Alicia Ramírez, esposa de Nelson “Pipino” Cuevas, habló sobre el estado de salud de su marido y sostuvo que está internado por un cuadro gripal, no por reacciones de las vacunas contra el COVID-19. Este jueves circuló un audio en grupos de WhatsApp indicando que Pipino estaba en estado grave tras recibir su segunda dosis, en comunicación con Universo 970 la exmodelo desmintió que su esposo haya quedado postrado en una cama, como afirman los antivacuna en las redes sociales.
Léase: Jimena Sosa se lució en la preliminar de Miss Grand Internacional
“Está internado por un cuadro gripal, ya va a salir de alta. No tiene nada que ver con vacunas”, señaló la mujer del exjugador de la selección paraguaya, quien además manifestó que quedaron sorprendidos por todas las cosas que se dicen en ese audio y por todas las llamadas que recibieron. “Él jamás se metió en la política, dijeron que recientemente se había aplicado la segunda dosis y que quedó mal hasta el punto de estar paralítico, desmentimos totalmente eso”, dijo Alicia Ramírez.
Léase: Toto González cumple una década acompañando a Teletón
Por su parte Pipino dejó en claro que hace ya varios meses se aplicó su segunda dosis. Él mismo se tomó un tiempo y desde el sanatorio donde se encontraba internado realizó un video a modo de aclarar lo q está circulando. Es más que evidente que toda esta confusión fue creada por los antivacuna. “No quiero que se preocupen, estoy bien, recuperándome, todo esto es una falacia, un despropósito realmente, creo que es para crear zozobra a toda la gente que no se quiere vacunar”, puntualizó Nelson Cuevas y con buen humor señaló que se encuentra bien cuidado y con la mejor compañía.
Dejanos tu comentario
OMS desmiente que el tiomersal sea peligroso en las vacunas
La Organización Mundial de la Salud (OMS) insistió en que no hay datos que demuestren que el tiomersal, un componente presente en algunas vacunas, sea nocivo. Recientemente, un panel de expertos designado por el secretario de Salud de Estados Unidos, Robert Kennedy Jr., se opuso al uso de este componente, una demanda histórica del movimiento antivacunas.
El tiomersal es un conservante utilizado en vacunas contra la gripe. Compuesto de mercurio, se utiliza muy poco en inyecciones y su peligrosidad no ha sido demostrada en dosis bajas. Al ser preguntada por la prensa, la directora de la OMS encargada de vacunas, Kate O’Brien, aseguró que el tiomersal fue “examinado varias veces por numerosas agencias, incluida la OMS”.
“Y está claro (...) que no hay pruebas de que el uso de tiomersal represente un riesgo para la salud”, dijo en Ginebra. La responsable explicó que se trata de “un ingrediente importante en algunas vacunas que requieren frascos multidosis” pues “reduce el riesgo de que el frasco se contamine al cabo de varias perforaciones para sacar dosis destinadas a inmunizar a varios niños”.
Lea más: Victoria para Trump: Congreso aprueba su megaproyecto presupuestario
O’Brien afirmó que es importante que “el público entienda que hubo un examen profundo de las pruebas sobre si el tiomersal es seguro” y que “seguimos necesitando vacunas, algunas de las cuales contienen tiomersal”.
Kennedy Jr., designado por Donald Trump, ha difundido en los últimos años, especialmente a través de la organización Children’s Health Defe, información errónea sobre las vacunas, incluyendo supuestos vínculos entre el tiomersal y el autismo.
Recientemente destituyó a los 17 miembros de este panel asesor, acusándolos de conflictos de intereses con la industria farmacéutica, y anunció el nombramiento de ocho nuevos miembros, entre ellos varias personas controvertidas como un bioquímico apreciado por los antivacunas.
El nuevo panel recomendó eliminar el tiomersal de las vacunas para niños, embarazadas y, llegado el caso, todos los adultos. El tiomersal contiene una forma de mercurio, llamada etilmercurio, que el cuerpo elimina mucho más rápidamente que el mercurio presente en la naturaleza.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Panel de Robert F. Kennedy Jr. respalda vacuna preventiva para niños
- Washington, Estados Unidos. AFP.
Un panel médico nombrado por el secretario de Salud estadounidense, Robert F. Kennedy Jr., votó ayer jueves a favor de una nueva vacuna preventiva contra un virus respiratorio, que es la principal causa de hospitalización de bebés en Estados Unidos. Fue la primera votación del Comité asesor sobre prácticas de inmunización (ACIP) desde que Kennedy destituyó a todos los miembros del influyente grupo de expertos independientes y los sustituyó por sus propios candidatos.
Clesrovimab fue aprobado recientemente por la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) para recién nacidos y bebés de corta edad que sufren de virus respiratorio sincitial (VRS), responsable de la bronquiolitis. El laboratorio Merck comercializa el clesrovimab bajo el nombre de Enflonsia. Se demostró en ensayos clínicos que es seguro y eficaz para reducir significativamente las infecciones y hospitalizaciones por VRS entre los lactantes. El comité recomendó administrar esta vacuna a los bebés menores de ocho meses si su madre no fue vacunada durante el embarazo.
Cinco miembros votaron a favor y dos en contra: Retsef Levi, profesor del MIT que ha cuestionado la seguridad de las vacunas contra el covid-19, y Vicky Pebsworth, enfermera y miembro de una organización antivacunas. “No creo que esto esté preparado para administrarse a todos los bebés sanos. Creo que deberíamos adoptar un enfoque más preventivo”, dijo Levi, al explicar por qué votó en contra.
Lea más: El “asesino de Twitter” fue ejecutado en Japón
Demanda de antivacunas
Por otra parte, el panel de expertos designado por el secretario de Salud de Estados Unidos, Robert Kennedy Jr., se opuso el jueves al uso de un componente presente en algunas vacunas, una demanda histórica del movimiento antivacunas. El ingrediente en cuestión, el tiomersal, es un conservante utilizado en vacunas contra la gripe.
Compuesto de mercurio, se utiliza muy poco en inyecciones y su peligrosidad no ha sido demostrada en dosis bajas. Kennedy Jr., designado por Donald Trump, ha difundido en los últimos años, especialmente a través de la organización Children’s Health Defe, información errónea sobre las vacunas, incluyendo supuestos vínculos entre el tiomersal y el autismo.
Recientemente destituyó a los 17 miembros de este panel asesor, acusándolos de conflictos de intereses con la industria farmacéutica, y anunció el nombramiento de ocho nuevos miembros, entre ellos varias personas controvertidas como un bioquímico apreciado por los antivacunas.
Lea también: Una montañista japonesa muere y otra sobrevive en su ascenso al pico más alto de Perú
“El hecho de que estemos hablando de nuevo sobre el tiomersal (...) demuestra cómo el ACIP se está convirtiendo en una plataforma donde se reviven los argumentos antivacunas cuando la mayoría creíamos que se habían archivado”, declaró a la AFP Amesh Adalja, especialista en enfermedades infecciosas de la Universidad Johns Hopkins.
El nuevo panel recomendó eliminar el tiomersal de las vacunas para niños, mujeres embarazadas y, llegado el caso, todos los adultos. “El riesgo asociado con la gripe es mucho mayor que el riesgo inexistente que conocemos del tiomersal”, afirmó Cody Meissner, profesor del Dartmouth College, la única voz disidente del panel.
Antes de la votación, este mismo jueves, la enfermera Lyn Redwood, exdirectora de Children’s Health Defense, fue invitada a hablar en contra del tiomersal. Científicos descubrieron que, en la versión inicial de su discurso, posteriormente modificada, citaba un estudio inexistente.
Dejanos tu comentario
Niño de 1 año se encuentra internado tras ser atacado por un perro en PJC
Este martes, familiares de un niño reportaron que su hijo se encuentra en estado delicado luego de que fuera atacado por el perro de su vecino, en la ciudad de Pedro Juan Caballero, departamento de Amambay. El menor recibió un corte a la altura del rostro que fue tratado, pero actualmente está totalmente inflamado.
Según el reporte policial, el hecho se registró a la tarde del domingo 22, en una vivienda que es alquilada por la mujer. En el mismo sitio residen otras personas y una de ellas tiene un perro, que atacó al niño que estaba jugando en el patio del inquilinato, ubicado sobre las calles Ceferino Gaona y Reinaldo Ávalos.
El caso fue denunciado recién ayer, 23 de junio, porque la madre del niño lo llevó rápidamente a la urgencia del Hospital Juan Pablo II, donde recibió un tratamiento y luego en horas de la madrugada del lunes fue dado de alta para guardar reposo en su vivienda. Sin embargo, pasadas las horas, el rostro del pequeño empeoró.
Leé también: Aumentan las consultas por pérdida de audición asociada al uso de auriculares
Ayer en horas de la tarde, nuevamente fue trasladado hasta el Hospital Regional de Pedro Juan Caballero porque la zona en la que recibió el ataque estaba totalmente hinchada, afectando la visibilidad del menor. El paciente sigue internado en estado de observación.
La Policía identificó a la supuesta propietaria del perro como Fabiana Benítez Figueredo y fue hasta el centro asistencial para entrevistar a la madre, ya que la denuncia fue realizada por los familiares de la misma. El caso fue comunicado al Ministerio Público para su investigación correspondiente.
Te puede interesar: Asunción habilitó 20.000 vehículos en el 2024
Dejanos tu comentario
El papa Francisco deja de usar máscara de oxígeno, anuncia el Vaticano
- Fuente: AFP
El papa Francisco dejó de utilizar una máscara de oxígeno, anunció el Vaticano el miércoles, agregando que las condiciones clínicas del pontífice, de 88 años, están “mejorando” tras más de un mes hospitalizado.
El jesuita argentino lleva ingresado en el hospital Gemelli de Roma desde el 14 de febrero por una neumonía en ambos pulmones, pero la Santa Sede informó de recientes progresos después de un periodo crítico marcado por crisis respiratorias que hicieron temer por su vida.
“Se confirma que las condiciones clínicas del santo padre están mejorando”, escribió el Vaticano en un boletín médico, que ahora publica esporádicamente en lugar de a diario dada su mejoría.
Se ha “suspendido la ventilación mecánica no invasiva y también se redujo la necesidad de oxigenoterapia de alto flujo”, indicó, añadiendo que hay progresos en la fisioterapia motora y respiratoria del papa.
Lea más: No había “elementos médicos” donde murió Maradona, dijo un policía
La neumonía de Francisco no ha sido “eliminada”, pero está “bajo control”, según la oficina de prensa del Vaticano. Tras la serie de crisis respiratorias, la respiración del pontífice mejoró en la última semana y el Vaticano declaró el lunes que estaba pasando “breves momentos” sin aporte de oxígeno.
Durante el día utiliza una cánula nasal para recibir oxígeno a alto flujo, que los médicos están reduciendo. Hasta esta semana, Francisco había llevado una máscara de oxígeno, pero el martes el Vaticano dijo que se las había arreglado sin ella por primera vez.
El delicado estado de salud del papa suscitó dudas sobre quién podría dirigir el intenso programa de actos religiosos previos a la Pascua, el período más sagrado del calendario cristiano. El Vaticano declaró el miércoles que aún no se tomó ninguna decisión definitiva.
Francisco es propenso a las enfermedades respiratorias y de joven le extirparon parte de un pulmón. A pesar de su reciente mejoría, la Santa Sede aún no ha comunicado cuándo podría salir del hospital. El fin de semana dijo que el jesuita sigue necesitando que se le administren terapias desde el centro.
Te puede interesar: El papa pide en una carta el final de los conflictos en el mundo