Levantan desvíos sobre ruta PY02 a raíz de nulo movimiento hacia Caacupé
La Patrulla Caminera resolvió levantar de manera provisoria los desvíos que iban a ser aplicados sobre la ruta PY02 para cruzar la ciudad de Caacupé a raíz de las festividades por la Virgen de los Milagros. La medida fue tomada ante la nula asistencia de peregrinantes y hay que señalar en ese sentido que el Gobierno estableció restricciones en la Villa Serrana para reducir el riesgo de contagio de COVID-19.
Comerciantes encarnacenos se movilizan y piden soluciones al Gobierno
Ciudadanos y comerciantes de la capital del departamento de Itapúa se manifestaron para exigir la habilitación de las playas, respuesta y soluciones a las autoridades del Gobierno a los requerimientos del sector comercial, así como la apertura del puente San Roque González de Santa Cruz, entre otros reclamos. Un representante del sector transporte sostuvo que el Poder Ejecutivo no está cumpliendo con lo prometido. La movilización fue encabezada por el intendente de la ciudad, Luis Yd.
COVID-19: “Estamos viendo el real comportamiento de la pandemia en Paraguay”
El incremento de contagios y los hospitales que reportan alta ocupación de camas de pacientes con coronavirus es el reflejo del “real comportamiento de la pandemia en Paraguay sin fases ni cuarentena”. Así lo indicó el doctor Tomás Mateo Balmelli. Señaló que con la flexibilización de las medidas se puede apreciar “la transmisión real del virus y la respuesta sanitaria que tenemos, que es baja”, al tiempo de añadir que la situación podría agravarse el próximo año de sumarse las actividades escolares.
Dejanos tu comentario
Gobierno oficializa inicio de fase B de la defensa costera en Pilar
Con presencia del presidente de la República, Santiago Peña, el vicepresidente, Pedro Alliana; el gobernador de Ñeembucú, Víctor Fornerón; la ministra de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), Claudia Centurión, y el presidente del Partido Colorado, Horacio Cartes, se oficializó el desembolso del anticipo que dará lugar a la orden de inicio para la segunda fase de la defensa costera de Pilar.
“La conclusión de la obra va a transformar esta ciudad para siempre. Pilar nunca más va a ser la misma después de esta obra y tenemos el compromiso de avanzar con la franja costera para que pueda brillar con todo su esplendor; tenemos el compromiso de que este año vamos a licitar la fase 3 de la costanera”, anunció el mandatario.
DOS AÑOS PARA LA CONCLUSIÓN
Para la fase B de esta obra se destinarán un total de USD 50 millones y está estimado que esté concluido en un plazo de 24 meses. Los trabajos en esta etapa están centrados en el drenaje de aguas de lluvia de toda la capital departamental, además de toda la red de agua cloacal lo cual requerirá la instalación de 25 estaciones de bombeo y una planta de tratamiento para aguas servidas que contempla el respeto medioambiental y está a la vanguardia en cuanto a tecnología, detallaron desde el MOPC.
“Además de esto vamos a construir 150 km de red de alcantarillado, si ponemos en línea recta sería un camino hasta pasando Villeta y más de 23 km de drenaje de aguas de lluvia, eso es algo sin precedentes para las ciudades de Paraguay. Es una obra de alta complejidad y de mucha generación de mano de obra para montar estos grandes caños, la construcción de las plantas de tratamiento y galerías de drenaje agua fluvial”, explicó Centurión.
RUTA PILAR-PASO DE PATRIA
En este mismo acto, la ministra del MOPC anunció que se dispuso la convocatoria a empresas para la construcción de la ruta Pilar-Paso de Patria, lo cual representará una inversión de USD 50 millones para la construcción de 60 km de ruta y que tendrá su paso por el histórico poblado de Humaitá.
APOYO DE LA ANR
La presencia del presidente de la ANR fue una muestra del apoyo que reciben desde la Junta de Gobierno los integrantes del Poder Ejecutivo. El titular colorado, Horacio Cartes, estuvo presente en el inicio de obras de la defensa costera de Pilar en su fase B. Posteriormente visitó la obra en construcción de la futura sede de Isepol y participó además en la entrega de equipos para el Grupo Lince, a cargo de la Dirección de la Policía Nacional de Ñeembucú.
Finalmente, el expresidente de la República estuvo presente en el acto central, que contempló la inauguración del Bloque Materno Infantil del Hospital Regional de Pilar y la posterior entrega de aportes del Gobierno nacional.
Habilitan obras sanitarias, de salud pública y seguridad
El titular del Poder Ejecutivo realizó ayer una intensa jornada de trabajo en la capital del departamento de Ñeembucú.
El presidente Santiago Peña inauguró en la mañana de ayer la ampliación de red de agua potable en Pilar, Ñeembucú. El jefe de Estado dijo que “garantizar el acceso al agua potable es fundamental para el bienestar de los paraguayos”. Con la inauguración de la extensión de tuberías en el barrio Villa Aeropuerto de Pilar, más familias ahora cuentan con un servicio seguro y eficiente. “Seguimos trabajando para que este recurso fundamental llegue a cada rincón del país”, resaltó el mandatario.
La habilitación de la obra contó con la presencia del vicepresidente Pedro Alliana, el presidente del Partido Colorado, Horacio Cartes, y otras autoridades del Gobierno.
NUEVO BLOQUE MATERNO INFANTIL
Con la presencia de la ministra de Salud Pública, María Teresa Barán, el titular del Poder Ejecutivo habilitó además un nuevo bloque materno infantil, que cuenta con más de 90 camas y servicios de alta complejidad que permitirán a las madres y niños de Ñeembucú acceder a atención médica integral sin salir de su comunidad. Además ofrece servicios de alta complejidad.
La construcción del pabellón estuvo a cargo de la Gobernación de Ñeembucú, con el apoyo del exgobernador Luis Benítez y el actual gobernador Víctor Hugo Fornerón. La Entidad Binacional Yacyretá aportó 2 millones de dólares para el equipamiento médico y tecnológico del bloque.
SEGURIDAD DE LA FTC
En su visita a Pilar, el presidente Peña también visitó la base de la Segunda Compañía de Fuerzas Especiales de la Fuerza de Tarea Conjunta del Sur, ubicada en la capital de Ñeembucú. Allí se reunió con altos mandos militares para definir acciones estratégicas de trabajo del personal desplegado en el departamento. Indicó que “este esfuerzo conjunto reafirma el compromiso con la seguridad y el desarrollo de la región, consolidando una Fuerza de Tarea Conjunta preparada para enfrentar cualquier desafío en defensa de los paraguayos”, reafirmó el jefe de Estado.
Dejanos tu comentario
La DNIT anuncia unificación de los trámites para los comerciantes
El gerente general de Aduanas de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), Juan Olmedo, precisó que a partir de marzo regirá una nueva tramitación unificada para los comerciantes locales y quienes estén vinculados a la actividad aduanera, a través de una plataforma.
Explicó que presentarán una propuesta más digitalizada y con menos burocracia, para que puedan realizar todos sus trámites a través de la página web de la entidad y así eviten ir hasta la DNIT. En este caso, específicamente se trata de un procedimiento necesario para contar con registros actualizados de los aportantes y a qué actividad se dedican.
“Para dar un ejemplo, uno entra directamente en la web de impuestos internos y genera su solicitud de registro y solamente va una vez a la institución para dar su conformidad de que esa solicitud digital efectivamente lo hizo una persona real. Sin embargo, en lo aduanero, las personas vinculadas tenían que ir mínimamente por lo menos una vez al año para firmar un libro. En estos tiempos eso ya es una utopía; pretender que yo me vaya a firmar un libro para identificarme y generar un registro”, dijo a la 680 AM.
Por ende, parte de esta unificación permitirá el uso de la firma digital hacia una estandarización de los registros para verificar las actividades bancarias vigentes o sanciones por el Banco Central del Paraguay (BCP) a los contribuyentes, indicó Olmedo. A ello, acotó que esto también tiene la intención de luchar contra la informalidad, y que es una de las ventajas de la fusión entre la ex-Tributación y Aduanas.
“Misionalmente, la DNIT unió a dos instituciones que son muy diferentes en su día a día y que, justamente al unirse, lo que se busca es fortalecer competencias, conocimiento para los funcionarios y también generar un factor de integración que es muy importante para el país. Sobre todo para consolidar datos, tener una visión de servicio al usuario, entiéndase el usuario interno y externo, en donde la institución tenga la capacidad de responder a los requerimientos del usuario con mayor eficiencia y eficacia”, enfatizó. Recordó que esta unión tenía previsto recaudar USD 400 millones más en el primer año y medio, pero finalmente terminó alcanzando USD 1.000 millones, superando sus propias expectativas.
Conajzar prevé triplicar ingresos este año
Tras pasar a depender de la DNIT, prevé recaudar el triple de los G. 175 mil millones acumulado en 2024.
De enero a diciembre de 2024, la Comisión Nacional de Juegos de Azar (Conajzar) recaudó un total de G. 175.768 millones, equivalentes a unos USD 22,4 millones, lo que representó un incremento del 11 % en comparación al 2023, según datos del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). El presidente de la comisión, Carlos Liseras, manifestó que la Conajzar, al pasar a depender de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), las condiciones están dadas para que este año puedan triplicar las recaudaciones de 2024, es decir: estiman recaudar más de G. 500.000 millones. “La DNIT tiene la infraestructura y logística para enfrentar el flagelo de los juegos clandestinos de azar. En diciembre cerramos con más de G. 175.000 millones, y con la fusión a la DNIT, esa recaudación se va a triplicar”, afirmó Carlos Liseras a la 920 AM.
En enero pasado, el presidente de la República, Santiago Peña, promulgó la Ley 7438 que modifica varios artículos de la ley 1016/97 que establece el régimen jurídico para la explotación de los juegos de suerte o de azar. Con esta ley, la Conajzar pasó a depender directamente de Ingresos Tributarios. El fundamento para esta reestructuración fue que la DNIT cuenta con la operatividad y personal técnico e infraestructura a nivel nacional para cumplir a cabalidad lo que establece la ley, es decir, que no se trata solo de una actualización organizacional, sino de una apuesta clara por la modernización, la transparencia y la eficiencia. A través de esta ley, la DNIT tendrá la potestad de incautar toda explotación clandestina de juegos de azar, materiales, enseres, implementos, documentos, tecnología que esté siendo utilizado para explotación y se podrá disponer el bloqueo de todas las señales clandestinas de juegos de azar.
Dejanos tu comentario
Mafia de los pagarés: Fiscalía pidió a empresas de cobranzas lista de expedientes
Los fiscales que investigan el caso conocido como la mafia de los pagarés solicitaron bajo apercibimiento de secuestro, allanamiento e inicio de unas investigaciones por frustración de la ejecución penal a cinco empresas de cobranzas. Solicitaron la remisión de planillas electrónicas (Excel) en formato digital con el listado de expedientes que obran en poder de las empresas de gestión de cobranzas. También el nombre de los apoderados, abogados representantes en las demandas, tramitados o finiquitados, ante los juzgados de Paz de la Capital.
La misma petición será presentada en los próximos días a otras cuatro empresas.
De acuerdo a la solicitud del Ministerio Público, el inventario solicitado deberá estar discriminado por hoja en la planilla, por Juzgado de Paz y secretaría, con todos los datos necesarios para la individualización de los expedientes respectivos.
El presente pedido se realiza en atención a las constancias obrantes en los libros de retiro de profesionales correspondientes a los Juzgados de Paz de la capital, donde fueron dejadas las constancias respectivas.
Los fiscales a cargo de la investigación también piden a las empresas que informen el listado completo de abogados que se encuentran vinculados directa o indirectamente con la empresa, así como apoderados o patrocinantes de demandas de preparación de juicios ejecutivos y juicios ejecutivos propiamente; con la mención del número telefónico y dirección del estudio jurídico respectivo, este último en el caso de que no hagan oficina en dependencias de la firma a su cargo.
El pedido se formula en atención a las facultades legales previstas en los artículos 193 y 195 del Código Procesal Penal, respecto al secuestro de objetos o documentos, y con apercibimiento de lo estatuido en el artículo 187 del Código Procesal Penal sobre el allanamiento de recintos privados, con la advertencia de lo dispuesto por el artículo 292 sobre la “Frustración de la persecución y ejecución penal” del código penal.
El pedido realizado por el Ministerio Público deberá ser remitido en el plazo de 5 días hábiles a la Unidad N° 4 Especializada de Delitos Económicos y Anticorrupción, ubicada en las calles 15 de agosto y Haedo, de Asunción.
Podes leer: usticia ordenó el sobreseimiento definitivo de dos empresarios
Dejanos tu comentario
Encarnación: titular de la Dinac afirma que la inversión de USD 10 millones es solo el inicio
El titular de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac), Nelson Mendoza, sostuvo que en todo momento, desde la institución estaban convencidos de que la Municipalidad de Encarnación cumpliría con la transferencia del terreno del aeropuerto de esta ciudad. El mismo señaló que como institución se mantuvieron al margen de las discusiones políticas.
“Nosotros siempre confiamos en que los políticos, la clase política, la Junta, la Municipalidad, iban a cedernos eso, después hubo un impasse, como lo llamó el presidente de la República. Nosotros no recibimos aún la nota, pero creo que ya es oficial que se aprobó en esas condiciones, que son pagar los 320 millones de guaraníes y los 10 millones de dólares de inversión”, expresó en entrevista a la 1020 AM.
Te puede interesar: Filtración de chats: senador insta al diálogo y pide mejorar las instituciones
Así también, adelantó que la inversión prevista de USD 10 millones para esta obra, es solo la primera etapa, y que la Dinac cumplirá con la misión de colaborar con la conectividad en el territorio nacional.
“Eso solamente es la primera parte, la inversión va ser mucho mayor. Como Dinac, nosotros queremos colaborar con la conectividad y cumplir con la misión que tenemos como institución y seguir adelante con todo lo que venimos trabajando desde hace mucho tiempo, por eso es que mientras las discusiones fueron políticas, nosotros nos llamamos a silencio hasta que eso se solucione”, mencionó.
Por otra parte, aclaró que la suma de G. 319 millones por la transferencia del predio ya se había acordado en una sesión de la Junta Municipal en noviembre del año pasado, el monto ahora es cuestionado por el intendente Luis Yd.
Explicó que la transferencia no se pudo realizar por la Escribanía Mayor del Estado al tratarse de una propiedad privada, por lo que recurrieron a una escribanía privada, allí no se pudo realizar la transferencia por el costo cero, y se acordó ese monto.
“Fuimos a una escribanía privada y nos dijeron que por el monto cero tampoco se podía hacer una trasferencia porque no es una donación, no era una cesión, entonces habría que buscar un número para ponerle a la trasferencia y de ahí salió el monto de 319 millones de guaraníes que es una tasación fiscal”, indicó.
Leé también: FTC Sur será fundamental para el progreso y el desarrollo, afirma Peña