Crisis en el PLRA: “Los liberales priorizamos nuestros intereses grupales”
El exsenador y analista político Carlos Mateo Balmelli dijo que los liberales actualmente carecen de una visión estratégica y tienen pocas chances de llegar al poder con la fuerte crisis interna desatada. Indicó que no se percibe un proyecto de parte de la dirigencia del Partido Liberal. Mencionó también que los demás partidos y movimientos de la oposición también están “desorganizados” y ante esta situación se reducen las posibilidades de ganar las elecciones presidenciales.
Llueven reclamos a la Ande: barrios de Asunción y zona metropolitana siguen sin energía eléctrica
A más de 60 horas del fuerte temporal que azotó el sábado varios puntos del país, usuarios de la Ande siguen reclamando que se restablezca el servicio. Las zonas afectadas son Asunción, Sajonia y Mora Cué, Luque, según las denuncias hechas por los usuarios en la cuenta de la empresa estatal en Twitter. Señalan además pérdidas, ya que los alimentos se echaron a perder ante la posibilidad de mantenerlos refrigerados.
IPS adelanta pago de aguinaldo a jubilados e inyecta cerca de US$ 80 millones a la economía
El Instituto de Previsión Social (IPS) empezó hoy el desembolso conjunto de haberes jubilatorios correspondientes a noviembre y el aguinaldo para unos 63.000 jubilados. El monto que será inyectado a la economía local es de unos US$ 80 millones, según explicó el gerente de Prestaciones Económicas, Pedro Halley. Añadió que en este mes y el próximo no se realizará el descuento a jubilados por cuotas por créditos.
Dejanos tu comentario
LN PM: edición del 16 de abril
La persecución fue tan grotesca que ni a nuestros abogados se les permitió la defensa, apuntó Ortiz
La alianza de Mario Abdo Benítez con el exembajador de los Estados Unidos en Paraguay, Marc Ostfield, no solo facilitó y permitió una abierta injerencia extranjera en los asuntos internos del país, sino que además generó una fuerte tensión política y mediática que acarreó un enorme perjuicio económico a empresas paraguayas, sumado al fuerte impacto en la economía de muchas familias paraguayas.
Tabacalera del Este S.A. (Tabesa) es una de las principales generadoras de fuentes de trabajo y millonarios aportes al Estado; pero las sanciones del Departamento del Tesoro norteamericano la sacaron del mercado estadounidense derivando en despidos y cierres de operaciones clave. Esto generó una merma anual de aproximadamente USD 40 millones en contribuciones tributarias, reveló su director, José Ortiz, y agregó que el trasfondo de las sanciones fue claramente político, debilitar la figura del entonces accionista y candidato a la presidencia del Partido Colorado, Horacio Cartes.
Peajes liberados hoy en puestos del MOPC, no en los privados
Este miércoles 16 de abril desde el mediodía hasta la medianoche y el domingo 20 de abril desde las 00:00 hasta la medianoche, no se cobrará peaje en los puestos administrados por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC). En los demás, las tarifas regirán con normalidad.
“Cada año en Semana Santa vemos un número importante de compatriotas que se movilizan para visitar a sus padres y abuelos. Son 160.000 viajes registrados a través de los peajes. Queremos que las familias pasen más tiempo con sus seres queridos y menos en las rutas”, expresó el presidente Santiago Peña en el anuncio realizado ayer martes.
El nuevo Director Técnico de Olimpia arribó al país
Fabián Bustos y su cuerpo técnico llegaron esta madrugada al país. Con fuerte custodia y en medio de un importante acompañamiento de la prensa, el entrenador saludó a los presentes, pero evitó contactar con los medios y se mostró esquivo ante las consultas.
El estratega argentino de 56 años será presentado mañana, jueves 17 de abril, en conferencia de prensa. Bustos y sus colaboradores estarán presentes esta noche en el estadio de Sol de América, para ver a Olimpia ante el Atlético Tembetary por la fecha 14 del torneo Apertura 2025.
Turismo rural: cómo emprender y aprovechar la expansión del sector
El turismo rural es una modalidad en tendencia en el país, puesto que hoy las posadas o bien las granjas y estancias abren sus puertas para recibir a nacionales y extranjeros aprovechando la búsqueda de experiencias en un ambiente de naturaleza para disfrutar no solo del lugar de alojamiento sino de todo el entorno.
En una nueva edición de Ellos saben, La Nación/Nación Media conversó con Ana Caballero de Silvero, presidenta de la Asociación Paraguaya de Turismo Rural (Apatur) -primer gremio del rubro fundado en 1997- sobre cómo emprender en turismo rural y cómo manejan el negocio actualmente quienes están en este segmento.
Golpe al Paraguay: alianza Abdo–Ostfield privó de USD 33 millones al Estado y a cientos de ciudadanos de sus empleos
“El daño es invaluable”, dijo el directivo de Tabesa, José Ortiz, al referirse a las consecuencias del pacto entre el expresidente Mario Abdo Benítez y el exembajador estadounidense Marc Ostfield para golpear políticamente al entonces candidato a la presidencia del Partido Colorado, Horacio Cartes.
Pero, el objetivo de la nefasta alianza tuvo consecuencias peores para el país y su gente, dejando cuantiosas perdidas fiscales y sociales. Según Ortiz, el Estado paraguayo dejó de percibir alrededor de USD 33 millones en impuestos tras las sanciones a Tabesa, y cientos de familias perdieron su sustento.
Carta de Ostfield y anuncio de la embajada: mismos argumentos, dos aliados
Un paralelismo entre el comunicado de la Embajada de Estados Unidos en agosto pasado, sobre la ratificación de sanciones de la Ofac a Tabesa y la carta puño y letra de Marc Ostfield a Washington, muestran los mismos “argumentos” de dos aliados: Abdo y el embajador.
“La empresa paraguaya Tabesa (Tabacalera del Este S.A.) presentó documentos solicitando habilitación para operar en el sistema financiero norteamericano. Así también recibí datos de que la empresa sostiene que el señor Horacio Cartes se retiró de la misma dentro del plazo establecido por la OFAC, vendiendo sus acciones a la misma sociedad, lo cual le produce importantes ingresos financieros”, dice el primer párrafo de la carta escrita por Marc Ostfield.
Dejanos tu comentario
LN PM: edición del 15 de abril
Peña promulga ley que unifica los costos de patentes vehiculares
El presidente de la República, Santiago Peña, promulgó la normativa n.° 7.459, que establece un nuevo criterio para el cálculo de la patente de rodados, fijándola en el 0,3 % del valor imponible del vehículo, con una reducción progresiva del 5 % anual hasta los 10 años de antigüedad del automotor.
Se establece a la vez límites mínimos y máximos para el pago de tributos. La ley detalla que el monto no podrá ser inferior a 0,4 jornales diarios ni superior a un salario mínimo legal vigente. La misma modifica la ley n.° 620/1976 y deroga la ley n.° 7.447/2025 que entró en vigencia el pasado 6 de enero, la cual generó disconformidad debido a que el precio de las patentes se disparó en algunos municipios y en esta oportunidad la nueva fórmula también regirá en Asunción.
Peña llega al Chaco para verificar asistencia a familias afectadas
El presidente de la República, Santiago Peña, se encuentra en la ciudad Mariscal Estigarribia para acompañar y verificar la asistencia por parte de las instituciones del Gobierno a las familias afectadas por las lluvias en la zona del Chaco. El mandatario destacó el trabajo que vienen realizando las instituciones para asistir a las comunidades de los departamentos de Boquerón, Presidente Hayes y Alto Paraguay.
“Vamos a estar monitoreando y siguiendo los trabajos que se están haciendo en los tres departamentos que están siendo afectados por las inundaciones. Un gran trabajo de la Secretaría de Emergencia Nacional y todos los ministerios, trabajando de manera mancomunada para poder traer un alivio a las comunidades que hoy lastimosamente están enfrentando este gran problema de las inundaciones”, expresó el jefe de Estado a su llegada.
El padre Miguel Fritz fue nombrado como nuevo Obispo del Vicariato Apostólico del Pilcomayo
A través de un comunicado oficial, la Nunciatura Apostólica del Paraguay confirmó este martes que el Santo Padre, el Papa Francisco, nombró al reverendo padre Miguel Fritz como nuevo Obispo del Vicariato Apostólico del Pilcomayo.
Nacido el 10 de mayo de 1955 en Hannover, Alemania, el reverendo padre Miguel Fritz entró en el Noviciado de los Oblatos de María Inmaculada el 11 de octubre de 1974, cursando las clases de filosofía y teología en la Gutenberg University de Mainz, donde obtuvo el Bachillerato en Teología. En 1994 obtuvo la Licenciatura en Antropología en la Universidad Politécnica de Quito. Profesó los votos perpetuos el 1.º de noviembre de 1980 y fue ordenado sacerdote el 28 de mayo de 1981 en Mainz.
Parques tendrán horarios especiales por Semana Santa
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) informa a la ciudadanía sobre los horarios especiales establecidos durante esta Semana Santa en los parques Ñu Guasú y Guasú Metropolitano.
El jueves 17 de abril, ambos parques abrirán sus puertas de 05:00 a 18:00. Sin embargo, el Viernes Santo permanecerán cerrados. A partir del sábado 19, se reanudará el horario habitual, que es de 05:00 a 21:30, con una hora adicional de permanencia máxima después del cierre, para brindar mayor comodidad a quienes realicen actividades físicas o recreativas.
Conmebol exige recuperar plata que Leoz desvió a Atlas
La Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) insistió en la recuperación del dinero que el expresidente Nicolás Leoz desvió al Banco Atlas mediante operaciones sospechosas que habrían permitido ocultar fondos.
La organización insiste en la necesidad de recuperar el dinero del fútbol sudamericano, parte del cual aún estaría en manos de terceros. Según explicó el abogado de Conmebol, Claudio Lovera, durante el reciente congreso de la entidad en Luque se resolvió continuar las acciones penales por los perjuicios patrimoniales sufridos entre los años 2000 y 2015, que superan los 130 millones de dólares.
ANR busca acortar plazos de campañas y desdoblar inscripciones de movimientos y candidatos
El secretario general de la Asociación Nacional Republicana (ANR), Eduardo González, detalló sobre los puntos abordados ayer en la sesión de la Junta de Gobierno del Partido Colorado. Uno de los temas fue la posibilidad de una reforma de las normas electorales, en las cuales plantean algunos cambios.
“Nosotros hemos estado trabajando desde hace tiempo con algunas cuestiones que nos preocupaban. Hemos planteado que debe haber una reforma en algunas normas electorales, que incluso, como consecuencia de las reuniones, hay un consentimiento de todas las bancadas de partidos para apoyar estas modificaciones”, indicó en entrevista al programa “Así son las cosas” de GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Dejanos tu comentario
GNB digitaliza la Fe de Vida de los jubilados
La entidad bancaria continúa innovando para brindar mayor comodidad y facilidad a sus clientes. A partir de ahora, los jubilados que cobran sus haberes en Banco GNB pueden realizar su Fe de Vida de forma completamente digital a través de la app de Banco GNB, sin necesidad de acudir al Instituto de Previsión Social (IPS).
Hasta hace poco, cada tres meses, miles de jubilados debían trasladarse personalmente hasta una oficina del Instituto de Previsión Social (IPS) para confirmar que seguían con vida y así seguir cobrando sus haberes. Un trámite sencillo en el papel, pero que en la práctica representaba horas de espera, molestias físicas y, en muchos casos, un desafío para personas con movilidad reducida.
Hoy, esa realidad cambió gracias a una iniciativa del Banco GNB, que decidió simplificar el proceso a través de su aplicación móvil. Ahora, los beneficiarios pueden realizar su Fe de Vida de manera completamente digital, sin salir de casa y en solo unos minutos.
Basta con que el jubilado descargue la app del Banco GNB (no requiere usuario ni clave), que tenga a mano su cédula de identidad vigente y se tome una selfie. “Este sistema busca darles tranquilidad a los jubilados, especialmente a los que viven lejos de las oficinas del IPS o que tienen alguna dificultad para movilizarse. Queremos que puedan hacer el trámite desde su casa, sin complicaciones”, explicaron desde el banco.
El proceso se divide en dos pasos: registro inicial con validación biométrica, y luego una actualización trimestral, que permite mantener activa la cuenta y garantizar el cobro regular de la pensión.
Un cambio obligatorio desde junio. La iniciativa no solo marca un avance en términos de digitalización, sino que también responde a una necesidad concreta de mejorar la experiencia del usuario.
Es por eso que, a partir del 30 de junio, este proceso digital será obligatorio para todos los jubilados que perciben sus ingresos a través del Banco GNB. Quienes aún no hayan realizado el primer registro, tienen tiempo para hacerlo directamente desde la app, disponible para dispositivos Android e iOS.
Una transformación que suma. Con esta innovación, GNB se adelanta a las necesidades de sus clientes, reafirmando su compromiso con la inclusión financiera y la mejora continua.
“Creemos que la tecnología tiene que estar al servicio de las personas. Esta es una muestra concreta de cómo podemos usarla para hacer más fácil el día a día de nuestros clientes”, agregaron voceros de la entidad.
Para más información sobre cómo realizar la Fe de Vida digital, los interesados pueden ingresar a www.bancognb.com.py o comunicarse con la Línea GNB al 021 417 6000.
Dejanos tu comentario
UIP advierte sobre déficit energético para 2029 y propone implementar plantas termoeléctricas
El Centro de Estudios Económicos de la Unión Industrial del Paraguay (UIP) emitió un informe que advierte que Paraguay se encuentra en una encrucijada energética que podría definir su futuro económico. Señala que la producción eléctrica no acompaña el ritmo acelerado de la demanda, impulsado por la electrificación, el consumo industrial y la criptominería. El gremio propone la construcción de termoeléctricas a gas natural para paliar la situación.
Según el gremio industrial, Paraguay enfrentaría un déficit energético crítico en el primer quinquenio de la década de 2030, aunque con ajustes podría llegarse a 2034 o bien podría desencadenarse desde 2029, tanto en potencia instalada como en generación anual; lo que consideran que limitará el crecimiento económico, y hacen un llamado a actuar a tiempo.
De acuerdo con el informe, la falta de energía no provocaría apagones generalizados, sino cortes frecuentes. Señalan, sobre todo, un posible estancamiento económico, ya que se limitarían las nuevas inversiones; además de frenar la producción y el empleo, con una elevada pérdida del crecimiento de su producto interno bruto (PIB) potencial, cuyo ritmo de crecimiento se limitaría a una tasa máxima de solo 1,8 % anual.
Energía termoeléctrica, la posible solución
Para la UIP, la energía termoeléctrica a gas natural es la solución a corto plazo, ya que afirman que entrega entre 3 y 5 veces más energía anual que una planta solar de igual potencia instalada, además de ser constante. “Esto es clave para la seguridad energética del país y para abastecer a industrias electrointensivas que pretenden instalarse en él”, dice el informe.
Por otra parte, instan a aprovechar el gas del yacimiento de Vaca Muerta, Argentina, argumentando que no solo asegura la competitividad en precio, sino también la seguridad del suministro. “Las centrales térmicas son muy buenas para atender los picos de la demanda, y las hídricas son necesarias para compensar las fluctuaciones de la generación de las centrales solares por las acciones del clima y el paso de las nubes”, señala la UIP.
El gremio industrial concluyó su informe apelando a una mesa de trabajo multisectorial que aborde con celeridad los desafíos energéticos del país. “La decisión de llegar al primer quinquenio de la próxima década con crisis energética o ser un hub energético de la región depende de las decisiones políticas actuales”, consideran.
Te puede interesar: Supermercadistas apuntan a aumentar ventas en Semana Santa