Amor incondicional: mascota siguió hasta urgencias a su dueña en Concepción
Compartir en redes
Se trata de una perrita de 3 años llamada Kenia de la raza Dogo argentino. La mascota no se despega de su dueña, quien está internada en el Hospital Regional de Concepción por una complicación en la rodilla. Kenia llegó sola hasta el centro asistencial donde se encuentra Benicia Recalde, de 73 años, quien la adoptó de cachorra y actualmente es su compañera fiel.
La muestra de amor se percibe desde tempranas horas de este martes en el hospital donde está internada la mujer, puesto que su mascota la espera en la puerta del centro asistencial. Según Iván Olazar, nieto de la mujer, Kenia siente que su abuela tiene complicaciones de salud. La familia reside en el barrio Itacurubí de Concepción, desde ese punto la perra siguió a su dueña para acompañarla en el hospital.
“Yo le traje en vehículo, se dio cuenta y siguió, le suele seguir en algunas partes”, aseguró Olazar al corresponsal del canal Gen-Nación Media, Ángel Flecha, quien informó sobre la insólita situación protagonizada por la perrita en el pasillo del hospital. En videos se puede apreciar como Kenia se mantiene en guardia en la puerta, mirando fijamente hacia el interior de la sala, esperando a su propietaria.
Kenia además no se aleja de la silla de ruedas que pertenece a su dueña. La perrita aguarda la salida de Benicia Recalde, quien quedó internada por una afección en la rodilla y probablemente sea intervenida quirúrgicamente.
La mascota mantiene el semblante triste en la espera, pero es amable con las personas que circulan en el pasillo del centro asistencial, además acompaña al nieto de la adulta mayor, quien aguarda también en la sala de urgencias el diagnóstico de su abuela.
Mesas de protección social serán instaladas el 15 de abril en Concepción y Canindeyú
Compartir en redes
Las nuevas mesas de protección social serán instaladas el martes 15 de abril en Concepción y Canindeyú, informó el director ejecutivo de la Unidad Técnica de Gabinete Social (UTGS) de la Presidencia, Héctor Cárdenas, en una entrevista con el programa “Así son las cosas” emitido por el canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media. Las localidades incorporadas son Itacuá, Paso Barreto, Itanará y Laurel, tras la reciente reunión del Gabinete Social, encabezado por Santiago Peña, que amplió de 22 a 26 los distritos priorizados, en el marco de la lucha contra la pobreza.
Cárdenas detalló que la decisión fue tomada en base al último informe emitido por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), el cual señala que la tasa de pobreza total se ubicó en el 20,1 % de la población, el nivel más bajo registrado desde la implementación de la metodología de cálculo en el país desde el año 1997.
“Este dato es alentador para poder ampliar más la presencia del sistema de protección social en territorio. El pasado año tuvimos presencia en siete departamentos, y ahora se tomó la decisión de ingresar a Concepción y Canindeyú”, comentó Cárdenas a través de Nación Media.
Señaló que las mesas de protección serán instaladas en las citadas ciudades el próximo 15 de abril. “Tenemos un enfoque de trabajo con mirada integral, el último informe del INE arrojó que si tiene efecto esta metodología de trabajo”, indicó. Las mesas de protección social se constituyen en un espacio de coordinación interinstitucional para impulsar el Sistema de Protección Social del Paraguay y el Plan Nacional de Reducción de la Pobreza, a través de acciones concretas para mejorar la calidad de vida de los territorios seleccionados.
Maya: la perra que ayudó a localizar en 15 minutos a las víctimas de la tragedia en Encarnación
Compartir en redes
Este viernes, luego del terrible accidente que se reportó en el departamento de Itapúa, tras el derrumbe de un edificio, el Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Encarnación destacó el trabajo realizado por Maya, la perra que ayudó con la localización de los cuerpos de la abuela y su nieta, víctimas fatales del siniestro. Maya fue adiestrada por su dueño, que se dedica a entrenar a los canes para prestar servicio como defensa y ataque en situación de riesgo.
Ella es una perra encarnacena mezcla entre las razas pastor belga y pastor alemán de 2 años y medio, fue adiestrada por Matías Chaparro, su dueño, quien se dedica a entrenar perros exclusivamente para la obediencia y para que puedan defender y atacar cuando sus propietarios están en riesgo. Además, son capaces de prestar servicio como en el caso del derrumbe.
“Pudimos aportar nuestro grano de arena para la búsqueda y lograr rescatar los cuerpos de estas personas. Servimos de ayuda para los bomberos que estaban haciendo un gran trabajo y fueron los protagonistas. Llegamos a las 2:00 y le tomó 10 a 15 minutos para que encuentre el punto donde se debía iniciar la excavación”, detalló Matías, en entrevista con el programa “Dos en la Ciudad” de canal Gen y Universo 970/Nación Media.
Agregó que la perra toma olores de las personas, que pueden ser mediante ropas u objetos muy personales para poder buscarlas. “Para que ella realice su trabajo es necesario contar con una prenda o algún olor que haya quedado de la persona desaparecida. En el momento de buscar recabamos un calzado de la adolescente y una toallita de la mujer que usaban en su puesto”, indicó.
Maya realiza búsquedas, pero es la primera vez que colaboró para encontrar cadáveres. “Ella tiene un entrenamiento diferente de búsqueda en estructuras colapsadas, ella hace búsqueda de personas en campos, bosques o zonas despejadas. En este caso del derrumbe desde arriba ella localizó los olores de las personas que estaban en el edificio”, puntualizó.
Hallan depósito subterráneo perteneciente al autodenominado Ejército Mariscal López
Compartir en redes
Prosiguiendo con los trabajos de búsqueda del paradero de Félix Urbieta, secuestrado por el grupo criminal autodenominado Ejército Mariscal López, hace varios años, un esquipo del Comando de Operaciones de Defensa Interna (CODI) y del departamento de Antisecuestro de la Policía Nacional, encabezados por el fiscal Antisecuestro Pablo Zárate se realizó el allanamiento de un inmueble rural en Concepción.
El procedimiento permitió el hallazgo de un nuevo deposito subterráneo o comúnmente denominado “caleta” presumiblemente perteneciente al Ejército del Mariscal López (EML).
El inmueble rural allanado se trata de la Estancia Anderi, ubicada en el distrito de Loreto, del departamento de Concepción. Los equipos de búsqueda y rastreo lograron detectar y desenterrar un tambor de plástico que contiene elementos utilizados por el autodenominado Ejército del Mariscal López que podrían aportar datos relevantes sobre el paradero del ganadero Félix Urbieta, secuestrado en octubre del 2016.
Las autoridades intervinientes confirmaron que todos los elementos hallados, serán trasladados hasta la base del Departamento de Antisecuestros Regional Concepción, para el inventario correspondiente y posterior comunicación fiscal al Juzgado de Garantías.
Tercera caleta
Esta es la tercera vez que el equipo de búsqueda del paradero del ganadero Urbieta se encuentra con un depósito subterráneo o caleta, perteneciente al grupo guerrillero; desde que comenzó este trabajo de rastrillaje hace más de un mes.
Esta búsqueda se está dando a partir de las informaciones que fueron brindadas por las tres detenidas del EML, Zulma Jara Larrea, Lourdes Ramírez y Lourdes Teresita Ramos Ramírez, quienes están colaborando con las autoridades en la identificación del supuesto lugar donde estarían los restos de Urbieta, que fue sepultado tras su muerte en 2017. A pesar de los esfuerzos, hasta el momento no se obtuvieron resultados concretos en la búsqueda.
La ministra de Salud, María Teresa Barán, informó sobre la admisión al Hospital Garrahan, de Argentina, a la madre del pequeño, Liz Natalia Martínez, quien recibió la noticia con emoción y agradecimiento. Foto: Gentileza
El niño Santino será derivado al hospital Garrahan para evaluación de posible trasplante hepático
Compartir en redes
Tras varios meses de lucha, el niño Santino Torres fue admitido como paciente en el Hospital Garrahan, de Argentina, donde podrá ser evaluado para un posible trasplante hepático. La noticia generó mucha esperanza para la familia. El niño accederá a estudios y tratamiento especializado, con posibilidad de ser considerado para un trasplante hepático, de acuerdo con su evolución clínica.
La propia ministra de Salud, María Teresa Barán, informó sobre la admisión a la madre del pequeño, Liz Natalia Martínez, quien recibió la noticia con emoción y agradecimiento. “Gracias por todo. Por la atención, la paciencia, acá hay mucha gente detrás y pendiente de Santino, y estoy segura que él se va a curar pronto. Los tiempos de Dios son perfectos”, expresó con fe la madre del niño.
Desde el Ministerio de Salud se garantizó toda la logística necesaria para el traslado, en el marco de un trabajo colaborativo con el Hospital Garrahan. Al regresar al país, Santino continuará su recuperación en el Hospital Pediátrico Acosta Ñu, según informó el director del centro, Dr. Héctor Castro.
El proceso fue acompañado por el viceministro de Rectoría y Vigilancia de la Salud, Dr. José Ortellado, el Instituto Nacional de Ablación y Trasplante (INAT), el Hospital Acosta Ñu y otras instancias del Ministerio de Salud Pública. Durante su internación en el Acosta Ñu, Santino fue evaluado por especialistas mediante interconsultas con profesionales del Garrahan a través de telemedicina, permitiendo avanzar con su admisión.