La ciudad de Asunción, al igual que otras capitales del mundo, recibirá a la exposición itinerante “El arte superlativo del Japón” que será inaugurada la próxima semana en el Centro Paraguayo-Japonés (Julio Correa y Domingo Portillo, Villa Guaraní).
Desde el miércoles 4 junio, hasta el sábado 28, se tendrá la posibilidad de apreciar esta valiosa muestra que agrupa disciplinas muy diversas como pintura, fotografía, muñecas japonesas, artesanía y diseño. Actualmente, más de 20 de estas exhibiciones se encuentran en curso alrededor del mundo con una respuesta muy favorable por parte del público.
Este evento es organizado en forma conjunta por la Embajada del Japón, el Centro Paraguayo-Japonés y la Asociación Paraguayo-Japonesa, con el patrocinio de la Japan Foundation, una organización pública especializada, creada con el propósito de promover el entendimiento internacional a través del intercambio cultural.
La exposición estará abierta en la Sala Seminario del CPJ, de lunes a viernes, de 14:00 a 20:00; y los sábados, de 9:00 a 12:00. El acceso es libre y gratuito.
PERFECCIÓN
“El arte superlativo de Japón” presenta una selecta colección de obras de arte que ponen gran énfasis en técnicas muy desarrolladas, en expresiones y conceptos ingeniosos.
Las piezas tienen un alto nivel de perfección que muestran una parte de la cultura creativa japonesa que, exaltando la figura del artesano, ha mantenido un constante sentido de la meticulosidad y el compromiso con el proceso de elaboración.
Tomando como punto de partida los trabajos de la artesanía tradicional japonesa de la era Meiji (1868- 1912), la exposición incluye una serie de obras actuales y de una técnica sublime que en su esencia beben de aquellas modernas técnicas que entonces suscitaron tanto asombro fuera de Japón.
Dejanos tu comentario
Expo Paraguay 2025 roza las 600 mil visitas y la edición se perfila con gran éxito
Ya son más de 588 mil personas las que asistieron a la Expo Paraguay 2025, desde su habilitación hace 14 días, informaron desde la Asociación Rural del Paraguay (ARP). Afirman que esta edición refleja un nivel de dinamismo que entusiasma a los distintos sectores que mueven al país.
Con más de 2.700 animales inscriptos, más de 20 ferias ganaderas agendadas y un 100 % de ocupación comercial en todo el predio, no solo se impone por su convocatoria multitudinaria: también lo hace por su impacto económico y productivo.
“Estamos viviendo una Expo Paraguay histórica, con récords de participación y movimiento desde el primer día”, expresó al respecto, Daniel Prieto, presidente de la ARP, durante la inauguración oficial.
Leé también: Sector de oleaginosas intensificará esfuerzos para producir de forma sostenible
Organizada por primera vez junto a la Universidad Rural del Paraguay, esta edición también marca un hito en la articulación entre conocimiento y producción, en una alianza que consolida lo que mueve al país.
Además de su potencia productiva, la Expo Paraguay ARP 2025 también ofrece un gran valor a los visitantes con una agenda cargada de espectáculos, conciertos y atractivos para todo público, con una entrada a precio accesible que permite disfrutar de una experiencia completa, diversa y familiar.
Agenda cultural
Este fin de semana, la Expo se prepara para seguir aumentando su éxito con dos jornadas que celebran nuestra música y nuestra identidad. Hoy, la Popu Fest será un estallido de alegría popular encabezado por el conductor Junior Rodríguez y sus grupos Máximos Cumbieros, Banda Santa Fe, Qmbia Base, Fátima Román, Inspiración Vallenata y Ramonita Vera.
Te puede interesar: Comercio crecerá este año e impactará en las reexportaciones
Además del artista internacional Carlos Montalvo, ex vocalista de Los Ángeles Azules y Grupo Cañaveral, junto a reconocidas figuras del género tropical nacional. Mañana, el cierre será con el Festival Nacional por los 100 años de la Guarania, con la participación de Tierra Adentro, Grupo Oasis, Purahéi Soul y Bohemia Guaraní, acompañados por un ballet de 100 bailarines en escena, en una puesta coreográfica de alto impacto que culminará con un gran show de fuegos artificiales.
Dejanos tu comentario
Arte con propósito: subastarán esculturas únicas para ayudar al Acosta Ñu
Cuanto el arte puede curar y los artistas se suman a noble causa por la salud infantil, salen cosas hermosas y la esperanza se multiplica, dando así paso a obras que nacen del alma. Es así que el próximo 5 de agosto se subastarán 36 obras únicas, de artistas que donan su talento para apoyar al hospital pediátrico Niños de Acosta Ñu. Cada trazo son pinceladas solidarias en las piezas únicas.
En el pasado mes de mayo, la empresa de lácteos La Pradera cumplió 30 años y, en medio de sus varios festejos por este gran logro, han decidido lanzar la campaña solidaria “La Pradera pinta sonrisas” para recaudar fondos que serán entregados al Hospital General Pediátrico Niños de Acosta Ñu.
En conversación con La Nación/Nación Media, Jazmín Torres, gerente general de Lácteos La Pradera, comentó que esta empresa lleva más de 20 años colaborando con el albergue del hospital y, por esa larga relación, querían aportar para que el trabajo que se realiza en el lugar pueda continuar.
“El Hospital General Pediátrico Niños de Acosta Ñu es un centro asistencial de enfermedades crónicas para niños y adolescentes que es espectacular y tiene un servicio integral. Tienen equipos y tecnología de punta y atienden a todos los niños, de donde vengan, de la condición y clase social que sean, tienen médicos excelentes. Es público y nosotros sabemos y conocemos sus necesidades y, pensando en eso, surge la idea de la subasta benéfica”, indicó Jazmín Torres.
Podes leer: Salud pública establece carga horaria de 12 horas semanales para los médicos
Destacó que con el objetivo de buscar un símbolo que represente a la empresa para esta subasta, surgieron las vaquitas, unas esculturas de aproximadamente 25 por 30 centímetros, las cuales, a su vez, están pintadas y decoradas por diferentes artistas paraguayos, quienes colaboraron con su trabajo en esta noble causa que logra fusionar así la solidaridad y el arte nacional.
“Lo bueno de estas vaquitas es que son obras de autores reconocidos, eso quiere decir que son piezas únicas; solo hay 36, cada una pintada por artistas que tuvieron diferentes inspiraciones que fueron representadas por su arte y realmente quedaron unas piezas espectaculares”, comentó Torres.
Como parte de la campaña solidaria, estas obras estarán expuestas al público en general del 1 al 4 de agosto en el Shopping del Sol y, posteriormente, el día 5, se organizará en el mismo lugar la subasta cerrada para que quienes quieran adquirir estas piezas puedan pujar por ellas. Todo lo recaudado en esta ocasión será entregado al Hospital General Pediátrico Niños de Acosta Ñu.
La alta ejecutiva destacó que la campaña solidaria abierta a favor del hospital trasciende la responsabilidad empresarial y se ha vuelto una consigna personal, no solo para los integrantes de la familia La Pradera, sino que muchas empresas han decidido también sumar su grano de arena, atendiendo la gran labor que los médicos y encargados de este nosocomio realizan día a día y el impacto que tiene en la vida de cientos de pacientes y sus familias.
Lea también: Línea 155 atendió 2.252 consultas en el primer mes de habilitación
Dejanos tu comentario
“Kuarahy Ára - El tiempo del sol” inició su trayectoria internacional
El largometraje documental paraguayo titulado “Kuarahy Ára - El tiempo del sol” (2025) fue seleccionado y premiado en festivales internacionales de la India, Alemania y Portugal. Producido, dirigido y escrito por Hugo Gamarra Etcheverry (autor de “El portón de los sueños” y “Profesión Cinero”, entre otras), cuenta con la participación protagónica de Dominique Dubosc y los hijos de la familia Cabral Pereira (Aníbal, Javier, Carlos, Gregorio, Blanca, Tomás, Miguel, Daniela, Deidamia e Hipólito) oriundos de Caazapá.
La película de 87 minutos de duración, hablada en castellano, guaraní y francés; fue coproducida gracias a la ayuda concedida por el Instituto Nacional del Audiovisual Paraguayo (Inap). Para su proceso final de postproducción contó con el apoyo de la Dirección Nacional de Propiedad Intelectual (Dinapi).
Previamente, para el primer corte de montaje contó con el apoyo del Fondo Nacional de Cultura (Fondec) y la Secretaría Nacional de Cultura (SNC). En su largo proceso también recibió donaciones privadas de Estados Unidos. La producción totalmente paraguaya se inició en el 2005 y fue filmada en Paraguay, Francia y Argentina. Fue finalizada este año y presentada en Paraguay apenas en una función privada para los entes auspiciantes.
Lea más: El Festival de Venecia anunció una multitud de estrellas y grandes estrenos
Premio Mejor Largometraje Internacional en el 5 Arjuntala International Film Festival (India) dedicado a “películas que ejemplifican el coraje, el ingenio y la brillantez artística”. Premio Especial del Jurado en el 1º Oblivion Frames Festival (Portugal) el cual celebra “películas que dejen una huella imborrable: historias que nos hagan detenernos, reflexionar y sentir profundamente”.
Los jurados de otros festivales en Alemania e India, a realizarse el mes próximo, han adelantado las siguientes distinciones: Mención Honorífica del 15 Filmfest Oberursel 2025 (Alemania) enfocado a “historias sobre la vida y el amor, películas que entretienen, conmueven, inspiran y hacen pensar”.
Premio Mejor Documental Internacional de Northstar Filmfare International Film Festival (India) dedicado a “películas que encarnan el valor, la determinación y voces únicas”. La película Kuarahy Ára – El tiempo del sol tiene las particularidades de ser un ensayo de investigación sobre el cine paraguayo, utilizar materiales de archivo de diversas fuentes y de tener un carácter experimental en su lenguaje narrativo.
No son muchos los festivales que tienen cabida para películas con tales peculiaridades, sin embargo, los festivales que la seleccionaron le han concedido premios. Mientras se esperan noticias de otros festivales del mundo, el 40º Festival del Cinema Ibero-Latino Americano de Trieste (Italia) la ha seleccionado para la Sección Contemporánea – Mundo Latino, a realizarse en el próximo mes de noviembre en esa ciudad del Adriático.
Lea también: Adiós a Ozzy Osbourne, el “Príncipe de las Tinieblas” del heavy metal
Oblivion Frames Festival
Realizado el fin de semana pasado en Lisboa (Portugal), es un festival particular en su celebración “del tiempo, la memoria y los instantes fugaces. Historias que te acompañan mientras todo lo demás se desvanece”. La carta de su directora Laura Morato, recibida por el director paraguayo dice: ¡Felicitaciones por su extraordinario logro en el Festival Frames of Oblivion! Su película poseía profundidad, creatividad y una gran resonancia emocional; encaja a la perfección con nuestra misión de honrar las historias del tiempo, la memoria y la fugacidad de la existencia. Fue un honor para nosotros incluir su trabajo en el programa de este año.
Su visión inspiró a nuestra audiencia y nos recordó la importancia del cine. En Frames of Oblivion, honramos a los cineastas que capturan momentos antes de que desaparezcan; su contribución fue precisamente eso. Gracias por compartir su voz, talento y perspectiva con nosotros. Le deseamos mucho éxito en su trayectoria artística y esperamos que este reconocimiento le inspire a alcanzar nuevos y mayores logros. Gracias nuevamente por participar en el Festival Frames of Oblivion.
Dejanos tu comentario
Arpas Barrocas ofrecerán un homenaje a Marcos Lucena
El domingo 27 de julio, a las 17:00 horas, en el Museo de Arte Jesuítico-Guaraní de San Ignacio Guazú tendrá lugar un concierto homenaje al arpista, poliinstrumentista, compositor y director de orquesta, el maestro Marcos Lucena, ofrecido por sus instrumentistas del proyecto Arpas Barrocas de San Ignacio Guazú, con el apoyo de Ruta Jesuítica, con su presidente Margarita Ortíz, y Fundación ProMúsica de la soprano Cristina Vera-Díaz, con entrada libre y gratuita.
Las Arpas Barrocas de San Ignacio Guazú es un proyecto, ideado por el maestro Lucena, de especialización profesional sobre el Barroco guaraní y diferentes estilos musicales. Compuesta por músicos de San Ignacio Guazú que se reúnen para tocar todos juntos bajo la dirección de Lorena Insaurralde. Ellos son: Lorena Insaurralde, Victoria Oviedo, Bernardo Corbalán, Verónica Tijera, Ricardo Tijera (guitarra), Junior Llano, Zayda Rodas. Invitadas: Liz Almirón, Cecilia Carballo, Patricia Jiménez, Mariela Riveros, Vanessa Martínez, Laura Candia y Eliana Mendoza.
Lea más: El Festival de Venecia anunció una multitud de estrellas y grandes estrenos
Este concierto es el inicio de una serie de actividades que incluyen la conmemoración de los 370 años del nacimiento de Anton Sepp (1655-1733), maestro de música de las Misiones Jesuíticas del Paraguay, para el propósito de declarar a San Ignacio Guazú capital del Barroco Guaraní. El estilo barroco está presente en las Iglesias, parte de la arquitectura, interior y exterior de museos y hasta en cúpulas de San Ignacio Guazú. Esto también para preservar el legado del gran Koki Ruiz, padre Betancor, más la música de Domenico Zipoli y anónimos guaraníes del barroco guaraní.
El repertorio incluye: “Allegro n.° 118” y “Adagio n.° 104” de Domenico Zipoli, adaptación para arpa de Marcos Lucena; “Mita’i jeroky” de Marcos Lucena, “Despedida” de Félix Pérez Cardozo, así como “Del Barroco guaraní a la Guarania”, a cargo de la soprano Cristina Vera-Díaz en guitarra y Lorena Insaurralde en arpa.
Lea también: Adiós a Ozzy Osbourne, el “Príncipe de las Tinieblas” del heavy metal