Competencia sirvió de preparación para el grupo de atletas que representará a Paraguay en los próximos Juegos ASU2025.
El Centro Acuático Olímpico fue escenario del Campamento Panamericano de Natación y del Torneo Internacional de Promesas Olímpicas.
La recientemente inaugura-da piscina en el predio del Comité Olímpico Paraguayo (COP) recibió su primer evento oficial con el Test Event Oficial de ASU2025, que reunió a 60 atletas y 12 entrenadores de 12 países.La competencia sirvió como preparación para el grupo de atletas que representará a Paraguay en los próximos Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025, que se llevará a cabo en el país del 9 al 23 de agosto.
El campamento se celebró durante dos días, mientras la competencia se realizó en una jornada.El encuentro internacional reunió a atletas de entre 10 y 13 años, y de 16 a 25 años, provenientes de Argentina, Belice, Bermudas, Bolivia, Brasil, Chile, Costa Rica, Ecuador, Granada, Honduras, República Dominicana, Surinam, Trinidad y Tobago, Uruguay, Venezuela y Paraguay.
Las competencias del Torneo Internacional Promesas Olímpicas fueron las individuales y relevos en las modalidades libre, combinado, pecho y mariposa.
Dejanos tu comentario
La llama sigue su recorrido
Los Juegos Panamericanos Júnior ASU 2025 registraron otra jornada previa de fiesta con el arribo del Fuego Panamericano hasta la Secretaría Nacional de Deportes (SND), una de las sedes principales del evento, junto con el Comité Olímpico Paraguayo (COP). La antorcha ingresó al predio en Asunción, en un recorrido que lleva tres semanas.
Del 9 al 23 de agosto, Paraguay recibirá a más de 4.000 jóvenes atletas de 41 países del continente. Contará con la participación de 3.500 voluntarios, 3.200 de todo el país y 300 que llegan al país provenientes de diferentes países de nuestro continente. Uno de los datos más resaltantes de estos juegos es que el 55 % de los voluntarios paraguayos (2.000 personas) son estudiantes de la Universidad Nacional de Asunción (UNA). Por primera vez se les dará alojamiento gratuito a 200 voluntarios, especialmente a los que vienen del interior y del extranjero.
El acto de apertura del 9 de agosto, a las 19:00, contará con la actuación del cantante argentino Tiago PZK, además de Kchiporros, Villagrán Bolaños, Purahéi Soul, Nestor Ló y Los Caminantes, Juan Cancio Barreto, Orquesta Sinfónica Nacional (OSN), Orquesta Juvenil de Asunción, Hydro, Aleshit, Andrea Valobra, Dani Blaires y Cami Flecha.
Dejanos tu comentario
A dos semanas de un ACV falleció la exboxeadora argentina “Locomotora” Oliveras
La exboxeadora argentina Alejandra “Locomotora” Oliveras, ganadora de cuatro títulos mundiales en diferentes categorías, murió ayer lunes en Argentina a los 47 años, confirmó el director del hospital en el que se encontraba internada. La expugilista falleció en Santa Fe (centro) sin poder recuperarse de un accidente cerebro-vascular (ACV) que sufrió el 14 de julio pasado.
Oliveras sufrió “una embolia pulmonar masiva que desencadenó en un paro cardiorrespiratorio refractario”, explicó Bruno Moroni, director del hospital Cullen. “Por más que se realizaron las medidas lamentablemente sucedió el fallecimiento”, informó. Oliveras, nacida en El Carmen, en la provincia de Jujuy (norte), creció en una familia humilde y empezó a pelear para defenderse de los golpes que le propinaba el padre de su primer hijo, que ella tuvo cuando aún era una adolescente.
“A los 14 me enamoré y fui mamá a los 15. Quise juntarme con esa persona porque yo quería tener una familia, y ahí empezó el infierno. Me pegaba por cualquier cosa”, contó en una entrevista. “Pasé dos años sufriendo, llorando. Una vez le pegó a mi hijo y ahí dije: ‘Basta, no quiero esta vida, prefiero estar muerta que seguir así’. Y decidí devolverle los golpes”, agregó.
Lea más: Lluvia asesina deja al menos 30 muertos en Pekín, capital de China
Luchadora récord
Oliveras volvió con su hijo a casa de sus padres en un pueblo de Córdoba, consiguió trabajo como locutora en una radio y un día comentó al aire que le gustaría boxear. El comentario fue llevado a la realidad por un promotor que la impulsó. Peleó de manera amateur hasta que tuvo la oportunidad de ser boxeadora profesional y conquistó su primera corona, el título mundial supergallo del Consejo Mundial de Boxeo (CMB), al sorprender como visitante a Jackie Nava en Tijuana, México, en mayo de 2006.
“Gané 2.800 dólares por esa pelea, pero no pude hacer nada porque me los robaron cuando volví a la Argentina. Estaba entrando a casa y había dos tipos esperándome con un cuchillo”, contó años después. Entrenada por el recordado Amilcar Brusa, expreparador del legendario Carlos Monzón, Oliveras se destacó al alzar los cinturones mundiales del peso supergallo (CMB), ligero (Asociación Mundial de Boxeo, AMB), pluma (OMB) y superligero (CMB), logro que le daría un lugar de privilegio.
Fue reconocida por el libro Guinness en 2015 como la primera boxeadora en obtener cuatro coronas mundiales en distintos pesos, y terminó su campaña como profesional en 2019 después de quince temporadas, con una foja de 33 victorias (16 por KO), 3 derrotas y 2 empates. En febrero de 2024, fue ingresada en el Salón de la Fama del boxeo latinoamericano. Tras su retiro, se acercó a la política, abrió un gimnasio en Santa Fe para jóvenes de escasos recursos y brindó charlas motivacionales.
Fuente: AFP.
Lea también: Irán pierde la paciencia y amenaza a EE. UU. y a Israel si vuelven a atacar
Dejanos tu comentario
Exitoso campeonato República y Fitness
En Luque se vivió recientemente una jornada inolvidable para el deporte nacional con la celebración del Campeonato República IFBB-Paraguay 2025 y la cuarta edición del Fitness Market, evento que contó con el apoyo de ueno bank y que, desde el año 2022, ha sido declarado de Interés Municipal y Gubernamental por la Municipalidad de Luque y la Gobernación del Departamento Central.
Más de 100 atletas de distintas categorías se congregaron en el Comité Olímpico Paraguayo, en una verdadera fiesta del fitness, el fisicoculturismo y la vida saludable, que se extendió durante toda la jornada.
El Campeonato República no solo fue una verdadera fiesta del fisicoculturismo, sino también la plataforma que catapultó a grandes atletas paraguayos a la escena internacional. Gracias a la Federación Paraguaya de Fisicoculturismo, 80 atletas recibieron sus pases de inscripción (valorados en USD 100 cada uno) completamente gratuitos para representar al país en el Mister Universo, celebrado apenas una semana después del República.
Este gesto fue clave para que nuestros representantes brillen fuera de casa. Entre ellos se destacaron Bruno Benítez, Sonia Romero, Sergio Paredes, Andrea Lugo, Enrique Jiménez, Enrique Román, Mauricio Achón y Jessica Benítez. Cada uno de ellos llevó la bandera paraguaya con orgullo, demostrando disciplina, pasión y un nivel de excelencia que llena de emoción a toda la comunidad fitness.
Dejanos tu comentario
El error común con el termo que puede hacerte enfermar
Los termos y botellas reutilizables se han convertido en un accesorio imprescindible en la vida diaria de muchos. Ya sea para llevar agua al gimnasio, el trabajo o en cualquier actividad cotidiana, son una alternativa sostenible y práctica para mantenerse hidratado. Sin embargo, aunque parezcan inofensivos, su uso continuado sin una correcta limpieza puede representar un riesgo para la salud.
A pesar de que el agua en sí misma no introduce contaminantes, la humedad y el calor pueden convertir el interior del termo en un entorno perfecto para la proliferación de bacterias y hongos, algunos de los cuales pueden ser peligrosos. Además, nuestra propia boca está llena de microorganismos que, al entrar en contacto con la botella, encuentran en su superficie los nutrientes necesarios para multiplicarse.
Ante esto, la ingeniera de alimentos y divulgadora en redes sociales, Mariana Zapién, ha alertado en un vídeo de Instagram sobre la importancia de limpiar adecuadamente los termos y botellas reutilizables, señalando que un descuido en este aspecto puede derivar en problemas de salud grave, especialmente en personas con sistemas inmunes debilitados, adultos mayores o niños.
Lea más: ¿Cómo se ríen los chinos en internet?
El riesgo invisible
“Al contacto con la humedad y nuestra boca, los microorganismos encuentran el medio perfecto para crecer, aprovechando los nutrientes de los alimentos que consumimos y el agua almacenada en el termo”, explica la experta. Uno de los principales problemas que pueden surgir es la formación de biopelículas, una capa viscosa y pegajosa que a menudo se percibe en el interior de los termos y botellas reutilizables.
“Esa capita babosa que a veces sientes en los termos o botellas es una de las primeras biopelículas que se forman, y su función es precisamente proteger a los microorganismos”, señala Zapién. Esta capa puede desarrollarse en distintas partes del termo, como el contenedor, la tapa, las gomas o las pajitas, convirtiéndose en un foco de contaminación.
Las biopelículas son comunidades de bacterias y hongos que se adhieren a las superficies y crean una barrera protectora, haciéndolas más difíciles de eliminar con una limpieza superficial. Si no se elimina adecuadamente, estas biopelículas pueden favorecer la proliferación de bacterias patógenas, aumentando el riesgo de infecciones gastrointestinales, problemas respiratorios e incluso enfermedades más graves, como bronquitis.
Lea también: Este sencillo remedio casero arrasa con las malas hierbas hasta la raíz
Enferma durante meses
En su vídeo, la ingeniera de alimentos comparte un caso que ejemplifica el peligro de no limpiar adecuadamente las botellas reutilizables. “Una chica estuvo enferma durante varios meses e incluso desarrolló bronquitis. Finalmente, descubrió que en una pieza de silicona de su termo había moho, lo que había provocado sus síntomas”, cuenta Zapién.
Este tipo de casos no son aislados, y la experta recalca que la contaminación en los termos no solo depende del uso, sino también del material del recipiente. Según explica, los termos de plástico son los más propensos al desarrollo de microorganismos, aunque independientemente del material, la limpieza es indispensable.
Para prevenir la acumulación de bacterias y moho en los termos reutilizables, Zapién recomienda seguir una rutina de limpieza y desinfección regular: Lávalo a diario con agua caliente y abundante jabón. Desinféctalo entre una y dos veces por semana para eliminar bacterias y hongos. Asegúrate de secarlo completamente antes de volver a usarlo, ya que la humedad favorece la proliferación de microorganismos.
Fuente: Europa Press.