LN PM: Las noticias más relevantes de la siesta del 4 de febrero
Compartir en redes
“Moõ piko che aikuaapáta, yo no soy médico”: uno más de los deslices del presidente Abdo
Las expresiones de hoy del titular del Ejecutivo se suman a otras polémicas hechas anteriormente. Foto: Gentileza.
Si bien los deslices en la tarea cotidiana son habituales en las personas, el presidente de la República, Mario Abdo Benítez, cometió uno el día de hoy que causó indignación y críticas por el tipo de respuesta que dio al pedido de medicamentos hecho por el familiar de un paciente que se encuentra internado por COVID-19. “Moõ piko che aikuaapáta, yo no soy médico”, dijo el presidente cuando los periodistas le plantearon el tema ya que estaban inaugurando obras en Villarrica en compañía del ministro de Salud, Julio Mazzoleni. Esta fue una de las tantas ya “frases célebres” del jefe de Estado en lo que va de su gobierno.
En Central, 4 de cada 10 pacientes fallecen a causa del COVID-19
Instan a la ciudadanía a seguir con los cuidados y no exponerse a un eventual contagio con la enfermedad. Foto: Archivo.
“En Central podemos decir que 4 de cada 10 pacientes fallecen (por COVID-19). A veces en una semana mejoramos, otras veces aumenta, pero mantenemos esa línea. La nueva normalidad que tenemos nos va a acompañar por un buen tiempo”, expresó el director de la XI Región Sanitaria, Roque Silva. El profesional dijo que si se analiza el indicador principal, que es la ocupación de camas, las comunes están en un 55% y las de unidad de terapia intensiva entre el 90% y el 95%, aproximadamente.
Honor Colorado seguirá insistiendo con el control de la gestión del Gobierno
“Vamos a seguir atentos, elevando nuestra voz contra todo aquello que atente contra los intereses de nuestra patria”, dijo Raúl Latorre. Foto: Eduardo Velázquez.
El presidente de la Comisión Permanente del Congreso Nacional, Raúl Latorre, dijo que pese a la falta de voto de censura al jefe de Gabinete Civil de la Presidencia, Juan Ernesto Villamayor, Honor Colorado seguirá insistiendo en el control estricto de la gestión del Gobierno. Señaló que se obtuvieron 52 votos de los 53 necesarios para la censura al jefe de Gabinete Civil, que según el legislador, representa un 98% de censura al alto funcionario del Gobierno, salpicado en el caso del acuerdo secreto fallido entre Petróleos de Venezuela SA (PDVSA) y Petropar.
Gobierno rindió un homenaje a Asunción con gran desfile militar
Compartir en redes
El mandatario, que hoy cumple dos años de gobierno, estuvo acompañado por el vicepresidente Pedro Alliana, así como el exmandatario Horacio Cartes, titular de la Asociación Nacional Republicana (ANR).
Poco después de las 7:30 de la mañana, las autoridades nacionales participaron de los actos conmemorativos por los 488.° aniversario de la fundación de Asunción. El acto estuvo encabezado por el presidente de la República, Santiago Peña, junto con el vicepresidente Pedro Alliana, así como miembros de los demás poderes del Estado.
El desfile militar y policial se realizó en la Costanera de Asunción.FOTO: MATÍAS AMARILLA
El acto central arrancó con el izamiento de la bandera paraguaya en el Palacio de Gobierno, y la entonación del Himno Nacional para saludar a la capital del país, considerada la madre de las ciudades de la región. Posteriormente, siguió con el desfile militar y policial en la Costanera de Asunción. Donde hubo una importante concurrencia de los miembros del gabinete, legisladores y ciudadanía en general.
Tanto el presidente Santiago Peña como el vicepresidente Pedro Alliana rindieron homenaje a Asunción, destacando los actos protocolares en el Palacio de Gobierno en publicaciones difundidas a través de redes sociales.
La tradicional salva de 21 canoñazos, saludó el nuevo aniversario de la capital del país.FOTO: GENTILEZA
“Encabezar el izamiento del Pabellón Patrio en los jardines del Palacio de Gobierno, rendimos un homenaje a los 488 años de historia, tradición y grandeza de nuestra querida madre de ciudades: Asunción”, expresó el mandatario en la red social X.
El desfile militar y policial contó igualmente con la presencia de destacadas autoridades de la Asociación Nacional Republicana (ANR), como su titular Horacio Cartes. Este desfile militar y policial se prolongó por más de una hora y, culminado el acto, la Costanera de Asunción quedó nuevamente habilitada para el tránsito vehicular.
El presidente del Partido Colorado, Horacio Cartes, estuvo presente en la celebración del aniversario de Asunción.FOTO: GENTILEZA
Combate al crimen organizado y la delincuencia: “Hay un panorama bastante alentador”
Compartir en redes
El comandante de la Policía Nacional, Carlos Benítez, realizó un análisis sobre el desempeño del gobierno del presidente de la República, Santiago Peña, en materia de seguridad interna durante estos dos años. El comisario general dijo que existe un panorama bastante alentador en la lucha contra ladelincuencia y el crimen organizado, a la par de destacar la provisión de mayores equipos y la presencia de más efectivos policiales.
“En estos dos años de gobierno vemos un panorama bastante alentador, luchamos permanentemente contra el crimen organizado, contra la delincuencia, que no dan tregua, pero nosotros también como órgano de seguridad interna estamos trabajando, no solo a nivel local, hay una gran interacción y cooperación con las fuerzas del orden a nivel internacional”, sostuvo en una entrevista con el programa “Arriba hoy” emitido por el canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Asimismo, Benítez acotó: “Estamos haciendo el mayor y el mejor esfuerzo de dar lo mejor a la ciudadanía, pero aún no estamos satisfechos. Tenemos la mejor predisposición y voluntad, hoy día tenemos mejores herramientas, una buena logística en cuanto a camionetas, motocicletas, chalecos, cartuchos. A esto se suman los 5.000 efectivos policiales que ingresaron el pasado año y para este 2025 se prevé otro 50.000 más. En el transcurso de los 5 años de gobierno se prevé tener unos 25.000 policías, esto es inédito".
Con relación a los casos de sicariato, Benítez refirió que responden en su mayoría a “disputas por territorio y mercado” entre facciones del crimen organizado, y que “felizmente no hemos visto casos donde se afecte directamente a la ciudadanía de bien”.
Por otra parte, comentó que gran parte de los delitos contra la propiedad, como los casos de hurtos y robos domiciliarios, se encuentran relacionados al consumo de drogas a nivel del microtráfico. “Hemos visto que la mayoría de los que cometen hechos punibles lo hacen bajo los efectos de algún estupefaciente o para cubrir su siguiente dosis. En los últimos tiempo hemos visto que utilizan armas blancas o de fuego”, dijo.
Ante esta situación destacó el plan SUMAR, detallando que se implementa desde hace 3 meses en la ciudad de Asunción y las localidades del departamento Central, con visitas semanales a barrios y un cambio de enfoque: ahora, los consumidores encontrados en la vía pública son derivados a centros médicos y no directamente a comisarías, para tratarlos como pacientes y evitar episodios de autolesión bajo custodia.
“Los resultados medibles lo veremos dentro de poco tiempo. Son tratados como personas enfermas y tratamos de evitar que estas personas se auto flagelen en las comisarías, ya hay una participación directa del Ministerio de Salud y del Ministerio de Educación”, puntualizó.
Santiago Peña apostó por la transformación social y económica en sus primeros dos años de mandato
El gobierno del presidente Santiago Peña cumple su segundo año de mandato este 15 de agosto, destacándose con importantes avances en áreas clave como justicia social, educación, salud, infraestructura, seguridad y el área económica. Esto, conforme a lo que había ya señalado el pasado 1 de julio durante su informe anual ante el Congreso Nacional.
El jefe de Estado apostó por una gestión que puso un fuerte énfasis en mejorar la calidad de vida de los sectores más vulnerables, mediante la formalización laboral y social, permitiendo que la estabilidad macroeconómica baje a todos los niveles, logrando un pacto en la economía.
El Gobierno rindió homenaje a Asunción con gran desfile militar
El presidente de la República, Santiago Peña, encabezó este viernes el desfile militar y policial en homenaje al 488.⁰ aniversario de fundación de la ciudad de Asunción, en la Costanera Norte. El mandatario, que hoy cumple dos años de gobierno, estuvo acompañado por el vicepresidente Pedro Alliana, así como el exmandatario Horacio Cartes, titular de la Asociación Nacional Republicana (ANR).
Anuncian remodelación del Incan y prometen concluir en 8 meses
Con recursos de Itaipú, el Instituto Nacional del Cáncer será remodelado por primera vez en 40 años, específicamente en el pabellón de internación. La obra ya está en marcha y tendrá un plazo de 8 meses.
Mediante un convenio entre el Ministerio de Salud Pública y la Fundación Parque Tecnológico ITAIPU Paraguay (PTI-PY), se financiará la remodelación del Incan, para la cual, no habrá necesidad de interrumpir el funcionamiento del hospital
Paraguay y Estados Unidos están en su mejor momento, sostiene ministro
El ministro del Interior, Enrique Riera, destacó la solidez de las relaciones entre Paraguay y Estados Unidos, resaltando que esta cooperación histórica de más de 100 años se encuentra “en su mejor nivel”. Según el secretario de Estado, el vínculo se traduce en beneficios concretos para las áreas de seguridad, con un importante respaldo a las Fuerzas Armadas.
Riera afirmó que, a pesar de intentos por dañar esta relación, el apoyo estadounidense es firme y constante. También valoró el contacto directo con altos funcionarios norteamericanos, lo que fortalece aún más la alianza bilateral.
Docentes irán a paro: exigen mayor presupuesto y mejoras salariales
La Organización de Trabajadores de la Educación del Paraguay – Sindicato Nacional (OTEP-SN) confirmó un paro nacional para los días 18 y 19 de agosto, con movilización en la Plaza Uruguaya de Asunción.
En entrevista con el canal GEN, la dirigente Noelia Caballero señaló que la medida responde a la falta de respuesta del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) y del Ministerio de Economía a los reclamos por mayor presupuesto, reajuste salarial y dignificación de la labor docente.
Confirman siete casos de sarampión y 12 más están en estudio
El Ministerio de Salud Pública confirmó un total de siete casos positivos de sarampión en el país, todos localizados en el departamento de San Pedro, donde se mantiene un brote activo.
De los infectados, cinco están relacionados con la importación, uno es un caso importado y otro se encuentra con el nexo epidemiológico en investigación.
El empleo formal sigue siendo un desafío para el país, destacó el titula del INE
Compartir en redes
Iván Ojeda, director nacional del Instituto Nacional de Estadística (INE), destacó que el empleo formal sigue siendo un desafío en el país. Refiriéndose a los datos que se enmarcan dentro de estos dos años de gobierno se puede señalar que en puridad hay 2.911.000 personas que están realizando algún tipo de actividad económica.
Durante una entrevista en los estudios de canal GEN/970AM Nación/Media, durante el programa “Así son las Cosas”, señaló que el INE lo que mide es el mercado laboral siguiendo las metodologías del Consejo de expertos de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
Mencionó que la informalidad ronda un poco más del 62 %, cerca de 1.540.000 personas las que son informales no agropecuarios y los formales son 892.000. “Dimos un crecimiento interesante en la formalización de los trabajos, obviamente hay brechas desafiantes todavía, pero se está trabajando al respecto”, enfatizó.
El director del INE, Iván Ojeda destacó es que actualmente en el Paraguay existen 2.911.000 personas que están con alguna ocupación. Foto: Matías Amarilla
Otros datos relevantes que señaló Ojeda es que actualmente en el Paraguay existen 2.911.000 personas que están con alguna ocupación, en al menos los últimos 7 días anteriores a la fecha que se realizó la encuesta.
“Podemos hablar de los que son asalariados, podemos hablar del camino que está recorriendo el Paraguay hacia el trabajo decente también, el camino que está haciendo para la reducción de la informalidad; la cual esta última, tiene rostros muy mayores o muy menor”, precisó.
Explicando, que los muy jóvenes que son pasantes, aprendices que muchas veces están en el trabajo precario, mientras que los adultos mayores que buscan seguir activos mencionando que el 5% son personas que tienen 80 y más años de edad.
Igualmente, señaló que existe un grupo de subocupados de 96.000 personas aproximadamente, que al menos trabajaron menos de 30 horas de su actividad principal y tienen tiempo para seguir buscando trabajo. Indicó que, de este grupo, la mayoría son mujeres, cerca de 61.000 personas encuestadas fueron mujeres.
La tasa de desocupación en el primer trimestre del 2025 estuvo en torno al 5,6 %, lo que implica que 171.000 personas están desocupadas, en la que resaltó que la mayoría son mujeres. Lo que respecta a los varones está en torno a 79.000 desocupados.
El sector secundario todo lo que sea manufacturas, construcción están en torno a las 521.000 personas. FOTO: ARCHIVO
Sectores económicos
En los sectores económicos resaltó que la mayoría de la población tiene alguna ocupación se mueve en el sector terciario, es decir, todo lo que tenga que ver con comercio, sectores gastronómicos, servicios, en este grupo está 1.930.000 personas aproximadamente.
En el sector secundario todo lo que sea manufacturas, construcción están en torno a las 521.000 personas, y un poco más abajo, el sector primario que son agricultura, ganadería, caza y pesca, cerca de 458.000 personas.
En la categoría ocupacional, que son los asalariados, independientes y trabajadores domésticos, que están en este año 2025 cerca de 1.533.000 personas asalariadas la mayoría del sector privado que está empleando de este grupo 1.240.000 trabajadores y el sector público está en el orden de 290.000 que está en tendencia a la baja.
Indicó que el sector independiente registró 1.167.000 personas y el trabajo doméstico está cerca de 209.000. Explicó que al hablar de informalidad, estas son las personas dependientes que no pagan seguro social, o la persona independiente que no cuenta con RUC.