Mañana, a partir de las 15:00, tendrá lugar una nueva edición del Drama Tour, una cita que se desarrolla en el Teatro Municipal “Ignacio A. Pane” de Asunción, que propone a través de actores presentar la historia del coliseo de mayor importancia de la cultura local.
La propuesta invita a un recorrido por todos los rincones de este emblemático lugar de arte y cultura, mientras se narran curiosidades, anécdotas y datos de su devenir.
La actividad tiene como objetivo generar interés y atraer a las familias para fomentar la cultura. Será un momento único en el que cada visitante podrá conocer a personajes históricos como Ignacio A. Pane, Tala Ern de Retivof, el empresario Baudilio Alió, Jacinto Herrera y el curioso “cuidador” del Municipal, quienes estarán presentes en todo momento.
Este proyecto es un esfuerzo conjunto entre la Dirección General de Cultura y Turismo, el Teatro Municipal de Asunción y la Sociedad Filarmónica de Asunción. La entrada es libre, por orden de llegada.
Dejanos tu comentario
El Congreso Estudiantil de Historia tratará los 90 años de la Paz del Chaco
La Academia de Historia “Padre José Molas” del Colegio Salesiano Monseñor Lasagna organiza el Congreso Estudiantil de Historia, un evento anual que este año se ocupará del tema “A 90 años de la Paz del Chaco” porque este año se cumplió este aniversario de la finalización de la Guerra del Chaco.
El encuentro tendrá lugar el viernes 1 de agosto, en el horario de 13:30 a 18:00, en el salón de actos del colegio Monseñor Lasagna, ubicado en Don Bosco y Humaitá, en Asunción. Habrá un coffee break, un acto artístico y una galería fotográfica. También se proyectará un video documental con imágenes reales de la Guerra del Chaco. Se entregarán certificados y materiales, por lo que la inversión por participante será de 20.000 guaraníes.
Se hablará sobre los aspectos más relevantes y controversiales de dicha guerra, como las causas que llevaron a provocarla, y cómo surgió la paz después de 3 años de una ardua lucha en el Chaco Boreal o “el infierno verde”. La dinámica será de mesas expositoras, seguidas de un debate en el que los estudiantes podrán aclarar sus dudas o exponer sus posturas. Participarán colegios nacionales y privados de Asunción.
Lea más: Carlos Peris: “Todo proyecto de gobierno necesita sociólogos”
Los temas a tratar
Los orígenes del conflicto. Las causas y prolegómenos. Los alegatos paraguayos y bolivianos desde el siglo XIX. Los tratados diplomáticos previos. La invasión boliviana. La muerte del Teniente Adolfo Rojas Silva. El incidente de Fortín Vanguardia. La Masacre Estudiantil del 23 de Octubre de 1931.
Léxico de la Guerra del Chaco. La nomenclatura militar en guaraní de las armas y equipos en el ejército paraguayo.
Armamento utilizado en ambos ejércitos, paraguayo y boliviano.
La guerra. El inicio. Las principales batallas. La estrategia de ambos ejércitos. Sus jefes. Cómo se combatía en la guerra. La guerra de los fortines.
El Protocolo de Paz del 12 de junio de 1935 y el Tratado de Paz y Límites del 21 de Julio de 1938.
El tema del petróleo. La defensa del Paraguay por parte del Senador Huey Pierce Long ante el Congreso de los Estados Unidos. Influencias de la Estándar Oil y de la Shell en el conflicto del Chaco.
Lea también: Gastronomía nacional es centro de concurso
Dejanos tu comentario
Entusiasma la esperada serie “Alien: Planeta Tierra”
La esperada serie de ciencia ficción “Alien: Planeta Tierra” aterrizó oficialmente el viernes pasado en la Comic-Con de San Diego, en donde miles de fans vieron en exclusiva el piloto de la nueva entrega de la franquicia. La disputada convención celebrada año a año en California fue el escenario elegido para el estreno mundial de la serie de FX creada por Noah Hawley.
“Esto es de lejos lo más grande que he hecho”, dijo Hawley aplaudido por 6.500 fanáticos en la famosa sala H de la Comic-Con antes de presentar el primer episodio, también dirigido por él. “¡Fue una locura!”, dijo Nicole Martindale, una seguidora de la franquicia quien viajó desde el norte de California para el evento.
“No era lo que esperaba basado en las películas de Alien, pero fue genial”, agregó. Escrita por Hawley, “Alien: Planeta Tierra” (FX) se desarrolla un par de años antes de los eventos narrados en la película de Ridley Scott de 1979. Scott figura como productor ejecutivo de esta precuela que llegará a las plataformas en agosto de la mano de Disney.
Lea más: Superman: migrante, clandestino, sin papeles, con falsa identidad, lo hace de nuevo
“Si tengo una habilidad al adaptar estas películas es comprender lo que la película original me hizo sentir y por qué y tratar de crear una nueva contando una historia completamente diferente”, explicó Hawley a la audiencia. El panel contó además con la presencia de los actores de la serie Sydney Chandler, Alex Lawther, Timothy Olyphant, Babou Ceesay y Samuel Blenkin, quienes explicaron qué se siente al convertirse en parte de la franquicia y compartir escena con el Xenomorfo.
“Es un sueño, es surrealista”, dijo Chandler, quien interpreta a Wendy, considerada un “híbrido” por mezclar conciencia humana en un cuerpo sintético. “Soy fan de la ciencia ficción y de Alien desde siempre y me tengo que pellizcar (...) volví a mi infancia”, comentó.
Entrada a las “Tierras Salvajes”
Se espera que 130.000 personas visiten este año la Comic-Con, una de las mayores fiestas de la cultura pop del mundo. Aunque en esta edición, las filas para entrar a la sala H han estado más relajadas que en años anteriores. Para los fanáticos, acostumbrados a dormir acampados a las puertas del cotizado recinto para tener las exclusivas de sus franquicias favoritas, esto se debe a la notable ausencia de Marvel Studios, que este año mantiene una presencia reducida en la convención.
“El año pasado llegamos la noche anterior y tuvimos que esperar horas para que nos dieran un brazalete”, dijo Carla González, quien ha visitado el evento todos los años junto a su familia desde 2013. “Este año, ya ves, ya va a comenzar el primer panel y todavía hay sillas vacías. Si Marvel estuviese aquí, estaría abarrotado”, comentó.
Sin embargo, los fans llenaron la sala H este viernes que además ofreció un “crudo” adelanto exclusivo de un viejo conocido de Alien: “Depredador: Tierras Salvajes”. Su director, Dan Trachtenberg, se unió a los protagonistas Elle Fanning y Dimitrius Schuster-Koloamatangi, así como al artista Alec Gillis, para revelar detalles de la producción que llegará a los cines estadounidenses en noviembre.
“Me di cuenta que el depredador nunca gana”, dijo Trachtenberg, responsable de revitalizar la franquicia refiriéndose a su inspiración para esta nueva entrega que por primera vez coloca al depredador al centro de la trama como una presa y no un cazador, y que busca colocar a la audiencia de su lado.
Lea también: “Kuarahy Ára - El tiempo del sol” inició su trayectoria internacional
Schuster-Koloamatangi, que interpreta al depredador Dek, y Fanning, que encarna a su aliada Thia, conversaron sobre los desafíos de la cinta que se rodó en Nueva Zelanda. “El proceso de dar vida a Dek implicó mucho entrenamiento físico al comienzo”, dijo Schuster-Koloamatangi, quien además destacó las complejidades de aprender yautja, el lenguaje del legendario cazador.
Comic-Con también se sumergió en la red, al recibir a Jeff Bridges, Jared Leto y Greta Lee, junto al equipo de “Tron: Ares”. La película, dirigida por Joachim Ronning, es la tercera entrega de esta franquicia de ciencia ficción que arrancó en 1982 con Bridges encarnando a un programador que se queda atrapado en el mundo digital.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Liniers reflexiona sobre IA y futuro de las caricaturas
Para el argentino Ricardo Liniers haberse establecido como un caricaturista en su época terminó siendo como conseguir el último ticket para abordar el Titanic. “Sí, ¡lo lograste! Y luego es como ‘ah, nadie compra periódicos’. Es absolutamente desgarrador”, dijo este sábado en un panel de la Comic-Con en San Diego, California, en el cual repasó su carrera y conversó sobre la llegada de la inteligencia artificial y el futuro del género.
Liniers contó como comenzó a publicar su tira “Macanudo” en Argentina, casi como un gesto de optimismo en 2002. “Era medio que un momento deprimente, incluso en la escena internacional”, comentó el artista. “Y pensé ‘ok, ellos van a publicar estas historias periodísticas muy oscuras, pero al final, aparecerá esta palabra, macanudo, que es una palabra argentina para cuando todo está bien’”.
Ese optimismo ha caracterizado su carrera, y persiste aún en tiempos de desierto informativo, dijo Liniers en su tercera visita a la venerada celebración de la cultura pop. “Creo que muchas de las malas cosas que han pasado en los últimos años tienen que ver con que los periódicos locales, la pequeña prensa, está desapareciendo, y eso es desgarrador para la tira cómica diaria”, resumió.
Lea más: Superman: migrante, clandestino, sin papeles, con falsa identidad, lo hace de nuevo
Liniers sostuvo que el género ha sido una forma de arte con mucho peso cultural y una herramienta de alfabetización para decenas de generaciones. “La tira diaria es como toda esta convención comenzó”, agregó refiriéndose a la Comic-Con, que año a año reúne a unos 130.000 fanáticos. “Nuestro hábitat natural está desapareciendo”, lamentó.
El argentino de 51 años reflexionó sobre su proceso creativo, su pasión por el dibujo y por el esfuerzo que toma conquistar un estilo propio. “Es por eso que en realidad no me gusta esto de la IA, porque nos cuenta el producto sin el esfuerzo, sin la lucha”, reflexionó. “No vamos al arte por perfección. La razón por la que estamos aquí (...) es porque queremos al humano por detrás de la creación artística”, sostuvo.
Es esta perspectiva le permite ver el futuro del cómic con optimismo. “Todo el mundo se aterroriza, pero la verdad es que a la gente le gusta que le cuenten historias y mientras alguien quiera contar su historia en una forma de historieta, va a encontrar alguien que la va a querer leer”, sostuvo a la AFP tras su panel. El caricaturista, quien defiende transparencia con el público en el uso de IA, sostuvo que la audiencia eventualmente reaccionará en defensa del “arte honesto”. “El arte puede ser terrorífico o gracioso”, añadió. “Todo lo que no puede ser es deshonesto”, concluyó“.
Fuente: AFP.
Lea también: “Kuarahy Ára - El tiempo del sol” inició su trayectoria internacional
Dejanos tu comentario
Ryan Gosling vuelve con una misión espacial en “Proyecto Fin del mundo”
Con una vertiginosa experiencia inmersiva, la popular feria Comic-Con presentó a sus fans el sábado pasado las primeras imágenes de “Proyecto Fin del mundo” (Project Hail Mary), una cinta espacial protagonizada por Ryan Gosling, en una misión para salvar el mundo. Gosling se unió a los directores Phil Lord y Christopher Miller, así como al guionista Drew Goddard y al autor Andy Weir, en el cotizado palco de la sala H para presentar la esperada cinta que llegará a los cines estadounidenses en marzo de 2026.
Basada en el libro de Weir (“El Marciano”), la cinta sigue a Ryland Grace (Gosling), un profesor de ciencia que es reclutado por Eva Stratt (Sandra Hüller) para salvar a la Tierra de una amenaza solar. Gosling describió a Grace como un personaje “ordinario”, como “un hombre aterrorizado” quien “encuentra el valor para avanzar un paso a la vez”.
“Sabía que sería brillante porque es Andy”, agregó el actor quien también produjo la película. “Pero nada me preparó para lo que lo que hizo esta vez. Me llevó a lugares en los que no he estado, me mostró cosas que no había visto. Fue desgarrador y gracioso. No solo me impresionó, sino que me abrumó”, agregó.
Lea más: Superman: migrante, clandestino, sin papeles, con falsa identidad, lo hace de nuevo
Weir comentó que fue “genial” ver su libro cobrar vida, así como ver “las muchas capas de este personaje que inventé”. Los oscarizados Lord y Miller, detrás de la nueva trilogía del Spider-Verso, conversaron sobre los desafíos de rodar esta “locamente ambiciosa” cinta que transcurre, en buena medida, en una nave en el espacio.
“Tuvimos que construir una nave espacial completa en dos modos de gravedad, y luego construimos todo este enorme túnel a escala”, dijo Miller. “Es una locura construir un túnel de unos 30 metros de largo que ocupaba todo el escenario. Y como giraba, queríamos que la luz del sol se filtrara por todas partes. Así que construyeron una serie de luces que consumían muchísima energía”, agregó.
El resultado valió la pena. Los seguidores se emocionaron con varios clips de la película presentados el sábado, incluyendo las imágenes de “Rocky”, el rocoso alienígena con quien Grace forja un vínculo. “Esta relación entre estos dos personajes es el corazón de la película”, dijo Miller. “¡Me encantó!”, dijo April Rodriguez, quien leyó el libro. “Verlos interactuar, en mi mente tenía una visión distinta, pero ¡realmente me gustó!”, comentó.
Lea también: “Kuarahy Ára - El tiempo del sol” inició su trayectoria internacional
Star Trek
Más temprano, la Comic-Con, que reúne a unos 130.000 fervorosos seguidores en San Diego, recibió en su principal palco al universo de “Star Trek” para deleitar a los fans con adelantos de sus próximos lanzamientos. Los 6.500 presentes en la sala H fueron premiados con imágenes exclusivas de la cuarta temporada de la serie de Paramount+.
El programa preparó un clip con el capitán Christopher Pike, interpretado por Anson Mount en forma de marioneta, al mando de la USS Enterprise, en un episodio dirigido por Jordan Canning con una tripulación completa de marionetas de la Creature Shop de Jim Henson. Adicionalmente, el panel también abrió una ventana a la serie “Star Trek: Starfleet Academy”, protagonizada por Holly Hunter, y que debe llegar a Paramount+ el año que viene.
Tras revelar su primer clip promocional de la serie que transcurre en el siglo XXXII, tras los eventos de “Star Trek: Discovery”, en una academia a las afueras de San Francisco, el elenco se subió a escena. Hunter interpreta en el programa a Nahla Ake, rectora de la escuela y capitana del USS Athena. En el clip se le ve dándole la bienvenida a la nueva promoción de cadetes.
“Fue muy interesante recibir la oferta para ser la capitana, pero también combinar eso con ser la rectora”, dijo Hunter en la tarima de la sala H. “El capitán está ahí para analizar las situaciones de emergencia y luego delegar. Y la rectora está ahí para guiar, colaborar y tener una gran empatía. Fue una combinación maravillosa de cosas”, agregó. La Comic-Con culmina el domingo.
Fuente: AFP.