Mediante un video, la cuenta @bellboycocktails en Instagram cuenta cómo preparan uno de los tragos que se sirven en el exclusivo Hotel Berdichevsky en Tel Aviv, Israel. Y en la bebida, incluyeron nada más y nada menos que al tereré.
“Menta, Barsol, mate, tereré, limón, pasta dental, fernet, whisky y especias”: fórmula creada por el barman para que todos los asistentes al bar del hotel puedan degustar este atípico trago en la ciudad costera israelí.
Lo llamativo es que también menciona al mate, es decir, la yerba es un elemento crucial dentro del preparado. Pero lo resaltante, sin dudas, es que nuestra bebida nacional y patrimonio cultural de la humanidad (Unesco) llega hasta Tierra Santa, trascendiendo varias fronteras.
En un recorrido por los tragos del bar, se pueden apreciar con cuánta extravagancia se realizan los aperitivos y los detalles exquisitos que utilizan los especialistas para darle un toque especial a cada uno de ellos.
Te puede interesar: Ola de calor en Londres: paraguaya relató su experiencia
Ñane mba’e (lo nuestro)
Acerca de lo nuestro, cabe recordar que el 10 de setiembre del 2021 el Gobierno recibió la acreditación por parte de la Unesco, dentro de su lista del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, del tereré, que constituye un emblema de la identidad y personalidad del Paraguay.
En ese entonces, se resaltó, a través de un material audiovisual, el rito social que supone el consumo de la infusión, que acompaña cualquier reunión de amigos o de familia en la que todos comparten la bebida en “tereré jere” (ronda de tereré, en guaraní). Según la historia, se cree que el origen de la yerba mate es precolombino, aunque es a finales del siglo XIX.
Dejanos tu comentario
Campeón del Real Madrid es fan del tereré. ¿Cómo pasó?
El exfutbolista del Real Madrid y actual jugador del C.F. Monterrey, Sergio Ramos (39), sorprendió a sus fans paraguayos al compartir en una historia de Instagram, la imagen de su guampa de tereré. El español, conocido por ser una leyenda del futbol español, aprovechó su historia con la bebida nacional para enviar un mensaje de apoyo al equipo, el Real Madrid, tras su eliminación de la Champions League.
“Del Madrid hoy, mañana y siempre. Tanto rollo hombre”, escribió el español, en la foto de su tereré. Lo que llamó la atención de muchos compatriotas fue: ¿cómo Ramos adoptó el tereré en su rutina?. Algunos usuarios compartieron ideas como: “La señora que hacía la limpia en la casa de él y su familia que cuidó por muchos años de sus chicos era de Paraguay. Hoy día ya falleció unos años atrás. Ella le enseñó el tereré y unas costumbres del Paraguay”, escribió un usuario.
Otros apuntaron que fue gracias al futbolista paraguayo Sergio Díaz, quien jugó en el Real Madrid en 2016: “Si o si Sergio Díaz le habrá invitado en Real Madrid”, “El aporte de Sergio Díaz en el Real”, “Que grande Sergio Díaz” o “Yo creo que de tantos paraguayos que se fueron a jugar a México, la costumbre quedó allá y los mexicanos le enseñaron el tereré a Ramos, y si no es así, entonces fue Sergio Díaz”.
Te puede interesar: ¡Nadia Ferreira y su hijo hicieron chipa por Semana Santa!
Reacciones
Este viernes, Ramos publicó la historia con su guampa de tereré, lo que generó reacciones diversas. “Se ve que esa guampa es paraguaya de acero y la bombilla parece fabricado acá”, “La pregunta es ¿Quién le regalo? Pero en fin… Muy bueno que un extraordinario jugador conozca y prueba nuestras costumbres”, “¿Ya lo podemos nacionalizar?”, entre otros comentarios.
Leé también: ¿Zapatilla para ir al súper? Tiktoker esteño quiere que sea tendencia
Dejanos tu comentario
Israel toma un corredor clave en el sur de Gaza
Israel anunció que sus tropas tomaron un corredor clave en el sur de la Franja de Gaza y que ampliará su actual ofensiva en gran parte del territorio palestino, devastado por más de 15 meses de guerra. Hamás, por su parte, declaró que espera “avances reales” en las conversaciones previstas en El Cairo entre una delegación del movimiento islamista palestino y los mediadores egipcios con vistas a una nueva tregua en Gaza. Tras dos meses de un frágil cese el fuego, Israel reanudó el 18 de marzo sus bombardeos y poco después sus operaciones terrestres en Gaza. El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, aseguró que una mayor presión militar es la única manera de forzar a Hamás a liberar a los rehenes secuestrados durante el ataque del 7 de octubre de 2023.
“Pronto las operaciones de las FDI (el ejército israelí) se intensificarán y se expandirán a otras áreas en la mayor parte de Gaza, y deberán evacuar las zonas de combate”, declaró el ministro de Defensa israelí, Israel Katz, dirigiéndose a los gazatíes. Llegó el momento de levantarse, eliminar a Hamás y liberar a todos los rehenes israelíes. Esta es la única manera de poner fin a la guerra”, dijo. También anunció que las tropas israelíes concluyeron la toma del corredor clave de Morag, que separa las ciudades de Rafah, cerca de la frontera egipcia, y Jan Yunis, en el sur del devastado y asediado territorio palestino.
El ejército israelí pidió a continuación a los habitantes de Jan Yunis que evacuaran, en previsión de una operación en represalia por el lanzamiento de cohetes desde el sur de Gaza contra Israel. El ejército indicó en X que sus tropas operaban “con una fuerza significativa en la zona” y bombardearán “con intensidad cualquier lugar desde donde cohetes sean lanzados”.
El brazo armado de Hamás difundió un video de un rehén israelo-estadounidense con vida, identificado como Edan Alexander, un soldado de una unidad de élite.
Dejanos tu comentario
EE. UU. inició conversaciones directas con Irán sobre su programa nuclear
- Washington, Estados Unidos. AFP.
El presidente norteamericano, Donald Trump, aseguró que Estados Unidos empezó conversaciones directas con Irán sobre su programa nuclear, pero Teherán, en cambio, las calificó de “indirectas” antes del primer encuentro entre ambos países el sábado en Omán. El sorprendente anuncio se produjo durante una reunión el lunes entre Trump y el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, en el Despacho Oval.
El mandatario estadounidense afirmó que tenía esperanzas de alcanzar un acuerdo con Teherán, pero advirtió que la República Islámica correrá un “gran peligro” si fracasan las conversaciones. “Tenemos una reunión muy importante el sábado y trataremos con ellos directamente”, declaró Trump a los periodistas, refiriéndose a sus homólogos iraníes.
“Quizás se llegue a un acuerdo, eso sería fantástico. Nos reuniremos el sábado en un encuentro muy importante, casi al más alto nivel”, añadió, sin precisar dónde tendrían lugar las conversaciones. El ministro de Relaciones Exteriores de Irán, Abás Araqchi, confirmó negociaciones el sábado en el Sultanato de Omán, pero subrayó que eran “indirectas”.
Lea más: La humanidad avanza hacia la “desextinción”: revivieron a lobos de “Game of Thrones”
La agencia local de noticias Tasnim anunció el martes que el propio Araqchi asistirá al encuentro, al igual que el enviado de Estados Unidos para Oriente Próximo, Steve Witkoff. “Es tanto una oportunidad como una prueba. La pelota está en el campo de Estados Unidos”, destacó el canciller iraní en X.
En 2015, Teherán concluyó un acuerdo con los miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU (China, Rusia, Estados Unidos, Francia y Reino Unido) más Alemania para supervisar sus actividades nucleares. El texto preveía una flexibilización de las sanciones a cambio de una supervisión de las actividades nucleares iraníes. Pero en 2018, durante el primer mandato de Trump, Estados Unidos se retiró del pacto y restableció las sanciones. En represalia, Irán se distanció del texto y aceleró su programa nuclear.
Desmantelamiento “completo”
Las potencias occidentales, lideradas por Washington, acusan a Irán de querer dotarse de armas atómicas. Teherán, en cambio, rechaza los señalamientos y asegura que su programa nuclear solo es para fines civiles. El anuncio de Trump se produjo a pesar de que el canciller iraní rechazara el domingo negociaciones directas sobre un nuevo acuerdo nuclear.
“No tendrían sentido negociaciones directas con una parte que constantemente amenaza con usar la fuerza (...) y cuyos diferentes funcionarios expresan posiciones contradictorias”, afirmó Abás, citado por su oficina. Trump había asegurado el lunes que si se alcanzara un nuevo pacto sería “diferente y quizás mucho más sólido”.
Irán tiene previsto celebrar consultas este martes en Moscú sobre el mismo asunto con sus socios más cercanos, Rusia y China. Netanyahu, que ha adoptado una línea dura contra Teherán, declaró en la Casa Blanca que el objetivo era que Irán “nunca” fabricase un arma nuclear, y pidió negociaciones diplomáticas que conduzcan a un desmantelamiento “completo” de las instalaciones.
Lea también: Netanyahu promete “eliminar” el déficit comercial de EE. UU. con Israel
Trump envió el mes pasado una carta a los líderes iraníes pidiendo negociaciones sobre su programa nuclear. Pero al mismo tiempo, amenazó con bombardear la República Islámica si fracasa la diplomacia e impuso sanciones adicionales contra el sector petrolero iraní.
Irán no busca dotarse del arma atómica, pero “no tendrá otra opción” más que hacerlo si Estados Unidos lo ataca, advirtió el lunes Ali Larijani, un consejero del líder supremo de la República Islámica, el ayatolá Alí Jamenei.
Irán y Estados Unidos, estrechos aliados durante la monarquía de los Pahlavi, no mantienen relaciones diplomáticas desde 1980, un año después de la Revolución Islámica. Ambos países intercambian información indirectamente a través de la embajada suiza en Teherán. El sultanato de Omán y Catar desempeñaron también un papel de mediador en el pasado.
Dejanos tu comentario
Cartes en Israel: “Fue un viaje de reivindicación, para hacer justicia”, dice titular de Diputados
“Horacio Cartes tuvo la recepción de un jefe de Estado, para no decir que recibió la recepción de un héroe en uno de los países más poderosos del mundo y principal aliado estratégico de los Estados Unidos”, sostuvo el titular de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, con relación a la reciente visita oficial a Israel del expresidente de la República y titular del Partido Colorado, Horacio Cartes.
“El ministro israelí de la Diáspora y Combate al Antisemitismo, Amichai Chikli, denominó a Cartes como el padre fundador de las relaciones modernas entre Paraguay e Israel. Este viaje fue de reivindicación, de hacer justicia al nombre de una persona correcta, honorable y que verdaderamente ama al Paraguay. Se desmoronó el principal argumento para perseguirlo”, comentó el legislador en el programa “Fuego cruzado”, emitido por el canal GEN/Nación Media.
La presencia de Cartes en Israel terminó exponiendo la instalación de un esquema de terrorismo de Estado y persecución política contra el presidente de la Asociación Nacional Republicana (ANR), durante el gobierno de Mario Abdo Benítez.
Las sanciones aplicadas por Estados Unidos al empresario derivaron de las acusaciones sobre los presuntos vínculos con Hezbolá. La campaña de vincular a Cartes con el grupo terrorista, considerado como uno de los principales enemigos de Israel, fue impulsada por el abdismo en confabulación con medios de comunicación aliados y una oposición sumisa.
“Esto fue absolutamente una injusta designación por parte de la embajada americana en tiempos de Marc Ostfield. Fue una clara operación contra el Partido Colorado, la intención fue derrumbarlo. Fue absurda la acusación contra Cartes, aquella afirmación ridícula de que financiaba al grupo terrorista Hezbolá, una organización articulada por el Irán que tiene como propósito de vida destruir a Israel, siendo que es un hombre que siempre amó a Israel”, sostuvo a Nación Media.
Lea también: Uso ilegal de software: itti Saeca pone fin a etapa de mediación con el Banco Atlas
Calumnias electoralistas
El intento de vincular a Cartes con el grupo terrorista fue desplegado con fuerza en junio del año 2022, meses antes de los comicios internos del Partido Colorado, que se desarrollaron el 18 de diciembre. En ese entonces, el líder de Honor Colorado y el exjefe de Estado, Mario Abdo Benítez, disputaban la titularidad de la Junta de Gobierno de la nucleación.
Llamativamente, la campaña también fue desatada en el marco de los comicios presidenciales realizados el 30 de abril del 2023. El esquema habría contado con una presunta participación activa del entonces embajador de los Estados Unidos, Marc Ostfield, de acuerdo a las denuncias realizadas por cercanos a Cartes.
“Lo absurdo de la acusación se reveló con la vista de Horacio Cartes a Israel, terminó desbaratando absolutamente los argumentos injustos y verdaderas calumnias que fueron esbozados para buscar golpear y mancillar el buen nombre y honorabilidad de Cartes“, sentenció Latorre desde los estudios del canal GEN.
Te puede interesar: Espionaje por Itaipú: semana clave para retomar el diálogo