Plantean interpelar a Mazzoleni por enviar a chicos a clases en la etapa más crítica del COVID-19
La senadora liberal Zulma Gómez planteó hoy una interpelación al ministro de Salud, Julio Mazzoleni, para cuestionarle el hecho de enviar a los alumnos a clases presenciales a nivel nacional justo en el momento más duro de la pandemia del COVID-19 en Paraguay. “Por qué permitir clases presenciales cuando las unidades de terapia intensiva están llenas. Entonces sí él (Julio Mazzoleni) no va venir entonces nosotros como bancada debemos hacer que venga. Amerita que empecemos a hablar incluso de una interpelación”, declaró la legisladora durante la reunión de la Mesa Directiva de la Cámara Alta.
Destacan consumo de carne paraguaya en cadena de restaurantes más famosa de Taiwán
Din Tai Fung es la cadena de restaurantes más famosa de la isla que incorpora con éxito la carne paraguaya a sus platos de excelencia. Se trata de una franquicia de restaurantes taiwaneses que cuenta con más de 172 locales alrededor del mundo y posee además reconocimiento internacional por parte de la cadena Michelin, informaron desde la Embajada de la República de Taiwán en el país. El año pasado Paraguay embarcó unas 25.000 toneladas de carne vacuna a dicho destino.
Hospitales: al borde del colapso por aumento de casos del COVID-19
Los hospitales están al borde del colapso a causa del aumento de casos del nuevo coronavirus en el país. Así lo indicó hoy el director de la XVIII Región Sanitaria, Robert Núñez, al instar a la ciudadanía a no bajar la guardia con los protocolos establecidos para evitar contagios. Al respecto, expresó que “estamos en un momento crítico y más se nota la necesidad de lugares de internación para los pacientes, no solo en el sector público sino en el privado también”.
Dejanos tu comentario
LN PM: edición del 8 de abril
Presidente niega conflictos de intereses y señala “operación colosal” de desinformación
“Este grupo económico busca atacarme, desprestigiarme y trata de confundir. Yo tengo toda la tranquilidad y estoy dispuesto a rendir cuentas principalmente a la ciudadanía y a la justicia”, indicó el mandatario Santiago Peña, este martes, tras rechazar la existencia de conflictos de intereses en su anterior vínculo empresarial con ueno Holding.
A través de una entrevista con la 1080 AM, Peña argumentó que está enfrentando una “operación colosal de manipulación de la información” impulsada por el Grupo ABC, perteneciente a la familia Zuccolillo. “Conflicto de interés es tratarse de beneficiarse indebidamente. Yo garantizo de que no hay nada ilegal o que ralle una cuestión ética. Cuando la mentira es tan grande, cuando la manipulación mediática es tan alevosa, sea el presidente de la República o cualquier ciudadano tiene derecho a defenderse”, indicó.
Tras derrumbe verificarán otros edificios en Encarnación
El concejal encarnaceno Andrés Morel aseguró que hubo “múltiples irregularidades” en el proceso de control y anunció que verificarán otros edificios de la ciudad.
Tras el colapso de un edificio en construcción en la ciudad de Encarnación, el concejal municipal Andrés Morel reconoció que hubo serias fallas en los controles internos de la Municipalidad. “Nosotros como concejales estamos haciendo nuestro trabajo, verificando los procesos, y encontramos múltiples irregularidades”, expresó en entrevista con la radio 650 AM.
Libertad apunta toda su artillería a Talleres de Córdoba en la Copa Libertadores
Libertad, que aspira a seguir sumando para mantenerse en la cima del grupo D de la Copa Libertadores 2025, recibirá este martes en la Huerta a Talleres de Córdoba, en lo que será su segundo partido en la actual edición de la competencia.
El cuadro gumarelo viene de ganar de visitante por 1-0 a Alianza Lima de Perú en su estreno, que lo colocó como primero de su llave con los mismos tres puntos que el São Paulo, su escolta, que también doblegó al cuadro cordobés fuera de casa.
Diputados convoca a tres ministros para informar sobre el espionaje brasileño
El presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, anunció que la mesa directiva convocó a las autoridades nacionales, para este miércoles, a fin de informar respecto al espionaje informático que realizó Brasil contra autoridades paraguayas en el marco de las negociaciones de Itaipú. Fueron convocados el canciller Rubén Ramírez Lezcano, el ministro de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic), Gustavo Villate, y el ministro de Defensa, Óscar González.
“Anunciar que, dándole seguimiento al respaldo, a la supervisión que estamos haciendo como Cámara de Diputados a la grave situación con respecto al espionaje sufrido por nuestra República por parte de la hermana nación brasileña, para este miércoles a las 9:00 de la mañana, en la reunión de la mesa directiva, hemos cursado la invitación al Canciller, al ministro del Mitic y al ministro de Defensa”, adelantó el titular legislativo.
Fusionar Niñez, Mujer y Juventud no es una prioridad del Ejecutivo
Fortalecer los programas a favor de los niños a través del Ministerio de la Niñez y otros entes es la prioridad del Poder Ejecutivo, no así la fusión de esta institución con el Ministerio de la Mujer y con la Secretaría de la Juventud.
Walter Gutiérrez, ministro de la Niñez y la Adolescencia, ya tuvo acceso al borrador del proyecto de ley que plantea la fusión de tres instituciones en una sola que se llamará Ministerio de la Familia. “Conversamos con el presidente sobre esto y me mencionó que ahora son prioridad los programas que estamos llevando adelante desde las diferentes instituciones y que, una fusión de estos tres entes, en este momento no es una prioridad del Ejecutivo”, expresó Gutiérrez a Universo 970 AM/Nación Media.
Recapturan a otro fugado de Minga Guazú mientras viajaba en un bus
Anderson Queiros de Freitas, alias Mineiro, de 38 años, fue recapturado ayer lunes, once días después de la fuga de la cárcel de Minga Guazú, siendo el segundo de los ocho reclusos que escaparon en aparente complicidad de funcionarios penitenciarios. El criminal fue detenido por la policía, hacia las 22:30, mientras viajaba en un minibus de la empresa Nasa Golondrina.
El brasileño escapó por la noche del 26 de marzo pasado del Centro Penitenciario de Reinserción Social de Minga Guazú y tiene una causa abierta por trasgresión a la ley 1340/88 y sus modificaciones que reprime el tráfico ilícito de estupefacientes y otras drogas peligrosas.
Dejanos tu comentario
LN PM: edición del 7 de abril
Video de Abdo pidiendo su desafuero, una jugada de marketing
El desafuero de Mario Abdo Benítez no será tratado en la sesión de esta semana, confirmó el titular del Congreso Nacional, Basilio Núñez, quien considera que el video del expresidente es una jugada de marketing.
La Mesa Directiva de la Cámara de Senadores se reunió esta mañana para elaborar el orden del día de la sesión ordinaria del miércoles. Entre los puntos, no fue incluido el pedido de desafuero del expresidente de la República, Mario Abdo Benítez, supuestamente, debido a una solicitud de no hacerlo, presentada por legisladores de una bancada que no es la de Honor Colorado.
Tragedia en Encarnación: plano del edificio colapsado no tendría firma del ingeniero
El concejal de Encarnación, Eduardo Florentín, confirmó que se convocó a una reunión de la Comisión de Obras del municipio local para verificar los planos del edificio siniestrado donde murieron una abuela y su nieta el pasado miércoles 2 de abril. Según datos preliminares, el plano no tendría la firma de un ingeniero, que indefectiblemente debe contar cuando se trata de una obra de gran envergadura, como en este caso, que tenía cinco pisos, pero ya superaba ocho pisos.
“Nosotros en la Junta Municipal vamos a proseguir hoy una reunión de la Comisión de Obras justamente analizando en detalle los planos. En un par de horas podremos confirmar si tiene la firma, pero definitivamente aquí la Municipalidad no puede deslindar responsabilidades”, señaló Florentín, este lunes, al programa “Arriba hoy” del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
La IA podría afectar al 40 % de los empleos en todo el mundo
Casi uno de cada dos empleos podría verse afectado por la inteligencia artificial (IA), un mercado que alcanzará los 4,8 billones de dólares en poco menos de diez años, informó la ONU el jueves. La IA está transformando las economías, creando oportunidades, pero también planteando riesgos de mayor desigualdad, explica la ONU Comercio y Desarrollo (UNCTAD) en un nuevo informe.
Según el documento, el uso de la IA “podría afectar al 40 % de los puestos de trabajo en todo el mundo”, ofreciendo ganancias de productividad, pero también suscitando preocupación por la automatización y la pérdida de puestos de trabajo. La mano de obra de las economías avanzadas está más expuesta, ya que una mayor parte de los empleos implica tareas cognitivas, explica. No obstante, estas economías están mejor posicionadas que las emergentes y las de ingresos bajos para aprovechar las ventajas de la IA.
IPS cancela citas que no son confirmadas 48 horas antes
En el afán de evitar la pérdida de unos 30.000 turnos al mes, el Instituto de Previsión Social (IPS) implementa el sistema de confirmación de citas, mediante un link enviado al asegurado, quien debe contestar si irá o no. La medida ya rige en varios hospitales de la previsional e irá alcanzando al resto gradualmente.
Juan Carlos Frutos, gerente de tecnología de IPS, informó que las clínicas en las que ya rige el sistema de confirmación de citas son: Isla Po´i de Zeballos Cué y el Hospital 12 de Junio. Además, desde mañana en la Clínica Boquerón y desde el miércoles en el IPS Nanawa y el jueves en el Centro de Atención Ambulatoria (CAA) para la especialidad de ginecología.
Salud intervendrá el Hospital de Barrio Obrero tras muerte por presunta negligencia
La ministra de Salud, María Teresa Barán, anunció la intervención de la gestión del doctor Adán Godoy, director del Hospital de Barrio Obrero, en Asunción, tras la muerte de una paciente presuntamente por negligencia médica. Afirmó que también se buscará mejorar la infraestructura edilicia y los recursos humanos del citado centro asistencial.
Según denunciaron los familiares, la víctima fue dada de alta después de 17 días de internación, aparentemente sin estar en condiciones clínicas de retornar a su hogar. Se complicó su estado de salud y cuando fue admitida nuevamente en el mismo hospital murió el miércoles 2 de abril.
Inédita cirugía fetal cerebral: en qué consiste y de qué se salvó el bebé
Por primera vez en nuestro país (como pocas veces en la región) se realizó una cirugía fetal cerebral. El embarazo lleva seis meses de gestación y la cirugía era necesaria y útil en esta etapa, no así después del nacimiento.
El doctor Miguel Ruoti Cosp, quien lideró la intervención quirúrgica en el Hospital de Clínicas, informó que la operación consiste en la corrección de un defecto a nivel de la cabeza del feto. Se trata de una falta de cierre del hueso del cráneo. Esto deja un orificio a través del cual va saliendo la masa encefálica, formando una bolsa de 6 cm de diámetro en una cabeza fetal de 9 cm. Dicha bolsa contiene partes del cerebro, lo que provoca consecuencias posnatales al bebé
Dejanos tu comentario
Taiwán late en el corazón de la industria paraguaya
Por: Adelaida Alcaraz
Minga Guazú despliega su potencial agroindustrial con empresas que llegarán desde el país asiático buscando expandir sus inversiones. En exclusiva para FOCO, el embajador de Taiwán, José Chih Cheng Han, revela los planes.
A poco más de un mes de la entrega de la resolución que habilita el funcionamiento del Parque Tecnológico Inteligente Taiwán-Paraguay, ubicado en Alto Paraná, en la ciudad de Minga Guazú, el proyecto avanza con determinación hacia su transformación en un hub tecnológico y manufacturero de referencia en la región.
Para compartir las novedades que hacen a esta gran obra, el embajador de Taiwán, José Chih Cheng Han, aguardaba al equipo de FOCO en el 13º piso del edificio Torres Aviadores. Mientras llegábamos hasta su despacho, el diplomático contó que su historia con Paraguay no es reciente. Aunque lleva cinco años en el país como embajador, su relación con la nación data de mucho antes. Desde su tiempo en la Cancillería taiwanesa, fue testigo y parte del proceso que dio inicio a la Universidad Politécnica Taiwán-Paraguay (UPTP).
“Cuando el presidente Cartes viajó a Taiwán para proponer la idea de la universidad, yo estaba en la Cancillería y ese fue uno de los proyectos que me pasaron para trabajar”, recordó. Además, dijo que su primer contacto con Paraguay fue en 2016, cuando acompañó a la entonces presidenta de Taiwán, Tsai Ing-wen, en su visita oficial al país.
Preparado para la conversación, en primera instancia, reveló que con la instalación de una red 5G privada y el desarrollo de infraestructura especializada, el parque está listo para atraer nuevas inversiones y consolidar a Paraguay como un destino estratégico para empresas de alta tecnología, movilidad eléctrica y manufactura avanzada.
Contó que el Parque Industrial Inteligente de Taiwán está conformado por 40 hectáreas de espacio disponible, de las cuales 32 hectáreas están listas para recibir a nuevas empresas.
“Actualmente, cinco compañías operan desde sus inicios en el parque, y en los próximos meses se espera la incorporación de al menos tres más, gracias al esfuerzo conjunto de los gobiernos de Taiwán y Paraguay en la revitalización de este polo industrial”, expresó.
Además, indicó que con el arribo de los primeros 20 vehículos eléctricos al país, está prevista la instalación de una empresa taiwanesa, Master Bus, que llegará para ensamblarlos y posicionar a Paraguay como un jugador clave en la movilidad eléctrica de la región.
Atracción de inversionistas. El embajador reconoció y alabó el entorno macroeconómico estable de Paraguay, así como la mano de obra joven y calificada, además de los incentivos fiscales altamente competitivos, que hacen que cada vez más inversionistas extranjeros se muestren interesados en desembarcar en el país.
“La Ley de Maquila, el régimen 60/90 y un sistema tributario favorable convierten al país en una opción atractiva para la inversión extranjera. A ello se suman las ventajas logísticas y geopolíticas: acceso preferencial a mercados clave del Mercosur y una infraestructura en crecimiento, lo cual hace que las empresas pueden establecerse en Paraguay para exportar con ventajas arancelarias a Brasil, Argentina, Uruguay y otros países”, opinó.
Entre los sectores con alto potencial para la inversión taiwanesa destacó a las industrias de movilidad eléctrica, textil y confección, procesamiento de alimento y contact center. Acerca de fabricación y ensamblaje de buses eléctricos en Paraguay, manifestó que esta industria no solo abastecerá el mercado local, sino que también apuntará a exportar su producción a la región y eventualmente a Estados Unidos, aprovechando la preferencia por cadenas de suministro seguras y transparentes.
Por otro lado, expresó que con recursos clave como algodón, celulosa y próximamente fibra sintética, Paraguay se perfila como un polo textil de gran competitividad en América Latina. En cuanto al rubro de alimentos, aseguró que la abundancia de materia prima agropecuaria permite agregar valor a la producción local y potenciar la exportación de alimentos procesados con certificaciones de calidad internacional.
Destacó además que gracias a la energía eléctrica renovable que posee el país y a costos altamente competitivos, Paraguay es un destino ideal para data centers y proyectos tecnológicos avanzados.
Transferencia de know-how. “La instalación de industrias taiwanesas en Paraguay no solo generará miles de empleos directos e indirectos, sino que también impulsará la transferencia de tecnología y conocimientos”, puntualizó.
Agregó que la capacitación de mano de obra local será clave, y que eso se logrará con programas de formación en movilidad eléctrica, manufactura avanzada y procesamiento industrial. Además, se están llevando a cabo cursos especializados en conjunto con instituciones taiwanesas para garantizar una fuerza laboral altamente calificada.
De allí que a medida que nuevas compañías se sumen a este ecosistema, el país reforzará su atractivo como hub industrial y tecnológico, ofreciendo condiciones óptimas para la expansión y diversificación de negocios taiwaneses en América Latina.