Ibai Llanos podría dejar Twitch por YouTube Gaming
Compartir en redes
La celebridad de internet Ibai Llanos, el gamer español de 27 años, afirmó que podría dejar la popular plataforma de streaming Twitch. El español estaría molesto por los cambios que ha sufrido recientemente la web de streaming, por lo que aseveró que podría mudarse a YouTube Gaming.
En una transmisión en directo en Twitch, el español comentó a sus seguidores: “Tenemos que irnos a transmitir a YouTube, no es coña. Yo creo que este año es mi último en Twitch, de verdad, no es coña, tenemos que irnos YouTube” afirmó el influencer español.
Ibai además añadió: “Nos tenemos que ir a YouTube, mi editor me ha dicho que sí, mi editor tiene ganas de ir a YouTube, no sé por qué. Creo que los directos se quedan subidos ahí”. El caso según varios fans, sería a causa de las medidas de Twitch para remunerar a sus creadores, puesto que se recortaron los pagos siendo la mitad del pago de un suscriptor para la plataforma y la otra mitad para el creador.
El gamer español, además, en varias ocasiones indicó que la plataforma no respeta o no brinda la misma importancia a sus creadores de habla hispana en comparación con sus creadores anglosajones. Fue gracias a la “Velada del año”, evento organizado por Ibai que rompió récords de audiencia a nivel mundial en la plataforma, que Twitch reconoció el valor del español.
Pero varios meses atrás Ibai también comentó: “Gente nos vamos a YouTube, les importaría, no tengo oferta de YouTube, nos vamos, me da pereza la verdad, estamos cómodos aquí, pero Twitch paga o me voy. Yo creo que vendrá una competencia fuerte a Twitch, lo notó. Yo creo que todo en la vida son etapas, algún streamer se irá de Twitch como lo han hecho muchos, muchos de Twitch a YouTube, puesto que Twitch no siempre será el número uno”, aseveró.
Pero el caso quedó en suspenso tras las recientes declaraciones del español, los fans por su parte respaldan la decisión de influencer de 27 años, pues los mismos usuarios de la plataforma de streaming se han molestado por la cantidad de anuncios que últimamente ha agregado la página, en comparación a la plataforma años atrás.
El streamer paraguayo Sebastián Villarroel (20), conocido como Sebaspod, anunció recientemente su mudanza definitiva a la plataforma Kick tras una serie de problemas que enfrentó en Twitch. Explicó que su decisión fue impulsada principalmente por el descuento imprevisto de la página lila de sus ganancias y la dificultad para el cobro. “En lo personal yo no voy volver más a Twitch”, indicó.
Según relató Villarroel a La Nación/Nación Media, Twitch Paraguay se desvinculó de PayPal (un servicio internacional de cobro), lo que imposibilitó efectivizar sus ganancias de febrero. Esta nueva disposición obliga a los streamers locales a recurrir a transferencias bancarias internacionales que aplican una comisión del 30 %.
“Nos perjudica a nosotros los streamers porque nosotros trabajamos de esto, es nuestro laburo o era, nosotros generamos ingreso con esto y en lo personal yo tengo muchos gastos, entonces yo con un G. 600.000 (lo que sería su ganancia, si usase la transferencia internacional) no puedo hacer nada en un mes o sea todas las personas luego van a estar de acuerdo de que G. 600.000 no te da para el mes”, expresó Sebaspod.
A esto se sumó otra medida impuesta por Twitch: el límite de 100 horas de almacenamiento de transmisiones pasadas, lo que dificulta a los creadores de contenido la posibilidad de guardar clips o grabaciones importantes y luego poder compartir en sus rede sociales, como lo hace normalmente Villarroel.
Ante estos problemas, el joven oriundo de Fernando de la Mora decidió mudarse a Kick, a pesar de contar con más 100.000 seguidores en Twitch. “En lo personal yo no voy volver más a Twitch, a no ser que se arregle todo esto o a no ser que caiga Kick o qué sé yo, tipo ahora al menos no pienso volver a Twitch, me quedo 100 % en Kick porque hay millones de beneficios más en Kick aunque no esté todavía la versión oficial, actualmente Kick está en beta”, señaló el streamer.
Hay que mencionar que esta decisión no fue sencilla para el streamer de 20 años. “Y sinceramente me duele mucho mudarme de plataforma, porque Twitch es la plataforma que me dio todo donde tengo mis 100.000 seguidores, y mucho público también. Me duele bastante dejar esa plataforma por la puerta de atrás, como se dice, ¿verdad? Y me hubiera gustado irme por la puerta grande, me va a hacer un video explicando por qué me voy y todo lo demás, o un último stream o algo así”, explicó.
Optimismo en Kick
Sin embargo, el streamer se mostró optimista respecto a esta nueva etapa y espera seguir creciendo en Kick con el apoyo de su comunidad. “Ojalá que me salga todo bien, que la gente, la comunidad me apoye y volvamos a tener nombre, volvamos a tener peso en una plataforma de streaming y representar al país como se debe”, manifestó el joven.
Streamer
Sebastián Villarroel, alias Sebaspod, es un streamer paraguayo de 20 años oriundo de Fernando de la Mora. Ha alcanzado 100.000 seguidores en Twitch, 1.000.000 en TikTok y 145.000 en Instagram, consolidándose como una de las promesas del streaming en Paraguay.
Hace poco llegó a la cantidad de 100.000 suscriptores en YouTube y en diciembre conquistó el premio al “Mejor Streamer Creativo” en los Coscu Army Awards 2024, en Buenos Aires, Argentina. Galardón que le fue cedido por el influencer argentino Spreen, con quien se lo compara por un aparente parecido físico
YouTube se ha convertido en el lugar donde escuchar pódcast, además de ver vídeos, y lejos de rechazar la inteligencia artificial (IA), profundizará en el uso de esta tecnología para los creadores de contenido, y lo hará en el año en que esta plataforma celebrará su 20 aniversario.
YouTube se ha consolidado en este tiempo como una plataforma de vídeos, pero en el último año se ha posicionado también como el lugar donde escuchar programas de audio o pódcast, al menos en Estados Unidos, donde la compañía asegura que es “el servicio más utilizado”.
“Hace tiempo que invertimos en la experiencia de los pódcast y los creadores descubrieron que el vídeo hace que este formato sea aún más atractivo”, ha afirmado el director ejecutivo de YouTube, Neal Mohan, en una carta que recoge los logros de 2024 y lo que esperan para 2025.
Mohan ha destacado también que “YouTube es la nueva televisión”. Según los datos que ha compartido, ya no es solo que el televisor sea el dispositivo principal para ver YouTube en Estados Unidos, sino que “los espectadores ven, de media, más de mil millones de horas de contenido de YouTube en televisores por día”.
La inteligencia artificial seguirá teniendo presencial en la plataforma, tanto para impulsar herramientas para la creación de contenido, siguiendo la estela de Dream Screen y Dream Track y Veo 2; como para llegar a nuevas audiencias, como ya hace, por ejemplo, el doblaje automático, que a finales de febrero estará disponible para los creadores del Programa de socios de YouTube.
La IA, mediante el aprendizaje automático, también ayudará a estimar la edad de los usuarios, para distinguir entre jóvenes y adultos, y ofrecer “las experiencias y protecciones más apropiadas para cada edad”.
En lo que respecta a los servicios de suscripción, el director ejecutivo ha asegurado que “están experimentando un gran impulso”. Así, YouTube Music y Premium tiene más de 100 millones de suscriptores, cifra que incluye las pruebas. El objetivo para 2025 es “ofrecer nuevos beneficios a los suscriptores de YouTube Premium”, apostilla el Mohan.
La historia esta plataforma comenzó el 14 de febrero de 2005, fecha en que se registró el nombre de dominio de Youtube, si bien el primer vídeo se publicó en mayo, en la primera beta pública del servicio. Finalmente, en diciembre de 2005 fue cuando se lanzó esta plataforma de forma oficial.
El primer vídeo que se publicó a modo de prueba dentro de la beta privada (en concreto, el 23 de abril de 2005) fue uno titulado ‘Me at the zoo’ (Yo en el zoo), de apenas 18 segundos. En él aparece uno de los cofundadores en un zoológico de San Diego con elefantes detrás
¿Por qué el 97 % de los paraguayos viven en un tercio del país?
Compartir en redes
“Por qué (casi) todos los paraguayos viven en un tercio del país” se pregunta el famoso canal de YouTube “Un Mundo Inmenso” en un video publicado el pasado 5 de febrero y que, en diez minutos, recorre la historia de Paraguay y sus peculiaridades para entender a qué se debe que solo el 3 % de su población vive en la región Occidental, el 61 % del territorio, mientras que el 97 % se ubica en el restante 39 % (región Oriental).
Diego Briano empieza relatando que Paraguay tiene 6.100.000 habitantes y no tiene costas de mar, aunque sí grandes ríos y fácil conexión hacia el Atlántico. Un dato curioso que comparte es que de los 11 municipios que superan los 100.000 habitantes, 10 tienen conexión directa con un río: Limpio, Asunción, Luque, Capiatá, San Lorenzo, Lambaré, Ñemby, Fernando de la Mora, Ciudad del Este y Encarnación. La excepción es Pedro Juan Caballero.
Desde Argentina, Un Mundo Inmenso nació en YouTube en setiembre de 2018 y hoy es uno de los principales canales en lengua española dedicados a la geografía, con más de un millón y medio de suscriptores. Junto a Diego Briano, el equipo está compuesto por Francisco Llorens y Antonella Grossolano, que logran viralizarse periódicamente con diversas curiosidades geográficas del planeta.
Siguiendo con la “extraña distribución de población”, Diego señala el caso del departamento de Alto Paraguay, que es un poco más grande que Panamá y un poco más pequeño que Portugal, pero solo viven 17.000 en su territorio. Lo que equivale a que todos los habitantes de dicha región caben “en un estadio de baloncesto”.
Para ahondar en una respuesta al título del video, el presentador retrocede hasta la fundación de Asunción, cuya zona urbana concentra hoy el 38 % de la población total. En 1537, eran los guaraníes que prefirieron esa zona debido a las tierras fértiles, climas más amenos, ríos navegables y para la pesca, al contrario del Chaco, donde, no obstante, se convirtió posteriormente en un importante asentamiento de colonias de menonitas, lo que detalla “Un Mundo Inmenso” con imágenes y didácticos gráficos.
El contenido de Sebaspod es tan variado como su personalidad. Desde jugar videojuegos hasta reaccionar a memes y videos enviados por sus seguidores. Foto: Gentileza
Conocido en el mundo digital como Sebaspod, Sebastián Villarroel, es un streamer paraguayo de 20 años, oriundo de Fernando de la Mora, Zona Sur, que está dejando su huella en el entretenimiento online del país. El joven recientemente alcanzó 100.000 seguidores en Twitch, un logro que contados paraguayos obtuvieron.
El creador de contenido además tiene presencia en TikTok, con una comunidad de más de 1.000.000 de fans y 55.000 seguidores en Instagram. Fue a mediados de noviembre pasado que Sebaspod llegó a sumar 100.000 fans en la plataforma lila. “Ese momento fue bellísimo para mí porque creía que este año solo llegaría a menos de la mitad. Me siento bastante contento con lo conseguido, aunque mi meta es llegar a lo más alto en el mundo del streaming”, dijo a La Nación/Nación Media.
Desde niño Villarroel soñó con ser un youtuber famoso. Intentó abrirse camino en distintas áreas, desde la música hasta la poesía, pero no lograba consolidarse. Incluso, incursionó en el fútbol, pero una lesión en el tobillo truncó su carrera deportiva. “Eso me bajó la autoestima casi al borde de la depresión, pero decidí retomar mi sueño de ser un youtuber, pero de una manera más moderna (los streams)”, detalló.
Sus inicios
El joven encontró en el streaming una manera de cumplir sus sueños mientras recompensaba a sus padres por su apoyo incondicional. “Llevo haciendo streams desde hace 2 años y 3 meses aproximadamente y el mejor momento en mi carrera hasta ahora fue llegar a los 100.000 espectadores simultáneos en un stream, aunque tengo varios momentos como por ejemplo cuando el streamer argentino Spreen visitó mi canal e interactuó conmigo y cuando llegué a los 100.000 seguidores”, contó.
Sin embargo, su camino en internet no fue fácil. Comenzó con recursos mínimos, hacía transmisiones desde una PlayStation 4, jugando la demo de Minecraft, sin cámara ni computadora. Mientras tanto, trabajaba como empaquetador en un supermercado para ahorrar y mejorar su equipo. “Juntaba las limosnas de los clientes para comprar juegos, luego ahorré para una cámara y finalmente durante seis largos meses para mi primera computadora”, recordó.
El joven sobrepasó todos los obstáculos y hoy cuenta con un historial de colaboraciones internacionales, con figuras como el mexicano SoiAlex_ y la argentina ChinaSsj, pero sin duda el hito más significativo hasta ahora ha sido llegar a los 100.000 seguidores en Twitch, por ser una plataforma que no se consume mucho en el país. “No sé si soy el primer paraguayo en lograrlo, pero de ser así, es un honor representar al país. Siempre quise ser parte de la historia de Paraguay”, afirmó Villarroel.
Metas para el 2025
El contenido de Sebaspod es tan variado como su personalidad. Desde jugar videojuegos hasta reaccionar a memes y videos enviados por sus seguidores. “Lo que más disfruto es charlar con la gente del chat. Mis seguidores son lo mejor para mí, siempre los trato de la mejor manera”, dijo. Su apodo, Sebaspod, tiene un origen curioso: “Hace referencia al pod, conocido como vape. Lo decidí junto con un amigo mientras buscábamos un nombre oficial para mi canal.”
A pesar del éxito, Villarroel no pierde de vista las metas ambiciosas que lo motivan. Para 2025 planea alcanzar los 500.000 seguidores en Twitch y YouTube, aumentar su media de espectadores a 5.000 y aspirar a premios internacionales como los Eslans o los Coscu Army Awards. “Quiero ser el mejor creador de contenido de Latinoamérica y hacer sentir orgullosos a mis padres y familiares”, declaró.
El joven también reflexionó sobre la falta de apoyo al streaming en Paraguay. “Solo un 10 % del país nos apoya, mientras que el 90 % menosprecia nuestro trabajo. Eso molesta, pero también me siento agradecido con ese 10 % que nos impulsa a salir adelante”, resaltó. Su mensaje para los nuevos streamers es: “Nunca se rindan, a pesar de que el mundo se les caiga encima, cumplan sus sueños. Sean ustedes mismos y crean en ustedes mismos, así como yo creí en mí.”
Perfil
Nombre completo: Sebastián Alfredo Villarroel Segovia
Fecha de nacimiento: 30 de marzo del 2004
Estado sentimental: Soltero/contento
Hobbies: Escuchar música, jugar videojuegos, jugar fútbol y salir con amigos
Comida favorita: Espaguetis con salsa boloñesa
Serie favorita: No tengo serie favorita
Película favorita: “Whiplash”
Libro favorito: “El principito”, aunque no lo leí todo
Color favorito: Negro y rojo
Temporada favorita: Otoño, específicamente marzo del 2024 mi temporada favorita