El futbolista paraguayo que está brillando en la Premier League, Miguel ‘Miggy’ Almirón, fue protagonista de la felicidad de un pequeño niño aficionado del Newcastle, al obsequiarle su camiseta tras observar el cartel que llevaba el pequeño que expresaba: “Miggy, puede Grealish tener tu camiseta?”.
El contexto del cartel tiene que ver con su par Jack Grealish quien se había burlado de Almirón comparándolo con su compañero de equipo Riyad Mahrez. “Hubo tres secretos para dar vuelta el 0-2 contra Aston Villa, uno de ellos sacar a Riyad Mahrez porque estaba jugando como Miguel Almirón”, dijo.
Todo esto ocurrió en el partido contra el Manchester City por 3-3 donde nuestro compatriota fue una de las figuras y jugadores claves, que pese a que su equipo no logró sumar de a tres, él sí pudo demostrar un juego individual fabuloso que hizo vibrar a los “Hurracas” en el St James’ Park, mientras que Grealish ni siquiera estuvo convocado para este compromiso.
Leé también: Marc Anthony le obsequió un yate a Nadia Ferreira
Por otro lado, Roque Santa Cruz también fue parte de la alegría de los niños que acudieron hasta el estadio Arsenio Erico en barrio Obrero para presenciar el encuentro entre Libertad ante Nacional. Antes de que se pite el inicio del cotejo, Roque fue a saludar a los pequeños que se emocionaron al verlo y ese momento quedó plasmado en imágenes. El Guma fue el victorioso de la noche por 2-0 ante La Academia.
Te puede interesar: Emocionaron hasta las lágrimas a Yolanda Park
La historia de Roque y Miguel, por más alejadas que estén, tienen similitudes porque ambos fueron y son jugadores importantes para el fútbol europeo y en especial para la liga más competitiva del viejo continente, la Premier, teniendo en cuenta el paso de Santa Cruz por el Manchester City entre el 2009 y 2011 y la actualidad de Miggy en el Newcastle.
Dejanos tu comentario
Inauguran “Júpiter”, la supercomputadora más rápida de Europa
Europa inauguró el viernes pasado en Alemania el superordenador más rápido del continente, Júpiter, con el que espera superar su retraso en el campo de la inteligencia artificial (IA) y reforzar sus capacidades de previsión climática. A continuación, las claves sobre el sistema, que cuenta con un poder equivalente al de un millón de teléfonos inteligentes.
¿Qué es Júpiter?
Con sede en el Centro de Supercomputación de Jülich, en el oeste de Alemania, Júpiter es el primer superordenador europeo de exaescala. Exaescala significa que puede hacer mínimo 1 exaflop (unidad seguida de 18 ceros) de cálculos por segundo. “Es como si se utilizaran al mismo tiempo 10 millones de computadoras portátiles convencionales, apiladas hasta una altura de 300 kilómetros”, comparó el canciller alemán Friedrich Merz el viernes durante la inauguración de Júpiter.
Estados Unidos ya tiene tres de estos ordenadores, todos operados por el Departamento de Energía. Júpiter está alojado en un centro que cubre unos 3.600 metros cuadrados -aproximadamente la mitad del tamaño de un campo de fútbol- lleno de estanterías de procesadores y funciona con la potencia de 24.000 chips Nvidia, que son los preferidos por la industria de la IA.
La Unión Europea financia la mitad de los 500 millones de euros (580 millones de dólares) necesarios para desarrollar y operar el sistema durante los próximos años y Alemania financia el resto. Su vasto poder de computación estará a disposición de investigadores en numerosos campos y de empresas para entrenar sus modelos de IA. “Júpiter es un gran avance en el rendimiento de la computación en Europa”, dijo Thomas Lippert, director del centro de Jülich, a la AFP.
Lea más: Israel destruyó un edificio en Ciudad de Gaza
¿Cómo puede ayudar a Europa en la carrera de la IA?
Según Lippert, Júpiter es el primer superordenador internacional competitivo apto para entrenar modelos de IA en Europa, que ha quedado rezagado frente a Estados Unidos y China en la carrera de la IA. “Estados Unidos y China están compitiendo codo a codo en una economía mundial impulsada por la inteligencia artificial”, pero Alemania y Europa “pueden recuperar” su retraso, dijo Merz, que calificó el proyecto de “pionero” e “histórico”.
Según un informe de la Universidad de Stanford publicado a principios de este año, instituciones con sede en Estados Unidos produjeron 40 modelos de IA “notables” (especialmente influyentes) en 2024, en comparación con 15 de China y solo tres de Europa. “Es la máquina de inteligencia artificial más grande de Europa”, dijo Emmanuel Le Roux, jefe de computación avanzada de Eviden, a la AFP.
Júpiter fue construido por un consorcio formado por Eviden -una subsidiaria del gigante tecnológico francés Atos- y por el grupo alemán ParTec. José María Cela, investigador principal del Centro Nacional de Supercomputación de Barcelona, declaró que el nuevo sistema es “muy significativo” en los esfuerzos de entrenar modelos de IA en Europa.
“Cuanto más grande sea el ordenador, mejor será el modelo que desarrolles con inteligencia artificial”, afirmó Cela a la AFP. Los grandes modelos de lenguaje (LLMs) se entrenan con vastas cantidades de texto y se usan en chatbots de IA generativa como ChatGPT de OpenAI y Gemini de Google.
Sin embargo, Júpiter, que funciona con chips de Nvidia, sigue dependiendo en gran medida de la tecnología estadounidense. El dominio de Estados Unidos sobre el sector tecnológico mundial se ha convertido en una fuente de creciente preocupación a medida que las relaciones entre ese país y Europa se han deteriorado.
¿Para qué más sirve Júpiter?
Júpiter tiene una amplia gama de posibles usos más allá del entrenamiento de modelos de IA. Los investigadores quieren utilizarlo para crear pronósticos climáticos más detallados y a largo plazo, buscando anticipar con precisión la probabilidad de eventos extremos como olas de calor. Le Roux explicó que los modelos actuales pueden simular el cambio climático en la próxima década, pero “los científicos creen que con Júpiter podrán pronosticar hasta al menos 30 años, y en algunos modelos, quizá incluso hasta 100 años”.
Otros esperan simular procesos cerebrales de manera más realista, en investigaciones que podrían ser útiles en áreas para el desarrollo de medicamentos para combatir enfermedades como el Alzheimer. También sirve para investigaciones relacionadas con la transición energética, por ejemplo, simulando los flujos de aire alrededor de turbinas eólicas para optimizar su diseño.
Lea también: Conmoción en Uruguay por el asesinato de dos niños a manos de su padre
¿Consume mucha energía?
Sí, Júpiter requerirá en promedio alrededor de 11 megavatios de energía, según los cálculos, equivalente a la energía utilizada para alimentar miles de hogares o una pequeña planta industrial. Pero sus operadores insisten en que Júpiter es el superordenador más eficiente del mundo en su clase. Utiliza el hardware más reciente y eficiente en energía, cuenta con sistemas de enfriamiento por agua y el calor residual que genera se usará para calentar edificios cercanos, según el centro de Jülich.
Solo existen tres superordenadores a exaescala además de Júpiter, y todos lo superan en términos de rendimiento teórico máximo: El Capitan, Frontier y Aurora están todos instalados en laboratorios del departamento de Energía de Estados Unidos. China también dispone de superordenadores a exascala, según varios expertos, pero sus rendimientos siguen siendo confidenciales.
Estados Unidos cuenta con 175 superordenadores, China tiene 47, Alemania 41 y Japón 39, incluido Fugaku, que ocupó el primer lugar entre 2020 y 2022 antes de ser superado por los estadounidenses. Cinco de los 10 ordenadores más potentes del mundo son europeos: Júpiter, en Alemania; HPC6 y Leonardo, en Italia; Alps, en Suiza, y Lumi, en Finlandia.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
El gol, ausente en Ka’arendy
Las luces frente a los arcos se apagaron en el partido entre General Caballero de Mallorquín y Libertad, que terminó sin goles y relega a ambos en la tabla, aunque mucho más perjudicial para el Rojo, que sigue penando por su bajo promedio. En tanto, el Gumarelo no consigue levantar vuelo pese al cambio de timón con Pablo Guiñazú al frente.
Pese a ello, fue Libertad el que comenzó mejor en el partido, principalmente por las incursiones del juvenil Joaquín Bogarín, quien fue el único que mostró desequilibrio por su zona. Hugo Fernández, muy apagado, no logró ser determinante a la hora de filtrar pelotas, por lo que arriba, Roque y Aguilar no fueron bien asistidos.
Pese a ese predominio Gumarelo, las acciones de gol fueron escasas, porque si bien General Caballero, se aplomó mejor con el correr de los minutos, aceleró sin mucha fuerza en la zona de ataque.
Con las variantes en el segundo tiempo de ambos equipos, el panorama cambió bastante. Los ingresos de Víctor Argüello y Clementino González le dieron otra prestancia al cuadro que dirige Humberto Ovelar. Y Libertad lo propio con los de Iván Franco y Lorenzo Melgarejo.
Los arqueros, Tales y Silva, comenzaron a cobrar relevancia para abaratar las mejores acciones de peligro. Argüello incluso alcanzó a convertir para el Rojo pero un leve toque de dedos con el balón, fue advertido por el VAR que terminó anulando el gol.
La intensidad se mantuvo hasta el final, aunque la falta de puntería prevaleció y no se vivió la emoción del gol.
Premio al que quiso más
Nacional se recuperó de la dura caída sufrida la fecha anterior ante Ameliano y logró un agónico y sacrificado triunfo sobre Deportivo Recoleta.
El cuadro de Pedro Sarabia entró decidido a tomar el protagonismo del partido, pero chocó con su propia falta de eficiencia frente al arco. Enfrente tuvo a un Recoleta muy metido atrás, que intentó algunos contragolpes que no surtieron el efecto deseado.
Ya en el complemento, los cambios ofensivos de Pedro Sarabia, sobre todo con los ingresos de Ignacio Bailone y Richard Prieto primeramente, y de Matías Almeida después, lo acercaron mucho más al tanto del desequilibrio. Y lo logró, luego de un gol anulado, vía VAR, a Richard Prieto, tras una mano previa de Alfaro.
El que marcó la diferencia fue Orlando Gaona Lugo, que aprovechó otro ataque profundo, para desatar la euforia en el Arsenio Erico. Lo buscó, lo mereció y lo logró en el final, ante un rival que mostró muy poco.
Dejanos tu comentario
Con dos partidos en agenda sigue hoy la fecha 11
El cierre de la primera rueda del torneo Clausura tendrá su continuidad esta tarde con dos partidos que revisten importancia, tanto para dos equipos que buscan su ingreso a la parte alta de la tabla, como dos que necesitan de puntos para mejorar su promedio.
En primer turno, Nacional recibirá en su estadio a Deportivo Recoleta. El equipo de Pedro Sarabia viene de una durísima derrota de 3-0 ante Ameliano, en lo que fue quizás, su más pobre exposición futbolística en este torneo, donde desperdició un penal cuando el marcador estaba 0-0 y terminó con un jugador expulsado. De ahí que su necesidad parte en el hecho de que debe sumar para seguir en el lote de aspirantes a la punta.
En tanto, las necesidades prioritarias del cuadro “canario” pasan por sumar puntos de promedio, con la motivación de haber logrado un gran triunfo en la fecha anterior ante el 2 de Mayo.
EN MALLORQUÍN
En el otro partido de la jornada, General Caballero de Mallorquín tendrá la dura misión de buscar los tres puntos ante Libertad, en su estadio de Ka’arendy. Tras mostrar una mejoría en los anteriores compromisos, el Rojo mallorquino sufrió el embate de Guaraní, que le encajó un 4-0 lapidario en la fecha que pasó, mientras que el Gumarelo, relegado en la tabla, dejó sin punta a Cerro Porteño, con el que empató de local 1-1.
Dejanos tu comentario
Nuevo feminicidio que se pudo evitar sacude a Santa Rosa del Aguaray
Un nuevo caso de feminicidio se registró en el barrio Villa del Maestro de la ciudad de Santa Rosa del Aguaray, donde resultó víctima una mujer de 27 años, identificada como Antonia Salinas Espinoza.
Lo más grave de este hecho es que la víctima ya había denunciado por violencia familiar a su expareja, hoy sindicado como autor, quien fue liberado por las autoridades fiscales y judiciales.
El presunto autor del crimen es Derlis Adilson Dávalos Arteta, expareja de la mujer. Días antes, el hombre había sido detenido por violencia familiar, pero en cuestión de horas recuperó su libertad, situación que genera fuertes cuestionamientos hacia el sistema de justicia.
El sospechoso se encuentra actualmente prófugo y ya pesa sobre él una orden de captura. Durante el procedimiento de investigación se incautó el arma blanca que habría sido utilizada en el hecho.
De acuerdo con los antecedentes, Dávalos Arteta cuenta con varios procesos previos, entre ellos por violación a la patria potestad, privación ilegítima de libertad, violación a la ley de armas e incluso por homicidio doloso en el año 2019.
El caso vuelve a poner en evidencia cómo un agresor denunciado en reiteradas ocasiones pudo seguir en libertad, hasta concretar un hecho de extrema violencia contra su expareja.
Podes leer: Condenan a un hombre a siete años de cárcel por coacción sexual