Ayer jueves, día dedicado especialmente al famoso tbt o throwback, lo que en español sería “jueves de volver al pasado”, Bibi Landó utilizó su cuenta oficial de Instagram para compartir con sus seguidores conmovedores recuerdos, ocasión que también aprovechó para realizar reveladoras declaraciones.
A través de una fotografía acompañada de una significativa reflexión y relatando algunos de los detalles más importantes, la famosa conductora de radio y televisión, realizó una breve reseña de lo que fue su vida, cómo la vivió y qué espera en la actualidad.
Bibi empezó diciendo: “Esta soy yo con 17 años ¡Cuánta ilusión y confianza en el futuro! Cuántos planes y sueños por cumplir” para luego ir más profundo y expresar: Qué ganas de abrazar a mi yo del pasado y contarle que nuestro mayor sueño se cumplió”
Es noticia: Una pareja se separó después de 65 años por primera vez y el reencuentro se hizo viral
Y aseguró que aunque la vida no fue como ella se imaginaba “tuvimos que transitar caminos inesperados, eligiendo el correcto y no el mas fácil”, también comentó que si bien no se convirtió en una azafata, de todas maneras disfrutó de muchos viajes; además de puntualizar: “No fuimos corresponsal de guerra, pero hacemos tv y radio desde los 22 años”.
“Que tenemos 2 títulos universitarios colgados en la pared y seguimos estudiando, que el cuarto de hora de oración y los principios que nos dieron mami y papi, son nuestra fortaleza”, para finalmente afirmar “Que el amor siempre nos encontró” y resaltar: “Qué ganas de abrazar a mi yo del pasado y con todo el amor del mundo decirle bien bajito: lo mejor está por venir”
Leé también: Britney Spears se enfrenta al padre de sus hijos
Dejanos tu comentario
Decretan prisión de un hombre que estuvo 17 años prófugo de la justicia
La jueza penal de garantía, Diana Carvallo, decretó la prisión preventiva de Inocencio Cabrera Ávalos, imputado el 30 de setiembre del 2006 por tentativa de coacción sexual de una mujer de 86 años. El hermano del detenido está imputado igualmente pero sigue prófugo de la justicia. La justicia había declarado la rebeldía de Inocencio el 9 de diciembre del 2008 y capturado 17 años después.
El imputado estuvo prófugo por varios años y fue detenido en cumplimiento de una orden de captura emitida en 2008 por el caso caratulado como “Tentativa de Coacción Sexual”. Inocencio, junto a su hermano Máximo Cabrera Ávalos, está acusado de intentar someter sexualmente a una mujer de 86 años en un hecho ocurrido en setiembre de 2006 en la vivienda de la víctima en el barrio.
Te puede interesar: Corte Suprema de Justicia definirá al nuevo titular este 5 de febrero
El caso refiere que los hermanos Cabrera Ávalos, aprovechando un encuentro familiar donde se consumían bebidas alcohólicas, habrían intentado agredir a la anciana. Al ser sorprendidos, habrían atacado violentamente al dueño de casa Pedro Espínola Giménez y a otro hombre, Higinio González, quienes intentaron intervenir. La agresión incluyó amenazas con un arma blanca y provocó lesiones a los intervinientes.
La detención de Cabrera Ávalos fue comunicada al juzgado por la Comisaría 14 Central de Villeta. Durante la audiencia celebrada el 14 de enero del 2025, la defensa del imputado solicitó arresto domiciliario, argumentando que la prisión preventiva debería ser una medida excepcional. Sin embargo, el juzgado rechazó la solicitud y ordenó su reclusión preventiva en la Penitenciaría Nacional de Tacumbú, citando la gravedad del delito, el riesgo de fuga y la prolongada evasión de la justicia por parte del procesado.
Podes leer: Chofer asaltado en Ypané se recupera tras cirugía por herida de bala
Dejanos tu comentario
¡Halloween! Famosos paraguayos celebraron la Noche de Brujas
Varios famosos paraguayos lucieron llamativos disfraces de Halloween este sábado último. Desde influencers como Laurys Dyva a comunicadoras como Bibi Landó sobresalieron con sus atuendos para la Noche de Brujas en sus redes sociales. En esta nota te compartimos los nombres de las celebridades que se destacaron por sus disfraces.
Los influencers Ángel Amaro y Gaby Ovelar no se lookearon a juego, sino que Amaro se vistió de cowboy o vaquero, mientras que Ovelar se disfrazó de Tiffany Valentine, personaje del filme “Chucky, el muñeco diabólico”. La presentadora de TV Bibi Landó se disfrazó de una bruja, para la ocasión armó un aquelarre con un grupo de amigas.
La influencer Laurys Dyva se disfrazó de Emily de la cinta “El cadáver de la novia”. La modelo pynandi compartió en su Instagram un video de cómo llegó a una fiesta de Halloween acompañada de un hombre que se lookeó como el personaje de Víctor Van Dort. Otro que se destacó con su disfraz fue el maquillador e influencer Magno Silva, quien representó a un caballero del zodiaco.
La empresaria Verónica “Zuny” Castiñeira representó a Cleopatra, mientras que la exmodelo Marly Figueredo llevó un enterizo negro y un látigo para dar vida a Gatúbela. Otro personaje paraguayo que se ganó puntos por su disfraz de Halloween fue el comediante Walter Evers, quien representó al tejú jagua, haciendo referencia al traje alegórico de Sharon Capó en el Miss Grand International.
Curiosidades
Halloween tiene sus orígenes en la antigua festividad celta de Samhain, celebrada hace más de 2.000 años. Los celtas creían que el 31 de octubre los espíritus de los muertos regresaban a la tierra, por lo que encendían hogueras y usaban disfraces para ahuyentarlos.
Con la llegada del cristianismo esta tradición se fusionó con el Día de Todos los Santos (1 de noviembre), y la noche anterior fue llamada All Hallows’ Eve, que luego se convirtió en “Halloween”. La tradición de pedir dulces tiene sus raíces en prácticas medievales como el “souling”, donde los niños pedían comida a cambio de rezos.
Halloween evolucionó en Estados Unidos, donde se popularizó y expandió como una festividad divertida de disfraces, historias de terror y dulce o truco, y hoy se celebra en muchos países. En Paraguay ganó popularidad en los últimos años, motivados por los premios monetarios que se entregan a los mejores disfraces en discotecas locales.
Leé también: Influencer paraguayo alcanzó top de ventas en Amazon con su libro
Dejanos tu comentario
Renovamos nuestro compromiso
Celebramos 17 años con la satisfacción de haber acompañado a los protagonistas del desarrollo del Paraguay.
Al igual que las compañías más vanguardistas, hemos innovado en nuevos formatos para llegar a nuestra audiencia con propuestas versátiles y diferenciadas en las que mantenemos un mismo hilo conductor: acercar las más recientes novedades del mundo de la economía y los negocios en sus diferentes modalidades, visibilizando a paraguayos que sobresalen y son referentes en sus segmentos, tanto a nivel local como internacional.
Agradecemos a nuestros anunciantes su apuesta firme y continua a lo largo de estos años en los que nos hemos esmerado en contar historias inspiradoras de quienes lograron alcanzar la cima del éxito y aportar a la consolidación de la economía del país.
En esta edición especial, como nota central compartimos la fórmula que condujo a la empresaria paraguaya Mestaly Mayeregger a convertir su firma de auditoría y asesoría impositiva como líder en su rubro; también revelamos los proyectos encarados por la dirección de Inteligencia Competitiva de Rediex, un departamento vital para la generación de nuevas inversiones; además de una interesante nota con un paraguayo que fabrica robots para EE. UU.
Acompañan esta publicación, propuestas para invertir en los Fondos Mutuos LP Fidelidad de Basa Capital, tips sobre cómo convertirse en un real estate advisor que genera nuevas oportunidades para sobresalir, emprendimientos liderados por talentosos jóvenes, iniciativas universitarias, tendencias en marketing que llegaron de las manos de EXMA 2024, así como una entrevista exclusiva desde ANTA, organización que se encarga de garantizar la seguridad en los vuelos de la aerolínea Paranair.
En el marco del Día Internacional del Té, que se conmemora el 21 de mayo próximo rescatamos los tés de una empresa familiar que tienen el poder de cambiar la actitud y proyección de las personas que, quizás, no estén pasando por un buen momento, creando así una experiencia única en los consumidores. Deseamos que disfruten de esta entrega y los esperamos en las siguientes para seguir contando historias del Paraguay que impacta de forma positiva y que pone todo de sí para posicionarse como un gran competidor en el mundo.
Dejanos tu comentario
Paraguayo desarrolla robots para EE. UU.
Por: Adelaida Alcaraz
Gracias a la tecnología, desde nuestro país Gary Servín ofrece sus conocimientos y experiencia en robótica para Locus, una de las empresas más grandes en el sector en el cual opera.
La pasión que sintió de niño por la robótica hizo que el paraguayo Gary Servín abriera su propio camino hacia un mundo fascinante. A sus 35 años, trabaja dentro de Locus Robotics, una empresa ubicada en Wilmington, Massachusetts, Estados Unidos, donde desarrolla y realiza mantenimiento de la Buildfarm, que es el sistema que se encarga de compilar, construir y empaquetar el software que utilizan los robots que producen.
“A mi cargo se encuentran el diseño y desarrollo de la solución de software que administra cómo nuestros robots actualizan el software que utilizan. Uno de los retos más importantes es mantener el downtime al menor tiempo posible a fin de reducir el tiempo que los robots de nuestros clientes permanecen parados durante una actualización. Antes, este proceso tardaba horas, pero ahora puede tardar de entre 5 a 10 minutos, y ver cómo cientos de robots se actualizan simultáneamente en tan poco tiempo es muy interesante”, relata Gary, quien forma parte del Staff Robotics Software Engineer, Platform de la compañía.
Con amabilidad y entusiasmo, Gary utiliza términos técnicos un tanto difíciles de entender para la gente que no está en el ámbito, pero revela que entró al mundo de la electrónica a los 10 años gracias a revistas que incluían pequeños proyectos que le resultaban muy interesantes. En el bachillerato de Informática empezó con el desarrollo de software y fue indagando más por su cuenta durante la facultad, en la carrera de Ingeniería en Electrónica de la UNA.
Por entonces trabajaba en robótica de bajo nivel y en la programación de microcontroladores, también formó un Club de Robótica que organizaba competencias anuales. Paralelamente hizo cursos de programación, pero muy básicos. “Como los robots más complejos requerían de mayor conocimiento de desarrollo de software, profundicé mis conocimientos en diversos lenguajes de programación, Robótica Móvil, ROS (Robot Operating System), entre otros”, recuerda.
Antes de trabajar para Locus Robotics, trabajó para la empresa argentina Ekumen, que provee servicios de desarrollo de software para Startups de Robótica de todo el mundo y en noviembre de 2018 se enteró que Locus Robotics buscaba ingenieros con experiencia en simulación y testing. Y sin problema, aplicó para el puesto.
El único inconveniente era la distancia, ya que él realiza su trabajo de manera remota desde Paraguay y los robots se encuentran en las afueras de Boston. “Pero gracias a un excelente trabajo de nuestro equipo, esto no es un problema actualmente ya que contamos con herramientas para facilitar nuestra tarea”, explica.
Cuando empezó en Locus, era una startup en crecimiento, pero ahora es una de las empresas más grandes en el sector en el cual opera. Gary revela que es un gran orgullo trabajar para una empresa que diseña y fabrica robots y además servir de ejemplo o inspiración para otros profesionales más jóvenes y demostrar que se puede trabajar para empresas que desarrollan tecnologías de punta desde Paraguay.
Para finalizar, reconoce que su futuro está en Locus, ya que está experimentando un crecimiento muy acelerado y eso le genera la posibilidad de aprender acerca de las últimas tendencias en robótica y desarrollo de software.