El actor y conductor de radio y televisión, Julio “Pope” Spinzi reflexionó acerca del rol que cumplen los hombres como padres en respuesta al tuit del vocalista del grupo Villagrán Bolaños, Miky González, quien habló como vivía los primeros meses de ser padre y preguntó si debía preocuparse o no.
“Desde que nació mi hijo siento que nunca más pude tener un día en el que hice todo lo que tenía que hacer, es un constante surfear desde que me levanto hasta que me acuesto y que sea lo que sea ¿Me confirman si debo preocuparme o está todo ok?”, escribió.
Al respecto, Pope manifestó desde su Tik Tok: “Este es un tuit que hace mucho tiempo quiero contestar, sobre el vocalista de Villagrán Bolaños, padre, arquitecto y otras cosas geniales”, inició. “Esta todo ok Miky, esto nos re pasa como hombres, de repente sentimos que se nos va la vida, que dejamos de entrenar, estudiar, leer, escuchar música. Cada vez el tiempo es pequeño, tenemos pocas horas de sueño y el foco está en otro lado, en lo importante: en nuestro hijo, esa persona que nos cambió la vida por completo”, resaltó.
Leé también: Anna Chase está en la dulce espera
Luego, explicó que hay un rango de edad en el que los hijos son totalmente dependiente de sus padres y que si uno se pone a pensar, es el único periodo de tiempo que se puede disfrutar de otra manera con ellos. “De 0 a 3 años esa criatura depende de vos, después ya empieza a independizarse, no quiere dormir contigo, ya sos pelada, se queda a dormir con los abuelos. No hay otro momento como ese”, aseguró.
Por último, envió un mensaje de aliento a todos los padres y madres que podrían estar atravesando esta situación. “Lo loco es la memoria te juega una mala pasada cuando crecen, entonces regalate ese momento. Vas a volver a entrenar, los amigos van a estar para chupar contigo no reclamándote nada. Queridos padres y madres se siente a veces un bajón, pero después uno solo entiende”, finalizó.
Dejanos tu comentario
A mamá le dieron dos años presenta: “No soy yo, sos vos”
A mamá le dieron dos años te trae una iniciativa para que disfrutes todo el año de espectáculos en cartelera. Ponete en Modo Teatro.
“Modo Teatro” promueve el disfrute del teatro y la cultura en general. Incluye espectáculos teatrales, musicales y actividades relacionadas con la escena.
Es una forma de invitar al público a sumergirse en el ambiente teatral y a disfrutar de una experiencia completa.
“Modo Teatro” presenta a : “No soy yo, sos vos”. Una comedia de Claudia Morales, bajo la dirección de Jorge Baéz. Protagonizada por Lali González y Pope Spinzi, Pope es talento de la agencia de influencers WORKA. Para contactar a la agencia, pueden comunicarse a worka@nacionmedia.com o al 0981 601 741.
Te puede interesar: K-PÉrucita… ¡Y Punto!: una comedia feroz, delirante y fuera de control
Después del éxito de Mujeres de Ceniza, la productora A mamá le dieron 2 años presenta una nueva comedia que promete emociones fuertes y muchas carcajadas: “No soy yo, sos vos”, una obra actual y provocadora que pone en jaque los mandatos, las parejas, el deseo y la culpa.
Una comedia protagonizada por dos grandes del escenario: Lali González y Pope Spinzi, este dúo dinámico se enfrenta en el ring amoroso con su estilo mordaz humorístico característico de estos grandes actores. ¿Te lo pensas perder?
Sinopsis
Una pareja se encuentra frente a frente para decirse todo o al menos, todo lo que se animan a confesar. Lo que arrastran, lo que ocultan, lo que aún desean y lo que ya no se soportan.
Entre reclamos cruzados, silencios incómodos, verdades a medias y recuerdos que duelen, “No soy yo, sos vos” desmenuza la intimidad de una relación al borde del colapso o de la sinceridad absoluta.
Con diálogos punzantes, momentos hilarantes y una tensión que crece escena a escena, la obra nos invita a mirar de cerca lo que pasa cuando el amor se mezcla con el ego, la rutina y la necesidad de no estar solos.
Una comedia inteligente, mordaz, profunda y actual que nos enfrenta —con humor— a los rincones más incómodos (y verdaderos) del amor. Se estrenó el pasado 11 de Julio.
Los horarios son los viernes y sábados a las 20:30.Los domingos a las 20:00 en el teatro de la Alianza Francesa. (Mcal. Estigarribia).
Las entradas están a la venta en TUTI: https://www.tuti.com.py/evento/NO-SOY-YO-SOS-VOS Una comedia para reírnos de nuestras propias (des)aventuras amorosas. ¡No te la pierdas! Una historia hilarante con la que seguro te vas a sentir identificad.
Lea también: Hungría prohíbe la entrada del polémico grupo norirlandés Kneecap
Dejanos tu comentario
Lali y Pope presentan “No soy yo, sos vos”
La dupla arranca su temporada con show hoy y mañana en la Alianza Francesa.
La reconocida actriz internacional Lali González y el multifacético comunicador Pope Spinzi presentan, en su fin de semana de estreno, la comedia “No soy yo, sos vos”. Habrá funciones hoy, a las 20:30, y mañana, a las 20:00, en la Alianza Francesa de Asunción (Mariscal Estigarribia y Estados Unidos). Es una propuesta teatral rodeada de mucha expectativa desde el primer momento de su anuncio.
Se trata de una obra actual y provocadora que pone en jaque los mandatos, las parejas, el deseo y la culpa. Una pareja se encuentra frente a frente para decirse todo. O al menos, todo lo que se animan a confesar. Lo que arrastran, lo que ocultan, lo que aún desean y lo que ya no se soportan. “Le va a encantar al público porque la trama, de principio a fin, muestra a una pareja hastiada y quebrada por la rutina que tiene que ser creativa para sobrevivir”, dijo Lali en el lanzamiento de la obra.
La puesta escrita por Claudia Morales sube a escena bajo la dirección de Jorge Báez, con un éxito precipitado en la taquilla, con entradas completamente agotadas para este finde. En la plataforma de Tuti se pueden adquirirlas para las funciones correspondientes al viernes 18, sábado 19 y domingo 20, a las 20:30. Los precios son: G. 180.000 (Bronce), G. 180.000 (Vip Oro) y G. 120.000 (Vip Plata).
MÁS OBRAS
En la cartelera del fin de semana también se destaca la obra “Cambala”, escrita y dirigida por Rodrigo Pastore, que se presentará en La Recova (Presidente Franco 994), hoy y mañana, a partir de las 20:30. Integran el elenco Teresa Barriocanal, Lidia López, Lorena Acosta y Kathya García. Más informes en el (0983) 021-800.
Una atractiva propuesta para la próxima semana es “El macatero de Villa Yvytu”, una obra original de Luis Recalde, bajo la dirección de Arturo Martínez. Se trata de una historia para toda la familia que mezcla risas, sorpresas, personajes entrañables y momentos mágicos que te van a atrapar de principio a fin.
Su estreno está previsto para el viernes 18 de julio, en el Teatro Municipal Ignacio A. Pane, a las 20:30. Las entradas generales costarán G. 50.000. Reservas e informes en el (0992) 837-296.
Dejanos tu comentario
“Todos comieron hasta saciarse y se recogieron doce canastos de sobras” Lc 9, 17
- Mariosvaldo Florentino
- Capuchino
En muchos países este domingo se celebra la solemnidad de Corpus Christi, en otros ya se celebró el jueves. De todos modos, propongo una sencilla reflexión sobre este gran misterio.
Ciertamente la eucaristía es, entre los dones de Dios confiados a la Iglesia, uno de los más preciosos, y esto lo confirma el propio nombre: “Santísimo Sacramento”. Jesús encontró un modo sencillo pero muy fuerte de permanecer en nuestro medio y alimentarnos en todo nuestro caminar hacia Dios.
El primer recuerdo que nos viene en mente es el “Maná” del desierto, que, regalado por Dios de un modo igual para todos, cada día durante cuarenta años, no podía ser acumulado, y así hizo con que aquella gente cambiara la mentalidad, aprendieran a compartir, a vencer el egoísmo, a ser solidarios. También la eucaristía quiere ser esta escuela de Dios.
A través de la comunión frecuente, Dios quiere ir transformando nuestros valores, nuestros proyectos, nuestras actitudes, nuestros sentimientos en los mismos que tenía y vivía Jesús. Comunión que no es solo comer, sino también meditar, rezar y sentirse desafiado a dar un nuevo paso en la dirección del Único Bien.
En segundo lugar, la eucaristía es memorial permanente de la pasión, muerte y resurrección de Cristo. “Es cuerpo entregado por vosotros…, es sangre derramada por vosotros”. No es un cuerpo cualquiera, es cuerpo entregado, donado, sacrificado…, no es una sangre cualquiera, es sangre derramada, ofrecida, versada... Nos hace recordar un proyecto de Vida. Nos desafía: “Hagan esto en memoria mía”. Mientras, tantas veces, solamente pensamos en nosotros mismos, ¿cómo ganar más?; ¿dónde tener ventajas?; ¿cómo vengarme? La eucaristía es el sacramento de la donación completa. Es propuesta de otra lógica para vivir en el mundo.
En tercer lugar, la eucaristía y la Iglesia participan del mismo misterio: ambas son cuerpo de Cristo, ambas hacen presente a Jesucristo en nuestras vidas. Y ellas están íntimamente ligadas, a tal punto que no se puede hacer eucaristía sin la Iglesia, como tampoco sin la eucaristía la Iglesia no puede sobrevivir. San Agustín decía que cuando comulgamos recibimos lo que nosotros somos.
Que la eucaristía sea nuestra fuerza.
El Señor te bendiga y te guarde,
El Señor te haga brillar su rostro y tenga misericordia de ti.
El Señor vuelva su mirada cariñosa y te dé la PAZ.
Dejanos tu comentario
¿Cómo es el papá que necesitan los adolescentes de hoy?
En la compleja etapa de la adolescencia, la figura paterna sigue siendo un pilar fundamental para el desarrollo de los jóvenes. En un mundo cada vez más convulsionado, el rol del papá en la familia es sustancial en la tarea de orientar, establecer límites y construir seguridad en los chicos.
- Por Gloria Ocampos-Prieto
- gloria.ocampos@nacionmedia.com
“Más allá de la idea tradicional, el papá de hoy en día necesita encarnar una serie de rasgos esenciales que permitan a los adolescentes navegar con éxito los desafíos de su crecimiento y de la sociedad actual”, dice el psicólogo Raúl Manuel Nieto, terapeuta familiar al hablar con La Nación del Finde sobre los rasgos del padre 2025.
Remarca que si bien la presencia de ambos padres es vital en la crianza de los niños y el desarrollo de los jóvenes, la función específica del padre adquiere una relevancia particular en la orientación, el establecimiento de límites y la construcción de la seguridad personal.
“La adolescencia es una etapa de grandes cambios y desafíos, donde los jóvenes buscan entenderse a sí mismos y su lugar en el mundo”, expresa y destaca que en una encuesta a adolescentes paraguayos sobre el tipo de papá que necesitan hoy, la nube de palabras resultante (imagen) muestra una combinación de características emocionales y de apoyo, reflejando las necesidades propias de esta etapa.
Las palabras más grandes y frecuentes (en ese orden decreciendo el tamaño) en la nube son: comprensivo, apoyo, presente, confianza, escucha, amigo, respeto, guía, cariñoso y tiempo.
“Un papá comprensivo es fundamental porque implica no solo escuchar, sino también intentar entender sus perspectivas, emociones y decisiones, incluso cuando difieren de las propias”, señala. “Esta comprensión genera un ambiente de confianza y apoyo, permitiendo que el adolescente se sienta validado y con la libertad de expresarse y buscar guía”, añade.
El especialista explica que las demás palabras, como “apoyo”, “presente”, “escucha” y “confianza”, si bien son cruciales, a menudo emanan de la base de la comprensión. “Un papá que comprende es inherentemente un papá que apoya, que escucha y que está presente de manera significativa”, apunta.
RASGOS CLAVE DEL PAPÁ 2025
El licenciado Nieto entiende que el papá de 2025 para un adolescente es aquel que combina afecto con autoridad, escucha con orientación, y apoyo con el fomento de la independencia. “Es una figura que está presente, que guía, que establece límites razonables y que, por encima de todo, contribuye a que su hijo o hija se sienta seguro y preparado para enfrentar el mundo”, subraya.
A continuación, el profesional desglosa los siete rasgos clave del papá que los adolescentes de hoy necesitan:
1- LA PRESENCIA ACTIVA Y DISPONIBILIDAD
“Los adolescentes necesitan un padre que esté presente no solo físicamente, sino emocionalmente. Esto significa dedicar tiempo de calidad, escuchar activamente sus inquietudes sin criticar y estar disponible para conversaciones significativas, incluso cuando parezcan reacios a iniciarlas. La disponibilidad no implica resolver todos sus problemas, sino estar ahí para apoyarlos en el proceso”, explica.
2- COMUNICACIÓN ABIERTA Y EMPÁTICA
Nieto aconseja fomentar un ambiente donde el adolescente se sienta seguro para expresar sus pensamientos y sentimientos. “El papá de 2025 debe practicar la empatía, tratando de entender la perspectiva de su hijo o hija, incluso si no la comparte. Esto implica hacer preguntas abiertas, validar sus emociones y evitar minimizarlas”, dice.
3- ESTABLECIMIENTO DE LÍMITES CLAROS Y COHERENTES
La adolescencia es una etapa de exploración, pero también de la necesidad de estructura y seguridad. El padre juega un rol fundamental en la definición de límites claros, justos y coherentes. “Estos límites no deben ser punitivos, sino estar diseñados para proteger al adolescente y enseñarle responsabilidad. La coherencia en la aplicación de las reglas es tan importante como las reglas mismas”, enfatiza Nieto.
4- FOMENTO DE LA AUTONOMÍA Y LA RESPONSABILIDAD
El psicólogo apunta que si bien los límites son importantes, también lo es la promoción gradual de la independencia. “El padre debe alentar al adolescente a tomar decisiones, asumir responsabilidades por sus acciones y aprender de sus errores. Esto implica darles espacio para explorar y crecer, incluso si eso significa permitirles cometer pequeños errores controlados”, resalta.
5- MODELO DE RESILIENCIA Y ADAPTABILIDAD
El mundo cambia rápidamente, y los adolescentes necesitan ver en sus padres un ejemplo de cómo enfrentar los desafíos y adaptarse a nuevas situaciones. “Un padre que demuestra resiliencia frente a la adversidad, que aprende de sus experiencias y que es capaz de ajustar sus planes, ofrece una lección valiosa para sus hijos”, expone.
6- GUÍA PARA LIDIAR CON LA SOCIEDAD
El padre cumple una función esencial en ayudar a los adolescentes a entender y navegar las complejidades del mundo exterior. Esto incluye conversaciones sobre valores, ética, relaciones sociales, el uso responsable de la tecnología y cómo discernir información. “El papá de 2025 debe ser un mentor que ofrece perspectivas y herramientas para interactuar de manera constructiva con la sociedad”, sostiene.
7- FUNDAMENTO DE SEGURIDAD PERSONAL
La figura paterna contribuye significativamente a la autoestima y la confianza del adolescente. “Un padre que valida los logros de su hijo, que lo apoya en sus intereses y que le transmite un sentido de valía incondicional, construye una base sólida de seguridad personal que lo acompañará durante toda su vida”, concluye el psicólogo a quien se lo puede contactar en raulnietopsi@gmail.com
Instagram: @raulnietopy; Facebook: @raulmanuel. nieto.1, y YouTube: @Raulmanuelnieto