Con un emotivo mensaje y una serie de fotografías y videos compartidos en su estado de Instagram, Karol G anunció que se despide del extravagante color de cabello que ha lucido de un tiempo a esta parte y aclara que con ello dejará atrás todo su pasado.
La cantante colombiana decidió cerrar una etapa de su vida y explicó que no sabía por dónde empezar, aclarando que sus expresiones son profundas y muy sinceras. “Quiero contarles que decidí que es momento de cambiar mi pelo azul, que ustedes amaron tanto como yo. Para despedirnos, mi pelo azul y yo nos fuimos de vacaciones a algunos de los lugares que están en mi lista soñada”, narró.
En esta aventura, Karol G está acompañada por un grupo de amigos, con el que recorre Europa y África. “Me llevé a mis amigos, nos portamos bien, nos portamos mal, comimos mucho, bailamos mucho y tomamos un poquito de más. ¡Nos despedimos por todo lo alto!”, reseñó.
La artista puntualizó, con lágrimas de por medio, que despidió a su pasado, una época que nunca olvidará, así como también a personas que amó. “De tanta inmadurez, de tanta evolución, de éxitos increíbles, de reconectarme conmigo, del álbum más exitoso de mi carrera hasta ahora, de mis primeras giras Sold Out, de mis primeros estadios”, detalló.
Finalizó diciendo que también se van “cancioncitas pa mi desahogo, de canciones porque sí, de canciones número uno, de personas que adoré, pero que simplemente no me hacían bien, de tomarme las 200 copas con mis amigos, hasta sentirme tan libre como en #Provenza y sí, de mi pelo azul. Pd: desde lo más azulito de mi corazón”.
Leé también: Con un provocador toples, Sharon Stone encendió las redes sociales
Dejanos tu comentario
Karol G desata opiniones con una nueva canción: “Se quedó sin ideas”
”KG ya se quedó sin ideas“, ”En verdad, ayunó“, o ”Ay no, terrible“, fueron algunas de las reacciones que recibió la cantante colombiana Karol G con su nueva canción titulada: “Latina Foreva”. El tema lanzado este jueves último, rinde homenaje a las raíces latinas de la Bichota, bajo el ritmo de clásicos del reguetón como: “Dile” de Don Omar u “Oye Mi Canto” de N.O.R.E. con Daddy Yankee, Nina Sky, Gem Star, Big Mato.
La canción que abre paso a una nueva era de Karol G se publicó bajo el sello “Bichota Records”, y fue producido por Mazzarri y Misha, y coescrito por ella y Daniela “La Guru” Aponte. El clip que acompaña a la canción está cargado de “sensualidad”, ya que se observa a Karol pasear con un grupo de amigas en la nieve, luciendo mini bikinis. Tanto el video como la letra de la canción no fueron bien recibidos por los internautas.
”A mí me gusta Karol G esta canción, no me gusta nada", “No toca que vuelva y nazca, solo tiene que agarrar músicas clásicas del reggaeton y copiarles como hace ella”, o “A Karol G no le basto con esa bazofia de +57 y ahora saco esa basura de Latina Foreva, a caso ¿nadie de su equipo la quiere? ¿Nadie le dice la tremenda mierda que es eso?”, fueron algunas de las reacciones.
Te puede interesar: Acusan a misses de abusar con la edición: “Se pasaron con el Photoshop”
Letra de “Latina Foreva”:
Uh, yeah-ah-ah
Él me estaba presionando y yo le dije “Deja que fluya”
Ya me estaba posteando, shh, papi, deja la bulla
Aunque estemos perreando, no creas que voy a ser tuya
Mm-mm-mm
Ey
Ahora todos quieren una colombiana, una puertorriqueña, una venezolana
Una domi’ que lo mueva rico, mm
Y que lo prenda desde la mañana
No me decidía y a todas las invité
Son tremendas mamis, todas tienen qué pique’
Teta y nalga, te-teta y nalga
Teta y nalga, te-teta y nalga
Esa curva no la tiene ni la NASCAR
Esos planetas no los conoce la NASA
Teta y nalga, te-teta y nalga
Teta y nalga, te-te-te-te-te
Qué chimba, ‘ta buena la fiesta con ellas
Mamacitas foreva, me quedo con mis nenas
Latinas, ‘ta buena la fiesta con ellas (Ey, oh)
Mamacitas foreva (Ey, oh)
Pa’ que tenga este sabor toca que vuelva y nazca
Uh, tú que estabas pensando
Que me iba esta noche contigo
Te estás equivocando
Esta noche juego para el otro equipo
Pa’ comerme agrandado ese combito (Uh)
Todas queríamos saoco al piso (Uh)
Todas nos dimos saoco al piso
Siempre que perreo llaman la patrulla
Porque aquí las babies ladran y maúllan
Si me emborracho, la culpa es mía
Si estás celoso, la culpa es tuya
No me decidía y a todas las invité
Son tremendas mamis, todas tienen qué pique’
Teta y nalga, te-teta y nalga
Teta y nalga, te-te-te-te-te
Qué chimba, ‘ta buena la fiesta con ellas
Mamacitas foreva, me quedo con mis nenas
Latinas, ‘ta buena la fiesta con ellas
Mamacitas foreva
Pa’ que tenga este sabor toca que vuelva y nazca
Pa’ que tenga este sabor toca que vuelva y nazca (Ey, oh)
Son caprichosas porque no hay quien las complazca (No hay quien las complazca)
Leé también: Influencer festeja “boda de pororó” con empresario brasileño
Dejanos tu comentario
Homenajean a Andrea Valobra por impacto de “Melancoliaite”
La cantante Andrea Valobra será homenajeada ante la prensa e invitados especiales en un acto a celebrarse el miércoles 21 de mayo a las 10:00, en el Teatro Municipal de Asunción “Ignacio A. Pane”, ubicado en Presidente Franco entre Chile y Alberdi, a raíz del impacto social y cultural, a nivel internacional, que generó el estreno de “Melancoliaite”, una guarania dedicada a su natal Asunción.
La artista no solo emocionó con la interpretación de su nueva guarania, sino que llamó la atención de la prensa internacional, el ropaje artístico que la acompañó, una apuesta cargada de simbolismo. En particular, destacó la impactante pollera que lució: una pieza confeccionada por mujeres de la Fundación Princesa Diana, en Asunción.
La impactante falda lleva bordada la letra de “Melancoliaite” alrededor de su contorno, mediante una técnica artesanal realizada con esmero por mujeres en situación de vulnerabilidad. Además, la prenda incluye un detalle profundamente humano: los nombres de cada una de las mujeres que participaron en su confección también fueron bordados, convirtiéndola en un homenaje vivo al trabajo colectivo de estas mujeres artesanas.
Lea más: Cannes: Paraguay firma histórico acuerdo de cine con Francia
Varios medios se han hecho eco y han destacado el delicado trabajo de esa obra de arte, hecha guarania. De esta manera, la Fundación Princesa Diana logró conjugar el arte con lo social y cultural, por medio de esta inigualable artista paraguaya, que trascendió fronteras, presentando, primero en la ciudad de Utah (Estdos Unidos), y luego, mediante la Embajada de Paraguay en España, liderada por el embajador Justo Apodaca; en la Casa América de Madrid (España), el pasado 14 de mayo, coincidiendo con la fecha de nuestra Independencia Patria.
Andrea Valobra es una cantautora paraguaya de amplia trayectoria, reconocida por su potente voz y versatilidad estilística, que abarca géneros como el pop, soul, jazz, blues y folclore nacional. Desde su irrupción en la escena musical en 2005, ha desarrollado una carrera sólida tanto a nivel local como internacional, y ha sido destacada por su compromiso con la cultura y las causas sociales.
Este homenaje organizado por la Dirección de Cultura y Turismo de la Municipalidad de Asunción, propone celebrar y difundir el valioso aporte social y cultural de Valobra, en una jornada que promete emoción y orgullo colectivo, teniendo en cuenta además que se cumplen 100 años de la creación de la guarania, el género musical que nos identifica como paraguayos.
Lea también: De Paraguay a Cannes: película de terror inicia recorrido festivalero
Dejanos tu comentario
“Hasta nunca”: abuchean a Calamaro por dedicatoria a toreros
- Bogotá, Colombia. AFP.
El cantante de rock argentino Andrés Calamaro completó el lunes último dos días de agravios contra el movimiento antitaurino en Colombia al que trató como “panda de resentidos, incultos hijos de puta”, tras ser abucheado en Cali en el recital que dio en la plaza de toros de esa ciudad. El conocido cantautor de temas como “Mil Horas”, “Loco” o “Paloma” mezcló su lista de canciones en vivo con críticas a la prohibición de las corridas de toros en sitios como la Arena Cañaveralejo, antigua plaza de toros donde presentó su gira “Agenda 1999” frente a casi 5.000 espectadores.
En medio de “Flaca”, uno de sus grandes éxitos, Calamaro dejó de cantar, arrojó el micrófono y su chaqueta al suelo, y retomó dedicando la canción a “todos los toreros, ganaderos, banderilleros y aficionados que se quedan sin trabajo...”. En ese punto, tuvo que alzar la voz ante una fuerte rechifla. “¿Por qué votaron por eso? Dejarlos en la calle”, preguntó el cantante de 63 años, quien abandonó por unos segundos el escenario. “Lo siento, están cancelados y bloqueados. Hasta nunca”, remató. El video del episodio se hizo viral en pocas horas.
Lea más: Cannes: Paraguay firma histórico acuerdo de cine con Francia
“No más Olé”
La senadora Esmeralda Hernández, autora de la Ley #NoMásOlé aprobada en 2024 y que prohíbe las corridas de toros en Colombia y otros espectáculos de maltrato animal a partir de 2027, criticó al cantante por sus declaraciones.
“Siempre dijiste que eras como el salmón, que nadabas contra la corriente, pero ir contra la corriente es atreverse a romper contradicciones centenarias, no seguir nadando por la misma agua manchada con sangre”, escribió la legisladora el lunes en una carta dirigida al argentino.
La discografía de más de cuatro décadas de Calamaro, abiertamente amante de la tauromaquia, incluye en sus letras y estética a la tradición taurina con algunas canciones célebres como “Me arde”, “Buena suerte”, “Soy tuyo” o “Media verónica”.
El cantante, considerado un pilar del rock hispanoamericano, es famoso por su tono elocuente y provocador. Sectores progresistas también lo critican por su simpatía hacia el partido español de extrema derecha Vox.
“Para eso está el rocanrol también, para ofender y gustar también a los bienpensantes”, reflexionó en una entrevista con la AFP en 2023.
Lea también: De Paraguay a Cannes: película de terror inicia recorrido festivalero
“Cali, uno menos”
Desde el sábado, Calamaro ha publicado en Instagram una serie de reclamos en los que condena “la arbitraria” prohibición de las corridas de toros en Colombia.
Horas después de su concierto publicó una foto del escenario con el mensaje: “Cali, uno menos...”. En otra publicación, el domingo, explicó que dio “el recital completo” y que solo lamentó “estar en una plaza de toros sin toros”.
Este lunes, el cantante volvió a referirse al debate en un largo mensaje, donde se quejó de quienes llama “nazi animalistas (...) panda de resentidos, incultos hijos de puta que no tienen más argumentos que acusarme de borracho”.
Calamaro asegura que es abstemio y que nunca ha subido ebrio a un escenario.
“Vi toros en Colombia, vine a Manizales para la fiesta de la virgen y las velas (...) la gente del toro (siendo yo un extranjero) siempre me demostró amistad, gratitud y respeto”, concluyó.
La plataforma Alto, que defiende los derechos de los animales en Colombia, aseguró en X que “Andrés Calamaro no canceló a Cali, Cali lo canceló al no hacerle coro y chiflarlo por promover el vil negocio de la tortura animal en las corridas de toros”.
Algunos asistentes al concierto confirmaron que el público dejó claro su descontento. “Un grupo pequeño se quedó haciendo ‘el olé’ con Calamaro. La mayoría del público, en silencio, se fue rabiosa”, dijo el asistente Carlos Rendón a la AFP.
La agenda de conciertos de Calamaro continuará en Colombia hasta el 31 de mayo, en ciudades como Barranquilla, Bogotá, Manizales y el 23 de mayo en La Macarena de Medellín, otra plaza de toros convertida en escenario cultural.
La ley antitaurina, considerada histórica en uno de los países de mayor tradición en América, entrará en vigor en dos años, tiempo en el que el Gobierno debe buscar alternativas de empleo para los trabajadores de la tauromaquia. Colombia se sumó a la lista de países que la prohíben en la región, al igual que Brasil, Chile, Argentina, Uruguay y Guatemala.
Dejanos tu comentario
Colombia: Petro presenta nueva consulta popular al Congreso
El gobierno de Gustavo Petro radicó ayer lunes una nueva propuesta de consulta popular ante el Congreso colombiano, que se resiste a apoyar las reformas de izquierda y mantiene un enfrentamiento con el presidente.
El mandatario intenta ampliar los beneficios y derechos en materia laboral y de salud con una consulta popular que ahora tiene 16 preguntas, luego de que el Senado rechazara en una confusa votación una primera propuesta de consulta la semana pasada.
Petro acusó al Legislativo de “falta de razón” y “humanidad”, señaló un presunto “fraude” y llamó a la movilización social. El mecanismo de consulta popular debe contar con la aprobación del Senado antes de convocar a los colombianos a las urnas.
Podés leer: Presidente de la ANR recuerda aniversario de Bernardino Caballero
“Nos ha tocado recurrir al pueblo” ante el bloqueo, dijo el ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, en una rueda de prensa. El sindicato obrero más grande del país, la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), convocó huelgas nacionales en pro de las reformas el 28 y 29 de mayo.
Además de los cambios al sistema laboral, la segunda propuesta incluye cuatro nuevas preguntas sobre la reforma de salud, también bloqueada en el Congreso. Aborda temas como la producción y comercialización de medicamentos o el acceso para los colombianos a un sistema de salud “integral”.
Te puede interesar: Peña designa a Charotti como representante ante el BID y la CII
El mandatario denuncia un supuesto “bloqueo institucional” del Congreso y ha advertido que, si el proceso electoral no avanza en el Legislativo, aprobará los cambios por decreto.
Fuente: AFP