El actor y productor estadounidense Jonah Hill decidió alejarse del mundo del cine y de los medios de comunicación, así también anunció que no acudirá a eventos públicos porque indicó que ante sus nuevas producciones y la exposición que esto atrae, lo exasperan y provocan ataques de ansiedad.
Así lo dejó ver el medio Deadline a través de una carta escrita por Hill. “No me verán por ahí promocionando esta película, ni ninguna de mis próximas películas, mientras doy este importante paso para protegerme”, manifestó. El paso importante para protegerse al que se refiere se trata de velar por su salud mental, lo cual implica renunciar a muchas cosas.
El protagonista de “Súper Cool”, contó que lleva luchando casi 20 años contra este trastorno y que todo lo que está relacionado a lo mediático hace que sus ataques de ansiedad y pánico se potencien. La última obra que lanzó “Statuz” se trata de un documental que está dirigido por él y que habla acerca de la salud mental, pero enfocado en cómo las celebridades llevan esto como una carga pesada y cómo es que el cine los lleva a padecer de esto con más facilidad.
El material implica un viaje de descubrimiento en el que dará a conocer al público todo lo que tenga que ver con el cuidado mental para que “sirva de terapia y aporte herramientas a una audiencia amplia”, tratando de evitar así que pasen por la misma coyuntura.
Te puede interesar: Así reaccionó Shakira tras la aparición de Piqué con su “nuevo amor”
“He terminado de dirigir mi segunda película, un documental sobre mí y mi terapeuta que explora la salud mental en general, llamado ‘Stutz’. Todo el propósito de hacer esta película es dar la terapia y las herramientas que he aprendido en la terapia a una amplia audiencia para uso privado a través de una película entretenida”, declaró.
“A través de este viaje de autodescubrimiento dentro de la película, he llegado a comprender que pasé casi 20 años experimentando ataques de ansiedad, que se exacerban con las apariciones en los medios de comunicación y los eventos de cara al público”, enfatizó.
Dejanos tu comentario
La campaña “Setiembre Amarillo” señala la importancia de la salud mental
La campaña “Setiembre Amarillo” busca sensibilizar a la población sobre la importancia de la salud mental, promover espacios de escucha y derribar el estigma que aún impide a muchas personas pedir ayuda. Bajo el lema “Hablar del suicidio también es acompañar”, la iniciativa se presentó recientemente en el Hospital del Área 2 de la Fundación Tesãi, brazo social de Itaipú Binacional.
“Esto es mucho más que una campaña, estamos aquí para salvar vidas, para avanzar con palabras, para mirar con empatía. Aunque el dolor a veces parezca insoportable y la oscuridad infinita, la persona no está sola”, expresó la licenciada Ana D¨Ecclesiis, psicóloga clínica, coordinadora del Programa Setiembre Amarillo.
Lea más: Detienen a falsa arquitecta, que suma varias denuncias en su contra
En la ocasión, la joven Mirela Melgarejo hizo un emotivo testimonio de su historia de vida marcada por pensamientos autodestructivos y acciones suicidas, alentando a no perder la esperanza. “Todo camino, por más oscuro que parezca, tiene una solución”, dijo. “Pedir ayuda no es signo de debilidad, gracias a ese proceso de acompañamiento aprendí a reconocer mis emociones, poner límites y cuidar mi mente con la misma importancia que cuidaba mi cuerpo”, agregó.
El programa de “Setiembre Amarillo” desarrollará un ciclo de actividades que apuntan a sensibilizar sobre formas de prevención del suicidio al tiempo de promover la salud mental y derribar el estigma que impide pedir ayuda. El lanzamiento contó con participación de los miembros del Club de Adultos Mayores y personas de la tercera edad, coordinadores de servicios, personal de enfermería, profesionales y estudiantes de ciencias de la Salud, entre otros.
Lea también: Concepción: identifican a chofer del camión que cayó al río Paraguay
Dejanos tu comentario
Sydney Sweeney como boxeadora en “Christy” se perfila para el Óscar
Desde ponerse un pene prostético hasta simular un bizarro trabajo sexual en una habitación de motel llena de vapor, la actriz estadounidense Sydney Sweeney estaba “dispuesta a todo” para su protagónico en el drama de boxeo “Christy”, dijo su director a la AFP. Sweeney, defendida por el presidente Donald Trump en la reciente controversia que generó por aparecer en una publicidad de jeans acusada de propaganda eugenésica, se perfila como candidata al Óscar por su interpretación de la pionera del boxeo femenino estadounidense Christy Martin.
La película se estrenó este fin de semana en el Festival Internacional de Cine de Toronto, donde la actuación y transformación física de Sweeney recibieron reseñas elogiosas. “Christy” trata sobre boxeo, pero también sobre abuso doméstico y control misógino, cuando la pugilista que encarna Sweeney es presa de los celos y la violencia de su entrenador y luego esposo Jim Martin.
Además de luchas viscerales y sangrientas en el ring, la película exige que Sweeney realice muchas escenas atrevidas. “Sydney estaba dispuesta a todo por la película”, aseguró el director David Michod en diálogo con la AFP. En una escena, su personaje es forzado por su marido a grabar un perturbador video sexual que incluye un pene falso.
En otra, su esposo esencialmente la prostituye para que tenga un encuentro altamente sexualizado en una habitación de motel. En la vida real, el marido de Christy, que estaba en bancarrota, “organizó estos escenarios donde los hombres pagaban para pelear con ella”, explicó Michod. “No estaba teniendo sexo con esos tipos (...) pero era una especie de extraño trabajo sexual”, dijo.
Lea más: Libroferia Encarnación 2025 culminó con positivo balance
“Criatura de internet”
Todo esto está muy lejos de la glamorosa imagen pública de Sweeney, quien, tras brillar en las series de HBO “Euphoria” y “The White Lotus”, se volvió figura lucrativa de varias marcas. En julio, la campaña publicitaria de American Eagle que proclamaba que la estrella de ojos azules y cabello rubio “tiene unos jeans geniales” -un juego de palabras con los homófonos en inglés de jeans y genes- fue acusada de evocar eugenesia e incluso de tener matices supremacistas blancos.
“Sydney Sweeney, republicana registrada, tiene el anuncio MÁS POPULAR del momento”, dijo entonces Trump. Sweeney se negó a abordar el tema en el estreno de “Christy” en Toronto. Pero Michod dijo que esta polémica nunca afectó a su estrella. “Sydney es una criatura de internet”, señaló. “Sabe moverse con estas cosas”.
El escándalo tampoco parece que vaya a impedir la nominación al Óscar de Sweeney. “Christy” se estrenará en salas en noviembre, un período ideal para las campañas de premios. Y las críticas, aunque en general mixtas, fueron casi unánimes en elogiar la actuación de la joven. La verdadera Christy Martin, hija de un minero de carbón, se convirtió en la primera estrella femenina del boxeo. Pero durante décadas reprimió su sexualidad y fue abusada por su marido, quien aún se encuentra en prisión por intento de asesinato tras apuñalarla y dispararle.
Lea también: Vuelve la obra teatral “Joayhu ha Traición Guerra aja”
Para prepararse para el papel, Sweeney se atiborró de comida rápida, dulces y “muchos batidos, muchas bebidas proteicas”, según contó en la presentación de la película. “Entrenaba tres veces al día, todos los días”, dijo la joven, quien encarna a Martin a lo largo de más de 20 años de su vida, desde una ingenua adolescente hasta una recia sobreviviente de abuso.
Presente en Toronto, la boxeadora Christy Salter —quien ha recuperado su apellido de soltera y ahora está casada con una de sus antiguas rivales en el ring— elogió la transformación de Sweeney para el film. “No era la bella y sexy Sydney”, enfatizó. “En esta película era la Christy dura y ruda, y creo que eso es genial”.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Jim Jarmusch ganó el León de Oro en Venecia
El director estadounidense Jim Jarmusch se alzó ayer sábado con el León de Oro de la 82.ª Mostra de Venecia, con su película “Father Mother Sister Brother”, mientras que el filme sobre Gaza “The Voice of Hind Rajab” quedó en segundo puesto. Veintiún filmes estaban en liza por el preciado galardón, que otorgó un jurado encabezado por el director estadounidense Alexander Payne.
En su más reciente filme, protagonizado por Cate Blanchett, Adam Driver y Tom Waits, Jarmusch explora las relaciones familiares a través de tres historias distintas ambientadas en Nueva York, Dublín y París. El propio director lo llamó un “film de antiacción” y, al recoger el galardón, dijo: “gracias por haber apreciado nuestra película tranquila”.
En segunda posición, con el León de Plata, quedó la impactante “The Voice of Hind Rajab”, de la directora francotunecina Kaouther Ben Hania, que, tras haber recibido una ovación de 23 minutos durante su proyección oficial, se perfilaba como favorita para el León de Oro.
Lea más: “Tenemos que hacer que la guarania experimente nuevas sonoridades”
La película está basada en la historia real de una niña palestina, Hind Rajab, asesinada por las fuerzas israelíes mientras intentaba huir de Ciudad de Gaza en enero de 2024. En la cinta se usaron las grabaciones reales de las llamadas en las que Hind Rajab pedía auxilio a un centro de la Media Luna Roja palestina en Ramala (Cisjordania).
“El cine no puede devolverla [a Hind Rajab] ni borrar la atrocidad cometida contra ella, nada puede restaurar lo que se le arrebató, pero el cine puede preservar su voz y hacerla resonar a través de las fronteras”, declaró la directora al recibir el premio.
“Espero que esta película ayude a poner fin a la guerra”, agregó. Grandes producciones como “Frankenstein” de Netflix, dirigida por Guillermo del Toro y producida por Netflix; “Jay Kelly”, de Noah Baumbach o el último trabajo de Yorgos Lanthimos, “Bugonia”, protagonizado por Emma Stone, se fueron con las manos vacías.
Lea también: El cine como caja de recuerdos eternos y preciosos
Mejor actor: Toni Servillo
Esta 82.ª edición estuvo repleta de estrellas, con una alfombra por la que desfilaron, algunos días bajo la lluvia, George Clooney, Julia Roberts o Jacob Elordi, que encarna a un cautivador monstruo de Frankenstein. De entre todos los intérpretes de películas en competición oficial, el jurado distinguió el trabajo del italiano Toni Servillo y de la china Xin Zhilei, galardonados con la Copa Volpi.
Servillo ganó el premio a mejor actor por su papel en “La Grazia”, de Paolo Sorrentino, donde interpreta a un presidente italiano que llega al final de su mandato con el dilema de aprobar una ley de eutanasia y dos indultos. Por su parte, la artista china Xin Zhilei se hizo con la Copa Volpe a la mejor actriz por su trabajo en “The sun rises on us all”, de Cai Shangjun, donde se mete en la piel de una mujer corroída por los remordimientos, a cuya vida regresa un antiguo amante con quien comparte un sombrío pasado.
Mexicano gana en Horizontes
En la sección Horizontes, dedicada a nuevas tendencias, el director mexicano David Pablos se hizo con el premio a la mejor película por su filme “En el camino”, una historia de amor, empañada por la violencia que azota el norte de México, entre un joven que huye de su pasado y un camionero que lo ayuda. “Esta película proviene de un lugar muy personal (...), y es hermoso ver que se conecta con otras personas”, dijo el cineasta de 41 años, al recoger el premio.
El jurado de Horizontes también distinguió a la ecuatoriana Ana Cristina Barragán, guionista y directora de la película “Hiedra”, que se llevó el premio al mejor guion. El filme relata el encuentro entre Azucena y Julio, dos jóvenes que arrastran una herida de infancia. Ella, porque tuvo que abandonar al hijo que tuvo siendo aún una niña, y él, que creció en un hogar de acogida, porque nunca conoció a sus padres.
“Hacer cine en Ecuador sólo es posible con la sincronía de muchos esfuerzos titánicos, y este premio significa mucho para el cine de mi país”, expresó, emocionada, la cineasta de 38 años. Y en la sección Spotlight, la directora marroquí Maryam Touzani se hizo con el premio del público con “Calle Málaga”, protagonizada por la española Carmen Maura.
Desde que empezó el certamen, el 27 de agosto, el glamour del festival quedó eclipsado en varios momentos por la devastadora situación en la Franja de Gaza, escenario de una guerra desencadenada por el ataque del movimiento islamista palestino Hamás en Israel el 7 de octubre de 2023. Un colectivo fundado por diez cineastas italianos, Venice4Palestine, publicó una carta abierta condenando la guerra y varias personalidades también se pronunciaron en contra de la ofensiva israelí.
El palmarés
- León de Oro a la mejor película: “Father Mother Sister Brother” de Jim Jarmusch
- León de Plata - Gran Premio del Jurado: “The Voice of Hind Rajab” de Kaouther Ben Hania
- León de Plata a la mejor dirección: Benny Safdie por “The Smashing Machine”
- Copa Volpi a la mejor actriz: Xin Zhilei en “The sun rises on us all”, de Cai Shangjun
- Copa Volpi al mejor actor: Toni Servillo en “La Grazia”, de Paolo Sorrentino
- Premio al mejor guión: “A pied d’oeuvre”, de Valérie Donzelli
- Premio especial del Jurado: “Sotto le nuvole”, de Gianfranco Rosi
- Premio Marcello Mastroianni al mejor actor promesa: Luna Wedler en “Silent friend”, de Ildikó Enyedi
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
En Alto Paraná la alta demanda supera capacidad de servicios en salud mental
- Ciudad del Este. Agencia Regional
Se inició el mes de la prevención del suicidio y de atención a la salud mental, con un problema que se mantiene: la alta demanda que supera la capacidad de los servicios de atención a la salud mental en la región de Alto Paraná. La falta de profesionales en psiquiatría es uno de los inconvenientes para responder a la demanda, a propósito de “setiembre amarillo”.
Los hospitales de Ciudad del Este, Presidente Franco y Minga Guazú cuentan con profesionales en psiquiatría y psicología, mientras que en el hospital de Hernandarias y el Centro de Salud de Juan E. O´Leary, solo disponen de psicólogos, según informó a La Nación/Nación Media, la licenciada Viviana Arza, directora de Salud Mental de la región sanitaria de Alto Paraná.
La profesional destacó que se avanzó mucho en salud mental dentro de la atención pública, pero debido a la gravedad de la situación, siguen faltando muchos recursos humanos y entre ellos, la falta de siquiatras en Alto Paraná, según expuso como una situación real. Informó que una cantidad importante de personas que agendan, quedan sin poder consultar, aun cuando luego se intente responder a esas situaciones.
Puede interesarle: El techo de un aula del Colegio Técnico se desplomó durante el finde semana
Informó como ejemplo que en el pabellón de salud mental del Hospital Regional, si consultan 15 personas por turno, pero 10 quedan fuera, porque además de las 15, debieron incluirse casos de urgencia en el medio y los médicos terminan atendiendo a muchos más, en sus turnos.
Como acciones preventivas tienen previsto continuar con las charlas sicoeducativas que, en principio ya están calendarizadas en 10 instituciones educativas. En el transcurso de los días se irán agendando más charlas, indicó la directora de salud mental de Alto Paraná.
Se prevé un acto especial el 10 de setiembre, Día Mundial para la Prevención del Suicidio, y serán divulgados vídeos especiales alusivos al día, como parte de un trabajo publicitario que está haciendo, según la licenciada Viviana Arza.
La profesional explicó que están trabajando en que la agenda preventiva pueda cumplirse todo el año en las diferentes instituciones y no solo en el mes de setiembre.
Contar con una unidad de internación siquiátrica es el objetivo y se está trabajando en la posibilidad de habilitar un lugar dentro de uno de los hospitales del área metropolitana de Alto Paraná, según la directora Arza, porque eso es lo que recomienda el manual de salud mental y adicciones. Mencionó que la Línea 155 de Salud Mental implementada hace un mes, también es un avance.
Puede interesarle: Una no te Calles: condenada solicitó salidas transitorias y jueza estudia pedido