COVID-19: Alto Paraná continuará en fase 3 tras detectar 108 casos en cárcel de CDE
Esta mañana se confirman un total de 108 casos positivos de coronavirus en el penal de Ciudad del Este, de los cuales 39 internos y 69 funcionarios penitenciarios. Autoridades del Ministerio de Salud anunciaron que el departamento de Alto Paraná continuará en la fase 3 ante esta situación y que trabajarán en la identificación de los contactos de los guardiacárceles que se retiraban del penal.
Mipymes: 2 de cada 10 cerrarán sus empresas, según encuesta
De acuerdo con una encuesta realizada al sector de las mipymes sobre acceso a créditos en el marco de la crisis sanitaria por el COVID-19, señala que la mayoría de las solicitudes de créditos fueron rechazadas, por lo que 2 de cada 10 encuestados cerrarían sus empresas. Para el estudio, realizado por la Asociación de Emprendedores del Paraguay (Asepy), junto con la UIP Joven y la consultora Nauta, fueron consultadas 1.094 empresas.
Trabajadores piden reapertura de casinos y advierten sobre 3.000 puestos en riesgo
Empleados de diferentes casinos del país se manifestaron hoy en las inmediaciones del Ministerio de Salud, exigiendo volver a trabajar con la reapertura de estos locales, ya que no saben cómo sobrellevar la crisis desatada con el cierre de locales en el marco de la pandemia del nuevo coronavirus. De no avanzar en un protocolo sanitario unos 3.000 puestos de trabajo están en riesgo.
Dejanos tu comentario
Ciudad del Este registra gran cantidad de visitantes en los primeros días de vacaciones
La capital de Alto Paraná, Ciudad del Este, está en uno de sus mejores momentos turísticos del año. Durante los primeros cuatro días de las vacaciones de invierno, la capital departamental registró una ocupación hotelera del 95 %, según datos preliminares del Observatorio Turístico Nacional.
El intenso movimiento evidencia una fuerte presencia de turistas nacionales y extranjeros, especialmente procedentes de Brasil y Argentina. De acuerdo con la base de datos de Registur, Ciudad del Este cuenta con 68 establecimientos hoteleros habilitados, que tienen una capacidad total de 2.438 habitaciones y 4.442 camas.
Sin embargo, debido a la alta demanda, muchos hoteles reportaron estar al borde de su capacidad máxima. Desde la Asociación Hotelera y Gastronómica del Alto Paraná (ASHOTEL), confirmaron que esta afluencia generó un derrame económico estimado en más de USD 1,3 millones solo en los primeros días del receso.
“El turismo receptivo está mostrando su fuerza. La gente no solo llega a comprar, también se hospeda, recorre, consume y disfruta de nuestros atractivos”, resaltó al respecto la ministra de Turismo, Angie Duarte. Agregó que este fenómeno se enmarca en un contexto regional favorable que potencia el rol de Paraguay como destino competitivo.
Desde la Gobernación del Alto Paraná también celebran las cifras positivas. Según sus registros, un promedio de 40.000 personas por día ingresan a la zona fronteriza desde países vecinos, principalmente Brasil y Argentina. El turismo de compras sigue siendo el principal atractivo, aunque crecen las visitas a lugares como el Hito de las Tres Fronteras, el Lago de la República y otros espacios urbanos revitalizados.
Este dinamismo turístico reafirma el posicionamiento de Ciudad del Este como uno de los destinos más elegidos durante las vacaciones de invierno. A diferencia de otros años, el flujo no solo se concentra en el microcentro comercial, sino que se expande hacia otras zonas de la ciudad y del departamento, generando mayores oportunidades para emprendedores locales y operadores turísticos.
Te puede interesar: Empresa de dispositivo de seguridad evalúa instalar planta en Paraguay
Desde la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) aseguran que este tipo de resultados es producto de un trabajo coordinado entre el sector público y privado, con miras a fortalecer la infraestructura turística, mejorar la atención al visitante y ampliar la oferta de experiencias.
Dejanos tu comentario
CDE: difícil acceso a documentos evidencia directriz para obstruir trabajo del interventor, señalan
La coordinadora de la Contraloría Ciudadana de Ciudad del Este, Magdalena Montiel, dio su parecer respecto a los detalles que está brindando el interventor de la municipalidad de Ciudad del Este. Al respecto, indicó que es evidente que hay una instrucción a los directores de la municipalidad para no facilitar el trabajo del interventor.
En comunicación con La Nación/Nación Media, señaló que es la impresión que está teniendo al escuchar al interventor Ramón Ramírez señalar que no está accediendo a muchos documentos. Indicó que es lo mismo que ellos han sufrido estando ahí con los funcionarios de la municipalidad.
Le puede interesar: Leite destacó las principales conclusiones y recomendaciones de la CBI
“Es evidente que hay directrices para que los funcionarios y los directivos no colaboren con la intervención. Es lo mismo que manifestó el interventor”. comentó Montiel.
Asimismo, señaló que existen hallazgos referidos por el interventor, como el uso de combustible y caja chica. Ellos, como Contraloría Ciudadana, no tenían información al respecto, por lo que son hallazgos de irregularidades nuevas.
“En el tema del uso irregular de combustible, indicó que en un solo día se le cargó al minibus una cantidad excesiva de combustible para uso de 50 km. Lo otro, el uso de la caja chica que, así como mencionó el interventor, unos 200 millones de guaraníes mensuales en efectivo, para uso de gastos menores, realmente es una cuestión bastante irregular”, comentó.
No obstante, Montiel señaló que entienden que el interventor Ramírez está llevando adelante un trabajo técnico que por lo general lleva tiempo, pero al tener en cuenta que el plazo de la intervención es solo de 60 días, entonces el interventor está optimizando su tiempo para corroborar aquellos puntos que fueron objetados por la Contraloría y que dieron origen a la intervención.
“Creemos que está haciendo bien su trabajo, a pesar de todas las dificultades que enfrenta, ya que por un lado está administrando la institución a la par de llevar adelante el trabajo de control”, precisó.
Montiel, explicó que los datos que está brindando el interventor ahora, son informaciones puntales que ellos como Contraloría Ciudadana, no estaban manejando.
“Nuestras denuncias se basaron en obras, con empresas de maletín o empresas fantasma. Así como el tema de transferencia de capital que daba a comisiones vecinales, ninguna de las denuncias que hicimos nosotros guarda relación con el informe que brindó el interventor durante la conferencia de prensa sobre las irregularidades halladas, que son aspectos absolutamente nuevos para nosotros”, mencionó.
Siga informado con: Prieto incurrió en malversación y daño patrimonial por G. 42.000 millones
Dejanos tu comentario
Prieto incurrió en malversación y daño patrimonial por G. 42.000 millones
La administración del intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto, contaba con una partida presupuestaria equivalente a G. 83.000 millones que debía ser destinada para gastos de capital, es decir, en obras e infraestructura. Sin embargo, un total de G. 42.000 millones fueron a parar a gastos corrientes.
Al respecto el economista Ramón Ramírez, encargado de la intervención de la comuna esteña, afirmó que esta situación expone la existencia de malversación y daño patrimonial.
“Esos G. 83.000 millones destinados a gastos de capital ya son cifras reconocidas por la municipalidad en su informe de descargo ante la Contraloría General de la República. La municipalidad en su respuesta ya segrega que G. 41.000 millones gastó en gastos de capital y G. 42.000 millones en gastos corrientes. Esto ya es un reconocimiento de que la municipalidad malversó G. 42.000 millones”, dijo a la 800 AM.
Manifestó que: “La utilización malversada de fondos que están destinados también ya configura un daño patrimonial. Estamos ahondando y viendo si efectivamente existen documentos para ver cómo se gastaron estos recursos".
Leé también: Plan de Leite en EE. UU.: evitar aranceles, más exportación y conectividad directa
Por otra parte, Ramírez ratificó que su labor como fiscalizador está siendo obstaculizada mediante el ocultamiento de documentos. “El proceso de auditoría tiene un lapso de maduración, estamos trabajando de acuerdo a un cronograma que establecimos para revisar los 12 puntos que están en el requerimiento de intervención, pero que refieren a 114 observaciones formuladas por la Contraloría”, indicó.
“Estamos avanzando en ese frente dentro de las limitaciones, restricciones y maniobras de ocultamiento de documentos y acceso. La no existencia de documentos también es un hallazgo porque significa que no está respaldado un gasto”, sostuvo el interventor.
Te puede interesar: EPP tenía por objetivos a jueces y fiscales de Canindeyú, dice Riera
Dejanos tu comentario
LN PM: edición del 16 de julio
Suspensión del paro de buses depende de “algunas gestiones”, dice viceministro
El viceministro de Trabajo, César Segovia manifestó que existe una buena predisposición por parte del sector del transporte y el Gobierno de concretar un acuerdo para el levantamiento del paro previsto para el lunes 21 de julio por un lapso de 72 horas. Este viernes se prevé la continuidad de la mesa tripartita establecida el lunes último.
“Nosotros hemos avanzado en el acercamiento de las posiciones. El Viceministerio del Transporte ya está bastante avanzado en la cuestión del pago al subsidio que se denuncia como atrasado. Tenemos la esperanza que pueda lograrse el levantamiento de la medida de fuerza. Veo una buena predisposición de que se pueda destrabar, hay un 60/40 %“, indicó Segovia, este miércoles, en una entrevista con el programa “Así son las cosas” del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Tía Chela, la gran estafa de la administración Prieto para embolsillarse fondos en pandemia
La intervención en proceso en la Municipalidad de Ciudad del Este, está revelando cada vez con más claridad cómo funcionaba el esquema que organizó el intendente Miguel Prieto para concretar su maquiavélica gran estafa, con el objetivo de embolsillarse millonarias sumas pertenecientes a las arcas públicas. Le contamos cómo era el proceso para la tragada sistemática de dinero de los contribuyentes.
Mientras continúa la intervención de la Municipalidad de Ciudad del Este, a cargo del economista Ramón Ramírez, va saltando al tapete cada vez con más claridad cómo operaba Miguel Prieto para llevar a cabo la maquiavélica estafa, que prácticamente vació las arcas de la municipalidad esteña.
Julio Enciso deberá pasar por el quirófano y se pierde el combo de septiembre
El futbolista paraguayo del Brighton de Inglaterra, Julio Enciso, recibió una inesperada noticia que preocupa a los fanáticos de la selección paraguaya. El deportista deberá pasar por el quirófano y estará de baja por unos 3 meses, por lo que se perderá el último combo de las Eliminatorias Sudamericanas camino al Mundial Norteamérica 2026.
El jugador de 21 años estuvo el fin de semana por Buenos Aires donde se hizo un control de la rodilla izquierda, una artroscopia en el menisco, y se decidió que se opere de vuelta a causa de las molestias constantes que sufre. Enciso llegó al país en las primeras horas de este miércoles y fue abordado por los periodistas. Sin embargo, decidió no emitir ninguna opinión sobre el estado de su rodilla.
La Fiscalía de Brasil pide condenar a Bolsonaro por “golpe de Estado”
La Fiscalía de Brasil pidió ayer martes a la Corte Suprema que condene al expresidente Jair Bolsonaro por “asociación criminal armada” y “golpe de Estado”, en un proceso que ha detonado una crisis diplomática entre Brasil y Estados Unidos.
Bolsonaro, de 70 años, enfrenta un juicio ante la corte acusado de haber liderado una “organización criminal” para desconocer los resultados de los comicios de octubre de 2022 e impedir la asunción del ahora presidente Luiz Inácio Lula da Silva.
Hoy dan acuerdo para que Leite sea embajador ante EE. UU.
El Senado trata este miércoles el acuerdo constitucional para la designación de Gustavo Leite como embajador de Paraguay ante los EE. UU. En el punto 2 del orden del día de la Cámara de Senadores aparece el mensaje del Ejecutivo remitido vía Ministerio de Relaciones Exteriores, que solicita el acuerdo para la designación de Leite en carácter de embajador de la República del Paraguay ante los Estados Unidos.
De concretarse el acuerdo constitucional, la vacancia de Leite en el Senado será ocupada por Alfonso Noria Duarte, exgobernador del departamento de Canindeyú.
Rey Carlos III invitó a Peña para visita de Estado en Londres
El presidente de Paraguay, Santiago Peña, inició ayer martes una visita de dos días a Londres, en la que tiene prevista una audiencia con el rey Carlos III, y “varias reuniones comerciales y empresariales”, informó a la AFP un portavoz del mandatario.
“Es una visita oficial que realiza el presidente tras una invitación para una reunión con el rey Carlos III. Es la primera vez que un presidente paraguayo se reúne oficialmente en Inglaterra, en el Reino Unido, con el monarca“, informó Guillermo Grance, director de información presidencial y vocero del mandatario. El presidente paraguayo aterrizó en Londres la tarde del martes, con una agenda apretada, en la que se incluyen actos para atraer inversiones, y en la que tiene previsto el miércoles una audiencia con Carlos III.