Unos de los habitantes de la laguna ubicada en las inmediaciones del Jardín Botánico de Asunción causó sensación días pasados, luego de su aparición durante la realización de una producción fotográfica de 15 años, logrando impresionar a los visitantes.
Es noticia: Las travesuras del “Baby Almirón” junto con su mamá Alexia Notto
El asombroso hecho sucedió justo en el momento en el que una jovencita identificada como Estrella, se encontraba posando ante las cámaras del fotógrafo Isaías Vera, quien fue el encargado de la sesión pre 15 años, cuando repentinamente salió del estanque un jakaré y se alzó con lo que pudo a su paso.
Es que precisamente la preproducción tenía como temática “Picnic” por lo que el lugar estaba ambientado con un mantel tendido en el pasto, una canasta de deliciosas frutas y un llamativo plato de suculentos bocaditos, que al parecer fue lo que llamó la atención del reptil.
El animal hizo lo suyo al salir rápidamente del agua y tragar parte de los alimentos que estaban en su camino, dejando a todos sorprendidos, ya que aunque sabían de su existencia no se imaginaron de que actuaría de esa manera, expresó Isaías a los medios de comunicación.
Leé también: A puro sol, Fio Migliore surfea en las playas de Florianópolis
Para la alegría y suerte tanto de la quinceañera así como también del profesional, el cocodrilo, que por cierto era de un tamaño considerable, se presentó a la escena ya casi al término del trabajo. Y finalmente para cerrar con broche de oro el original acontecimiento, el ejemplar fue capturado al protagonizar el hecho, lo que quedó registrado en varias instantáneas.
Dejanos tu comentario
CDE: se evidencian directrices para obstruir trabajo de intervención
La coordinadora de la Contraloría Ciudadana de Ciudad del Este, Magdalena Montiel, dio su parecer respecto a los detalles que está brindando el interventor de la Municipalidad de Ciudad del Este. Al respecto, indicó que es evidente que hay una instrucción a los directores de la municipalidad para no facilitar el trabajo del interventor.
En comunicación con La Nación/Nación Media, señaló que es la impresión que está teniendo al escuchar al interventor Ramón Ramírez señalar que no está accediendo a muchos documentos. Indicó que es lo mismo que ellos han sufrido estando ahí con los funcionarios de la municipalidad.
HALLAZGOS REFERIDOS
“Es evidente que hay directrices para que los funcionarios y los directivos no colaboren con la intervención. Es lo mismo que manifestó el interventor”, comentó Montiel. Asimismo, señaló que existen hallazgos referidos por el interventor, como el uso de combustible y caja chica. Ellos, como Contraloría Ciudadana, no tenían información al respecto, por lo que son hallazgos de irregularidades nuevas.
“En el tema del uso irregular de combustible, indicó que en un solo día se le cargó al minibus una cantidad excesiva de combustible para uso de 50 km. Lo otro, el uso de la caja chica que, así como mencionó el interventor, unos 200 millones de guaraníes mensuales en efectivo, para uso de gastos menores, realmente es una cuestión bastante irregular”, comentó.
TRABAJO TÉCNICO LLEVA TIEMPO
No obstante, Montiel señaló que entienden que el interventor Ramírez está llevando adelante un trabajo técnico que por lo general lleva tiempo, pero al tener en cuenta que el plazo de la intervención es solo de 60 días, entonces el interventor está optimizando su tiempo para corroborar aquellos puntos que fueron objetados por la Contraloría y que dieron origen a la intervención. “Creemos que está haciendo bien su trabajo, a pesar de todas las dificultades que enfrenta, ya que por un lado está administrando la institución a la par de llevar adelante el trabajo de control”, precisó. Montiel explicó que los datos que está brindando el interventor ahora son informaciones puntales que ellos, como Contraloría Ciudadana, no estaban manejando.
“Nuestras denuncias se basaron en obras, con empresas de maletín o empresas fantasma. Así como el tema de transferencia de capital que daba a comisiones vecinales, ninguna de las denuncias que hicimos nosotros guarda relación con el informe que brindó el interventor durante la conferencia de prensa sobre las irregularidades halladas, que son aspectos absolutamente nuevos para nosotros”, mencionó.
Dejanos tu comentario
Ciudad del Este registra gran cantidad de visitantes en los primeros días de vacaciones
La capital de Alto Paraná, Ciudad del Este, está en uno de sus mejores momentos turísticos del año. Durante los primeros cuatro días de las vacaciones de invierno, la capital departamental registró una ocupación hotelera del 95 %, según datos preliminares del Observatorio Turístico Nacional.
El intenso movimiento evidencia una fuerte presencia de turistas nacionales y extranjeros, especialmente procedentes de Brasil y Argentina. De acuerdo con la base de datos de Registur, Ciudad del Este cuenta con 68 establecimientos hoteleros habilitados, que tienen una capacidad total de 2.438 habitaciones y 4.442 camas.
Sin embargo, debido a la alta demanda, muchos hoteles reportaron estar al borde de su capacidad máxima. Desde la Asociación Hotelera y Gastronómica del Alto Paraná (ASHOTEL), confirmaron que esta afluencia generó un derrame económico estimado en más de USD 1,3 millones solo en los primeros días del receso.
“El turismo receptivo está mostrando su fuerza. La gente no solo llega a comprar, también se hospeda, recorre, consume y disfruta de nuestros atractivos”, resaltó al respecto la ministra de Turismo, Angie Duarte. Agregó que este fenómeno se enmarca en un contexto regional favorable que potencia el rol de Paraguay como destino competitivo.
Desde la Gobernación del Alto Paraná también celebran las cifras positivas. Según sus registros, un promedio de 40.000 personas por día ingresan a la zona fronteriza desde países vecinos, principalmente Brasil y Argentina. El turismo de compras sigue siendo el principal atractivo, aunque crecen las visitas a lugares como el Hito de las Tres Fronteras, el Lago de la República y otros espacios urbanos revitalizados.
Este dinamismo turístico reafirma el posicionamiento de Ciudad del Este como uno de los destinos más elegidos durante las vacaciones de invierno. A diferencia de otros años, el flujo no solo se concentra en el microcentro comercial, sino que se expande hacia otras zonas de la ciudad y del departamento, generando mayores oportunidades para emprendedores locales y operadores turísticos.
Te puede interesar: Empresa de dispositivo de seguridad evalúa instalar planta en Paraguay
Desde la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) aseguran que este tipo de resultados es producto de un trabajo coordinado entre el sector público y privado, con miras a fortalecer la infraestructura turística, mejorar la atención al visitante y ampliar la oferta de experiencias.
Dejanos tu comentario
¿Quién es Spreen? Norita se cruzó con un streamer top y no lo reconoció
La mediática paraguaya Norita Rodríguez se cruzó con el streamer argentino Spreen en la Universidad de Palermo de Buenos Aires (Argentina), este martes último. La famosa aprovechó su encuentro para pedirle un saludo para Paraguay, al influencer que lidera las transmisiones en vivo del vecino país.
Rodríguez se encuentra en dicha casa de estudios como conferencista, para lo que parece ser unas clases de moda. En una charlas, el protagonista fue Spreen quien no estaba en el radar de la presentadora de TV. “Viene un streamer, todos están locos, superemocionados, yo estoy un poco perdida, seguro que ustedes (sus seguidores) lo van a conocer”, dijo Norita vía historias de Instagram.
Durante la conferencia de Spreen, la famosa paraguaya le prestó atención a otras cosas. ”Yo veo otra cosa de lo que la gente ve, acá están sus productores, el de la marca y el que le va a pasar el producto para que se vea la marca, veo de otra manera, yo no estoy con el público", confesó.
Te puede interesar: “La escuela mata artistas”, señaló el cantante y tiktoker Maitei Aguilera
Saludo a Paraguay
Una vez culminó la conferencia de Spreen, Norita se fotografió con él y le pidió un saludo para el país. “Un saludo para Paraguay y un saludo para el Sebas que es de Paraguay también, éxitos”, dijo el streamer argentino, haciendo alusión al stream local Sebaspod.
Sobre Spreen
Iván Raúl Buhajeruk Fernández, conocido como Spreen, es un streamer argentino que ocupa el puesto 12 en la lista de canales con más seguidores en Twitch. Durante la pandemia, ganó popularidad transmitiendo videojuegos como Minecraft y Call of Duty. Además, tiene presencia en plataformas como YouTube y Kick.
Leé también: Justin Bieber reaparece con su séptimo disco “Swag”
Dejanos tu comentario
Detectan millonarias asignaciones para obras inexistentes en CDE
El interventor de la Municipalidad de Ciudad del Este, Ramón Ramírez, reveló nuevas y escandalosas irregularidades en la gestión del intendente Miguel Prieto, en una conferencia de prensa realizada este martes. “Esto no es desidia, es apenas la punta de un iceberg”, afirmó.
El interventor advirtió que cada guaraní desviado será rastreado, documentado y denunciado ante el Ministerio Público. “Vamos a ir hasta las últimas consecuencias”, aseguró, reiterando el compromiso de transparentar la administración municipal y recuperar los recursos que nunca llegaron a su verdadero destino.
“No vine con ningún libreto preparado, vine para analizar, verificar, comprobar. Cumplidos los plazos vamos a ir informando los hallazgos, estamos haciendo un trabajo serio”, expresó Ramírez.
El economista denunció obstáculos por parte de los funcionarios y adherentes prietistas. Consultado sobre presiones a su labor, respondió: “No claramente, no estoy recibiendo ninguna amenaza”.
“NO ENCONTRAR DOCUMENTOS TAMBIÉN ES UN DATO”
“Estamos avanzando en varios frentes, es una dinámica que gana velocidad, avanzando rápidamente, identificando muchas cuestiones que nos permitirán llegar a buen término dentro del plazo establecido por ley. Se están empezando a elaborar los informes a medida de que identificamos los hallazgos (irregularidades), en materia de gasto. No encontrar documentos, también es un dato”, sostuvo en una entrevista con los medios de comunicación.
Agregó que cada director de área de la municipalidad se encuentra siendo evaluado permanentemente y no descarta realizar cambios si la situación amerita. En materia de recaudaciones, detalló que desde el 23 de junio, fecha en que empezó la intervención hasta ayer lunes, se tiene una “diferencia positiva” equivalente a G. 200 millones, con relación al mismo periodo del 2024. Señaló que ya se está iniciando el proceso de pago de salarios para los funcionarios de la institución. Agregó que entre los siguientes pasos de su intervención será la realización de peritajes a las obras ejecutadas bajo la conducción de Prieto.
PRINCIPALES FALENCIAS DETECTADAS
1. Documentos que aparecen y desaparecen
Desde el inicio de la intervención, Ramón Ramírez y su equipo se han enfrentado enormes trabas para acceder a la documentación requerida. “No es desorden, es un desorden bien planificado”, afirmó el interventor. Documentos clave que inicialmente “no existían” en los legajos, aparecen de manera repentina, evidenciando un intento deliberado de obstaculizar la investigación.
2. Dudosa asignación de G. 83.000 millones
La propia administración municipal reconoció ante la Contraloría General de la República haber destinado G. 42 mil millones de fondos de capital –que debían financiar obras e infraestructura– para cubrir gastos corrientes y operativos.
3. Obras retrasadas y con plata ya transferida
Se detectaron casos graves de contratos adjudicados y con anticipos millonarios pagados, pero sin ninguna ejecución real. En varios casos, han transcurrido semanas de las fechas de inicio y las obras simplemente no existen.
4. Combustible con cifras imposibles
La intervención también descubrió un esquema de corrupción con el manejo de combustibles.
–Un vehículo declaró un kilometraje que implicaría recorrer más de 1.300 km en un solo día, algo físicamente imposible.
–Otro caso reporta 1.120 litros de combustible cargados en una semana, lo que equivale a llenar el tanque más de seis veces en apenas siete días.
5. Fondos rotatorios usados para compras injustificadas.
Se detectó la asignación indiscriminada de fondos rotatorios a dependencias municipales que los utilizaban para gastos fuera de norma, como la compra de bocaditos, en vez de destinarlos a urgencias reales.