Roque Santa Cruz, uno de los futbolistas más exitosos y queridos de nuestro país, recibió ayer martes su título de administrador de empresas. En la cuenta de Instagram de la Universidad Americana, institución en la que el pelotero cursaba su carrera universitaria, felicitaron al flamante licenciado.
“Estamos muy orgullosos por tener alumnos destacados como @roquesantacruz, que culminan su carrera universitaria. ¡Le deseamos muchos éxitos a todos los estudiantes que se encuentran en proceso de titulación!”, expresa el posteo.
Léase: Fátima Rodríguez, con miras a la corona de Miss Intercontinental 2021
Según nos informaron, a finales de abril, Roque defendió la tesis correspondiente y desarrolló el examen de grado. El futbolista culminó exitosamente dicho proceso y ayer por fin llegó el día, retiró su título de Licenciado en Administración de Empresas. Junto al exjugador Roque Santa Cruz también terminaron sus estudios su hermano Julio Santa Cruz y su cuñada Andrea Velázquez.
Por su parte, Julito no tardó en subir a su Instagram fotos de ese gran momento. “Otro objetivo cumplido. Contento y agradecido a todos quienes hicieron que este paso sea posible!”, escribió Julio, quien también es futbolista. Cabe mencionar que Roque, meses atrás también culminó la carrera de Ingeniería Comercial. Santa Cruz siempre fue catalogado como un profesional dedicado, responsable y sobretodo un gran ejemplo para los jóvenes. Este título es un logro más para su gran carrera.
Léase: Bibi Landó recordó a su hermano Enrique
Dejanos tu comentario
FGE recibió las cinco denuncias de la intervención de Asunción
El fiscal general del Estado (FGE), Emiliano Rolón, confirmó que las cinco denuncias presentadas por el interventor Carlos Pereira sobre la administración de Óscar Rodríguez como intendente de la ciudad de Asunción, se encuentran en la Unidad de Delitos Económicos. Indicó que estas serán analizadas como corresponde y posteriormente conformarán un equipo de investigación.
“En la mesa de entrada de denuncias penales no hay ninguna información referente a causas penales, por estos hechos que son de público conocimiento. En este momento, me informan que la Unidad de Delitos Económicos tiene cinco carpetas que deben verificar, porque son innominadas y a determinarse un hecho punible”, refirió este jueves en la 1080 AM.
Podés leer: Dupla Alcides Riveros-Antonio Buzarquis pugnará por la presidencia del PLRA
Refirió que en este caso, se trata de una unidad no natural, ya que se trata de hechos punibles contra el patrimonio y que afecta al Estado. “Probablemente hoy sí con eso estamos en condiciones de empezar a analizar, examinar los datos que se tiene para conformar eventualmente un equipo de trabajo o una sola persona, son los mecanismos que adoptamos últimamente en todo lo que es crimen organizado y la receptividad a estos hechos voluminosos”, indicó.
Agregó que la Unidad de Delitos Económicos “examinará su perspectiva y con eso se iniciarán a crear las condiciones de una investigación efectiva, examinar correspondencia”.
Por otra parte, con relación al informe final tras el proceso de intervención, “en este caso fue una intervención dispuesta por la autoridad parlamentaria y esa conclusión es la que se informa seguramente por los conductos adecuados, pero la entidad que debe investigar es definitivamente el Ministerio Público”.
Caso Prieto
Mientras tanto en el caso del exintendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto, cuenta con 50 denuncias, de las cuales dos ya se encuentran en procesos judiciales. La primera tiene que ver con un acusación por lesión confianza en el caso Tía Chela, el cual a través de una resolución judicial se destrabó el proceso penal para Prieto y el juez Humberto Otazú tiene vía libre para fijar la audiencia preliminar donde se definirá si el exjefe comunal de CDE va a juicio oral.
La segunda causa, se trata de una acusación por lesión de confianza por un perjuicio de G. 306 millones, para la cual se debe fijar la fecha para el desarrollo de la audiencia preliminar en la que se tendrá que definir si se eleva a juicio oral y público el segundo caso de Prieto.
Dejanos tu comentario
¿Por qué el gasto público debe reducirse al mínimo?
- Víctor Pavón (*)
Si una sociedad produce 100 y el Estado se lleva 40 y luego 10, entonces antes disponía de 60 y ahora de 90. Solo por esta situación, el nivel de capitalización se incrementa por cuanto que habrá más dinero genuino (producto del ahorro y la inversión privada) circulando en el mercado.
Si ese país que antes disponía de 60 y ahora utiliza 90 en la creatividad e innovación empresarial creando negocios y haciendo mejoras, contratando recursos humanos y aumentando los salarios, todo ello es un hecho sensacional por sus inmensos beneficios en la sociedad.
Sin embargo, la cuestión no pasa únicamente por disponer de más dinero. No es la cantidad de dinero la que permite el mejoramiento de las condiciones de vida. Es el capital previo ahorro y esto solo puede darse en el sector privado.
Se trata de que el dinero como medio de intercambio se convierta en capital para elevar la productividad. Me refiero a que esto no solo es una cuestión mercantil. Es también un tema de valores que hace a la dignidad de las personas.
Es un asunto de propiedad privada supeditada a la libertad de elegir. De hacer o no hacer con lo que logramos por medio de nuestro esfuerzo, talento y conocimientos. Si se acepta la existencia del Estado, entonces su función debe ser limitada.
Debe interferir lo menos posible sobre la creación del ahorro y la inversión de individuos, familias y empresas. Esto es menos impuestos, deudas, trámites y oficinas.
Luego de los portentosos logros del capitalismo liberal, no obstante, lo que está pasando en el presente en las democracias modernas es muy diferente. Se viene aumentando el peso del Estado; crece el gasto público en todas sus facetas como porcentaje del producto interno bruto (PIB) siendo negativo el impacto sobre el crecimiento, la creación de empleos y los salarios.
Considero, por ello, ser precavidos sobre aquello de que nuestro país es rico pero está mal administrado. La mala administración se traduce en medidas de más gasto para financiar programas innecesarios de multimillonarias sumas de dinero administradas por inmensas burocracias muy difíciles de desechar dados los intereses políticos en juego.
Es el insaciable Estado convertido en Leviatán, como acertadamente dijo Thomas Hobbes en su magna obra.
La mala administración, finalmente, se debe a que como se cuenta con suficientes recursos, el despilfarro es su nota dominante para así originar riquezas mal habidas. Surgen la injusticia y el privilegio. Pocos se benefician en detrimento de la mayoría. No hay de otra, hay que reducir al mínimo el gasto estatal.
(*) Presidente del Centro de Estudios Sociales (CES). Miembro del Foro de Madrid. Miembro del Consejo Internacional de la Fundación Faro. Autor de los libros “Gobierno, justicia y libre mercado”; “Cartas sobre el liberalismo”; “La acreditación universitaria en Paraguay, sus defectos y virtudes” y otros como el recientemente publicado “Ensayos sobre la libertad y la república”.
Dejanos tu comentario
CDE: edil destaca que intervención destapó la malversación de fondos en gestión de Prieto
El concejal esteño Richard Alfonso manifestó que mediante la intervención se comprobó la presunta malversación de los recursos de la Municipalidad de Ciudad del Este, bajo la gestión del intendente Miguel Prieto, siendo el segundo municipio más grande del país en lo que respecta al manejo presupuestario.
En comunicación con La Nación/Nación Media, el edil se refirió a la manifestación de una turba de funcionarios afines de Miguel Prieto, el jueves pasado, en el predio municipal. Mientras que, esa noche, se denunció que fue violentado el despacho del interventor Ramón Ramírez.
“Al final de cuentas, no entiendo por qué hicieron toda esa turba que hicieron el jueves, siendo que el interventor vino para eso, para hacer su trabajo de auditar y controlar todo y encontró irregularidades en el manejo de la municipalidad. La cual no se trata de un hecho menor, porque estamos hablando de la segunda municipalidad más grande hablando presupuestariamente”, comentó.
Remarcó que, conforme al informe del interventor Ramírez, se corroboró que se malversaron los recursos de la comuna, dando un mal uso del dinero de los contribuyentes y eso quedó plasmado en el informe final. Destacó que el propio interventor confirmó que la forma que se manejaron esos recursos no fue la correcta.
“La forma en que se hizo todo, pareciera que fue con el fin de evadir todos los controles de las instituciones encargadas, recurriendo a contratos directos. Ese es el mecanismo para evadir controles, que es el nuevo modus operandi no solo de la municipalidad de CDE, sino de varios otros distritos, a fin de evadir todos los sistemas de control”, precisó Alfonso.
Siga informado con: Se abre camino al Hospital General de Santaní: 5 consorcios compiten por la obra
Elección de nuevo intendente
En otro momento, señaló que, atendiendo que ya Prieto anunció en varias ocasiones que no va a renunciar al cargo, entonces esperan que la Cámara de Diputados decida su destitución, ya que el informe de intervención y su dictamen final son contundentes.
“No hay que sorprenderse si el lunes amanezcamos con su renuncia, cosa que dudo, pero bueno, si no renuncia, entonces nos vamos a elecciones. En esos tres meses que dure el proceso de elección, la Junta debe decidir quién quede como interino”, acotó.
El concejal afirmó que espera que la ciudadanía esteña pueda comprender lo que está ocurriendo en el municipio y que no se trata de una simple persecución política como está queriendo presentar Prieto y su equipo para tapar todas las irregularidades que cometieron.
Dejanos tu comentario
Intervención en CDE: Prieto firmó contratos millonarios que cuadruplican cifras de años anteriores
El interventor de la municipalidad de Ciudad del Este, Ramón Ramírez, informó este lunes sobre hallazgos de contratos que llamativamente cuadruplican los montos de semestres similares en años anteriores.
En conferencia de prensa, Ramírez explicó que en este primer semestre del 2025, durante la gestión municipal de Miguel Prieto, se encontraron documentos que confirman la adjudicación de contratos por más de 30.700 millones de guaraníes.
“Solo entre el 27 de mayo y el 20 de junio pasado; es decir, en 24 días, se adjudicaron licitaciones y contratos por más de 30.200 millones de guaraníes, y se pagaron anticipos por más de 4.100 millones de guaraníes”, precisó.
Le puede interesar: Ejecutivo designa a Luis Samaniego como nuevo titular de Senave
“En el mismo periodo del año pasado, se adjudicaron G. 16.470 millones, en el año 2023 se adjudicaron G. 7.038 millones y en el 2022 G. 7.355 millones. Este año, poco antes de la intervención, se duplicó lo hecho el año pasado y se cuadruplicó lo del 2022 y 2023″, detalló Ramírez.
El interventor remarcó que los números son inusuales para este año, lo que llama poderosamente la atención, sobre todo, considerando que se hicieron en tan corto tiempo.
“Mi obligación con administrador temporal de la institución es, por supuesto, salvaguardar la estabilidad financiera de la institución y velar por el cumplimiento irrestricto de las normas. Vamos a estar evaluando cada caso en materia de urgencia y vamos a estar tomando las determinaciones que correspondan; evitando que estas acciones generen consecuencias para la administración municipal”, enfatizó.
Siga informado con: Peña ejerce una gestión dentro y fuera del país, ratifica Latorre