Tres mujeres fueron detenidas en Irán después de que aparecieran en las redes sociales varias imágenes de las mismas bailando en un cementerio, específicamente en campo santo de los “mártires” de Nichapur (noreste), informó este sábado 9 de abril el fiscal de la ciudad en cuestión.
“Después de la publicación de un video en internet que muestra a tres mujeres jóvenes bailando en el cementerio de los mártires de Nichapur, en la provincia de Jorasán Razavi, el fiscal ordenó su arresto”, manifestó el fiscal Mohamad Hoseini, citado por la agencia de noticias Tasnim.
“Las familias de los mártires fueron heridas” por el comportamiento de estas mujeres, dijo el fiscal, sin revelar más detalles sobre la identidad o la edad de las personas que protagonizaron esta peculiar escena. “Las jóvenes han expresado remordimientos y excusas por haber cometido un acto contra las normas sociales”, precisó Hoseini, añadiendo que se abrió una investigación para esclarecer lo sucedido.
Te puede interesar: “Chómpiras”, el personaje del momento
La ley en vigor en Irán desde la revolución islámica de 1979 prohíbe la danza en público, pero no entre personas del mismo sexo. “La danza no es un delito en sí mismo y no se pueden iniciar acciones judiciales contra alguien que lo hace”, según juristas iraníes. “Sin embargo, si alguien baila en público o si el baile es publicado en internet de una manera que pueda dañar la decencia pública, puede ser demandado”, señalaron.
Lea también: El Domingo de Ramos se inicia la Semana Santa
La situación se torna aún más grave, atendiendo a que el hecho se registró precisamente en un campo santo, por lo que muchas personas se sintieron heridas por la falta de respeto que representó este acto para sus seres queridos difuntos.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Irán: mataron a tiros a dos jueces vinculados a ejecuciones masivas
Dos jueces del Tribunal Supremo iraní fueron asesinados el sábado 18 de enero en su despacho de Teherán por un hombre armado que luego se suicidó, anunció la agencia oficial de la autoridad judicial, Mizan Online. Los responsables de las divisiones 39 y 53 del tribunal, los jueces Ali Razini y Mohammad Moghisseh, fueron asesinados en el complejo de la corte, en el sur de la capital iraní, dijo la agencia.
El portavoz del poder judicial, Asghar Jahangir, dijo en televisión que el agresor “entró a la oficina de los dos jueces armado con una pistola” y los mató. Aunque no hay detalles sobre sus motivos, Mizan Online dijo que no tenía ningún caso pendiente ante la Corte Suprema y calificó el ataque de “terrorista”. Las víctimas habrían estado implicadas en la ejecución masiva de presos políticos en 1988.
El presidente iraní, Masud Pezeshkian, instó a las fuerzas de seguridad a “identificar lo antes posible a los autores materiales e intelectuales” del crimen, según un comunicado publicado en el sitio internet de la presidencia. “No hay duda de que el brillante camino de estos jueces, que dedicaron toda su vida a luchar contra diversos crímenes contra la seguridad nacional, continuará con fuerza”, añadió.
Lea más: ¿China controla el canal de Panamá?
Jahangir anunció que “individuos fueron identificados, convocados o detenidos en relación con el incidente”, sin precisar más. Los dos jueces asesinados el sábado eran ‘Hodjatoleslam’, un título honorífico del islam chiita que se otorga a clérigos de rango intermedio y en los últimos años habían presidido audiencias importantes.
Mohammad Moghisseh, de 68 años, tuvo una larga carrera en el poder judicial desde el establecimiento de la República Islámica en 1979. En 2019 fue sancionado por Estados Unidos por haber “supervisado un número incalculable de juicios injustos”. Por su parte, Ali Razini, de 71 años, ocupó cargos importantes dentro del sistema judicial.
Lea también: Colombia inicia “operaciones ofensivas” contra la guerrilla del ELN
Condenan a muerte al rapero Tataloo
Un tribunal iraní condenó a muerte al popular rapero pop Amir Hosein Maghsudloo, conocido como Tataloo, en apelación tras ser declarado culpable de blasfemia. “El Tribunal Supremo aceptó la objeción del fiscal a la condena previa (de cinco años de prisión) y el caso fue reabierto”, informó en línea el periódico reformista Etemad. “Esta vez el acusado fue condenado a muerte por insultar al profeta (Mahoma)”, subrayó.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Maduro deja atrás tema juramentación y refuerza alianza iraní con drones y cooperación
En tanto que la comunidad internacional comenta la situación ilegal de Nicolás Maduro y su juramentación concretada hoy, el dictador refuerza su estrategia para consolidarse en el poder gracias a los pocos aliados con que cuenta. Uno de ellos es Irán que, según altos funcionarios de ese país, incluso están comprando propiedades en territorio venezolano puesto que la dictadura de Caracas habría ofrecido asilo político a miembros de la élite iraní en caso de una crisis interna en su país.
Esta información se desprende de Infobae, que afirma que las relaciones entre ambos países “se ha fortalecido en las últimas décadas”, pero ahora incluye una significativa cooperación militar y económica que podría tener implicaciones para la estabilidad de la región.
Los datos proveídos por el medio dan cuenta que “Irán ha establecido una base de desarrollo de drones en la base aérea El Libertador, en Venezuela, donde también se llevan a cabo entrenamientos para personal militar venezolano. Este proyecto incluye la producción y capacitación en el uso de una amplia gama de vehículos aéreos no tripulados (UAV, por sus siglas en inglés), entre los que destacan modelos como el ANSU-100 (Mohajer-2), el ANSU-600 (Mohajer-6) y el ZAMORA V-1 (Shahed-131)”.
Capacidad de los drones
El medio de prensa aclara que los drones iraníes están diseñados para misiones de reconocimiento y también de ataque, “por lo que representan un avance tecnológico significativo en la capacidad militar de Venezuela, con el respaldo directo de Teherán”.
- El ANSU-600 (Mohajer-6), por ejemplo, está equipado con el sistema de armamento QAEM-5, que permite ataques aire-superficie guiados con precisión.
- El ZAMORA V-1 (Shahed-131) se utiliza para misiones de ataque unidireccional, lo que lo convierte en una herramienta estratégica en operaciones ofensivas.
También advierte que Irán no solo ha proporcionado estos drones a Venezuela, sino que también busca expandir su influencia vendiéndolos a otros actores en la región, lo que podría desestabilizar aún más el panorama geopolítico en América Latina.
Dejanos tu comentario
Liberan a periodista detenida en Irán
- Roma, Italia. AFP.
La periodista italiana Cecilia Sala, detenida el 19 de diciembre en Irán por haber supuestamente “vulnerado las leyes” de la República Islámica, fue liberada y regresó a Italia el miércoles en la tarde. “Nuestra compatriota fue liberada por las autoridades iraníes”, había indicado el miércoles en la mañana el gobierno en comunicado.
El avión que la trajo de regreso aterrizó en medio de la tarde en Roma, donde fue recibida por la Primera ministra Giorgia Meloni y el ministro de Relaciones exteriores Antonio Tajani. Su compañero, el periodista Daniele Raineri, publicó en el sitio ilpost.it para el que trabaja una foto de la joven sonriendo mientras conversa con Meloni en el aeropuerto Ciampino.
Esta liberación es el resultado de “un trabajo intenso a través de las vías diplomáticas y de inteligencia”, señaló el texto. La primera ministra italiana, Giorgia Meloni, expresó “su gratitud a todos los que contribuyeron a hacer posible el regreso de Cecilia, permitiéndole reunirse con su familia y sus colegas”.
La oenegé Reporteros Sin Fronteras (RSF) manifestó por su lado su “inmenso alivio”. “Ahora, los 25 periodistas que siguen en cárceles iraníes tienen que ser liberados también”, añadió la organización en un breve comunicado. Meloni había recibido el 2 de enero en la sede del gobierno a la madre de la periodista y había hablado por teléfono con su padre.
La reportera fue detenida en Teherán durante una estancia profesional con una visa de periodista. Las autoridades del país nunca explicaron las razones precisas del arresto. Sala, de 29 años, se encontraba desde entonces en una celda en la prisión de Evin, en Teherán. La periodista trabaja para Chora Media, una web que publica podcasts, así como para el diario Il Foglio.
Moneda de cambio
El ministro de Relaciones Exteriores italiano, Antonio Tajani, había convocado el 2 de enero al embajador de Irán, exigiendo la “liberación inmediata” de la periodista. Italia también exigió “un trato respetuoso, con dignidad humana” para la reportera, ya que según la prensa italiana, se encontraba en aislamiento, obligada a dormir en el suelo y le habían quitado sus anteojos.
La periodista, que originalmente debía regresar a Italia el 20 de diciembre, fue detenida pocos días después de los arrestos en Estados Unidos e Italia de dos iraníes de quienes la justicia estadounidense sospecha de transferencia de tecnologías sensibles.
Mohammad Abedini, de 38 años, fue arrestado en Italia en diciembre a solicitud de las autoridades estadounidenses. Mahdi Mohammad Sadeghi, de 42 años, quien posee la doble nacionalidad, está detenido en Estados Unidos.
La justicia estadounidense los acusó formalmente el 17 de diciembre de “exportar a Irán componentes electrónicos sofisticados”, violando las regulaciones de Estados Unidos y las sanciones contra Irán.
Según el Departamento de Justicia de Estados Unidos, estos componentes fueron utilizados en un ataque con drones en Jordania que costó la vida a tres militares estadounidenses en enero de 2024. Irán niega cualquier implicación y rechaza las acusaciones “sin fundamento”.
Teherán afirmó el lunes que no existe ningún “vínculo” entre la detención de Cecilia Sala y la de Mohammad Abedini. Irán, que mantiene detenidos a varios ciudadanos occidentales o con doble nacionalidad, es acusado de utilizarlos como moneda de cambio.
Dejanos tu comentario
Periodista italiana fue liberada y salió de Irán
La periodista italiana Cecilia Sala, arrestada el 19 de diciembre en Irán por haber “vulnerado las leyes” de la República Islámica, fue liberada y está siendo repatriada, anunció el miércoles el gobierno italiano. “Nuestra compatriota ha sido liberada por las autoridades iraníes y vuelve a Italia”, precisaron los servicios del gobierno en un comunicado publicado por la mañana.
“El avión de repatriación de la periodista Cecilia Sala despegó hace unos minutos”, agregó. La liberación es fruto “de un trabajo intenso a través de las vías diplomáticas y de inteligencia”, afirma el comunicado. La primera ministra “Giorgia Meloni expresa su agradecimiento a todos aquellos que han contribuido a hacer posible el regreso de Cecilia, permitiéndole reencontrarse con su familia y sus colegas”, añade la nota.
La reportera fue detenida en Teherán durante una estancia profesional con una visa de periodista. Las autoridades del país nunca explicaron las razones precisas del arresto. Sala, de 29 años, se encontraba desde entonces en una celda en la prisión de Evin, en Teherán.
La periodista trabaja para Chora Media, una web que publica pódcasts, así como para el diario Il Foglio. La joven, que debía volver a Italia el 20 de diciembre, fue detenida varios días después de los arrestos en Estados Unidos e Italia de dos iraníes de quienes la justicia estadounidense sospecha de transferencia de tecnologías sensibles.
Lea más: Funeral de Le Pen, líder histórico de la ultraderecha francesa, será el sábado
Francia insta a no viajar a Irán
Francia llamó a sus ciudadanos a no viajar a Irán hasta la “liberación completa” de los franceses detenidos en este país, que calificó de “rehenes”. “La situación de nuestros compatriotas rehenes en Irán es simplemente inadmisible. Están detenidos injustamente desde hace varios años, en condiciones indignas”, dijo el canciller francés, Jean-Noël Barrot.
Durante una conferencia de los embajadores franceses reunidos en París, Barrot dijo que la situación de estos ciudadanos “se degradó” desde la elección en julio del presidente iraní, Masud Pezeshkian. “Le digo a las autoridades iraníes: Nuestros rehenes deben ser liberados. Nuestra relación bilateral y el futuro de las sanciones dependen de ello”, aseguró el canciller.
Lea también: Cinco años después, el covid es una presencia banal pero sigue causando muertes
“Y hasta la liberación completa de nuestros rehenes, pido a nuestros compatriotas que no viajen a Irán”, agregó. Una pareja de franceses, Cécile Kohler y Jacques Paris, permanecen detenidos en Irán desde mayo de 2022, acusados de “espionaje”. Ambos niegan las acusaciones.
Un tercer francés llamados Olivier, cuyo apellido no se hizo público, también se encuentra detenido desde 2022. Francia los considera “rehenes de Estado”. Irán mantiene detenidos a varios ciudadanos occidentales o con doble nacionalidad. Para las oenegés y sus allegados, Teherán los utiliza como moneda de cambio para las negociaciones bilaterales.
Fuente: AFP.