Tiago PZK estuvo de fiesta tras su concierto en Asunción
Compartir en redes
El artista argentino Tiago PZK, que se presentó el pasado sábado en Arena SND de Asunción con su show “Portales”, decidió salir de fiesta tras su recital a un centro nocturno de Fernando de la Mora junto a los integrantes de su banda. Su presencia en la discoteca no pasó desapercibida y fue filmado por diversos fans que se encontraban cerca de él.
El Gotti estuvo en el sector vip del centro nocturno, y su presencia fue grabada por algunos fans. Fue una usuaria paraguaya de TikTok quien compartió el momento en que el intérprete de “Ríos de sal” se encontraba junto a sus músicos en la discoteca, pero con custodia y resguardo de agentes de seguridad privada que prohibieron a las personas del lugar que le tomen fotos de cerca al artista de 21 años.
A escondidas, la fan intentó retratar el momento de Tiago durante la fiesta. La usuaria de TikTok también grabó un momento donde intentó llamar la atención del rapero, gritando su nombre, pero al parecer no la oyó por el volumen alto de la música en el recinto. Sin más, el video narra cómo el joven artista estaba disfrutando de una bebida en una noche de fiesta en nuestro país.
La joven que logró captar los videos de Tiago se encontraba en el sector vip al igual que el rapero argentino, pero, por los agentes de seguridad, el joven se encontraba alejado de las demás personas. Asimismo, el músico fue grabado mientras cantaba la canción de Bad Bunny “Si estuviésemos juntos”, mostrándose en modo fan del ´Conejo Malo´.
El cantante argentino se presentó con un auditorio lleno el pasado sábado en Arena SND. Su show tuvo una duración de más de una hora. Incluso, en el público tuvo de invitado al cantante colombiano Sebastián Yatra, quien el día siguiente se presentó en el mismo auditorio. En vivo, el Gotti interpretó sus éxitos como “Entre nosotros”, “Salimos de noche”, “Traductor”, entre otros.
Con degustación de platillos insignia de varias localidades del interior, se realizó ayer, en Turista Róga, la presentación de la feria gastronómica de los pueblos
“Paraguay Rembi’u”: manjares de tierra adentro en Asunción
Compartir en redes
El próximo sábado 2 de agosto, la plaza Infante Rivarola de Villa Morra será escenario de otra gran feria de sabores de los pueblos del interior.
Con el lema “Reviviendo los sabores de tu pueblo” llega la sexta edición de “Paraguay Rembi’u”, la gran feria gastronómica organizada por la Federación Paraguaya de Centros de Residentes del Interior, en Asunción y Central. La actividad se desarrollará el próximo sábado 2 de agosto, a partir de las 11:00, en la plaza Infante Rivarola de Villa Morra (avda. Mcal. López y San Roque González) con el apoyo de Fondos de Cultura 2025 de la Secretaría Nacional de Cultura. La entrada será libre y gratuita.
En esta fiesta de manjares de tierra adentro se podrán degustar, a precios muy accesibles, más de 70 platillos tradicionales, y se anuncia la cocina en vivo del “kavure norteño”, declarado patrimonio nacional. Estarán compartiendo la identidad de sus pueblos a través de sus platos los centros de residentes de las localidades de Antequera, Caapucú, Esteban Martínez, Caballero, Horqueta, Itapé, San Ignacio, Pedro Juan Caballero, San Juan, San Miguel, San Pedro, Sapucai, Alberdi, Pilar, Tobatí, Fuerte Olimpo y Caaguazú. El evento fue declarado de Interés Turístico por la Senatur.
“La comida es un puente entre las personas, para trasmitir cultura, saber popular e identidad nacional. Ese es el gran propósito de esta feria que presenta su sexta edición. Queremos que la gente disfrute y vuelva a saborear esos platos de su infancia, de sus pueblos, y que las personas que no conocen puedan tener la oportunidad de probar y conocer también”, expresó Gloria Sofía Caballero, presidenta de la federación organizadora.
La Orquesta Nacional de Música Popular (Onamp) ofreció un concierto en el lanzamiento de “Paraguay Rembi’u”
MÚSICA Y SOLIDARIDAD
Además, como cada año, este evento estará animado con música en vivo, con la participación de conjuntos folklóricos, bandas musicales y cuerpos de bailes, que aportarán mucho arte y color. Vale destacar que “Paraguay Rembi’u” no es solo un evento para promocionar la tradición culinaria del país, sino que también es una actividad con fines solidarios. Con la venta de las comidas en la plaza, los centros destinarán lo recaudado a acciones solidarias priorizadas en sus respectivos pueblos.
“En todas las ediciones, tomamos la decisión de ayudar a la gente más necesitada de las comunidades. La federación no vive de recaudar, nosotros compartimos esta identidad con el público, cocinamos, vendemos y lo recaudado es utilizado por cada centro en sus acciones sociales prioritarias, como comunidades indígenas, escuelas, centros de salud, leprocomio, albergues para estudiantes, etc.”, señaló la señora Caballero.
MÁS DE 70 PLATILLOS
Las propuestas serán de las más variadas
Los centros de residentes prometen una verdadera fiesta para los paladares. El de Antequera se prepara con chupín de surubí con mandioca frita; los de Caapucú cocinarán vorivori de gallina casera y una variedad exquisita de dulces como el de leche, de mamón y maní kaguyjy con miel negra.
De Esteban Martínez (Bajo Chaco), locro so’o josopy y so’o ku’i josopy con arroz y verduras; desde Caballero, sopa paraguaya al tatakua y sopa so’o; de Horqueta, kavuré norteño; de Itapé, pastel de arroz, de carne y verduras, y picada de chorizo itapeño con mandioca; mientras que los de Pedro Juan Caballero prometen conquistar con su arroz carretero con charque, so’o hu’û con desmechado charque.
Desde Misiones llegarán con sus emblemáticas propuestas gastronómicas; de San Ignacio, chorizo misionero ignaciano, chipa asador y el famoso batiburrillo al estilo ignaciano; los de San Juan se sumarán con chorizo sanjuanino “Don Aníbal”, batiburrillo tradicional sanjuanino y chastaca “Don Aníbal”; y desde San Miguel, un festival de cordero, hamburguesa de cordero a la parrilla, chorizo de cordero, cordero a la cruz con picaditas de mandioca y asado en tiras, al estilo misionero.
San Pedro dirá presente con kure chyryry a la olla de hierro y butifarra casera con mandioca. Desde Sapucai, se podrá saborear un tallarín con gallina casera, chipa guasu y enrollado de carne, y los de Alberdi aprestan la gran novedad: pizza de surubí al tatakua, que se cocinará en vivo.
Desde Pilar, milanesa y empanadas de surubí y el exótico mbutuka de choclo; de Tobatí, variedad de asadito tipo broches con mandioca, mbeju tradicional y cocido quemado con anís estrellado y cáscara de naranja. Los de Fuerte Olimpo ofrecerán empanadas caseras de chastaca y arroz carretero con cecina; y, desde Caaguazú, se tendrá ryguasu caldo y kure hui’tî con mandioca.
El interventor de la Municipalidad de Asunción, Carlos Pereira, dispuso la separación del cargo del director interino de la Policía Municipal de Tránsito (PMT), Alfredo Vázquez, a raíz de denuncias en su contra.
Pereira confirmó a Universo 970 AM haber tomado la decisión ayer a la tarde. “Desde el fin de semana venía recibiendo ciertos audios donde se presentaba en algunos lugares o mantenía reuniones invocando mi nombre”, dijo Pereira. Tras tomar conocimiento de estos graves hechos, el interventor decidió conversar personalmente con Vázquez, tras lo cual resolvió apartarlo del cargo que venía ocupando desde hace unas semanas.
“Consideré prudente por una cuestión de disciplina. No puedo destituir ni rescindir ningún contrato, pero sí separar del cargo”, añadió Pereira. Dijo no estar de acuerdo con esta clase de actitudes, que reprocha enérgicamente, ya que utilizan su nombre sin su autorización y de manera irregular. “Este ya es un capítulo cerrado”, añadió.
Pereira adelantó que ya evalúa los perfiles de los candidatos a ocupar el cargo dejado por Vázquez, decisión final que daría a conocer próximamente.
Alfredo Vázquez había sido designado como director de la Policía Municipal de Tránsito (PMT) de Asunción de manera interina, en reemplazo de Marcos Maidana, esto en el marco del proceso de intervención a la administración de Óscar “Nenecho” Rodríguez.
Tiago PZK encenderá con su música la ceremonia inaugural de los Juegos Panamericanos Júnior Asu 2025 el próximo sábado 9 de agosto, a partir de las 19:00, en el estadio Defensores del Chaco.
“El cantante y compositor argentino, uno de los artistas más influyentes y convocantes del panorama musical latinoamericano, será el encargado de encender el escenario en la ceremonia de inauguración de los II Juegos Panamericanos Júnior ASU 2025. Asunción se prepara para vivir una noche inolvidable. En el marco de un evento que marcará un hito en la historia del deporte y la cultura de la región”, destacó la Organización Deportiva Panamericana (Panan Sports).
“Con su estilo único, fusiona géneros como el R&B, el trap, el pop y la música urbana. Reconocido por su potente presencia escénica, letras cargadas de emoción y mensaje, el artista promete una presentación que celebrará la diversidad, juventud y el espíritu de superación que inspiran los Juegos Panamericanos Júnior”, agregó la organización.
Esta inauguración no solo será el punto de partida de una competencia deportiva de gran nivel, sino también una celebración de la unión, energía y talento juvenil que representan los más de 4.000 atletas, que participarán en esta edición histórica en Asunción.
“El show de Tiago PZK se convertirá en la banda sonora de una generación que, al igual que los atletas, sueña en grande, rompe barreras y deja huella”, destacó Panan Sports.
Por otro lado, el presidente del Comité Olímpico Paraguayo, Camilo Pérez López Moreira, en compañía de Larissa Schaerer, directora adjunta de ASU 2025, participaron de una importante reunión con el interventor de la Municipalidad de Asunción, Carlos Pereira, y miembros de la Junta Municipal, en el marco de la organización de los Juegos. El objetivo es articular esfuerzos y avanzar en una planificación conjunta que garantice el éxito del evento y consolide un legado duradero para el deporte y la ciudad de Asunción.
Iglesia Catedral de Asunción. El Arzobispado afirma que el Estado tiene la obligación moral y legal de proteger a los más vulnerables. Foto: Gentileza/Archivo
“No podemos permanecer en silencio ante un hecho tan atroz”, sostiene Arzobispado de Asunción
Compartir en redes
La sociedad no puede permanecer en silencio ante un hecho tan atroz, sostiene el Arzobispado de la ciudad de Asunción sobre el crimen de la niña ocurrido el lunes en la compañía Isla Sakã (distrito de Fulgencio Yegros, Caazapá).
“Alzamos la voz para clamar justicia. No puede haber verdadera paz mientras crímenes tan crueles no sean esclarecidos ni castigados con todo el peso de la ley”, señala el comunicado.
La autoridad de la Iglesia Católica sostiene que el Estado tiene la obligación moral y legal de proteger a los más vulnerables, los más indefensos y desprotegidos.
“Como Iglesia renovamos nuestro compromiso de cuidar, educar y denunciar toda forma de violencia, amenaza o abuso, sobre todo cuando se ensañan con los más pequeños”, dice el documento.
La postura del Arzobispado concluye con continuar trabajando en unidad por una sociedad donde los niños puedan crecer en paz, protegidos, cuidados y amados.
En la noche del lunes se encontró el cuerpo sin vida de M. M. R. D., una niña de 11 años. Presentaba evidentes signos de violencia sexual y estrangulamiento. El hallazgo se produjo en medio de un yuyal, situado a unos 200 metros de la vivienda de la víctima, en la comunidad de Isla Saka (Yegros).
El sospechoso, identificado como Marcelo Giménez Duarte, ya está detenido. El mismo negó la autoría del crimen, señalando que estaba trabajando en la hora que se habría registrado el asesinato.