Tras complicaciones por COVID-19, falleció intendente de Trinidad
Compartir en redes
Su deceso se produjo en la madrugada de este jueves, luego de varios días de internación. Se trata del primer jefe comunal del departamento de Itapúa que fallece a causa del virus pandémico.
Esta mañana se tuvo conocimiento del fallecimiento del intendente del distrito de Trinidad del departamento de Itapúa, Arístides Aguilar, tras complicaciones del COVID-19. El mismo se encontraba internado desde hace una semana en el Hospital Distrital de Fram.
Al respecto, el Dr. José Rolón Pose, director del mencionado centro asistencial, indicó al canal NPY que los últimos 3 días Aguilar empezó a decaer y esta madrugada, cerca de las 4:30, se confirmó su deceso. Señaló que empeoró totalmente en los últimos 3 días y que ya no pudieron hacer prácticamente nada por él para que pueda superar la enfermedad, ya que llegó en un estado muy deteriorado y delicado.
De esta manera, se trata del primer intendente de Itapúa que fallece por esta enfermedad. El hombre era una persona muy querida y estaba cumpliendo su segundo periodo como intendente de la zona.
El mismo se suma a los intendentes fallecidos y que pierden la batalla contra el coronavirus, ya que recordemos que el jefe comunal de Azote’y, Feliciano Arévalos, y el intendente de Escobar, Elvio “Epi” Ruiz Díaz, habían muerto a causa del virus pandémico.
En grave accidente, falleció conocido jinetero de Ypacaraí
Compartir en redes
Este jueves se reportó un accidente fatal sobre la ruta que une la ciudad de Ypacaraí y Pirayú, donde falleció Pablo Sixto Colmán, jinetero de 73 años y fundador de la Asociación de Jinetes del Paraguay. Se presume que el percance se produjo como consecuencia de la pista mojada por las lluvias que se reportaron en la zona.
El terrible accidente quedó grabado en imágenes de cámaras de seguridad de un local comercial, donde se puede ver el choque entre un camión de mediano porte, que era guiado por Sixto Colmán y un tractocamión que llevaba una importante carga, en la zona de Paso Puente en Ypacaraí.
Se presume que al llegar a la curva, el conductor perdió el control de su rodado atendiendo a que la pista estaba mojada tras las precipitaciones registradas en el sitio. Intentó reducir la marcha e intentó frenar, pero se deslizó hasta parar contra el camión de gran porte que venía en el otro carril.
El conductor del camión resultó ileso y fue sometido a la prueba de alcotest, cuyo resultado fue negativo. Hasta el lugar llegaron los bomberos voluntarios y paramédicos, quienes constaron que el hombre de 73 años falleció en el sitio tras el fuerte impacto.
Sixto Colmán era una persona muy apreciada en su ciudad y era conocido como un jinetero muy apasionado que nunca faltaba en las fiestas de jinetes en las que participaba con su caballo “Pico de Oro”. Su pasión lo llevó a fundar lo que hoy es la Asociación de Jinetes del Paraguay.
Las autoridades del Hospital de Ñemby confirmaron el fallecimiento del recién nacido de apenas 42 día. Falleció a raíz de la herida mortal que recibió. Foto: Gentileza
Filicidio: confirman la muerte de recién nacido atacado por su madre con arma blanca
Compartir en redes
Las autoridades del Hospital de Ñemby confirmaron el fallecimiento del recién nacido de apenas 42 días de vida, a raíz de la herida mortal que recibió de parte de su madre Tania Alejandra Elena Giménez. El recién nacido estaba luchando por su vida en el citado centro asistencial, pero no aguantó a la herida que sufrió y lastimosamente falleció.
El filicidio ocurrió a las 17:15 de este lunes en la vivienda ubicada la calle profesor doctor Victorio Curiel, entre 1° de Marzo y Villa del Rey del barrio Pa´í Ñu de la ciudad de Ñemby. La mujer de 21 años de edad atacó con un arma blanca a su hijo de tan solo 42 días.
La presunta autora del suceso fue identificada como Tania Alejandra Elena Giménez Ocampo de 21 años de edad. El bebé recibió heridas de arma blanca en el abdomen y tórax, y otros sitios del cuerpo, por lo que fue trasladado hasta un centro asistencial.
De acuerdo al reporte policial, se tuvo conocimiento del hecho a través del Centro Operaciones Policiales del personal de la comisaría de Ñemby a cargo del subcomisario Jorge Arguello, quien acompañado del suboficial mayor Osvaldo Segovia y otros uniformados se constituyeron en la dirección, donde ingresaron en el alquiler y observaron a Tania Giménez ensangrentada y con su criatura en brazo.
Asimismo, los agentes del orden observaron un cuchillo, el cual se presume sería el elemento utilizado para provocar las lesiones a su hijo recién nacido para posterior tratar de quitarse la vida.
El virus del sarampión puede provocar meningitis, encefalitis y neumonía, alertan
Compartir en redes
El infectólogo Fernando Galeano habló de las complicaciones y las secuelas que puede presentar una persona que adquirió el virus del sarampión.
Los cuadros más severos que se pueden desarrollar son la meningitis (inflamación de las membranas protectoras del cerebro y la médula espinal), encefalitis (inflamación del cerebro mismo) y la neumonía.
“Estamos hablando de secuelas importantes, más o menos 25 % de las personas que llegan a tener ese tipo de problemas quedan con secuelas. Ya sea problemas de audición, de visión y secuelas motoras. De acuerdo a qué parte del cerebro le agarró el virus”, señaló a la 1020 AM.
Así también, dijo que el sarampión puede bajar mucho las defensas, lo que hace propensa a la persona a adquirir otras bacterias, con lo que empeora su estado.
“El virus mismo del sarampión te puede dar neumonía o puede facilitar que otra bacteria o virus te dé la neumonía. Esas dos cosas pueden pasar y así de feo puede ser”, expresó.
El pediatra explicó el daño cerebral causado por el virus del sarampión. “A nivel cerebral, del sistema nervioso central, entonces puede darse prácticamente cualquier función del cerebro puede estar afectado. Y como dije el 25 % de esas personas que tienen esa encefalitis o meningitis pueden tener algunas secuelas. Entonces, es bastante importante protegerse”, manifestó.
El médico afirmó que el aislamiento es fundamental para evitar propagar el contagio. Mencionó que una persona puede curarse entre 10 a 14 días, aunque algunos pueden incluso llegar hasta los 21 días.
Bebé de un mes falleció por asfixia con leche en Ñemby
Compartir en redes
Este fin de semana, médicos del Hospital Distrital de Ñemby reportaron que un bebé de 30 días de nacido fue llevado por sus padres hasta la urgencia porque presentaba dificultad para respirar, pero ya llegó sin signos de vida. La autopsia indica que falleció por asfixia, aparentemente por leche.
Según Gustavo García, padre del niño, durante la madrugada de este domingo escucharon el llanto de su bebé y le dieron leche en biberón; este se durmió y luego lo acostaron en su cuna. Ya está mañana lo revisaron y aparentemente no respiraba, por lo que rápidamente lo llevaron hasta el centro asistencial.
En la urgencia fue recibido por los médicos, quienes constaron que el menor ya no tenía signo de vida y dieron aviso a la Policía Nacional. Hasta el hospital de la ciudad de Ñemby llegó la fiscal Gladys González, quien inició una investigación en el caso.
El cuerpo del bebé fue inspeccionado por el médico forense Darío Fretes, quien determinó como causa de muerte asfixia por broncoaspiración a causa de la leche que ingirió. Además, confirmó que la criatura ya había llegado sin vida hasta el hospital distrital.
La fiscal ordenó que el cuerpo sea entregado a los padres para que lo pueda velar y que tras los días de duelo, serán convocados para declarar y esclarecer las circunstancias del hecho. El bebé tenía 30 días de nacido y recibía alimentación de pecho materno como de leche de fórmula.