Gremio médico lamenta poco testeo y alta ocupación de camas de terapia en el Este
La escasez de insumos para la realización de test de COVID-19 puede ser un factor que “aparenta” una disminución de casos en Ciudad del Este y otras localidades del departamento de Alto Paraná. Así lo indicó la titular del Círculo Paraguayo de Médicos, Gloria Meza, al añadir que siempre hubo falencias en el sistema sanitario y con la pandemia empeoró la situación.
Pese a garantía estatal, el sistema financiero considera riesgoso a clientes con moras
El viceministro de Mipymes, Isaac Godoy, admitió que la mayoría de los rechazos de créditos en el marco de la pandemia del nuevo coronavirus en el sector de las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) se dieron por antecedentes de morosidad. Lamentó que pese a existir una garantía estatal el segmento financiero considere de alto riesgo conceder un préstamo a las firmas de este rubro.
Indígenas no creen que Adelio tenga coronavirus y aseguran que resultado dio negativo
La perito indígena del Poder Judicial, Digna Morillo, dijo que no creen que el joven Adelio Mendoza haya dado positivo al test de coronavirus que se le practicó tras su liberación y que fue comunicado ayer por el ministro de Salud, Julio Mazzoleni. “Yo tengo también el análisis de COVID-19 y salió negativo, tengo la foto”, afirmó.
Dejanos tu comentario
Gremio de mipymes destaca beneficios ampliados en normativa
La Federación Paraguaya de Mipymes (Fedemipymes) considera que la reglamentación de la Ley de Mipymes, que apunta a simplificar la formalización de emprendimientos, fortalecer su inclusión financiera y facilitar su acceso a créditos y mercados, es beneficiosa para el sector, que concentra cerca del 98 % de las empresas en el país.
Luis Tavella, presidente del citado gremio, consideró que esta normativa, en proceso de reglamentación, traerá consigo importantes beneficios para las mipymes y la intención estatal de incluirlas en la formalización. La ley contempla que los emprendimientos obtengan su Cédula Mipymes de manera automática y sin aranceles, exoneraciones del 100 % en patentes comerciales y otros servicios del Estados para aquellas microempresas que facturen hasta G. 1.000 millones.
CONTRATOS A CORTO PLAZO
También ofrece un acceso simplificado a la seguridad social a través del Instituto de Previsión Social (IPS) y el empleo formal, una simplificación radical que implica que estos emprendimientos solo necesitan llevar un libro de ingresos y egresos, además de un fondo de financiamiento exclusivo.
Dejanos tu comentario
Con el plan Jepytaso se dará un impulso inédito a los pequeños productores
Un revolucionario proyecto que impulsará la actividad económica de los sectores más pequeños y descuidados de la producción nacional está lanzando el Gobierno paraguayo. Con el nombre de Jepytaso (esfuerzo, empeño, en guaraní) se pretende ofrecer un respaldo completo a los pequeños y medianos productores, cooperativas, mipymes rurales, trabajadores independientes y cuentapropistas con préstamos a tasas reducidas y plazos flexibles.
El innovador programa con el que se quiere impulsar una de las áreas más importantes del sector económico nacional se canalizará a través del organismo encargado de avalar los créditos y financiamientos destinado a las mipymes, el Fogapy (Fondo de Garantía para las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas). También se prestará la asistencia técnica necesaria a los beneficiarios.
De acuerdo con lo indicado por voceros del Gobierno, con Jepytaso se pretende alcanzar la inclusión financiera y hacer que se formalicen las mipymes y la gente dedicada a la agricultura familiar. Se pondrá atención especial a las mujeres, a los jóvenes y comunidades rurales, pues lo que se procura es disminuir las desigualdades y mejorar las posibilidades para que los actores más pequeños de la economía puedan tener acceso a las facilidades financieras, con créditos y programas especiales.
Como la idea es ofrecer un apoyo integral a los sectores de menor tamaño en la producción, Jepytaso irá más allá del simple financiamiento. Para que sea una ayuda eficiente, se brindará acompañamiento técnico en forma permanente, con el propósito de mejorar la productividad, la calidad de los productos, buscando la mayor competitividad de los emprendedores del sector. Por ese motivo se quiere priorizar a las cadenas productivas, como la de hortalizas, frutos, mandioca, yerba mate, leche vacuna, miel, granos. El mismo impulso se aplicará a los sectores pecuarios, como el de bovinos, además de las aves, la piscicultura, con la idea de estimular la economía local y la seguridad alimentaria. El apoyo se extenderá además a los emprendedores que están vinculados al programa Hambre Cero en las Escuelas, que proveen de productos y servicios para los alumnos de las escuelas públicas.
Para cumplir sus objetivos, el programa dispondrá de líneas de crédito de hasta 1.500 millones de guaraníes, con tasas de interés inferiores al 10 % anual. Los préstamos se podrán extender hasta 10 años de plazo, con períodos de gracia, para que sean menos onerosos para los prestatarios.
A fin de que este novedoso plan de ayuda pueda lograr sus objetivos, tendrá la colaboración de la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD), además de otras entidades que tienen propósitos similares en su trabajo habitual, como el Crédito Agrícola de Habilitación (CAH), Fogapy, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
Teniendo en cuenta los elementos que contempla el nuevo plan de ayuda al sector económico de mayor dimensión nacional, que son en su conjunto las micros, pequeñas y medianas empresas, además de los grupos similares, el plan Jepytaso está llamado a dar un espaldarazo extraordinario a la producción del país. Hasta la actualidad no se había concebido un programa que tuviera la propiedad de incluir a los que más necesitan ayuda para potenciar con fuerza las actividades productivas, con las propuestas ventajosas que contempla. Si las empresas de menor dimensión son las más numerosas y que por su cantidad tienen un extraordinario peso en la actividad económica del país es no solo necesario, sino urgente darles prioridad con los programas financieros.
Si con los créditos y facilidades financieras se busca la inclusión y la formalización de centenares de mipymes y a la agricultura familiar, Jepytaso debe tener el apoyo de todo el sistema crediticio del país. No solo de las entidades públicas que están involucradas de manera particular por su especialidad, sino incluso de los exponentes del sector privado, que pueden adoptar programas especiales, con la ayuda de los organismos estatales. Porque con ese plan no solo saldrán ganando las personas y pequeñas empresas, sino también las entidades de crédito que verán crecer su clientela en el área financiera.
De ese modo, Jepytaso no solo hará honor a su nombre guaraní de esfuerzo, sino también ayudará a recordar que, para progresar, los pequeños y medianos productores deben tener el impulso financiero que requieren. Y se les dará el reconocimiento que se merecen, ya que son los hacedores de una gran parte de la riqueza económica nacional.
Dejanos tu comentario
Bajo apercibimiento de ley citan a Miguel Prieto y otros acusados por lesión de confianza
El exintendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto, acusado por lesión de confianza deberá comparecer los días 30 de setiembre, 1 y 2 de octubre ante el juez de Delitos Económicos Humberto Otazú para la audiencia preliminar en el caso conocido como “Tajy”
En la referida diligencia judicial se definirá si el acusado al igual que otros procesados enfrentará un juicio oral así como pidió el representante del Ministerio Público.
La audiencia fijada por el juez Otazú es bajo apercibimiento de ley a fin de que los procesados se abstengan de plantear chicanas para suspender la diligencia judicial.
Esta acción se fijó a pedido de los fiscales Silvio Corbeta, Yeimy Adle y Verónica Valdez, teniendo en cuenta que la citación es bajo apercibimiento para el exjefe comunal que fue destituido por la Cámara de Diputados el pasado 19 de agosto.
En el caso como “Tajy” figuran como acusados el exjefe comunal Miguel Prieto, el exdirector de Administración y Finanzas de la comuna, Francisco Raimundo Arrúa Álvarez y otras ocho personas. El Ministerio Público les atribuye la comisión de los hechos punibles de lesión de confianza, administración en provecho propio y asociación criminal.
La acusación sostiene que en fecha 11 de junio del año 2020 se efectuó un pago irregular por Gs. 306.188.500 a favor de la firma proveedora Tajy, por mercaderías inexistentes.
Otros casos
Asimismo, Prieto está acusado en otro proceso penal por lesión de confianza en el caso conocido como “Tía Chela”. El magistrado Otazú igualmente deberá fijar la fecha para el desarrollo de la audiencia preliminar del segundo proceso del exjefe comunal de Ciudad del Este.
Días la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia, integrada por los ministros Manuel Ramírez Candia, Eugenio Jiménez y César Garay, declaró inadmisible la apelación presentada por la defensa del exintendente, con lo que se destrabó la chicana presentada.
También semanas atrás Prieto fue imputado por tercera vez. La Fiscalía sostiene que se tiene un perjuicio de más de G. 300 millones.
Dejanos tu comentario
CDE será sede de un encuentro empresarial con foco en financiamiento para mipymes
El próximo jueves 25 de septiembre, Ciudad del Este (CDE) se convertirá en epicentro de oportunidades para emprendedores y pequeñas y medianas empresas (mipymes) con la realización del Encuentro Empresarial, una iniciativa impulsada por la Unión Industrial Paraguaya (UIP), a través de su Club Mipymes, con el apoyo de la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
Por primera vez, este evento se traslada al departamento de Alto Paraná, en una apuesta estratégica que busca descentralizar el acceso a herramientas financieras y técnicas, acercándolas al interior del país.
La jornada combinará charlas especializadas con espacios de networking, donde los participantes podrán interactuar directamente con 12 Instituciones Financieras Intermediarias (IFIs), conocer diferentes propuestas crediticias y recibir asesoramiento personalizado.
El encuentro arrancará a las 14:00 en el Megal Suite Hotel y ya cuenta con más de 70 mipymes inscriptas. Entre las ponencias se destaca la participación de Juan García, encargado de Relaciones Comerciales de la AFD, quien presentará la línea de financiamiento Eficiencia energética e inversiones verdes.
Asimismo, Nicolás Foissac, consultor especialista en eficiencia energética, brindará una exposición sobre la eficiencia energética aplicada a la competitividad empresarial. Ambas charlas introducirán conceptos clave para que las empresas incorporen soluciones sostenibles y rentables en sus procesos productivos.
La elección de Ciudad del Este no es casual, ya que Alto Paraná se ha consolidado en los últimos años como un territorio estratégico para la inversión, la industrialización y el desarrollo económico regional. Con un ecosistema empresarial en crecimiento constante, la zona representa un motor clave para la generación de empleo y nuevas oportunidades de negocios.
Desde el Club Mipymes de la UIP aclaran que la participación en el evento es gratuita y abierta a todos los interesados, quienes podrán registrarse a través del número (0976) 521-073. Además, recuerdan que la iniciativa ofrece durante todo el año servicios exclusivos a sus socios, como ruedas de negocios, ferias, talleres, visitas a industrias y otros espacios diseñados para fortalecer y conectar al sector.
Te puede interesar: Apertura de Filipinas, punta de lanza para seguir explorando el sureste asiático