La cantante y exitosa artista argentina, Tini Stoessel, a sus cortos 25 años está viviendo un sueño en medio de su carrera profesional. En lo personal, también se la ve feliz, pese a que su relación con Rodrigo De Paul es una de las mayores controversias en los últimos meses.
Tini fue protagonista, nuevamente, de una polémica a raíz de una respuesta que dio sobre si estaba enamorada de De Paul. Fue el influencer argentino y su amigo íntimo, Lizardo Ponce, quien le preguntó en la previa de los Premios Gardel en el Movistar Arena: “Te vemos muy bien ¿Estás enamorada?”.
Ella, sin filtros y sin saber lo que causarían sus palabras, respondió: “¡Qué palabra! Estoy muy bien, muy contenta, disfrutando. A Rodrigo lo quiero con todo mi corazón”, dijo de manera sorpresiva e impensada, al menos por cómo se muestran en sus redes.
Leé también: Plácido Domingo se declara inocente ante supuesta vinculación con secta sexual
Luego siguió: “Justo vengo de Madrid, pasamos unos días, estuve con mi hermano, con Carola (su amiga). Trabajo desde que soy muy chica y a veces es difícil poder compaginar las dos cosas. Creo que estoy en un momento donde realmente me estoy esforzando en poder tener tiempo para mí, bajar un poco los decibeles y volver con todas las fuerzas al trabajo para darlo todo en el laburo y volver”.
Te puede interesar: Premios Gardel 2022: Tini se llevó el galardón a mejor canción pop
Sobre cómo le está yendo a su novio y uno de los jugadores claves de la Selección Argentina, refirió: “Rodri es lo máximo, le está yendo increíble en todo lo que hace así que nos acompañamos re bien”, y acotó: “Creo que una cosa también compensa la otra, entonces en ese sentido estoy re contenta”.
Cabe destacar que Tini se llevó el Gardel a la Mejor Canción Pop con “Miénteme”, colaboración con la “Nena de Argentina”, María Becerra, con quien se mostró agradecida al recibir su galardón frente a un centenar de importantes músicos.
Dejanos tu comentario
¡Reconciliación confirmada! Captan juntos a Tini y Rodrigo De Paul
Hace semanas se especulaba que la cantante Tini Stoessel y el futbolista Rodrigo De Paul habían retomado su relación, pero sin pruebas de ello. Este último domingo, la pareja fue captada en una tienda de lujo en Madrid (España), y las imágenes ya coparon las tendencias y titulares de medios internacionales.
Los novios se encontraban de compras por una tienda llamada Miu Miu, cuando una fanática los grabó. Si bien, el par no fue visto uno al lado del otro, se registró como De Paul se encontraba viendo ropa, mientras que Tini se probaba unas gafas. Para los fanáticos, este clip en la tienda es la prueba de su regreso.
Sobre el retorno de Rodrini, nombre de la pareja, se acumularon todo tipo de comentarios en línea: “Que lo lloren las anti De Paul o las anti Rodrini”, “Mi mamá me dio la vida y Rodrini las ganas de vivirla”, “Soy tinista y me gustan, pero separados”, “No van a durar mucho...”, “Han preferido perfil bajo y eso está bien”, “Dudo que Tini hiciera algo así...”, o “Son la pareja más cool del universo, los amo de más”.
Te puede interesar: ¿Karol G y Feid esperan su primer hijo? Esto dijo el cantante
Sobre la relación
La relación entre Tini y Rodrigo comenzó en 2021 y fue confirmada públicamente en 2022. Sin embargo, en agosto de 2023 anunciaron su separación, tras enfrentar duras críticas por el inicio de su romance y desde finales de febrero de este año se especuló sobre una supuesta reconciliación.
Leé también: Tralalero Tralala: la explicación detrás del “Brainrot italiano”
Dejanos tu comentario
Anexo C y espionaje: “Paraguay debe presionar a Brasil”, sostiene investigadora
La investigadora académica y consultora Julieta Heduvan, participó del programa Fuego Cruzado del canal GEN/Nación Media, donde habló de la situación de impasse entre Paraguay y Brasil, con relación a las negociaciones del Anexo C de la Itaipú Binacional y el esquema de espionaje revelado semanas atrás por parte de la Agencia de Inteligencia Brasileña (Abin), durante el gobierno de Jair Bolsonaro al gobierno paraguayo y sus autoridades.
La misma señaló que se trata de “un caso de una consideración bastante importante”, ya que se habla de un espionaje, de un socio y aliado para Paraguay, que es Brasil, teniendo en cuenta ambos países “comparten muchos temas en común de gran importancia, comercio, infraestructura, migración, hay muchos temas en la agenda bilateral entre Brasil y Paraguay, Itaipú es uno de los grandes, uno de los temas pesados”.
Esta situación “quiebra un poco la confianza de Paraguay y pone en suspenso las negociaciones que se están dando, que se tenía que avanzar y se tenía que terminar en estos próximos meses sobre una cuestión que se habla mucho”, de acuerdo a la profesional.
Sin embargo, afirmó que las negociaciones entre Paraguay y Brasil sobre el acuerdo del Anexo C, que están paradas, deben ser retomadas por la implicancia e importancia de su contenido. En este sentido, indicó que Paraguay debe presionar a Brasil para tener las respuestas claras de cómo se dieron y cuál fue el grado de este esquema de espionaje.
“Paraguay está en una situación de desventaja, si es que Brasil obtuvo datos sobre la negociación que ellos utilizan para debatir. Creo que sí es importante que se presione a Brasil, ya que el Gobierno de Lula se mostró bastante abierto admitiendo que hubo una acción poco transparente por parte de Bolsonaro, también sería bueno que el Gobierno de Lula diera esta información lo más pronto posible”, apuntó.
Abogó por que la continuidad de estas negociones se dé más temprano que tarde. “Yo creo que es una carta de negociación que Paraguay puede usar si lo usa sabiamente, pero las negociaciones tienen que darse tarde o temprano, esperemos que sean más temprano que tarde y una vez que Paraguay tenga en conocimiento toda la información, después puede seguir haciendo una investigación con Brasil, de forma interna, lo que sea, pero la discusión se tiene que dar”, aseveró.
Así también, indicó que considera acertada las acciones tomadas por el gobierno paraguayo una vez que Brasil confirmó que existió tal espionaje. “Las acciones que tomó Paraguay me parecen correctas. Al principio, si bien Paraguay trató de desactivar el conflicto lo más rápido posible, porque yo creo que venía muy golpeado por varios otros casos de filtraciones de datos y vulnerabilidad de la base informática de las instituciones, y esperó a que Brasil sacara un comunicado y el gobierno de Brasil terminó confirmando”, expresó.
Por otra parte, refirió que pese a toda esta situación, Paraguay y Brasil deben seguir con las relaciones como gobiernos. “Las relaciones, de una forma u otra tienen que volver a ser fluidas, Paraguay no puede darse el lujo de marcar a Brasil como un adversario, porque comparte demasiados temas de agenda en común que tienen que tratar”, sentenció.
Lea también: Emergencia para el Chaco, con visto bueno de comisión en Diputados
Dejanos tu comentario
Tráfico en la hidrovía es uno de los temas prioritarios en la agenda del Gobierno
El 90 % del comercio exterior de exportación de la producción paraguaya pasa por la hidrovía. El ministro de Relaciones Exteriores (MRE), Rubén Ramírez Lezcano, sostuvo que este es un tema prioritario en la agenda del Gobierno nacional, encabezado por el presidente de la República, Santiago Peña.
“Estamos trabajando con el sector privado que nos dice cuáles son las condiciones, cuáles son los elementos, porque ellos tienen información acabada, detallada de todo lo que es la operación de barcazas, las cuestiones de seguridad, de certificación, además de los costos operativos del peaje”, dijo el jefe diplomático en entrevista exclusiva con La Nación/Nación Media.
Paraguay asumió la Presidencia Pro tempore del Comité Intergubernamental de la Hidrovía durante reunión ordinaria desarrollada en Brasilia, Brasil, entre el 19 y 20 de marzo pasado, donde Paraguay tuvo una participación importante. Sobre esto, el canciller destacó: “la responsabilidad que tenemos es construir institucionalidad, perfeccionar la institucionalidad, mejorar la institucionalidad es un tema clave”.
Trabajo con Gobiernos de la región
Desde el Gobierno de nuestro país, la Cancillería y otras instituciones trabajan con los demás países vecinos para la implementación de todas las herramientas y acciones necesarias para mejorar las condiciones de navegabilidad y la salida al comercio exterior.
“Con el Gobierno del presidente Javier Milei, la Argentina reenfocó el tratamiento de la hidrovía, es un tema que lo estamos negociando a la luz, que Argentina está organizando institucionalmente la administración de puertos de ese país”, indicó.
También se refirió a la cancelación de la licitación por parte de Argentina, para la administración de la parte operativa de la hidrovía Paraguay - Paraná, debido a que solo se presentó una sola firma oferente, para trabajos de señalización y dragado de la Vía Troncal Navegable de la Hidrovía quedó sin efecto a través de la Resolución 7/2025, publicada en el Boletín Oficial del vecino país. Lo que también está siendo aguardado por Paraguay una resolución.
Podés leer: Concertaciones deben elaborar su propio padrón electoral, sostiene diputado
Detalló también que desde el sector privado de Paraguay, y otros países como Brasil y Bolivia, han manifestado su predisposición para invertir en las obras de mejoramiento de la navegación, mejoramiento de curvas, dragados y otros. “Recientemente, se aprobó una donación muy importante de una empresa de origen brasileño que va a mejorar los puntos en donde las rocas hacen que el calado, en la profundidad del río va a permitir que sea más profundo a través de la intervención en estos puntos de las piedras”, indicó.
Ya con Uruguay, nuestro país también trabajando fuertemente, ya que este país forma parte del Grupo de los Cinco países que integran el Tratado de la Hidrovía Paraguay-Paraná, que también tiene sus servicios portuarios que nos permiten que gran parte de nuestra producción salga de esa infraestructura, tanto en Nueva Palmira como en Montevideo.
Peaje de Argentina
Por otra parte, también se refirió al peaje de hidrovía del Gobierno Argentino, con el cual se llegó a acuerdo y siguen las conversaciones para establecer un costo que sea beneficioso para ambas partes.
“Es un tema que está en negociación, existe un acuerdo que hasta el mes de mayo vamos a tener una tarifa, como acordamos con el Gobierno argentino estamos trabajando entre el sector privado paraguayo y el sector argentino para alcanzar una tarifa que sea suficientemente competitivo para que no tenga un impacto sobre el transporte, tanto de exportación como importación”, sentenció.
Finalmente, explicó que estas negociaciones también tienen el objetivo que “permita el mantenimiento de la infraestructura y las intervenciones necesarias para que el río sea navegable las 24 horas, los 7 días de la semana”.
Te puede interesar: Itaipú: las decisiones de Abdo que sometieron al Paraguay ante Brasil
Dejanos tu comentario
Tini Stoessel sobre su salud mental: “Sigo en tratamiento, pero estoy mejor”
La cantante argentina Tini Stoessel (28) anunció que tendrá un festival cargado de toda su trayectoria musical titulado “Futttura”. En el marco del anuncio del evento, la exchica Disney actualizó el estado de su salud mental, asegurando que mejoró, pero que sigue bajo cuidado psiquiátrico.
“Mucho mejor, obviamente que sigo en tratamiento, con mi psiquiatra, con mi psicóloga, pero ya mucho mejor de lo que me había pasado. Al día de hoy, mejorando en todos los aspectos y nada, eso me tiene supercontenta, pero también creo que forma parte de la vida, hoy lo entiendo desde ese lado”, dijo Tini a “Telenoche” del Trece.
La artista, que experimentó ataques de pánico y depresión, aseguró que contar su caso clínico, la ayudó a mejorar. “Hoy tengo un montón de herramientas y entendimiento sobre el tema, entonces lo abordo desde otro lugar, pero nada, forma parte de mi vida y también entiendo que no tiene nada de malo, hablarlo, contarlo, lo mejor que me pasó en ese momento fue verbalizarlo”, señaló.
Te puede interesar: “¿Tanto maquillaje para ir a esquiar?”: señalan a Nadia por su look en la nieve
Festival “Futttura”
Este jueves último, la cantante argentina reveló que tendrá un festival con tres escenarios, bajo la temática de toda su carrera musical. El evento que abarcará desde su etapa en la serie “Violetta”, hasta su último disco “Un Mechón de Pelo”, se hará el próximo 24 de octubre en Buenos Aires (Argentina).
“Es un viaje en el tiempo. Es lo único que puedo adelantar por ahora. Pasaron muchas cosas. Muchos años, muchas emociones, muchas canciones, muchos momentos. Por supuesto que estoy lista para compartir con ustedes Futura, mi festival”, dijo Tini en un video, publicado en su Instagram.
Sobre Tini
Tini Stoessel es una cantante, actriz y modelo argentina, conocida por su papel protagónico en la exitosa serie de Disney Channel “Violetta”. Nacida el 21 de marzo de 1997 en Buenos Aires (Argentina), Tini ha construido una exitosa carrera musical que abarca géneros como el pop y la música latina, con varios álbumes de éxito como “TINI” (2016), “Quiero Volver” (2018), “Tini Tini Tini” (2020), “Cupido” (2023) y “Un mechón de pelo” (2024).
Leé también: “Amo mi color de piel”: Laurys Dyva se defendió ante comentario racista