Nelson Haedo Valdez compartió con sus seguidores de Instagram un video promocionando la serie basada en la vida de Diego Armando Maradona. En el video subido en su red social Haedo invita a todos a seguir la serie “Maradona: Sueño Bendito” emitida exclusivamente por Amazon Prime Video.
En el audiovisual, Nelson comentó algunos datos que desconocía del astro del fútbol, por ejemplo que Maradona no medía más de 1 metro 67 centímetros y alentó a aquellas personas que ven a su estatura como un obstáculo para la carrera futbolística, a que no se desanimen.
“Maradona con su habilidad y su destreza llegó a ser el mejor futbolista de los últimos tiempos, convirtiendo más de 300 goles”, dijo el León Guaraní. Falta tan solo una semana para que Maradona: Sueño Bendito llegue a su fin, el próximo 26 de noviembre, el último episodio de la serie arribará a la plataforma. La publicación de Nelson Haedo Valdez tiene más de 3 mil “Me gusta” y un montón de comentarios.
Maradona: Sueño Bendito
“Maradona: Sueño Bendito” es una serie de televisión web del 2021 inspirada en la biografía de Diego Armando Maradona emitida por la plataforma Amazon Prime Video. El documental sigue la vida del famoso futbolista argentino, quien vistió por muchos años la camiseta número 10.
Léase: Fabi Martínez y su experiencia trascendental en Machu Picchu
La serie cuenta las diferentes etapas de su vida, comenzando por los inicios de su carrera en Villa Fiorito, su etapa de gloria con la selección argentina en la Copa Mundial en México ‘86, su exitosa carrera en Barcelona y Nápoles, sus escándalos mediáticos y su etapa en los 2000 donde su adicción lo llevó al borde de la muerte.
Léase: Maestra mintió para ir de vacaciones con su novio a Italia, pero las redes la descubrieron
Dejanos tu comentario
Caso Maradona: sortearon nuevos jueces para reiniciar juicio
- San Isidro, Argentina. AFP.
La justicia argentina determinó ayer jueves por sorteo el tribunal del juicio por la muerte de Diego Maradona, que se reiniciará al conocerse que una de las juezas había protagonizado un documental, informaron las partes. “Se hizo un sorteo con un bolillero antiguo de madera de más de 100 años”, dijo al término de la audiencia Félix Linfante, abogado de Jana Maradona, una de las hijas del ídolo.
El juicio se llevará a cabo en San Isidro, una localidad en la periferia norte de Buenos Aires, cerca de la casa donde el astro del fútbol falleció en noviembre de 2020 a los 60 años. El proceso determinará la responsabilidad de siete profesionales de la salud en el fallecimiento de Maradona por un edema pulmonar durante una internación domiciliaria luego de una neurocirugía.
El proceso se había iniciado en marzo, pero, tras 20 audiencias en las que declararon más de 40 testigos, fue anulado debido a la recusación de una de las magistradas, que participaba en la producción de un documental no autorizado sobre el proceso. La recusada, Julieta Makintach, fue licenciada por la Corte Suprema de Buenos Aires y enfrentará un juicio político.
Lea más: Irán “es un enemigo de Argentina”, afirma Milei
Se desconoce aún cuándo comenzará el nuevo juicio, que será encabezado por los jueces Roberto Gaig, Alejandro Lago y Alberto Ortolani. “Ahora lo que tienen que hacer es citarnos a la audiencia de constitución del tribunal y ofrecimiento de prueba y a partir de ahí arranca el trámite de vuelta”, indicó a la AFP Francisco Oneto, que se sumó recientemente a la defensa de Leopoldo Luque, el médico personal de Maradona imputado en la causa.
Siete profesionales de la salud están acusados de homicidio con dolo eventual por la muerte de Maradona y enfrentan de 8 a 25 años de prisión. A lo largo del juicio que fue anulado, los testigos afirmaron que la casa adonde Maradona llevaba su convalecencia no tenía las condiciones adecuadas para atenderlo y que los cuidados que recibía del equipo médico a cargo habían sido cuestionados por la familia. Una octava enfermera será procesada en un juicio aparte por jurados.
Lea también: Huracán Erick deja dos muertes a su paso por México
Dejanos tu comentario
Haedo Valdez lanzó su campaña: “La mejor jugada es llegar seguro”
“El partido más importante de nuestras vidas, jugaremos en equipo con la ciudadanía, en defensa de la vida”, remarcó el “León Guaraní”, Nelson Haedo Valdez, al lanzar un S.O.S. a la sociedad paraguaya para proteger la vida, previniendo los accidentes entre todos, mediante una campaña de educación vial presentada la semana pasada en la sede de la Conmebol, con el lema “La mejor jugada es llegar seguro”.
“De acuerdo a las estadísticas oficiales, en Paraguay se registran aproximadamente 1.200 muertes al año debido a siniestros viales, lo que equivale a una persona fallecida cada 8 horas. Anualmente, alrededor de 60.000 personas resultan lesionadas en accidentes de tránsito, lo que representa un promedio de 164 lesionados por día”, señaló el exfutbolista.
“Vivimos pensando que no nos va a tocar, y cada vez más familias sufren las secuelas de esta tragedia diaria, dejando graves consecuencias por la cantidad de lesionados, el luto y el dolor ante la pérdida de vidas”, reflexionó en el lanzamiento, acompañado de diferentes sectores de la cultura, el deporte, empresas y la comunicación. Se trata de una iniciativa liderada por la Fundación Nelson Haedo Valdez.
Lea más: Conmemoran el Día del Locutor y Operador de Radio
Durante la conferencia de prensa, Haedo Valdez, hizo rodar el balón del partido más importante de su vida que jugará al lado de la ciudadanía, en defensa de la vida, al presentar el spot de la campaña educativa y una serie de acciones concretas: charlas, actividades en escuelas, campañas visuales y alianzas estratégicas con empresas e instituciones. El objetivo es claro: sumar a todos los paraguayos a este equipo que no quiere perder ni un minuto más en la lucha por salvar vidas.
“Hoy el partido más importante se juega en las calles y rutas de nuestro país. Invito a todos a sumarse a este equipo ganador, porque juntos podemos cambiar la historia y prevenir más accidentes”, afirmó Haedo Valdez. La campaña busca concienciar y movilizar a toda la sociedad para promover una cultura vial responsable.
Paraguay enfrenta una crisis silenciosa en sus rutas y calles. Cada año, miles de personas pierden la vida o quedan con secuelas permanentes a causa de accidentes de tránsito evitables. La Organización Mundial de la Salud señala que los siniestros viales son una de las principales causas de muerte en jóvenes de entre 15 y 29 años en América Latina, y Paraguay no escapa de esta estadística.
Lea también: El arte de Lili Cantero llegó a la final de la Champions League
Dejanos tu comentario
Haedo Valdez lanza campaña de educación vial
El célebre exfutbolista paraguayo Nelson Haedo Valdez capitanea la campaña nacional de educación vial con el lema “La mejor jugada es llegar seguro”, a través de la Fundación Nelson Haedo Valdez. La iniciativa fue presentada por la mañana de este jueves 5 de junio, en el local de la Conmebol, en la ciudad de Luque.
“Hoy el partido más importante se juega en las calles y rutas de nuestro país. Invito a todos a sumarse a este equipo ganador, porque juntos podemos cambiar la historia y prevenir más accidentes”, afirmó el deportista, que dio el puntapié inicial a una serie de acciones como charlas educativas, actividades en escuelas, campañas visuales y alianzas estratégicas con empresas e instituciones. Recientemente compartió su proyecto con la Sociedad de Escritores del Paraguay (SEP).
Lea más: SPL lanzó la segunda edición del Premio AranduPy
En un país donde los accidentes de tránsito se han convertido en una de las principales causas de muerte, Nelson Haedo Valdez, asume el desafío más importante de su carrera: ganar el partido por la vida. Con el respaldo de un “equipo ganador” conformado por destacadas figuras del deporte y la cultura paraguaya, la campaña busca concienciar y movilizar a toda la sociedad para promover una cultura vial responsable.
“El objetivo es claro: sumar a todos los paraguayos a este equipo que no quiere perder ni un minuto más en la lucha por salvar vidas”, señala un comunicado de prensa. “La Fundación Nelson Haedo Valdez invita a la ciudadanía, lideres, empresas, escuelas y organizaciones a formar parte de esta gran movida, porque la seguridad vial es una responsabilidad de todos. ¡Unámonos y ganemos este partido por la vida!”.
Lea también: Laura Sánchez Fernández publicó “A la espera del colibrí”
Dejanos tu comentario
Caso Maradona: anulan juicio tras dos meses de debates y 40 testimonios
- San Isidro, Argentina. AFP.
La justicia argentina anuló este jueves pasado el juicio contra siete acusados de homicidio por la muerte del astro del fútbol Diego Maradona, que deberá reiniciarse con un nuevo tribunal tras la recusación de una de las magistradas porque protagonizaba un documental no autorizado sobre el proceso. La decisión anula el contenido de las 20 audiencias celebradas desde el 11 de marzo, en las que declararon más de 40 testigos, se presentaron pruebas y testificaron las tres hijas de Maradona.
El nuevo juicio por la muerte del “10” en noviembre de 2020 no tiene aún fecha de inicio, ya que depende de que se designe un nuevo tribunal por sorteo. “Habiendo sido oídas todas las partes, se da a conocer la resolución del tribunal, que es la nulidad del juicio”, dijo el magistrado Maximiliano Savarino en el tribunal de San Isidro, cerca de Buenos Aires, donde tenía lugar el proceso.
“El juicio debe radicarse en otro tribunal en lo criminal”, resolvieron los jueces. La anulación había sido pedida por la fiscalía, los denunciantes y la mayoría de los abogados defensores después de que saliera a la luz que la jueza Julieta Makintach, una de los tres magistrados que componían el tribunal, estaba participando en la filmación de una serie documental sobre el caso, sin autorización de las partes.
Lea más: Habrían hallado un “noveno planeta” en el sistema solar
Para Vadim Mischanchuk, defensor de la psiquiatra Agustina Cosachov, imputada en la causa, “no quedaba otra (opción) que la nulidad del juicio”, según dijo a la AFP al término de la audiencia.
“No hay plazos establecidos” para reiniciar el proceso, explicó a la AFP Félix Linfante, abogado de una de las hijas del ídolo. “Antes del fin de año podríamos estar empezando el juicio y es mi deseo”, añadió.
Su cliente, Jana Maradona, dijo a periodistas frente al tribunal: “No estoy tranquila. Tengo bronca, los odio”.
Por su parte, Fernando Burlando, representante de las otras dos hijas de Maradona, Dalma y Gianinna, dijo a los medios que este viernes debería sortearse el nuevo tribunal y, si no hay retrasos, el juicio podría recomenzar “a partir de agosto”.
“Agosto, septiembre, octubre, noviembre está terminado, vamos a estar con sentencia”, planteó el abogado.
Lea más: Elon Musk deja su cargo en el gobierno de EE. UU.
Documental “Justicia divina”
La jueza Makintach se apartó del caso el martes tras el escándalo desatado por su participación en el documental, que contenía escenas desde la sala de audiencias, donde no estaba permitido a los periodistas registrar los hechos con cámaras.
Imágenes y guiones de la serie obtenidos tras una serie de allanamientos fueron exhibidos en una audiencia el martes y la jueza, que antes negaba su participación, renunció inmediatamente.
Incluso se filtró el trailer de la serie, que se titularía “Justicia divina” y que la mostraba llegando a la sala del tribunal.
Hasta que estalló el escándalo, el juicio se desarrollaba a razón de dos audiencias semanales y se preveía que se extendería hasta julio.
“La única persona responsable de todo esto es la jueza recusada”, remarcó Savarino.
“Hubo una persona que se equivocó y pagó, pero no es la justicia, la justicia no se mancha”, dijo de su lado la jueza Verónica Di Tomasso, otra integrante del tribunal, parafraseando la célebre frase de Maradona “la pelota no se mancha”.
Las hijas del astro estaban presentes en la sala. La exesposa, Verónica Ojeda, declaró a periodistas: “Si lo tengo que hacer mil veces más (declarar), lo voy a hacer”.
La Corte Suprema de la provincia de Buenos Aires suspendió a la jueza tras el escándalo y el caso fue derivado a una comisión de Disciplina del Poder Judicial.
Cuidados domiciliarios
Considerado uno de los mejores futbolistas de la historia, Maradona falleció el 25 de noviembre de 2020 en su residencia en Tigre, en la provincia de Buenos Aires.
El exfutbolista, de 60 años, murió por un edema pulmonar durante una internación domiciliaria luego de una operación en la cabeza a la que había sido sometido semanas antes por un hematoma.
Siete profesionales de la salud están acusados de homicidio con dolo eventual por su muerte y enfrentan de 8 a 25 años de prisión.
A lo largo del juicio, los testigos afirmaron que la casa adonde Maradona llevaba su convalecencia no tenía las condiciones adecuadas para atenderlo y que los cuidados que recibía del equipo médico a cargo habían sido cuestionados por la familia. Una octava enfermera será procesada en un juicio aparte.