LN PM: Las noticias más relevantes de la siesta del 8 de enero
Compartir en redes
Confirman COVID-19 y dengue en dos pacientes de Central en terapia intensiva
Reiteran que si una persona presenta dolor de garganta y cabeza durante mucho tiempo, además de falta de aire, debe consultar de manera inmediata. Foto: AFP.
Desde el Ministerio de Salud reportaron casos de pacientes que padecen COVID-19 y dengue al mismo tiempo. Se trata de dos personas menores de 50 años que están internadas en terapia intensiva y ambas provienen del departamento Central. Así lo indicó hoy la directora de Terapias y Servicios de Urgencias, Leticia Pintos. Explicó también que los pacientes están evolucionando bien, pero presentan enfermedades de base.
¿Otra mentira de Villamayor?: Troconis revela que conoció a abogado en Paraguay
El jefe de Gabinete Civil de la Presidencia, Juan Ernesto Villamayor, fue duramente cuestionado estos últimos días tras conocerse el intento de negociado. Foto: Eduardo Velázquez.
El enviado de Juan Guaidó para negociar la deuda de Petropar con PDVSA, Javier Troconis,afirmó que conoció en Paraguay al abogado Sebastián Vidal, quien recibiría los US$ 26 millones en el marco de las negociaciones iniciadas. El mismo habló sobre las publicaciones del caso ante la Asamblea Nacional de Venezuela, y con sus expresiones contradice a lo dicho por el jefe de Gabinete Civil de la Presidencia, Juan Ernesto Villamayor. Señaló que conoció a Vidal en el Palacio de López, y que incluso el mismo le pareció muy familiarizado con el entorno del Gobierno, encabezado por el presidente de la República, Mario Abdo Benítez.
Asunción, situada por New York Times como uno de los 52 destinos para visitar en 2021
El informe incluye además de Asunción a otras dos ciudades de América Latina, de Colombia y Perú. Foto: Archivo.
El periódico norteamericano The New York Times incluyó a Asunción como uno de los 52 lugares para visitar y amar en este 2021, como lo menciona el artículo. Lo hizo con base en una recomendación que destacó a la ciudad paraguaya, más bien por la calidad humana de su gente al recepcionar a visitantes que como lugar turístico mismo. En la lista de los 52 destinos figuran solo 3 ciudades sudamericanas, que son Los Llanos, de Colombia; Huanchaco, en Perú, y Asunción..
Cúpula del PLRA dinamita su rol opositor y se alinea a Prieto en CDE
Compartir en redes
El Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), en sesión extraordinaria, resolvió llegar a un acuerdo con el movimiento Yo Creo de cara a las próximas elecciones convocadas para completar el periodo del destituido Miguel Prieto. De esta forma, los azules decidieron respaldar la candidatura de Daniel Mujica en Ciudad del Este.
“El lunes en sesión vamos a darle lectura a este nuevo acuerdo, no alianza, para octubre del año que viene sí vamos a legalizar una alianza, pero el lunes vamos a presentar ante el pleno del Directorio para que se difunda la decisión de este acuerdo”, expresó Hugo Fleitas.
Este acuerdo entre el Partido Liberal y el movimiento de Yo Creo, se realizó pese a la advertencia de sectores de la institución partidaria que alegaban que esto no está permitido en el estatuto puesto que están impulsando la candidatura de una figura ajena al partido, al tiempo que se cercena la posibilidad de pujar por el cargo a los afiliados al PLRA.
Cementerio de la Recoleta: reportan muralla en peligro de derrumbe y basural
Compartir en redes
Pese a las reiteradas denuncias y reportes sobre el pésimo estado en el que se encuentra la muralla del emblemático Cementerio de la Recoleta en la ciudad de Asunción, sigue sin ser reparada. Cada vez hay más boquetes y una cantidad importante de basura en los alrededores, lo que representa un peligro para los transeúntes.
Este viernes, un ciudadano nuevamente se contactó con La Nación/Nación Media y reportó que cada día está peor el cercado perimetral que protege el cementerio más importante de la ciudad sobre la calle Mariano Molas. Esto representa un peligro para los que circulan por la zona.
Hace tres semanas se recibió la primera denuncia y en aquella oportunidad presentaba boquetes a lo largo de la muralla, sin embargo, hoy la mitad de la muralla estaba caída dejando ver más tumbas. Además, esto es aprovechado por los inadaptado para ingresar al predio por las noches.
La caída del muro es un nuevo acceso para inadaptados. Foto: Matías Amarilla
Según el reporte, la zona también es usada como un vertedero y cada día hay más basura en la vereda, lo que impide el paso peatonal. Aparentemente, se suele retirar estos residuos, pero siempre los vuelven a tirar, lo que refleja la falta de control por parte de las autoridades municipales.
La ciudadanía exige a la comuna que repare la estructura para evitar cualquier incidente grave, atendiendo a que la zona es muy usada por conductores y trabajadores. Además, piden que se respete a sus eternos moradores y sus familias que deben visitar el sitio, que no está en condiciones.
Las notificaciones por dengue se incrementaron un 12 % en las últimas semanas
Compartir en redes
El Ministerio de Salud Pública informó que en las últimas tres semanas se reportó un incremento del 12 % en las notificaciones por dengue. Así también, se detectaron 18 casos confirmados, por lo que instan a eliminar todo tipo de criaderos para evitar la propagación del mosquito transmisor de la enfermedad.
Según el reporte de la Dirección de Vigilancia de la Salud, desde la semana epidemiológica 32 a la 34, las notificaciones de sospecha clínica tuvieron un leve incremento del 12 % a nivel nacional. El promedio de notificaciones de dengue es de 234 por semana.
Las nueve regiones que tiene mayor cantidad de notificaciones por casos de dengue y son:
Central
Asunción
Concepción
Canindeyú
Guairá
Amambay
Pdte. Hayes
Alto Paraguay
Ñeembucú.
Aclararon que en ningún punto se cuenta con brotes activos. Agregan que en ese mismo periodo se detectaron 18 casos confirmados de dengue, procedentes de Asunción, Central, Guairá y Presidente Hayes. En estos puntos actualmente se tiene una circulación del virus de la enfermedad. No se reportaron hospitalizados ni fallecidos por dengue.
Así también, la cartera sanitaria indicó que confirmó que en los últimos 21 días no se confirmaron casos nuevos de chikungunya. Sin embargo, en lo que va del año, la cifra llegó a 50 casos, incluido uno retrospectivo correspondiente a la semana (SE) 28, procedente de Saltos del Guairá, departamento de Canindeyú.
Recordaron que los síntomas compatibles con dengue o chikungunya son: fiebre, dolores de cabeza, musculares y articulares. Ante la presencia de cualquiera se recomienda buscar atención médica de forma oportuna, a efectos de impedir complicaciones.
Paro de choferes: hoy se celebrará una tripartita ante el Ministerio del Trabajo
Compartir en redes
Ante varios desacuerdos en torno al proyecto de reforma del transporte, los gremios de conductores de transportes públicos han anunciado un paro general para los próximos 3 y 4 de septiembre, el cual a su vez las autoridades del Viceministerio de Transporte buscan frenar mediante una mediación con el Ministerio del Trabajo.
En conversación con el programa “Así son las cosas”, emitido por GEN y Universo 970 AM/Nación Media, el viceministro de Trabajo, César Segovia, confirmó que para este viernes al mediodía se realizará una reunión tripartita entre los distintos representantes en el Ministerio del Trabajo para tratar de destrabar esta medida de fuerza.
“Lo que reclama el sector trabajador es que ellos no tuvieron la participación debida en el proyecto de reforma del sector transporte, y que no fueron escuchados. Ellos han pasado una nota de comunicación al Ministerio de Trabajo donde manifiestan que en un congreso entre dos federaciones habían decidido ir al paro”, comentó el viceministro.
El mismo explicó que en este caso la prioridad es lograr que se dé un diálogo fluido entre las partes y que se pueda llegar a un acuerdo que deje satisfechas a todas las partes, evitando a su vez que se den afectados colaterales, como en este caso el ciudadano que necesita acceder al sistema de transporte público.
“Nosotros, por otro lado, debemos analizar también la situación legal del expediente, ya que en situaciones normales, cuando un sindicato llama a una asamblea, debe hacer una asamblea general; entonces existen cuestiones legales que también estamos analizando, pero independientemente de eso, lo que nosotros buscamos es el acercamiento de las partes”, remarcó Segovia.