“Estoy segura de que nos trajeron al balneario de Saona. ¡Chicos! No es por nada pero una cagada es la isla. Los niños están sonriendo, me molesta muchísimo, y esto está lleno. Van a ver nuestras fotos, pero no, no estaría bueno esto, no vengan. No vengan a Punta Cana y si vienen, no salgan del resort”, fue lo que expresó Carmiña Masi días pasados en un video que compartió en sus redes sociales.
Es noticia: Viral: un hombre festejó el cumpleaños de sus perritos y enternece en redes sociales
Luego de haber dado a conocer su decepción acerca de las playas de República Dominicana, donde fue de vacaciones en compañía de su novio Marcos Viveros, la comunicadora fue increpada por una internauta identificada con el nombre de Danienlla Jiménez Sánchez, quien dice ser originaria de dicho país y quien cuestionó fuertemente a la mediática.
Empezó diciendo: “Republica Dominicana no es solo Punta Cana. Si de verdad querés vivir una experiencia de lujo en mi país, se debe pagar y tener buena plata”. Como dominicana que vivo en Paraguay, me ofende muchísimo los comentarios de esta desubicada sin criterio… En mi país hay para todos los gustos y bolsillos, si ella se fue a soguetear ahí, que no se queje. Si quiere comida buena, que pague por lo bueno”, sentenció.
Al mismo tiempo recomendó a todos los paraguayos visitar República Dominicana y citó los lugares emblemáticos y turísticos; asimismo destacó que “la gente es buena, feliz y hospitalaria” y para rematar indicó “cada uno vive y siente las experiencias de forma diferente, pero no es posible que yéndose en temporada alta, espere tener la playa para ella sola...”.
Leé también: Impresionante: Kate Middleton transformada en una Sissi contemporánea
Como era de esperarse, Carmi no se quedó callada y salió al paso retrucándole: “Hola señora dominicana que no me arrobas. Te cuento que tus compatriotas me vendieron el tour mas caro y encima me jodieron. Habla peor de ustedes los dominicanos engañando a los turistas, saludos. La plata es lo de menos y ojalá no te jodan aquí en Paraguay”, comentó.
Dejanos tu comentario
Sube a 231 la cifra de muertos por el colapso de discoteca dominicana
La cifra de muertos por el colapso de una discoteca en República Dominicana aumentó a 231, según un nuevo balance presentado ayer lunes por el gobierno, que aseguró no intervenir en la investigación abierta en torno a la tragedia.
El techo del club nocturno Jet Set se derrumbó la madrugada del 8 de abril. Desde el aire puede verse el agujero que quedó en la estructura colapsada, entre máquinas de aire acondicionado y plantas eléctricas que pesaban toneladas.
El incidente ocurrió durante un concierto del popular cantante de merengue Rubby Pérez, quien falleció en el lugar. La ministra de Interior, Faride Raful, informó que hay “un número de víctimas mortales del siniestro acontecido que asciende en este momento a 231 fallecidos: 221 que fueron levantados en la zona y 10 más que fueron levantados en hospitales”.
Lea más: Los rostros del entreguismo
El servicio de salud pública informó que 12 pacientes permanecen hospitalizados, de los cuales tres tienen pronóstico reservado. Otros dos fueron dados de alta y otro fue trasladado a Puerto Rico, de donde es originario, por pedido de su familia. La identificación y entrega de los cuerpos de los fallecidos terminó la madrugada del sábado.
“Vacío en la ley”
El gobierno dominicano ordenó una investigación sobre este suceso a través de una comisión de expertos nacionales y extranjeros. El presidente Luis Abinader dijo que iba a “respetar que se haga justicia como tiene que hacerse justicia”.
“No van a encontrar ningún tipo de incidencia del gobierno en los aspectos de justicia”, añadió en su rueda de prensa semanal. Expertos coincidieron en que una sobrecarga de la estructura, combinada con una pobre fiscalización, desencadenaron la tragedia.
Abinader explicó que no hay una ley que obligue una revisión de edificios privados en el país e indicó que el Ministerio de Vivienda trabaja en un proyecto legislativo sobre este tema. “Hay un vacío en la ley que tenemos que solucionar”, señaló. El techo de la Jet Set no tenía columnas para aliviar la carga y tampoco estaban reforzadas las columnas laterales.
La discoteca reportó un incendio en 2023 después de que un rayo impactara la planta eléctrica del establecimiento. Los bomberos descartaron entonces que el edificio quedara comprometido. “Ese techo aplastó a todo el mundo, a mí me dejó atrapada hasta la cintura y a mi esposo lo enterró”, dijo a la AFP Marisol Chalas. Ambos sobrevivieron.
“Patriótica y sagrada”
Seis días de luto nacional declarados por las autoridades finalizaron el domingo. Abinader anunció que condecorará la labor “patriótica y sagrada de los cientos de personas que con perseverancia y valentía se sumaron a las labores de rescate, que salvaron vidas y elevaron con sus hechos nuestros espíritus”.
Entre las víctimas figuran una pareja francesa residente en República Dominicana, un italiano y una haitiana. Estados Unidos habló de varios ciudadanos de ese país muertos, sin precisar cifras.
La prensa informó también de un keniano y varios venezolanos. El alcalde de Nueva York, Eric Adams, se encuentra desde el domingo en Santo Domingo. Tiene previsto visitar la zona del desastre y a la familia de un detective retirado de la policía de su ciudad que murió en la tragedia.
Nueva York tiene la mayor comunidad de dominicanos fuera de ese país caribeño. “No son solo mis residentes, los he considerado mi familia”, dijo Adams a la prensa. “Más de 200 miembros de mi familia perdieron la vida la semana pasada, y ¿qué hace la familia en tiempos de duelo? Lo pasa juntos”.
Fuente: AFP
Dejanos tu comentario
República Dominicana rindió homenaje a Rubby Pérez
- Santo Domingo, República Dominicana. AFP.
República Dominicana despidió ayer jueves con música, rezos y lágrimas al cantante dominicano Rubby Pérez, conocido como “La voz más alta del merengue” y quien falleció el martes durante la tragedia de la discoteca Jet Set en Santo Domingo. Roberto Antonio Pérez, de 69 años, se encontraba realizando un concierto al momento del colapso del techo del club que ha dejado más de 220 muertos hasta el momento.
“A punto de estallar está mi alma por amor”, coreó su hija Zulinka Pérez, sobreviviente de la tragedia, al comenzar una ceremonia privada en el Teatro Nacional de Santo Domingo. “Del amor estoy enamorada”, cantó al recordar otro extracto de temas que su padre le entonaba de pequeña. El himno nacional también sonó como parte del acto fúnebre.
Familiares lloraban desconsoladamente al recibir el pésame del presidente Luis Abinader y su esposa Raquel Arbaje, quienes hicieron la primera guardia de honor visiblemente afectados. Artistas como Juan Luis Guerra acudieron igualmente a la ceremonia a dar su pésame. “Rubby fue un artista admirable, la voz más hermosa del merengue, buen amigo y compañero y siempre sonriente”, dijo al Listín Diario.
Lea más: UE emplaza la presentación del acuerdo con Mercosur
“Mi hermano era una persona de trabajo, una persona que le encantaba trabajar”, declaró a la prensa Neifi Pérez en unas breves palabras que interrumpió el llanto. Nacido el 8 de marzo de 1956 en Bajos del Haina, cerca de Santo Domingo, Rubby Pérez comenzó su carrera musical a finales de la década de 1970, después de estudiar en el Conservatorio Nacional de Música.
Antes había soñado con ser beisbolista, pero un accidente a los 15 años truncó su deseo. El féretro con el cuerpo del artista llegó al Teatro Nacional de Santo Domingo alrededor de las 9:00 locales (13:00 GMT), junto a varias coronas de flores. El sombrero y los lentes que lo caracterizaban también acompañaban al ataúd. Se espera que el Teatro Nacional sea abierto al público en horas de la tarde y que un pastor preste un servicio religioso para despedir el funeral.
Lea también: Guerra arancelaria favorece al acuerdo Mercosur-UE, afirma Orsi
Cardi B y Zoe Saldaña se unen al luto
La rapera Cardi B y la actriz Zoe Saldaña se sumaron al coro de voces en duelo por la tragedia que sacude a República Dominicana, en donde el colapso de una discoteca dejó más de 200 muertos. Las artistas, de origen dominicano, expresaron su luto en Instagram con una cinta negra en sus historias.
“Hoy se nos rompe el corazón por el trágico colapso del techo de la discoteca Jetset en la República Dominicana”, publicó Zaldaña el miércoles. “En tiempos de pérdida, debemos unirnos en solidaridad y compasión”, agregó. La actriz de 46 años hizo gala de sus raíces al recibir un Óscar el mes pasado por su rol en la cinta de Netflix “Emilia Pérez”.
“Soy la primera estadounidense de origen dominicano en aceptar un Premio de la Academia, y sé que no seré la última”, dijo Saldaña ante sus pares de Hollywood. El techo de la discoteca Jet Set en Santo Domingo colapsó la madrugada del martes, durante una presentación de Rubby Pérez, una de las más importantes voces del merengue.
Pérez, de 69 años, fue una de las 221 víctimas fatales de la tragedia que enluta al Caribe. Músicos de la región se volcaron a las redes para expresar sus condolencias. “En oración por todos los afectados y sus familiares”, publicó el también merenguero dominicano Juan Luis Guerra en Instagram. “Que tristeza lo de RD. No hay palabras que consuelen ante una tragedia así”, escribió el reguetonero Bad Bunny en X.
“Solo queda desearle mucha fortaleza para los familiares y seres queridos de las víctimas”. “No hay palabras suficientes para expresar la tristeza al ver la tragedia ocurrida en el Jet Set”, publicó Daddy Yankee en Instagram. “Mis oraciones están con las víctimas, sus familias y con todo mi querido pueblo dominicano. Hoy más que nunca, estamos con ustedes. Fuerza, RD”, prosiguió el músico puertorriqueño. El salsero Marc Anthony publicó la bandera dominicana en blanco y negro, mientras que Don Omar envió sus “oraciones” a “todos los afectados por la tragedia en Santo Domingo”.
Un dolor que “no se calma”
Dos féretros blancos alineados en una cancha de baloncesto, los familiares de los difuntos se paran a su lado mientras escuchan la misa: es uno entre una veintena de funerales de víctimas del derrumbe de una discoteca en República Dominicana. En la entrada de la cancha techada había una enorme tela con fotografías, nombres de los fallecidos y un espacio para firmas se extendía a lo largo de la pared.
“Haina despide con inmenso dolor a sus hijos queridos”, se leía en una valla. Un texto similar se ubicaba en el altar. Carrozas con arreglos florales llegaban con ataúdes blancos, que se abrían paso entre los asistentes y eran posados sobre mesas con pertenencias de los fallecidos. “¡¿Con quién vamos a estar, quién nos va a llevar?! ¡Ya no viene Luis a buscarnos, ya Luis no nos va a buscar!”, gritaba una mujer desconsolada.
De los 221 muertos en el colapso del techo de la conocida discoteca Jet Set, 25 eran oriundos de la población de Haina, incluido el exbeisbolista de Grandes Ligas Tony Blanco y el popular cantante de merengue Rubby Pérez. Pérez cantaba en la tarima del Jet Set cuando colapsó la estructura. Su funeral, no obstante, fue en el Teatro Nacional en capilla ardiente.
Blanco fue velado en Haina, a unos 40 minutos en auto de Santo Domingo. Sobre el féretro, una fotografía con el uniforme de los BayStars de Yokohama donde jugó en 2013 antes de retirarse. También lo hizo en Grandes Ligas con los Nacionales de Washington.
“Tristeza y mucho pesar”
Cada velatorio era breve, los familiares se posaban al lado de cada urna para recibir la bendición de seis sacerdotes que agitaban incienso. Salían y entraban otros dos. Santo José Germán perdió a cuatro familiares en la tragedia. Aún no lo procesa. En un primer momento no creyó el desplome de la Jet Set cuando su esposa le contó en el medio de la noche. “Un dolor, esto no se calma, quiero pensar que no es y es la realidad”, dijo a la AFP. “La vida se pierde en un segundo”.
Félix Silvestre tocó su trompeta durante todo el servicio. “Hay que sacar valor de donde no hay porque ahí murieron gente, que yo me crié con ellos desde niños, mucha gente”, dijo este profesor de música de la Casa de la Cultura de Haina. Se detiene para llorar, toma aire y vuelve a entonar con la trompeta la melodía de “Cuando un amigo se va... deja un espacio vacío”.
“Es difícil, pero hay que hacerlo”, añade enrojecido. Cientos de personas entraban y salían de este funeral colectivo organizado por la alcaldía. La foto de Rubby Pérez también fue exhibida en el funeral. El cantante saltó a la fama con éxitos como “Volveré”, “Enamorado de ella” o “Buscando tus besos”.
“Describir un duro golpe sería poco, realmente este desastre tocó fibras sensitivas de nuestro municipio”, expresó Fernando Nina, de 59 años, director de un colegio en la zona, que asistió para despedir a conocidos. “Es increíble como de una familia murieron tres, cuatro y hasta cinco integrantes”, añadió. “Hay una atmósfera de tristeza y de mucho pesar”.
Dejanos tu comentario
¿Por qué colapsó la discoteca dominicana?
- Santo Domingo, República Dominicana. AFP.
¿Cuánto tiempo puede resistir un techo con demasiado peso antes de derrumbarse? La pregunta se traslada a edificios como la discoteca que colapsó en República Dominicana: expertos coinciden en que una sobrecarga de la estructura combinada con una pobre fiscalización desencadenó la tragedia.
El techo de la Jet Set se vino abajo el martes de madrugada en pleno concierto del popular cantante Rubby Pérez, que falleció junto a más de 200 personas en una de las mayores tragedias en este país. ¿Por qué se desplomó? El gobierno prometió que una investigación seguirá a las labores de rescate.
Lea más: UE emplaza la presentación del acuerdo con Mercosur
“No tenía estructura”
Raúl Galván buscaba noticias de su yerno Wilton Patita, de 40 años. Esperaba con su hija Luz María (36) sentados al lado del auto de Patita, que todavía está en el estacionamiento donde aparcó para ir al concierto. “Estamos desesperados”, dijo a la AFP Galván, de 58 años.
“Hay que hacer una exhaustiva investigación”, exigió. “Se ve que no tenía estructura, no tenía varillas y por eso fue que se desplomó”. Expertos coinciden. La Jet Set tenía 52 años. Funcionaba desde 1994 en un edificio construido para albergar un cine. Era una estructura de doble altura y muros negros. Desde el aire puede verse el agujero que dejó el techo colapsado y en el medio máquinas de aire acondicionado y plantas eléctricas que pesaban toneladas.
“Imagina que te subes dos o tres fundas de cemento de 42,5 kg en la cabeza... los pies no te van a aguantar”, explicó Persio Díaz, profesor en Ingeniería Civil de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD). “Si tú sobrecargas una estructura no te va a soportar”.
Lea también: Guerra arancelaria favorece al acuerdo Mercosur-UE, afirma Orsi
Incendio previo
En el interior de la Jet Set: un gran salón, amplio, con una pista de baile iluminada, bola de espejos, así como grandes y pesados altavoces y juegos de luces. El arquitecto Garivalddy de Aza analizó en Instagram la losa del techo, “enorme, sin ni una sola columna que aliviara la carga” de la estructura. “El techo colapsó por su propio peso”.
Tampoco contaba con columnas gruesas en los laterales, apuntó. “Los apoyos no fueron suficientes para resistir las cargas”, señaló Díaz al indicar que “el tiempo también puede producir corrosión en los aceros”. La discoteca reportó un incendio en 2023 después de que un rayo impactara la planta eléctrica del establecimiento. Los bomberos entonces descartaron que el edificio estuviera comprometido.
“Cuando una obra como esa fue acusada por un alto fuego, la durabilidad del concreto principalmente va reduciéndose mucho”, señaló el docente. “Se convierte como una especie de concreto débil”. La humedad en esta ciudad costera también puede afectar los materiales, señaló.
“Supervisión”
La discoteca tenía capacidad para 700 personas en mesas y unas 1.000 de pie, pero “le faltaba circulación, puertas de emergencia”, apuntó Juan Villar González, expresidente del colegio dominicano de Ingenieros. De Aza estimó “falta de planificación en el crecimiento del edificio”. “Ha habido poca supervisión”, indicó Villar, que ve necesaria una mesa redonda entre autoridades y expertos para estudiar lo ocurrido y evitar que tragedias como esta se repitan.
En redes sociales circulan videos previos a la tragedia. Uno muestra a un grupo de mujeres que empieza a salir mientras ve de reojo una especie de lluvia de polvo. Otro apunta a la tarima de Rubby Pérez mientras el usuario comenta que cayó un pedazo de losa. Ambos terminan en gritos y oscuridad. Jet Set dijo la víspera que colabora “de forma total y transparente” con las autoridades para “esclarecer lo ocurrido”.
Dejanos tu comentario
Despiden a más de 200 fallecidos
- Santo Domingo, República Dominicana. AFP.
República Dominicana comenzó a despedir a los más de 200 muertos que dejó el derrumbe de una discoteca en Santo Domingo con sentidos funerales y una capilla ardiente para el popular cantante Rubby Pérez. El techo del club Jet Set colapsó el martes de madrugada en plena presentación de Pérez, una de las voces más emblemáticas del merengue. Los socorristas terminaban de extraer restos humanos entre los escombros de láminas de zinc y barras de acero.
Familiares, amigos y seguidores de Pérez soltaron al aire globos blancos en las afueras del Teatro Nacional poco antes de la salida de la carroza con los restos del cantante de “Enamorado de ella” o “Buscando tus besos”.
La vecina población de Haina organizó un funeral colectivo de una veintena de personas en una cancha de baloncesto. Los familiares se paraban al lado de los ataúdes de sus seres queridos, ubicados uno al lado del otro. El Gobierno anunció el miércoles que abrirá una investigación sobre el siniestro tan pronto terminen las operaciones de rescate.