Hoy miércoles, 2 de marzo del 2022, se cumplen 26 años de aquella trágica noche en la que el grupo de rock brasileño Mamonas Assassinas sufrió un accidente aéreo que acabó con la vida de todos sus integrantes. Se trata de una de las bandas más queridas y populares de aquel entonces, que en corto tiempo logró gran reconocimiento en el mundo del espectáculo, tanto en Brasil como a nivel internacional, lo que los llevó a vender más de tres millones de copias.
La tragedia ocurrió en 1996, cuando el avión en el que se trasladaban se estrelló contra la Serra da Cantareira, al norte de la ciudad de Sao Paulo, cercana a Guarulhos. La agrupación estaba integrada por Júlio Rasec, Dinho, Bento Hinoto, Samuel y Sergio Reoli, quienes en abril de 1995 habían firmado contrato con la compañía discográfica EMI y en julio de ese mismo año realizaron el lanzamiento de su primer disco que llevaba el mismo nombre “Mamonas Assassinas”, llegando a ser un éxito total.
Es noticia: Apareció la billetera perdida del embajador británico
El material contenía catorce temas de diferentes estilos musicales, pero a la vez eran parecidos ya que cada uno de ellos tenía una característica muy particular del grupo; además de los distintos ritmos que sonaban en una sola canción.
“Vira vira”, “Robocop Gay”, “Mundo animal” y “Pelados em Santos” entre otras, fueron algunas de las canciones que más sonaron en nuestro país. En este contexto, el canal GEN rindió un homenaje muy especial a través de sus redes sociales, que obtuvo miles de reacciones por parte de los internautas.
“Lamentablemente, hay cosas que tienen paso efímero en la tierra. Hace 26 años, una banda de rock brasilera muy influyente para aquel entonces, tuvo un accidente que pondría un punto final a su gira por el mundo. Estamos hablando de nada más y nada menos que de Mamonas Assassinas, un grupo que supo romper con todos los moldes preestablecidos”, de esta manera GEN recordó a la famosa banda brasileña.
Leé también: Un campeón mundial de pesos pesados se alistó al ejército de Ucrania
Dejanos tu comentario
Paraguay expresa condolencias por tragedia en discoteca dominicana
El ministerio paraguayo de Relaciones Exteriores publicó este miércoles un mensaje oficial de solidaridad con República Dominicana por la tragedia en una discoteca que colapsó la víspera, ocasionando al menos 113 fallecidos, según el último reporte, incluyendo al popular cantante de merengue Rubby Pérez, quien se encontraba ofreciendo un concierto.
“El Gobierno del Paraguay extiende sus más sentidas condolencias al hermano pueblo de República Dominicana, ante la tragedia ocurrida en la discoteca Jet Set en Santo Domingo. Acompañamos en el dolor a las familias de las víctimas y deseamos una pronta recuperación a los heridos”, manifiesta la publicación realizada a través de las redes sociales.
Más de 300 socorristas mantienen las labores de búsqueda sin parar entre los escombros de ladrillos, láminas de zinc y barras de acero del local Jet Set de Santo Domingo. Desde el aire puede apreciarse la estructura con el enorme hueco que dejó el techo colapsado. El director del Centro de Operaciones de Emergencias (COE), Juan Manuel Méndez, actualizó el balance de fallecidos a 113 en una conferencia de prensa.
“Tenemos la parte de la identificación de los cuerpos y la cantidad. En cuanto a las nacionalidades, el Inacif (medicina forense) dará las informaciones”, indicó. El balance de heridos se ubica en los 150, según Méndez, que ya la víspera adelantó que no encontraron a nadie con vida desde las tres de la tarde.
Casi 17 horas después, la posibilidad de hallar sobrevivientes es remota. “No se descarta nunca nada. Nosotros vamos a ir peldaño a peldaño revisando los escombros que están acá para dar la satisfacción a las familias de los afectados”. Los cuerpos de rescate reciben ahora el apoyo de brigadas de Puerto Rico e Isreael.
Una grúa de construcción apoyaba la retirada de escombros de ladrillos, láminas de zinc y barras de acero del local Jet Set. Los socorristas contaban también con martillos hidráulicos. Decenas de personas se agolpan en los alrededores de la discoteca, así como en las afueras de hospitales y la morgue, para buscar noticias de familiares.
Voz del merengue
Rubby Pérez fue una de las voces más emblemáticas del merengue con éxitos como “Volveré”, “Enamorado de Ella” o “Buscando tus besos”. Méndez dijo que su cuerpo fue recuperado en la madrugada. El mánager de Pérez, Enrique Paulino, dijo la AFP que sus siete hijos estaban ya en Santo Domingo para el funeral, aún sin fecha. Artistas rindieron homenaje al cantante.
“El amigo y el ídolo de nuestro género se nos acaba de ir”, lamentó otro mito de este ritmo bailable, Wilfrido Vargas, con quien Rubby Pérez saltó a la fama hace más de cuatro décadas. “Maestro qué dolor tan grande nos deja”, escribió por su parte la también cantante Olga Tañón. La gobernadora de la provincia de Monte Cristi, Nelsy Cruz, también murió en el siniestro al igual que los exbeisbolistas de Grandes Ligas Tony Blanco y Octavio Dotel, a quien sus equipos rindieron homenajes.
Lea también: Senado conformará comisión que investigará la mafia de pagarés
Duelo nacional
Las autoridades habilitaron bancos de sangre para recibir donaciones. El presidente Luis Abinader visitó la zona de desastre y decretó tres días de duelo. Es una de las mayores tragedias en este país, que recibió 11 millones de turistas en 2024. En 2023 murieron 38 personas en una explosión en San Cristóbal, a media hora en auto de Santo Domingo.
Dos décadas antes, en 2005, 136 presos de una cárcel en Higüey (este) fallecieron en un incendio. Jet Set dijo en un comunicado que colabora “de forma total y transparente” con las autoridades para “esclarecer lo ocurrido”. No hay un balance oficial sobre el número de asistentes al concierto. La discoteca tiene capacidad para 700 personas en mesas y unas 1.000 de pie. El canal SIN informó que esa noche había 267 reservas, algunas con hasta 10 integrantes.
Con información de AFP.
Dejanos tu comentario
Rubby Pérez, soñaba con ser beisbolista y logró jonrones musicales
- Santo Domingo, República Dominicana. AFP.
El dominicano Rubby Pérez soñaba con ser beisbolista cuando Juan Marichal deslumbraba en las Grandes Ligas, pero un accidente de tránsito le llevó a la música. Terminó convertido en una de las voces más emblemáticas del merengue. Roberto Antonio Pérez Herrera puso a bailar con el nombre de Rubby a todo el Caribe con éxitos como “Volveré”, “Enamorado de Ella” o “Buscando tus besos”.
Falleció el martes 8 de abril a los 69 años cuando colapsó el techo de una discoteca en la que se presentaba en Santo Domingo. El accidente deja cerca de un centenar de muertos. República Dominicana declaró tres días de duelo. Nacido el 8 de marzo de 1956 en Bajos del Haina, comenzó su carrera musical a finales de la década de 1970, después de estudiar en el Conservatorio Nacional de Música.
Sobre los escenarios se ganó el derecho a ser llamado “La Voz Más Alta del merengue”. “Estoy destrozado... El mejor cantante que ha dado el género, la voz más alta del merengue. El amigo y el ídolo de nuestro género se nos acaba de ir”, lamentó otro mito de este ritmo bailable, Wilfrido Vargas, con quien Rubby Pérez saltó a la fama hace más de cuatro décadas.
Lea más: República Dominicana: desplome de discoteca deja 98 muertos
“Me la pasaba jugando pelota”
“Yo me la pasaba jugando pelota”, recordó Rubby Pérez en una vieja entrevista con el programa Al Tanto TV. En República Dominicana, país extasiado por el béisbol, su padre era fanático de uno de los equipos locales más populares, los Leones del Escogido, y esperaba ver a su hijo en los diamantes, así como su abuela, quien le crió, seguidora de otro de los clubes icónicos de esa nación, las Águilas Cibaeñas.
“Papá decía que yo tenía que ser el segunda base del Escogido”, rememoró entonces. Todo cambió cuando fue atropellado por una camioneta a los 15 años, lo que le dejó lesiones permanentes en la pierna derecha. Sería su hermano, Neifi, quien cumpliría los sueños de su hogar beisbolero, con una carrera que lo llevó a las Grandes Ligas por 12 temporadas.
La música arropó a Rubby, quien tuvo siete hijos, cinco mujeres y dos hombres. En el hospital, durante su larga rehabilitación, cantaba y tocaba una guitarra para entretenerse. Otros pacientes, impresionados, pedían más, más y más. No sabían su nombre, así que se referían a él por su número de cama: “Cama 13″.
Lea también: EE. UU. cancela visa a grupo mexicano por “glorificar” a un narco
Jonrones musicales
Poco después de sumarse a grupos de merengue, uno de los ritmos tropicales bailables de más popularidad, su fama explotó en 1982 al unirse a la orquesta de Wilfrido Vargas. “Volveré, volveré. Porque te quiero, hasta tu puerto volveré”: su voz sonaba sin parar en la radio, primero en Dominicana y luego en todo el Caribe.
Se hizo solista en 1987 y los éxitos continuaron sin parar. Sus temas llegaron a las prestigiosas listas Billboard. “Yo soy un cuarto bate y doy jonrones en la música”, bromeó una vez como un guiño a su vieja pasión beisbolera. Su hija mayor, Zulinka, relató a la prensa que los rescatistas lo ubicaron entre los escombros de la discoteca Jet Set al oírle... cantando. No resistió, pero su voz seguirá tronando en las pistas de baile, como prometía en otro de sus muchos éxitos: “Sobreviviré”.
Dejanos tu comentario
Tragedia en Encarnación: familia de víctima denuncia al municipio, a la dueña del hotel y al arquitecto
Los familiares de una de las víctimas del derrumbe que se reportó en la ciudad de Encarnación, departamento de Itapúa, realizó una denuncia penal ante el Ministerio Público contra la Municipalidad de Encarnación, la dueña del edificio en construcción colapsado y el arquitecto que diseñó la obra. La madre de la adolescente pide justicia con esta acción y no descarta denunciar al padre de la menor, ya que estaba bajo su cuidado.
Según el abogado Rolando Aquino también solicitaron que los culpables sean imputados, entre ellos al arquitecto Roberto Ramírez Faría, la dueña del edificio Ramona Bogado y los encargados municipales que firmaron la autorización de la obra, entre ellos el intendente Luis Yd y el director de Obras, René Miglio.
“Lamentablemente fallecieron dos personas en este evento y constituye un hecho punible de homicidio culposo con varias personas que serían los responsables”, detalló en entrevista con la corresponsal de Nación Media, Rocío Gómez. No descartó la denuncia contra el padre por falta de deber al cuidado, debido a que la adolescente estaba bajo su custodia hace seis años.
Te puede interesar: Policía indígena vinculado a presunto hecho de feminicidio sigue prófugo
Expresó que de esta manera la madre de la adolescente busca encontrar justicia y paz para la memoria de su hija. “Ella no busca un resarcimiento económico. El pedido de mi clientes es muy claro, quiere justicia y se esclarezca el hecho. Además, se individualiza a los responsables, el propietario, arquitecto y los encargados del control de correcta ejecución de esta negligencia o los responsables de la aprobación de los planos como permisos”, sentenció.
Insta a las autoridades a realizar una exhaustiva investigación y que caiga todo el peso de la ley sobre las personas involucradas en este hecho. “Que la justicia determine la condena y las soluciones que establezca la ley. Que sirva esto como una alarma para la regulación en nuestra ciudad, que salga una ley de protección para fiscalizar proyectos de obras, su inicio, desarrollo y fin”, indicó.
Por su parte, Ninfa Britos, hija de Hermelinda Báez una de las víctimas, manifestó que quieren que se haga justicia por sus familiares y ya cuentan con un abogado para que realice los trámites necesarios para el caso. “Queremos que se haga justicia por mi madre y mi sobrina. Mi mamá era el sostén de la casa, tenía a su cargo a mis dos hermanas, una hija que es especial y otra que está enferma”, puntualizó.
Puede interesarle: Guarambaré: un hombre huyó de la Policía y protagonizó accidente fatal
Dejanos tu comentario
Diputados repudian silencio cómplice de sectores políticos y mediáticos ante la tragedia en Encarnación
Miembros de la Cámara de Diputados expresaron su repudio ante el silencio cómplice de ciertos sectores políticos y mediáticos que permanecen callados o minimizan la grave tragedia ocurrida en Encarnación y que afectó a una familia de Capitán Miranda. Las víctimas pasaron la noche en un edificio en construcción en la capital del departamento de Itapúa, que se desplomó en plena madrugada quedando las dos mujeres atrapadas entre los escombros.
Los legisladores criticaron que el edificio en construcción no haya tenido el debido control municipal, lo que ocasionó la muerte de dos mujeres. Ante esta situación, los parlamentarios exigen la intervención de todos los organismos de control e investigación y solicitan que la Fiscalía llegue hasta los responsables.
Durante la etapa de oradores, varios legisladores, en su mayoría colorados, cuestionaron el silencio cómplice sobre lo ocurrido, y pidieron a la Fiscalía no temer para hacer las acusaciones contra todos los responsables. Varios legisladores coincidieron en que si era un colorado el intendente de Encarnación, a estas alturas ya se hubiera dado una movilización para pedir su destitución.
Lo llamativo de la sesión fue que durante el debate de este punto, algunos diputados de la oposición hicieron uso de la palabra para abiertamente referirse a otros temas de su propio interés, haciendo oídos sordos al reclamo de sus propios colegas.
Pago de una multa
La líder de la bancada oficialista en la Cámara de Diputados, Rocío Abed, señaló que el responsable más visible de esta tragedia es el intendente Luis Yd, por permitir que solo se cobre una multa para construir y elevar más pisos de lo previsto inicialmente. Sostuvo que dentro de la desgracia, que ocurrió de noche, las víctimas no fueron más, ya que si el derrumbe se daba de día se hubiera registrado decenas de víctimas, y si se llegaba a inaugurar, hubiera sido centenares.
“Qué desgracia y de qué magnitud hubiera ocurrido si este edificio llegaba a ser un hotel. Ese señor (por Luis Yd) ya debía estar preso, quiero ver si era un colorado. Quiero justicia para esa adolescente y su abuela”, cuestionó. Asimismo, el diputado Alejandro Aguilera señaló que si esta desgracia ocurría en Asunción, ya iba a estar formando fila para prenderle fuego en la plaza pública al intendente colorado Óscar Rodríguez.
“Los que no son intendentes colorados tienen cobertura mediática y política, prácticamente se mueven dentro de la impunidad. Por el solo hecho de no ser un intendente colorado, prácticamente este intendente no es señalado”, cuestionó.
Itapuenses exigen justicia
A su turno, el diputado Sebastián Remesowski, representante del departamento de Itapúa, indicó que de esos escombros del edificio siniestrado no le gustaría tirar contra nadie, pero se sabe bien quiénes son los responsables.
“Si era alguien del equipo de este gobierno el intendente, quién sabe dónde hubiera estado ahora. En nombre de las víctimas pido justicia, y pido que la Justicia busque a los responsables, que las autoridades municipales salgan a decir qué fue lo que ocurrió con este edificio y la falta de criterios para su aprobación”, expresó.
Igualmente, su colega representante de Itapúa, César Cerini, expresó su preocupación ante la tragedia que vivió Encarnación. Señaló su preocupación ante la debilidad de las instituciones encargadas de llevar adelante los controles de las obras en construcción, no solo de Encarnación sino de todo el país.
“Instamos a las instituciones que corresponda realmente hacer las investigaciones, a la Contraloría de la República, a la Fiscalía, y sobre todo pedir el fortalecimiento del área de obras de cada municipio. Si no está en condiciones, entonces que se tercerice, lo que es la parte de la institución porque no podemos seguir con esta debilidad”, acotó.