Abdo defiende a Mazzoleni: “Te atacan porque creen que serás candidato a presidente”
El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, defendió hoy al ministro de Salud, Julio Mazzoleni, y afirmó que los ataques hacia el titular de la cartera sanitaria se deben a que varios sectores políticos y sociales piensan que será candidato presidencial, atendiendo la alta aceptación ciudadana en cuanto a su gestión en el marco de la emergencia sanitaria por el nuevo coronavirus.
TSJE: Todavía no hay fecha para internas y municipales del próximo año
Hasta el momento no hay fecha estipulada para las elecciones del próximo año, tanto para las internas como las municipales, tras ser postergadas por crisis sanitaria por el COVID-19. Así lo indicó, el asesor del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), Luis Alberto Mauro. Señaló que se maneja que las internas serían entre los meses de junio y julio y fines de octubre y primeros días de noviembre las municipales. Hasta el momento nada es oficial porque el TSJE todavía no recibió la promulgación de la normativa, aclaró.
Liz Cramer: “No podemos tener dos regímenes de turismo”
La titular del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), Liz Cramer, sostuvo que urge la reconversión de Ciudad del Este, al tiempo de señalar que el pedido de los comerciantes de establecer el sistema de los free shop es prácticamente inviable. Acerca de implementar un plan de comercio electrónico de frontera, mencionó que hay una iniciativa encarada junto con Aduanas.
Dejanos tu comentario
Máquinas de votación: comisión del Senado convoca a técnicos del TSJE
En el marco del proceso de licitación de las máquinas de votación, la Comisión Especial para el Monitoreo y Control de las Máquinas de Votación Electrónica resolvió convocar a los técnicos del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), a modo de que informen sobre las características solicitadas para estos dispositivos.
De esta forma, los funcionarios de la Justicia Electoral deberán presentarse este jueves 22 a las 17:00 en la sala de reuniones de la Comisión Bicameral de Presupuesto del Poder Legislativo. De acuerdo a lo explicado por el senador Arnaldo Samaniego, presidente de la Comisión Especial señaló que mediante esta reunión buscan tener más datos sobre las características de seguridad de las máquinas a ser adquiridas.
Asimismo, los técnicos también deberán responder a las consultas y dudas que existen en torno a este proceso. El legislador manifestó que el fin de esta Comisión es asegurar que dicha herramienta tecnológica contribuya a garantizar la mayor transparencia posible en las próximas elecciones y, con ello, fortalecer la democracia.
“Existe una ley que obliga al uso de las máquinas de votación, en virtud del tipo de elección que se realiza, como el voto preferencial, por ejemplo, que requiere de tecnología. Si bien considero personalmente que las papeletas son una opción más conveniente, este tema ya no está en discusión. La ley está vigente, los plazos son ajustados y debemos dar seguimiento al cumplimiento de sus disposiciones”, sostuvo Samaniego.
Cabe mencionar que la apertura de sobres de la licitación está prevista también para este jueves 22 a las 8:30 horas en el salón auditorio del TSJE en un acto público donde están invitados parlamentarios, autoridades electorales y representantes políticos.
Dejanos tu comentario
LN PM: edición del 21 de mayo
Marco Rubio propone usar energía de Paraguay para la inteligencia artificial
El secretario de Estado de los Estados Unidos destacó el potencial de Paraguay en generación de energía y dijo que el porcentaje que nuestro país le vendía a Brasil, en el marco del Anexo C pendiente de renovación, debería ser aprovechado para la inteligencia artificial.
La energía eléctrica será uno de los temas centrales de política exterior en los próximos 100 años, a criterio de Marco Rubio, quien dijo que este recurso será muy necesario para el desarrollo de la inteligencia artificial, que ejercerá una presión sobre la cantidad de energía necesaria para esta materia.
Llegó la esposa de Marset desde España
A las 5:50 aterrizó en el aeropuerto de Luque el vuelo comercial que transportó desde España a Gianina García Troche, esposa del narcotraficante uruguayo Sebastián Marset, por extradición en la causa A Ultranza Py. La mujer, de nacionalidad uruguaya, sería trasladada al penal de Minga Guazú por vía aérea, según datos preliminares.
García Troche es investigada por los hechos punibles de asociación criminal y lavado de dinero, en el marco del mega operativo contra el crimen organizado A Ultranza Py, lanzado en febrero de 2022. Troche llegó desde España hasta el aeropuerto internacional Silvio Pettirossi, en un vuelo comercial, fuertemente custodiada por cuatro agentes de Interpol Paraguay que acompañaron el vuelo desde Europa.
León XIV envía un saludo especial al pueblo paraguayo
El papa León XVI saluda al pueblo paraguayo fue el mensaje que transmitió el cardenal paraguayo Adalberto Martínez al arribar este miércoles al aeropuerto de Luque desde el Vaticano, donde participó del cónclave debido a la muerte del papa Francisco, así como de la misa de entronización del nuevo pontífice.
El sacerdote aprovechó el momento de desembarque para conversar con los medios de comunicación locales y comentar sobre su experiencia en la elección del nuevo dirigente de la Iglesia católica, que contó con la participación histórica de representantes paraguayos.
Participación escolar en Paraguay llega a cifras históricas
Según los datos brindados por autoridades del Ministerio de Educación, actualmente la proyección de nuevos estudiantes matriculados en Paraguay llegaría a 50.000 este año; a esto se suma el hecho de que existen cerca de 40.000 argentinos en el sistema escolar paraguayo, marcando así un hito histórico de participación escolar en nuestro país.
En conversación con el programa “Arriba Hoy”, emitido por GEN y Universo 970 AM / Nación Media, el ministro de Educación, Luis Ramírez, mencionó que estas cifras positivas se deben en gran parte a los proyectos de mejora educativa que se están desarrollando desde el Gobierno, los cuales brindan mejores condiciones para todos los estudiantes.
Blanco y Negro: Libertad obligado y Olimpia en formato juez
Olimpia y Libertad protagonizarán este miércoles una nueva edición del Clásico Blanco y Negro, desde las 19:30 en el Defensores del Chaco. La antepenúltima fecha del torneo Apertura 2025 encuentra a franjeados y gumarelos en situaciones contrapuestas.
En este sentido, al Libertad de Sergio Aquino se le perdió la fórmula del gol y lleva ya 9 lances sin poder sumar de a tres (entre Liga local y Copa Libertadores). Sin embargo, está obligado a superar la amnesia, si espera sostener su ventaja al frente de la clasificación.
Paraguay queda fuera del top 5 de países que envían droga a Europa
El ministro de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), Jalil Rachid, se refirió sobre el informe elaborado por el medio de comunicación InSight Crime, donde se hace mención que Paraguay quedó fuera del top 5 de países que envían droga a Europa, negativo destaque que ocupaba durante el gobierno anterior.
“Dejamos de ser un centro logístico, ya que hay una voluntad política. La agencia habla sobre una reestructuración, una reconfiguración del trayecto para el tráfico internacional de droga“, sostuvo el alto funcionario, este miércoles, en una entrevista con el programa “Arriba hoy”, emitido por el canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Dejanos tu comentario
LN PM: edición del 20 de mayo
EBY: nueva tarifa redundará en USD 80 millones al año para el lado paraguayo
El director de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY), Luis Benítez, estimó que el reciente acuerdo operativo entre Paraguay y Argentina representará unos USD 80 millones más al año para la margen paraguaya, a partir de la tarifa provisoria fijada en USD 28 por megavatio/hora.
Refirió que la recaudación dependerá de la generación de agua y, en una temporada normal sin sequía, se podría generar una recaudación global de USD 570 millones para ambas márgenes, del cual Paraguay recibirá el 50 %, con un importante incremento en casi tres décadas.
Presidente de la ANR recuerda aniversario de Bernardino Caballero
El presidente de la Junta de Gobierno de la Asociación Nacional Republicana (ANR), Horacio Cartes, recordó el aniversario de nacimiento de Bernardino Caballero, el 20 de mayo de 1839. El titular partidario recordó el legado del fundador del Partido Colorado en la misión de servir al pueblo paraguayo.
“Hoy recordamos el nacimiento de uno de los grandes reconstructores de nuestra República: Bernardino Caballero. Como fundador de la ANR, nos dejó la misión de servir al pueblo con coraje y lealtad. Su legado sigue vivo en cada colorado comprometido con el Paraguay”, expresó el exmandatario Cartes, este martes, a través de su cuenta oficial X.
Peña rindió homenaje a las víctimas de bomba nuclear en Hiroshima
Durante su visita oficial a Japón, el presidente de la República, Santiago Peña, junto a la primera dama, Leticia Ocampos, rindieron homenaje a las víctimas de la bomba atómica lanzada en Hiroshima, el 6 de agosto del año 1945.
“Desde Hiroshima, rendí homenaje a las víctimas de la bomba atómica y llevé un mensaje de paz en nombre del Paraguay. Junto a Leticia, depositamos tsurus hechos por niños paraguayos, como símbolo de esperanza“, comentó Peña, refiriendo a figuras de origami de la grulla, que significa valores como el honor.
Refutan persecución política: denuncias contra Prieto provienen de sus exaliados
El dirigente político de Ciudad del Este, Iván Airaldi, sostuvo que lejos de una persecución política de sectores contrarios a la línea del intendente esteño Miguel Prieto, las denuncias realizadas en su contra provienen de sus propios aliados. Indicó que las principales denuncias contra el jefe comunal fueron realizadas por personas allegadas y que, en su momento, trabajaron con él.
“Ese grupo que está pidiendo hoy la destitución y formaliza la denuncia, es el mismo grupo que se había constituido en el frente ciudadano para tumbarle a los Zacarías. Luego, el frente ciudadano se desarticuló y se formalizó por un grupo jurídico, técnico y contable. Se creó la Contraloría Ciudadana, que tenía la función de acompañar la gestión municipal. Hoy la gente que le denuncia son sus exaliados”, dijo Airaldi, este martes, en entrevista para el programa “Arriba hoy” de GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Itaipú entregó más de 132.700 mobilidarios escolares
La Itaipú informó este martes que en tiempo récord se entregaron 132.727 mobiliarios escolares, adquiridos por la entidad binacional, en las instituciones educativas de los distritos priorizados del Gobierno del Paraguay. El reporte indica que esta cifra representa el 40% del total establecido en el cronograma contractual.
Ciberataque: Mitic reitera que no se vulneraron datos bancarios
El titular del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic), Gustavo Villate, negó categóricamente que los hackers responsables de la reciente filtración de datos personales tengan acceso a información bancaria de los ciudadanos.
“No es cierto. De nuestra parte ninguna dijimos eso, no hubo vulneración de datos bancarios”, dejó en claro la autoridad. Confirmó que fueron dos filtraciones, una que está relacionada al Ministerio de Agricultura y Ganadería, que hace a los expedientes electrónicos, y la otra sobre el sistema de vacunación del Ministerio de Salud.
Dejanos tu comentario
Titular del TSJE garantiza transparencia en proceso de licitación para máquinas de votación
El presidente del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), Jaime Bestard, garantizó la transparencia del proceso licitatorio para la compra de máquinas de votación. El próximo jueves 22 de mayo se realizará la apertura de los sobres de ofertas de los oferentes para proveerlas máquinas a la máxima instancia electoral.
“Nuestra obligación como institución es abrirnos, hacer todo el proceso con una apertura, una explicación amplia sobre todo lo que se está haciendo. Una vez que esto concluya, con la adjudicación y la firma del contrato, se va a iniciar una serie de auditorías y nosotros como Justicia Electoral estamos obligados a brindar todas las explicaciones”, indicó en entrevista al programa “Arriba hoy” de GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Podés leer: Expo Osaka: Peña expuso el crecimiento y la sostenibilidad del Paraguay
Elministro Bestard, adelantó que incluso parlamentarios participarán en este proceso para dar más énfasis a la transparencia. “Nosotros le ponemos un énfasis muy grande, hoy estamos refiriendo otra vez una cantidad importante de parlamentarios que van a venir a conversar con nosotros de diversas fuerzas políticas, y hace pocos días, la semana pasada, recibimos una nota firmada seis o siete senadores pidiendo la suspensión del proceso licitatorio y les hemos contestado de manera muy clara que eso es imposible”, refirió.
El titular electoral, aseguró además se realizará todos los informes correspondientes a través de los técnicos sobre este proceso. “Por eso es que somos muy exigentes en el pliego y en la condición que tiene que tener los técnicos que van a estar preparados para realizar todas las explicaciones que la gente solicite y que le pueda traer cierta tranquilidad a los protagonistas de la política, los que van a competir y los que van a buscar garantizar la transparencia del proceso”, refirió.
Así también, aseguró que desde la máxima instancia electoral se están realizando todos los trabajos para transparentar los procesos electorales en el país, y el objetivo es transmitir credibilidad para los actores políticos y principalmente para la ciudadanía.
“Nosotros ponemos un gran empeño y un gran esfuerzo, en transmitir o hacerlo en lo posible en la ciudadanía y en las fuerzas políticas, confiabilidad y credibilidad, por eso es que este proceso es muy sensible. Un organismo electoral que no transmite confianza, que no transmite credibilidad o que no muestra independencia y autonomía con respecto a cualquier otro poder, pierde absolutamente legitimidad y credibilidad”, apuntó.