El Grupo Nación premiará a los héroes del año
En el Día Nacional de los Héroes, la ceremonia de entrega de los premios “Héroes”, en su segunda edición, será transmitida hoy martes a las 21:00, a través de GEN y todas sus plataformas, con el objetivo de destacar y visibilizar las buenas acciones que desarrollan algunas personas en su cotidiano vivir y que los héroes no solo están en los libros de historia.
Fuertes críticas de gremios docentes a Brunetti por su precandidatura
Organizaciones y sindicalistas del sector docente lanzan duras críticas y piden la renuncia del ministro de Educación y Ciencias (MEC), Juan Manuel Brunetti, luego de confirmarse su precandidatura a la Vicepresidencia de la República, para acompañar a Hugo Velázquez en la chapa electoral por el movimiento Fuerza Republicana (exColorado Añetete).
Rusia absorbe 20% de la carne paraguaya, que abarca 75 mercados
Daniel Burt, gerente general de la Cámara Paraguaya de la Carne (CPC), explicó que dos de sus ocho asociados son los que están habilitados para exportar a Rusia, y aseguró que estas empresas están en comunicación diaria con los clientes rusos, y que se dará una pausa a los nuevos envíos. Senacsa señala unos US$ 30 millones están pendientes por cobrar, por 145 contenedores en tránsito.
Dejanos tu comentario
LN PM: edición del 13 de agosto
Abdo offshore: carta de Seychelles incumple reglas de una investigación oficial, dice Preda
El abogado penalista Ricardo Preda ratificó que la carta del gobierno de Seychelles que expuso Mario Abdo Benítez en redes sociales carece de valor absolutorio y que no fue obtenida por los canales oficiales de una investigación formal, considerando que el sistema bancario de la isla africana no permite el acceso a información privada. El exmandatario busca desmentir que sea titular de cuentas bancarias que ocultarían USD 21 millones, un hecho que nunca le atribuyó la investigación de la prensa argentina, señalando una ruta del dinero creada con empresas ficticias de Hong Kong y Dubái para distanciar responsabilidades de sus presuntos beneficiarios.
“Así como una publicación periodística no es de por sí condenatoria, este documento que aparece no es absolutorio. Acá hay mucha investigación que hacer aún. La carta del gobierno de Seychelles no se trata de un documento obtenido a través de las reglas de cooperación internacional", comentó Preda a través de una entrevista con el programa “La caja negra”, emitido por Unicanal.
Foro energético de la ANR propiciará debate sobre la revisión del Anexo C de Itaipú
Tras el exitoso inicio del Primer Foro Republicano del Sector Eléctrico “Enzo Debernardi”, desde el Partido Colorado se pondrá próximamente en debate la renegociación del Anexo C del tratado de Itaipú, donde se fijaron las bases financieras y de prestación de los servicios de electricidad de la represa.
“La jornada de ayer marcó el inicio y la constitución del foro energético que tiene carácter consultivo permanente. Se tiene previsto realizar otras actividades, como hablar sobre estratégicos como la revisión del Anexo C de Itaipú, que requiere de una consideración”, afirmó el ingeniero Víctor Villasboa, este miércoles, en una entrevista con el programa “Así son las cosas” del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Operativo policial logra incautación de 273 paquetes de cocaína en Concepción
En el marco del Plan de Acción contra el Abuso de Drogas Sumar, agentes del Departamento de Investigación de Hechos Punibles de Concepción detuvieron a la altura del km 13 de la ruta PY02 un camión de la marca Mercedes Benz, proveniente de Pedro Juan Caballero con destino a Concepción. El vehículo fue inspeccionado y en su interior fueron hallados varios paquetes de cocaína.
El vehículo y el conductor fueron trasladados hasta la base del Departamento de Investigación de Hechos Punibles para su inspección con personal del Departamento de Antinarcóticos. Tras desmontar por completo cuatro planchas metálicas puestas como un doble fondo, los intervinientes incautaron 273 paquetes de cocaína, totalizando 285,2 kilogramos de la droga.
Paraguayos representarán al país en prestigioso evento tecnológico en Bélgica
Por primera vez un equipo paraguayo figura en la categoría de “Mejor partner de América Latina” de los premios Odoo Awards 2025 en Bélgica. Se trata de un galardón que valora el impacto que genera la transformación digital, la automatización y la eficiencia de empresas en diversas industrias.
De esta manera, Paraguay tendrá representación oficial por primera vez en uno de los eventos de innovación más importantes del mundo tras la nominación de los compatriotas José Candia, Gabriel Cáceres y Lucas Candia.
Cerro Porteño buscará dar el primer golpe a Estudiantes en una Olla rebosante
Luego de unos meses de espera y tras lo hecho en la fase de grupos donde terminó segundo en el grupo G detrás del Palmeiras, Cerro Porteño encara este miércoles el partido de ida en condición de local ante Estudiantes de La Plata, ganador del grupo A. La Nueva Olla será un hervidero de pasión así como están las cosas, al menos eso lo deja a entrever el reporte de ventas de entradas.
Este inicio de las rondas decisivas lo sorprende en un gran momento al “Ciclón” de Diego Martínez, puntero del torneo Clausura y con una racha de triunfos importantes que invitan a soñar en otra buena presentación ante el cuadro argentino.
Empleos no apeligran y Biggie no puede descontar salarios, aclaran
El Ministerio del Trabajo no recibió ninguna solicitud de suspensión laboral por parte de la cadena de minimercado Biggie, por lo tanto, los trabajadores deben cobrar sus salarios completos y no pueden ser despedidos, informaron las autoridades.
La ministra Mónica Recalde explicó que la cartera a su cargo no aplicó ni autorizó ninguna medida de suspensión de actividad laboral, por lo que eso no puede estar ocurriendo. “No pueden descontar el salario, tienen que pagar la jornada completa, no pueden suspender temporalmente a sus trabajadores, salvo que exista una resolución de la autoridad administrativa que lo habilite, por lo tanto, si no tenemos comunicación, para nosotros hay regularidad”, confirmó.
Dejanos tu comentario
MAG: sector agropecuario generó un retorno de G. 1,2 billones en dos años
En los últimos dos años, las inversiones del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) superaron los G. 480.000 millones, con un retorno económico estimado de G. 1,2 billones para la agricultura familiar y la producción nacional. El informe presentado esta mañana en el Hotel Crowne Plaza, por el titular de la cartera, Carlos Giménez, destaca que más de 100.000 familias productoras fueron beneficiadas con acciones que impulsaron la productividad, el acceso a mercados y la generación de ingresos.
Entre los principales resultados económicos se registran: G. 135.000 millones en ventas en ferias agropecuarias, de los cuales G. 100.000 millones corresponden al Programa Hambre Cero. Aumento promedio del 25 % en la productividad de cultivos clave como tomate, papa, cebolla y ajo.
Exportaciones por G. 14.000 millones en productos hortícolas a Argentina y G. 274.000 millones en banana a Chile y Brasil. Fortalecimiento de 1.200 organizaciones rurales, mejorando su capacidad de comercialización y acceso a crédito.
“En nuestro país, nosotros encontramos una agricultura fortalecida, exportadora, sólida, que alimenta a más de 80 millones de personas en el mundo. La agricultura familiar también es fundamental, pero es ahí donde encontramos mucha iniquidad, por lo que nos vamos a enfocar en mejorar dentro del plan 2030″, agregó el ministro durante la conferencia de prensa.
Leé también: Aliados del BID y UIP resaltan el rol clave de la AFD en el desarrollo del país
Inversiones
El documento también detalla inversiones en infraestructura y tecnología, como la instalación de 21 estaciones meteorológicas automáticas, modernización de laboratorios, digitalización de registros de la agricultura familiar y mejora de la conectividad en agencias regionales.
De cara al periodo 2025–2026, el MAG proyecta la expansión de cultivos estratégicos, apertura de nuevos mercados internacionales y mayor acceso a financiamiento para productores rurales, con el objetivo de seguir aumentando el impacto económico del sector.
Leé también: Exporta Fácil 2.0: apuntan a potenciar internacionalización de mipymes
Dejanos tu comentario
Ministro pide ante el Congreso aprobación de leyes económicas
El ministro de Economía y Finanzas (MEF), Carlos Fernández Valdovinos, se presentó ayer en una audiencia en el Congreso Nacional junto a su equipo técnico, para hablar sobre lo que representa el paquete de leyes de reformas económicas y pidió a diputados y senadores que lo aprueben.
“Llevamos adelante reformas que actualizan normas y abren oportunidades para la inversión privada. Estas leyes buscan fomentar la inversión y generar empleo digno para los paraguayos”, dijo Fernández Valdovinos, y sostuvo que con estas reformas permitirán aumentar el crecimiento del producto interno bruto (PIB) a futuro.
El ministro destacó que la reciente aprobación de la Ley de Ensamblaje representa una oportunidad clave para ampliar la base productiva del país. “El objetivo es construir una economía más equilibrada y sostenible en el mediano y largo plazo”, dijo.
Luego, Fernández Valdovinos recordó que la ley del régimen de maquila será actualizada para incluir también la prestación de servicios, ya que esta modificación busca adaptarse a los cambios del mercado global y fortalecer la atracción de inversiones, no solo en manufactura, sino también en áreas como tecnología, diseño y soporte técnico.
Precisó que hoy el régimen de maquila genera más de 30.000 empleos y representa entre el 7 % y el 8 % de las exportaciones nacionales. “Con la incorporación de nuevos sectores y el impulso de la Ley de Ensamblaje, el Gobierno espera aumentar el número de puestos de trabajo y consolidar una economía más diversificada, moderna y competitiva”, indicó.
Entres las leyes propuestas se mencionan: modernización del transporte público metropolitano; fusión de la Secretaría de Repatriados con el Ministerio de Relaciones Exteriores; creación del Ministerio de Industria, Comercio, Turismo y Minas y Energía (fusión); nuevo régimen de incentivos fiscales para la inversión; reforma de la Ley de Maquila; modificación de la Ley de Energías Renovables, entre otras.
Dejanos tu comentario
Hay margen para seguir bajando costos de la canasta básica, dice titular del MIC
El ministro de Industria y Comercio (MIC), Javier Giménez, realizó este lunes un llamado al sector privado para abaratar los costos de los productos de la canasta básica familiar. A la vez, anunció que el Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) otorgó permisos para la importación de carne, especialmente de Brasil, Argentina y Uruguay con el fin de lograr diversidad de precios en el mercado local.
“Existe mucho espacio para reducir los precios y hago este llamado al sector privado. Bajó el dólar, hay mucha más demanda debido a que el contrabando disminuyó drásticamente por acciones del Gobierno y porque también nos ayudó la coyuntura de Argentina", manifestó a los medios de comunicación tras acudir a la Comisión de Legislación del Senado para analizar el proyecto del nuevo régimen de incentivos fiscales para la inversión nacional y extranjera.
Giménez acotó que el propio Gobierno bajó los costos. “Se sacó la visación consular que perjudicó enormemente al presupuesto de la Cancillería, se dejó de cobrar a los importadores, se mejoró aspectos de la hidrovía, entonces absolutamente pueden bajar más los precios”, indicó.
Lea también: ASU2025: Cartes destaca la inversión en el deporte
Giménez manifestó que el gobierno ya se encuentra concretando la liberación de importación de la carne, teniendo en cuenta que constituye un componente importante de la canasta familiar. “Se está facilitando la importación de carne y esto seguirá, estamos cuidando todos los aspectos fitosanitarios. Paraguay tiene una economía de libre mercado, si hay productos que compitan con lo nacional y tengan mejores precios y ayude al contribuyente bienvenido sea”, dijo.
Asimismo el funcionario de Estado reiteró que el gobierno no tiene la intención de fijar precios, sino de activar mecanismos de control para evitar distorsiones en la competencia. “Paraguay tiene un modelo de mercado libre, lo que hizo el presidente de la República fue un recuento de los beneficios que se estaban dando mediante una bonanza económica y al final de su alocución hizo un llamado al sector privado para que reconsidere las políticas de precios, nada más que esto”, comentó.
Te puede interesar: Intendente de Francisco Caballero Álvarez sufre un atentado