinta, Mary Alice Drumm. “Todos hemos sentido eso alguna vez y hemos querido huir, ya sabes, dejar la Tierra, quizá no ser abducidos, pero creo que todos tenemos esos momentos”, añade.
Lea también: Estilistas de GEN: creadores de estéticas disruptivas e innovadoras
La animación como terapia
“Definitivamente siento que la animación puede ser una terapia. Verla y también hacerla”, expone Shi, añadiendo que, en su caso, cuando va al cine busca “escapar” pero también “salir con una mejor comprensión de sí misma o del mundo”. “Y creo que, en Pixar, nos presionamos para hacer eso con cada una de nuestras películas. Creo que es por eso que tardan tanto en hacerse, porque estamos tratando de contar historias universales entretenidas, pero también queremos que la gente se lleve algo de nuestras películas”, explica, añadiendo que esa es también la esperanza con ‘Elio’.
Según apunta Sharafian además, todos los directores de la cinta se inspiraron en su propio pasado “a la hora de elaborar la historia”, en el sentido de que, como Elio, todos fueron “el chico raro y artístico del instituto”, al que le costaba hacer amigos. “Cuando era pequeña me sentía como si me faltara una pieza, como si no lo entendiera. No congeniaba con la gente como debería”, recuerda.
Fuente: Europa Press.