La atleta paraguaya Fátima Amarilla pudo culminar la prueba de 400 metros con vallas en el Campeonato de Atletismo Sudamericano celebrado en Ecuador, pero no pudo despedirse en el idioma guaraní tras una entrevista con un medio local. El hecho se volvió viral.
Tras finalizar la competencia, la hermosa deportista paraguaya, que logró el sexto lugar en la prueba de atletismo, fue abordada por un periodista que le pidió finalizar la entrevista despidiéndose en guaraní. La misma reaccionó con sorpresa, sonrió y dijo que tenía la cabeza bloqueada. Seguidamente, señaló: “Un saludo a todos”, pero en español.
El cronista insistió en que lo haga en guaraní y ella reiteró que estaba cansada y bloqueada. Ante esto, el periodista le consultó si hablaba guaraní, pero la joven solo atinó a responder “entiendo el guaraní”.
Te puede interesar: “Los idiotas siempre seguirán siendo idiotas”: Tesla sin conductor vs. ebrios
“Si me hablas en guaraní, voy a responder en castellano”, dijo Fátima y el comunicador volvió a insistirle con decir al menos dos palabras en guaraní. Ella reiteró que estaba muy cansada. Rendido, el cronista se despidió diciendo “¡Viva Paraguay!”.
El video se volvió viral y las críticas hacia la deportista no se hicieron esperar por parte de los internautas. Y es que la mayoría de los paraguayos habla el guaraní o el jopara (mezcla del guaraní y español), pero son pocas las personas que se enorgullecen de hacerlo. No obstante, la atleta reconoció que no habla guaraní, pero que sí lo entiende, como gran parte de los habitantes de Paraguay.
Mirá también: Influencer de tierra adentro: cambió el arado por la cocina y las redes
Dejanos tu comentario
Guaraní letal recupera la cima
La dupla ofensiva compuesta por Fernando Fernández y William Mendieta deja buen dividendo al entrenador Francisco Arce, ya que el Aborigen, con los goles de ambos jugadores venció anoche a Nacional 2-1 y recuperó nuevamente la cima, a falta del partido de Libertad, a cumplirse hoy.
Guaraní madrugó y golpeó primero con el tanto de Mendieta al minuto 2, para trasladar toda la presión la Tricolor, que acusó reciboyadelantósuslíneas. Muy pronto dio su fruto, porque Gustavo Caballero(11′), de media tijera igualó el marcador para que todo se iguale nuevamente.
Sí no fuera por la buena intervención del portero Rojas, Fernández hubiera convertido un golazo de chilena para poner de vencedor a su equipo, al igual que el tiro de Vargas que pegó en el poste, antes de irse a los vestuarios.
En la reanudación del juego, el trámite del partido fue intenso, pero con escasas llegadas peligrosas, como el misil de media distancia de Manzur que exigió a Rojas, avisando que el Aborigen quiere más, porque Fernández (71′) con su olfato goleador aprovechó un rebote para poner en ventaja a su equipo. Nacional ya no estaba para perder otro partido y salió decidido a buscar el arco de Martín Rodríguez, quien reemplazó al expulsado Gaspar Servio. El intento no alcanzó, pero exigió la última línea aborigen, que tuvo que reforzar su zaga con el experimentado Juan Patino, para salvar el momento y sumar los tres puntos para dormir en la cima del torneo.
DÍA HISTÓRICO
En el día en que fue reelecto como presidente Emilio Daher, Guaraní inició la demolición del estadio Rogelio Silvino Livieres, el primer paso para la remodelación total de su recinto.
Los trabajos iniciaron hacia el sector sur, donde se encuentra el tinglado (cancha de bochas) y el sector visitante de las graderías, ubicadas como plateas frente a la zona de las preferencias.
Se espera que el nuevo estadio, completamente modernizado y a la altura de los estándares actuales, tenga una capacidad de alrededor 15.000 personas.
Por otra parte, oficialmente, el titular de Guaraní fue reelecto y estará al frente del club por el período 2024-2028. Sus vicepresidentes serán Santiago Sosa y Gerardo García.
Dejanos tu comentario
Sicarios asesinaron a jefe militar de operaciones antimafia de Ecuador
Un coronel de las Fuerzas Armadas de Ecuador a cargo operativos contra el narcotráfico fue asesinado a tiros ayer viernes cerca de la penitenciaría de Guayaquil, en un nuevo episodio de violencia en este país desangrado por el crimen organizado. El coronel fue atacado por sicarios que dispararon al menos 20 veces, mientras “estaba trasladándose a una ceremonia en la ciudad de Manta”, dijo el policía Santiago Tuston, jefe encargado de esta zona.
Los pistoleros “logran alcanzarle a unos 200 metros antes de llegar a la penitenciaría y abren fuego”, añadió. El soldado que conducía el vehículo resultó herido en la pierna y fue trasladado a un hospital. El fallecido coronel Porfirio Cedeño se desempeñaba como comandante del Grupo de Operaciones Especiales de la FAE (Fuerza Aérea Ecuatoriana). El oficial viajaba en una camioneta gris que quedó en la mitad de la vía con los vidrios rotos y numerosos impactos en las puertas, observó la AFP.
Cedeño tenía a su cargo los operativos militares contra el narcotráfico y mafias de sicarios y extorsionadores que mantienen en zozobra a la empobrecida ciudad de Durán, vecina a Guayaquil y considerada un centro de la creciente actividad criminal en Ecuador.
Lea más: Zelenski está dispuesto a reunirse con Putin
El expresidente Rafael Correa (2007-2017) lamentó la muerte del militar, que según dijo hizo parte de su esquema de protección. “Cuando era capitán fue muchos años parte de mi seguridad y un querido amigo. Con él andábamos en bicicleta”, escribió en X. La Fuerza Aérea Ecuatoriana expresó su “rechazo de manera enérgica y severa” por el ataque, en un comunicado.
Desde hace unos años Ecuador se ha convertido en un teatro de guerra entre numerosas bandas que se enfrentan a sangre y fuego por las rutas de la cocaína que sale hacia Estados Unidos y Europa a través de puertos estratégicos como Guayaquil (suroeste). En 2024, la fuerza pública decomisó el récord de 294 toneladas de droga, en su mayoría cocaína. El ataque ocurrió pasadas las 7:30 locales (12:30 GMT), según la prensa.
Lea también: Un argentino entre los tres rehenes liberados este sábado por Hamás
Recompensa
De acuerdo con la policía, el coronel Cedeño realizaba habitualmente su trabajo en el sector llamado Atarazana, en el norte de Guayaquil, donde hay una base de la Fuerza Aérea. Este viernes viajaba a Manta para participar en una ceremonia castrense. Ambas ciudades ubicadas en la costa de Ecuador son de las más golpeadas por la violencia del narcotráfico.
Las Fuerzas Armadas ofrecieron una recompensa -sin precisar el monto- para capturar con los responsables del “ataque armado contra personal militar”. La policía recogió en el lugar más de 20 indicios balísticos en el lado izquierdo del vehículo en el cual viajaba la víctima. De acuerdo con el relato policial, los pistoleros también iban en un auto. Ecuador es escenario de continuos crímenes que no cesan pese a las políticas de mano dura del presidente Daniel Noboa.
En 2023, el país registró el récord de 47 homicidios por cada 100.000 habitantes. La cifra bajó a 38 en 2024, según información oficial. Esta nación de unos 18 millones de habitantes se prepara para elegir a su próximo presidente en un balotaje el 13 abril, entre el actual mandatario y la izquierdista Luisa González, delfina de Correa.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Toda la presión para Cerro Porteño
Con dos partidos en barrio Obrero, sigue este sábado la quinta fecha del torneo Apertura. En duelo estelar de fondo (20:30), Cerro Porteño (5 puntos) recibe en su estadio la Nueva Olla al recién ascendido Deportivo Recoleta (4 puntos).
La mayor presión recae sobre Cerro Porteño, de opaca producción, que ha perdido 1-0 la fecha pasada frente al Sportivo Trinidense, incluido el feo error de su arquero Roberto Fernández.
El cuestionado DT argentino Diego Martínez modifica el equipo ante el inminente debut en la fase dos de la Copa Libertadores con viaje incluido hasta Venezuela para visitar el próximo jueves 20 de febrero al Monagas.
Deportivo Recoleta llega motivado luego de obtener su primera victoria por 1-0 frente a Nacional, además la directiva pone premio triple para los jugadores en caso de triunfo “en casa” del Ciclón.
PRELIMINAR
A primera hora (18:15) en el estadio Arsenio Erico, Nacional (1 punto), último de la tabla y reciente eliminado de la fase uno de la Copa Libertadores en dos juegos frente al peruano Alianza Lima, recibe a Guaraní (9 puntos). El Tricolor cayó 1-0 ante Recoleta en su último compromiso local, mientras el Aurinegro cedió por el mismo ma r c a dor frente a Libertad, el líder, en duelo c a l i ent e en el que fue expulsado su arquero Gaspar Servio, quien será sustituido por el uruguayo Martín Rodríguez.
Dejanos tu comentario
Ecuador: Noboa denuncia “irregularidades” en el escrutinio
El mandatario de Ecuador, Daniel Noboa, denunció este martes “irregularidades” en el escrutinio de la primera vuelta presidencial de Ecuador y asegura tener “evidencia” de un posible fraude que le impidió ganar con “una cifra mayor”.
“Ha habido muchísimas irregularidades y seguíamos contando. Seguíamos revisando en ciertas provincias que había cosas que no cuadraban o incluso no cuadraban con el conteo rápido de la OEA, el cual nos ponía con una cifra mayor, el trabajo todavía no está terminado”, dijo el mandatario de 37 años en una entrevista con Radio Centro de Guayaquil.
Noboa explicó así las razones por las cuales no celebró ni hizo declaraciones al final de la jornada electoral del domingo, cuando los resultados ya arrojaban un empate técnico con la izquierdista Luisa González. “Tenemos la evidencia y eso. De ahí también hemos hecho impugnaciones (...) Eso existe”, insistió.
Lea más: Uso excesivo de pantallas en la infancia genera “sobrecarga cognitiva”
A cuatro puntos de terminar el escrutinio, el mandatario (44,15 %) supera por muy poco a González (43,95 %), delfina del expresidente socialista Rafael Correa (2007-2017). Durante la campaña, había dicho que ganaría en un solo turno. Para ganar la presidencia en primera vuelta se necesita superar el 50 % de los votos o 40 % y una diferencia de 10 puntos sobre el contendor más cercano.
Aunque la mayoría de encuestas ya preveían un balotaje, el cerrado empate tomó por sorpresa a un país dividido y sumido en la violencia del narcotráfico. Los resultados “sí fueron sorprendentes”, Noboa y González “estuvieron ahí a la par” durante el proceso de escrutinio, comentó a la AFP Ronald Armas, de 19 años, en Quito.
Lea también: Unicef alerta de los riesgos que acechan a la infancia en la red
Voto bajo “amenazas”
Ambos candidatos habían anticipado durante la campaña sus sospechas sobre un posible fraude en las elecciones. “El número final lo veremos en estos días. Hay muchas impugnaciones (...) Hay decenas y decenas de casos en los cuales amenazaron a la gente para que vote por la Revolución Ciudadana”, el partido de González, continuó el mandatario.
“Inclusive votantes recibían amenazas de grupos armados para que voten por la candidata que los representa”, lanzó. Los ecuatorianos llegaron a esta elección agobiados por una crisis económica y atrapados en el fuego cruzado de las bandas criminales que se disputan el botín de la cocaína.
En el balotaje del 13 de abril, los candidatos reeditarán el duelo de las atípicas elecciones de 2023, en las que Noboa se convirtió en uno de los presidentes más jóvenes del mundo. Es una “gran victoria, hemos vencido (...) estamos casi en un empate técnico”, celebró González ante sus simpatizantes en Quito durante la noche del domingo.
El lunes el mandatario rompió el silencio con un frío comunicado. “Ganamos la primera vuelta contra todos los partidos del Viejo Ecuador”, se felicitó. La población resiente los estragos de un Estado endeudado, con una pobreza del 28 % y concentrado en financiar la costosa guerra contra el narcotráfico. En 2023, el país registró el récord de 47 homicidios por cada 100.000 habitantes, pero tras 14 meses del gobierno de Noboa esa cifra bajó a 38, según información oficial.
Fuente: AFP.