La chipa con pan dulce contiene masa de chipa con pedazos de salame, según lo relatado por su creador Santiago Repetto, un influencer argentino que denominó a su nueva receta como “chipandulce”, es decir, un pan dulce con masa de chipa y trocitos de salame.
La publicación fue viralizada en la red social Twitter, en donde muchas personas le pidieron la receta del postre. “Es la receta de chipa que hago siempre solo que le agregué salamín y le puse en un coso de pan dulce, fin”, respondió el ciudadano argentino.
Varios de sus seguidores cuestionaron su peculiar receta, ya que afirman que “no es dulce”, por lo que Repetto aclaró que “el chiste” está justamente en que se haga alusión al “pan dulce”, pero con ingredientes totalmente diferentes. El influencer se hace conocer en redes sociales como el “artesano de la chipa” ante su intención de experimentar con recetas derivadas de la masa de la tradicional comida paraguaya, pero que cada vez se consume más en Argentina. Anteriormente creó la “chipanada”.
Repetto es un joven correntino que reside en Buenos Aires. En su cuenta de Twitter manifiesta que se dedica a crear contenido de recetas, videorecetas y fotoproductos. Prometió que próximamente publicará la receta de este postre.
La polémica choclotorta
En más de una ocasión en el vecino país son utilizadas las recetas de comidas típicas de Paraguay para crear alimentos con toques argentinos. Uno de los casos más sonados y que generó gran polémica fue el de la choclotorta, que es nada más y nada menos que el chipa guazú. Como era de esperarse, miles de paraguayos cuestionaron lo ocurrido y salieron a defender la receta de una de las comidas preferidas de todos.
Lea también: La UNA presentó su Unidad de Laboratorio Móvil y se mantiene a la vanguardia
Dejanos tu comentario
Viral: fue tragado por una ballena y quedó grabado en un video
Un joven que andaba en kayak junto a su padre en aguas del Estrecho de Magallanes, en el sur de Chile, fue atrapado brevemente en las fauces de una ballena jorobada antes de escupirlo, momento que fue captado en un video. “Siento algo entre azul y blanco que me pasa cerca de la cara, y está como por un lado y por encima. No entendía qué estaba pasando y entonces me hundo. Pensé que (la ballena) me había comido”, relató Adrián Simancas, de 24 años, de origen venezolano, al canal TVN.
La escena se produjo la semana pasada cerca de las costas de Punta Arenas, ciudad a 2.200 km al sur de Santiago, en la Bahía El Águila. El video se hizo viral esta semana. El padre de Simancas se encontraba en otro kayak en las cercanías y grabó el momento. Más tarde subió el video a sus redes sociales.
Lea más: YouTube nació el 14 de febrero, hace 20 años
“Cuando volteo no veo nada, no veo a Adrián. Ese fue el único momento de susto realmente que tuve, porque no lo vi como por tres segundos. Y de repente sale, así como disparado”, describió Dell Simancas a la estación chilena. Una vez que lo distingue, agarrado a su embarcación inflable, el padre le dice a su hijo: “¡Eh! Ya, vente, vente. Tranquilo, agarra el bote, agárralo, agárralo. No te subas. (...) Vete para la orilla”.
Mientras eso ocurre, el cetáceo se sigue contorneando detrás, pero sin presentar peligro aparente para padre e hijo. Después del incidente, Adrián fue llevado hasta la orilla por su padre, donde comprobaron que no estaba herido por lo que no fue necesario ir a un centro hospitalario.
Lea también: El Salvador elimina el financiamiento público a partidos políticos
Los expertos explican que la ballena no iba a poder tragarse al joven kayakista, considerando que esta especie de ballenas tiene una garganta pequeña, de menos de 40 cm de diámetro. “Al parecer el kayak se encontraba justamente en el parche de alimentación (de kril o peces)” de la ballena, explicó a la AFP la bióloga marina y académica de la Universidad de Chile, María José Pérez.
Por eso se ve cómo “emerge a la superficie de lado, con la boca abierta, ya que probablemente se estaba alimentando”. “Estos eventos son muy poco frecuentes y han sucedido en presencia de embarcaciones silenciosas, como los kayaks, que, dado que la ballena estaba en otra actividad, probablemente no se percató de su presencia”, afirmó.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Viral: influencer española quiere prohibir injertos de pelo en hombres
La influencer española Esty Quesada, alias Soy Una Pringada, compartió la idea de prohibir los injertos de pelo en los hombres. Para la mediática europea, la calvicie sería el único problema existencial de los hombres, a diferencia de las mujeres, que se preocupan por el amor y la reproducción. Bajo este contexto, Quesada aguarda que se “banee” el trasplante capilar en hombres.
El comentario de Quesada sobre el injerto en hombres, se dio en una charla, en medio del pódcast “Sobre la Mesa” de Podimo ES. “Quiero banear y prohibir a nivel mundial, los injertos de pelo en hombres”, empezó diciendo la influencer y activista de feminismo española.
Para la famosa, los hombres solo se “estresan” por algo superficial, como quedarse calvos. “Su única preocupación de vida es quedarse calvo, me alegro, quédate calvo y jódete. Pero ahora que, de repente, se puede ir a Turquía y poner 4 injertos y ya no tengan ningún problema de vida, no me da la gana, ese es su problema existencial, su dolor existencial”, opinó Quesada.
Te puede interesar: En Asunción se sumaron al “siuuuuuu” masivo por el cumple de Cristiano Ronaldo
Reacciones
La influencer señaló que los hombres calvos deben usar peluca, y no operarse en nombre de feminismo. “El nuestro es, la existencia, el amor, la reproducción, el suyo es quedarse calvo, punto ¿Entonces por qué como mujeres permitimos que se pueda hacer eso? Que se jodan y punto, que se pongan un pelucón como hacen todos ¡Por las feministas!”, finalizó.
El comentario de la española sumó diversas reacciones. “Lo que viene a decir es que la gente tenga soluciones a ciertos problemas, le jode...”, “No deberíamos opinar del cuerpo de los demás”, “Pues yo si me quiero quedar calvo, yo de eso no me preocupo”, “Se comió el verso feminista... varias veces”, entre otros comentarios.
Leé también: ¡Por turno! Sin Chenny TV, Will Ibarra disfruta de las playas de Brasil
Dejanos tu comentario
Viral: fallido escrache sirvió para recordar la prohibición de pajitas de plástico
Un hombre viralizó su reclamo de una pajita de plástico a un local gastronómico en Villa Elisa, donde había comprado una hamburguesa y una gaseosa en la atención móvil. Sin embargo, su escrache no resultó como hubiera esperado, y este miércoles se ratificó que existe una ordenanza municipal desde 2022 que prohíbe el uso de estos tubitos utilizados para sorber líquidos.
El internauta que fue identificado en redes como Gustavo Silgueira Sensei grabó un video de su experiencia, en que exponía: “Pedí una hamburguesa con gaseosa y me dicen que no me pueden dar una pajita”. Al ser atendido por una trabajadora de la cadena internacional, le dice: “Yo necesito una pajita, cómo voy a manejar e ir tomando gaseosa manejando sin... no es la manera de tratarle a un cliente. Por qué allá cuando me cobran no me dicen eso, no damos pajita, entonces yo tengo la opción de comprar o no de tu empresa”.
La empleada le comenta que “hay una orden municipal que prohíbe dar pajitas” e intenta mostrarle en su teléfono. Sin embargo, el cliente insiste: “Te devolví esa gaseosa porque no voy a poder tomar esa gaseosa y voy a publicar esto en las redes sociales, te aviso. Yo no puedo creer eso, no puedo creer que le puedan prohibir dar pajita a un cliente. Acá quiero que me devuelva mi dinero, no voy a aceptar eso, de muy mal gusto eso es”.
Lea más: IPS recuperó el inmueble “Penthouse” de ocupantes clandestinos
Tendencia ambiental
El director de Defensa del Consumidor de la Municipalidad de Asunción, Guillermo Fernández, explicó este miércoles que desde 2019 comenzaron las restricciones de las pajitas o sorbetes de plástico en la Unión Europea, en Estados Unidos, así como en algunas ciudades de Brasil y Argentina, para el cuidado del medioambiente ante la contaminación del plástico.
“Realmente, nosotros nos quedamos sorprendidos por este video que se hizo viral, a esta señorita haciendo su trabajo y respetando lo que dice la ordenanza, actuó esta persona de forma muy malintencionada y agresiva. Pero sí, es cierto, desde 2022 ya estamos con esta ordenanza vigente”, dijo Fernández al programa “Dos en la ciudad” del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
“Esto va más allá de lo que es una ordenanza simple, nosotros queremos aggiornar también a lo que es las altas esferas”, agregó el funcionario municipal, señalando que los locales internacionales en el país fueron los primeros que dejaron de dar pajitas de plástico hace algunos años, aunque admitió que faltaría mejorar la comunicación sobre esta decisión.
La Ordenanza 43/2022 “por la cual se prohíbe la utilización, entrega y expendio de pajitas de plásticos en los locales gastronómicos y comerciales” fue aprobada por la Junta Municipal el 5 de octubre de 2022. La normativa fija un proceso de concientización de 180 días, lapso en que la Dirección de Defensa del Consumidor notificó a locales gastronómicos y hoteles, consensuando para que puedan utilizar su stock restante al implementarse la ordenanza y que no salgan perjudicados.
Fernández refirió que los principales negocios que venían utilizando pajitas de plástico ya tienen opciones de pajitas de cartón o de acero inoxidable, muy utilizado para tragos; no obstante, ya hubo locales multados. La ordenanza establece niveles de faltas, que alcanza una multa máxima de hasta 10.000.000 de guaraníes y el cierre del comercio. Desde comienzos de enero, el municipio estuvo avisando en las redes que estarían haciendo un control más exhaustivo del control de esta normativa.
Dejanos tu comentario
Bluesky, la nueva alternativa ante el descontento con X
Bluesky abrió su servicio al público en febrero y ahora en diciembre ha alcanzado los 25 millones de usuarios; una popularidad que crece a medida que aumenta el descontento con X (antigua Twitter). La red social de ‘microblogging’, que comenzó a operar en el año 2019, ofrece a los usuarios un espacio para compartir sus publicaciones, basado en un estándar “abierto y descentralizado”.
Frente al modelo centralizado de X y Threads (Meta), en donde “un pequeño grupo de personas decide sobre uno o dos feed que te dan, lo que ves y lo que tiene que estar ahí”, Bluesky ofrece una propuesta descentralizada, en la que “no hay una única autoridad que tome las decisiones”. Así lo ha explicado la responsable de Operaciones de Bluesky, Rose Wang, en una entrevista con Buffer, en la que asegura que esta nueva plataforma, lo que han hecho es “crear una caja de herramientas para los usuarios para crear la comunidad, la experiencia, que funciona para ellos”.
Esta visión se recoge en su modelo de negocio, que no se basa en la venta de datos de los usuarios con fines publicitarios y para crear un algoritmo que solo promueva un tipo de relación con los contenidos y la propia plataforma. Por el contrario, ellos buscan “una interacción sana”, que combinarán con planes de monetización que permitan alinear sus incentivos con los de los usuarios, creadores y desarrolladores. “Nuestro objetivo es crear un sistema de pagos que permita que estos pagos funcionen en la aplicación y en otras aplicaciones del ecosistema de forma mucho más sencilla”.
Lea más: Brasil: descartan riesgo de contaminación de ácido en puente caído
Con el tiempo aumentarán el volumen de las transacciones " y los creadores y la gente se llevarán la mayor parte, y nosotros nos quedaremos con un porcentaje de la tarifa de transacción”, afirma Wang. Entre los planes de Bluesky para monetizar la plataforma también se incluye una suscripción, con la que ofrecerá a los usuarios el acceso a una serie de características adicionales y la insignia de perfil, aunque este elemento puede ser algo diferente a como funciona en otras redes sociales.
Bluesky está explorando un sistema de verificación de usuarios en el que, además del equipo de la compañía, otros usuarios y comunidades podrían actuar como proveedores de verificación, para adaptarse a necesidades y casos concretos de la red social, según sus propias políticas.
Según la directora de operaciones, Rose Wang, la “mayoría” de los nuevos usuarios registrados en la red social provienen de Estados Unidos. Además, con los nuevos usuarios que se han unido, Bluesky se ha consolidado como la segunda aplicación de red social gratuita con más usuarios en la App Store, por detrás de Threads.
Nuevas funciones
Bluesky está probando una nueva funcionalidad con la que los usuarios podrán visualizar los temas que son tendencia en la plataforma, con etiquetas que los muestren tanto en la interfaz de la versión para Escritorio como en la destinada a ‘smartphones’. La compañía está introduciendo nuevas características en la red social mediante diferentes actualizaciones del sistema, como la que permite reservar el nombre de usuario más reciente cuando se cambie por un dominio propio o un nuevo sistema de pagos integrado.
Ahora ha anunciado el lanzamiento de una característica denominada Trending Topics, que por el momento está en versión beta apra algunos probadores y a la que se puede acceder pulsando sobre el icono de búsqueda, situado en la barra inferior de la ‘app’ móvil o en la barra lateral derecha del Escritorio.
Esto significa que, al acceder a este apartado, se mostrarán los diferentes temas que son tendencia en la red social, distinguidos en distintas etiquetas. Bluesky, además, ha concretado que se trata de una función que se puede desactivar desde el apartado de Configuración y que, por el momento, solo lo ha puesto a disposición de algunos usuarios en inglés.
Lea también: Sonda Parker “ha llamado a casa” desde el Sol
Reserva el nombre de usuario
Bluesky reservará el antiguo nombre de usuario cuando una persona cambie a su propio dominio para evitar problemas con la verificación, y permitirá seguir las conversaciones en la que se le ha mencionado desde un nuevo apartado. La actualización de la aplicación de Bluesky incorpora mejoras visuales y un par de nuevas características que, que están disponibles con la versión 1.96, como ha informado desde Bluesky.
Un nuevo botón permite seleccionar ahora el orden en el que los usuarios prefieren ver las respuestas, si de manera lineal o en formato de hilo de conversación, y priorizando según las más recientes, las más antiguas, las más populares, las que tienen más ‘Me Gusta’ o de manera aleatoria.
También se ha añadido a la interfaz una nueva pestaña en Notificaciones, Menciones, en la que los usuarios podrán ver las alertas relacionadas con las conversaciones y las respuestas donde se les ha etiquetado. Otra novedad busca evitar problemas en la verificación de los usuarios. Para ello, cuando un usuario de la red social acceda con su propio dominio, la plataforma guardará su anterior nombre de usuario, en lugar de liberarlo para otra persona.
Threads supera 100 millones de usuarios
La plataforma de ‘microblogging’ Threads ya registra más de 100 millones de usuarios activos diarios y casi un año y medio después de su lanzamiento cuenta con más de 300 millones de usuarios activos al mes, tal y como han apuntado los responsables de Instagram y Meta. En las últimas semanas, alternativas a X han experimentado un crecimiento en el número de nuevas cuentas, ya que algunos usuarios de la red social propiedad de Elon Musk han migrado a estas otras a raíz de su nombramiento para la Presidencia de Donald Trump.
Las beneficiadas en este caso han sido las plataformas Threads o Bluesky. Según las estadísticas de esta última, su número de usuarios aumenta 0,7 usuarios por segundo, tal y como indica su contador en tiempo real. De esta manera, el servicio dirigido por Jay Garber cuenta con más de 25 millones de usuarios activos actualmente.
La red social de Instagram, por su parte, superó los 175.000 usuarios activos un año después de su lanzamiento en Estados Unidos -a Europa tardó más en llegar- y acumuló 15 millones de nuevos registros en las dos primeras semanas de noviembre. Esto es, justo después del fichaje de Musk por el que será el próximo presidente de Estados Unidos.
Ahora la plataforma de ‘microblogging’ ha dado más información sobre el número de personas que la utilizan, indicando por primera vez cuántas son las que lo hacen de manera diaria, tal y como apunta The Verge. En concreto, ha registrado más de 100 millones de usuarios activos diarios y suma más de 300 millones de personas activas mensuales en la red social.
Han sido el director ejecutivo de Meta, Mark Zuckerberg, y el responsable de Instagram, Adam Mosseri, quienes han anunciado el alcance de su servicio, siendo este último quien ha expresado desde su perfil personal “un agradecimiento a esta comunidad que crece rápidamente”. “Estamos haciendo algo especial juntos y nos centraremos en hacerlo aún mejor el año que viene”, ha señalado el directivo en la red social, sin adelantar cuáles serán las novedades que espera implementar para mejorar su servicio.
Fuente: Europa Press.