En la pasada fiesta de Halloween, la pequeña Jalayne de dos años de edad, originaria de Kentuchy, Estados Unidos, lució estupenda con un disfraz muy original, ya que escogió un conjunto de chaqueta y sombrero celeste claro, un collar de perlas y una peluca blanca para parecerse a la reina Isabel II; además de estar acompañada de sus corgis Rascal y Jack.
La idea de disfrazarse como la monarca tuvo como inspiración la estrecha relación que tiene la niña con los cachorros. “Desde que nació Jalayne, los dos corgis han sido mejores amigos para ella”, dijo Katelyn, la madre de la Jalayne.. “Especialmente desde que comenzó a comer y llevarles comida a escondidas, la amaban aún más” reveló.
Lo sorprendente de la historia es que tras su exitosa presentación en público, Jalayen fue honrada por la propia reina Isabel II, al recibir una carta suya firmada por su dama de honor Mary Morrison y donde dice “Su Majestad piensa que es muy amable de su parte haberle escrito, y se alegró de ver la fotografía de su hija, Jalayne, con su espléndido traje”.
Es noticia: Viral: un hombre festejó el cumpleaños de sus perritos y enternece en redes sociales
Y al mismo tiempo se dirigió a ella con buenos deseos para las fiestas de fin de año, acompañado de un contenido especial referente a sus mascotas. “Su Majestad espera que todos tengan una muy feliz Navidad, y le adjunta un poco de información sobre las mascotas reales que a Jalayne le gustaría ver”, dice el documento.
La carta con sello real había llegado a la casa de Katelyn Sutherland el 27 de diciembre, quien según medios internacionales expresó: “Estaba mezclado con nuestro otro correo, tuve que calmarme y asegurarme de no romper el sobre, ya que no lo esperaba”.
Ahora, los padres de la pequeñita enmarcarán la carta para luego colgarla en un lugar especial de la casa, hasta que Jalayne sea mayor de edad, entienda la importancia del documento y pueda guardarla y quedarse con ella.
Leé también: Impresionante: Kate Middleton transformada en una Sissi contemporánea
Dejanos tu comentario
China, Brasil y EE. UU. fueron los principales orígenes de las importaciones al cierre de julio
China, Brasil y Estados Unidos continuaron al cierre de julio como los principales orígenes de las importaciones de Paraguay, con una participación de casi el 64 %. Las importaciones de China y Brasil reportaron aumentos interanuales, a diferencia de las importaciones de Estados Unidos con variaciones negativas.
Alrededor de 6 de cada 10 productos que Paraguay importó entre enero y julio provinieron de China, Brasil y Estados Unidos, ya que las importaciones de estos países representan el 63,9 % del total, según datos del Banco Central del Paraguay (BCP).
Al cierre de julio, el comercio con China es el de mayor volumen, con USD 3.443,8 millones, representando el 34,8 % del total importado. Esta cifra implica un crecimiento interanual del 13,5 % respecto al mismo periodo de 2024.
Leé también: Dólar sigue cayendo en picada y ya cotiza a G. 7.200
Los principales productos importados de China son los teléfonos celulares, que al cierre de julio acumulan compras de USD 833,2 millones, cifra 18 % más que los USD 705,9 millones vistos en el mismo periodo de 2024. Estos productos representan 24,2 % del total importado desde China.
Las máquinas portátiles para procesar datos (notebooks) son el segundo producto más importado desde China, con el 6,9 % de las importaciones. A julio, las adquisiciones de este producto totalizaron USD 237 millones, levemente superior al mismo periodo del año anterior.
Las máquinas y aparatos electrónicos tuvieron un incremento interanual de casi el 87 % respecto al acumulado de julio de 2024, y totalizan USD 170,1 millones.
Brasil
Brasil, el vecino país es el segundo mayor socio comercial de Paraguay, de donde importó productos hasta julio por USD 2.253,1 millones y representan el 22,8 % del total de importaciones del país. En términos interanuales, las importaciones totales desde Brasil tuvieron un leve crecimiento del 1,8 %.
Los productos más importados desde Brasil son los abonos minerales químicos, que representan el 4,5 % del total importado de ese país, y sumaron hasta julio USD 100,9 millones, menor a los USD 105,9 millones del año anterior.
Las cervezas de malta son el segundo producto más importado, representando el 3,2 % de todos los productos adquiridos. En total, al séptimo mes se compraron USD 72,9 millones en cerveza de malta, cifra mayor en un 8,2 % a los USD 67,4 millones del mismo periodo de 2024.
La importación de hilos y cables también mostró un crecimiento interanual importante, con un 30,9 % más que al cierre de julio del año anterior. Estos productos representan el 3,1 % de lo importado desde Brasil, con USD 70,5 millones hasta el séptimo mes.
Estados Unidos
Las importaciones con origen estadounidense cayeron al cierre de julio un 8,6 %, y acumulan USD 619,5 millones. Del país del norte se adquieren mayormente gasoil, productos farmacéuticos y naftas.
Las compras de gasoil de Estados Unidos representan el 32,1 % de todo lo importado. Con un acumulado de USD 198,9 millones, cerró el séptimo semestre con una caída interanual del 28,6 %, respecto a los USD 278,6 millones del año anterior.
Los productos farmacéuticos, contrariamente, se incrementaron respecto a 2024. De haber adquirido productos por USD 17,6 millones al cierre de julio del año pasado, al séptimo mes de este año se compró USD 46,4 millones, lo que implica un incremento del 163 %.
Las naftas cayeron en su importación casi el 17 % respecto a julio de 2024. El año pasado se adquirieron USD 38,9 millones, mientras que en lo que va de este 2025 se compró USD 32,3 millones.
Te puede interesar: Importaciones de carne se duplicaron al cierre de julio
Dejanos tu comentario
Israel se convirtió en el destino que mejor pagó por carne paraguaya al cierre de julio
Israel destronó a Brasil como el destino que mejor paga por la carne paraguaya al cierre de julio. En general, las exportaciones de carne vacuna crecieron 29,2 % en valor y 9,8 % en volumen al cierre del mes pasado.
De acuerdo con el informe de comercio exterior del Banco Central del Paraguay (BCP), los países que mejor pagaron por la carne paraguaya continúan siendo Israel, Brasil y Chile al cierre de julio.
Israel lidera la lista de países tras superar a Brasil con mejor precio implícito promedio para nuestra carne con USD 6.414 por tonelada al séptimo mes. El precio que el país de medio oriente paga creció 25,4 % con respecto al mismo periodo de 2024.
Leé también: Aeropuerto de Encarnación ya cuenta con sistema para aterrizajes más seguros
En segundo lugar quedó Brasil, con un precio implícito promedio de USD 6.372, cifra que, en términos interanuales, es 11 % más que en 2024. En tercer lugar sigue Chile, que pagó USD 5.999 por la tonelada de carne paraguaya, que representa un incremento del 16,3 % respecto a lo que pagó en el mismo periodo de 2024.
Taiwán también se destacó con un precio implícito promedio de USD 5.891 por tonelada, monto que 25,2 % superior al monto registrado hace un año y se ubica como el segundo mayor incremento interanual detrás de Israel.
Estados Unidos, por su parte, al mes de julio pagó USD 5.613 por la tonelada de carne paraguaya, monto que un crecimiento del 24 % respecto al año anterior. Canadá siguió de cerca a su vecino estadounidense con USD 5.610 por tonelada y con un crecimiento internaual en el precio del 21,7 %.
Exportaciones crecieron en valor y volumen
Por otra parte, las exportaciones de carne bovina acumulan USD 1.209,4 millones, cifra superior en un 29,2 % al USD 936,3 millones acumulados a julio de 2024.
En volumen, por su parte, la variación fue de casi el 10 %, ya que a julio de este año se exportó 212.600 toneladas de carne, mientras que al mismo mes del año pasado el acumulado era de 193.700 toneladas.
Chile continuó al mes de julio como el mayor destino de la carne paraguaya adquiriendo un acumulado de 66.500 toneladas por USD 398,9 millones, seguido de Taiwán, con 27.900 toneladas por USD 164,2 millones, e Israel, con 67.600 toneladas por USD 129 millones.
Estados Unidos volvió al cuarto lugar, cerrando julio con una compra acumulada de 20.500 toneladas por USD 115,1 millones.
Te puede interesar: Economía paraguaya crece, pero apelan a más sectores con independencia climática
Dejanos tu comentario
Paraguay mantiene la equivalencia sanitaria con EE. UU.
Paraguay mantiene su equivalencia sanitaria con los Estados Unidos de América, reportó el Servicio Nacional Calidad y Salud Animal (Senacsa) tras la reciente reunión de cierre de la auditoría del Servicio de Inspección y Seguridad Alimentaria del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, que se llevó a cabo de forma virtual.
La entidad norteamericana FSIS (por sus siglas en inglés) abordó con sus pares paraguayos temas relevantes en relación a la auditoría realizada del 16 al 31 de julio pasado en nuestro país. La actividad contó con la presencia del presidente del Senacsa, el doctor José Carlos Martin, y su equipo técnico.
El auditor resaltó que el Paraguay ha logrado progresos importantes desde la última auditoría realizada para la apertura de mercado, en diciembre de 2023. La auditoría fue considerada satisfactoria por los técnicos estadounidenses y el informe final será remitido luego de la consolidación de la información obtenida durante la inspección.
Según el último reporte del Senacsa, entre enero y junio de este 2025, Estados Unidos compró 19.825 toneladas de carne paraguaya por USD 111.897.928 acaparando el 11 % del total enviado en el primer semestre. La Cámara Paraguaya de la Carne (CPC) había indicado que el mercado estadounidense se mantiene firme como el tercer destino más importante de la producción nacional.
Lea también: Economía paraguaya crece, pero apelan a más sectores con independencia climática
Dejanos tu comentario
Cumbre Trump y Putin terminó sin revelar un plan para Ucrania
El presidente estadounidense Donald Trump y su homólogo ruso Vladimir Putin se fueron de Alaska sin revelar un plan para acabar con la guerra o alcanzar un alto al fuego en Ucrania, tras una cumbre amistosa y, según ellos, “productiva”. El mandatario ucraniano Volodimir Zelenski, quien no fue invitado al encuentro, anunció este sábado que iría el lunes a Washington para hablar con Trump, con quien mantuvo una conversación telefónica en la que le informó de los “principales puntos” de la reunión con Putin.
En su vuelo de regreso de Alaska, Trump mantuvo una “larga llamada” con Zelenski, indicó, por su parte, la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt. El magnate republicano también habló con los líderes de la UE, Francia, Alemania, Reino Unido y la OTAN, según una vocera de la Comisión Europea. Antes de dejar Anchorage, Trump calificó la cumbre de “muy productiva”, mientras que Putin la tildó de “constructiva”, pero nada se sabe de sus tres horas de conversación en una base militar de Alaska.
Trump, quien se jacta de ser un negociador decisivo, aseguró en declaraciones conjuntas a la prensa que quedan “muy pocos” asuntos por resolver para encontrar una solución a la guerra desencadenada hace más de tres años por la invasión rusa de Ucrania. “Uno de ellos es probablemente el más importante”, añadió sin especificar cuál.
“No lo hemos logrado, pero tenemos muchas posibilidades de conseguirlo”, dijo Trump, que partió rumbo a Washington tras haber pasado seis horas en Alaska, las mismas que Putin. El multimillonario de 79 años se había fijado el objetivo de organizar rápidamente una cumbre tripartita con Putin y Zelenski, y garantizar un alto al fuego.
Lea más: Crisis de agua se agudiza en Inglaterra luego de casi medio siglo
“Depende” de Zelenski
No mencionó lo uno ni lo otro al final del encuentro con Putin, pero en una entrevista en Fox News grabada justo después, Trump declaró que alcanzar un acuerdo “depende realmente del presidente Zelenski”. El tono del presidente estadounidense con Putin distó mucho del previo a la reunión, cuando amenazó con irse en pocos minutos si no veía avances o aseguró que el jefe del Kremlin no iba a “jugar” con él.
De hecho, descartó penalizar a Rusia con “consecuencias muy graves”, tal como había considerado si veía que el país no aceptaba poner fin a la guerra. “Visto cómo han ido las cosas hoy, no creo que deba pensar en eso ahora”, respondió a Fox News. Putin, por su parte, dijo también en un tono comprometido y cordial que espera que “el entendimiento alcanzado allane el camino hacia la paz en Ucrania”.
Al mismo tiempo, expresó su deseo de que “Kiev y las capitales europeas perciban todo esto de forma constructiva y no creen obstáculos ni intenten interrumpir el progreso emergente mediante provocaciones o intrigas entre bastidores”.
Ambos habían prometido una rueda de prensa tras la cumbre, pero solo se dieron un apretón de manos al terminar sus discursos y se marcharon sin responder a los periodistas que los bombardeaban con preguntas. Ucrania y los europeos temían que Putin pudiera manipular a Trump en la cumbre, luego que este mencionara anteriormente la posibilidad de realizar concesiones a nivel territorial.
“En última instancia, depende de ellos”, dijo Trump sobre los ucranianos. También afirmó que podría volver a ver al presidente ruso “muy pronto”, a lo que Putin respondió, en inglés, “la próxima vez en Moscú”. “Imagino que eso podría suceder”, le contestó Trump, con un telón de fondo azul en el que se leía “En busca de la paz”. Este encuentro marca un espectacular regreso de Putin a la escena internacional, mientras continúa el conflicto más sangriento en Europa desde la Segunda Guerra Mundial.
Lea también: Preocupa nueva función de Instagram para compartir ubicación
“Siguen matando”
El gran protagonista ausente, el presidente ucraniano, declaró que “contaba” con Trump para poner fin al conflicto. Los soldados rusos “siguen matando el día de las negociaciones”, lamentó Zelenski, aunque su ejército anunció haber recuperado seis pueblos conquistados por Rusia en los últimos días. Antes de la reunión en Alaska, las posturas de ambos beligerantes eran irreconciliables.
Rusia exige que Ucrania ceda cuatro regiones parcialmente ocupadas (Donetsk, Lugansk, Zaporiyia y Jersón), además de Crimea, anexionada en 2014, y que renuncie al suministro de armas occidentales y a adherirse a la OTAN. Para Kiev esto es inaceptable. Exige un alto el fuego incondicional e inmediato, así como garantías de seguridad futuras. Trump, quien desde la invasión rusa de Ucrania ha generado antagonismo entre ambos beligerantes, lleva tiempo hablando de “concesiones mutuas” a nivel territorial.
Fuente: AFP.