Hace unos días publicábamos acerca de la asombrosa transformación física que había sufrido Brendan Fraser para interpretar su papel en The Whale; lo que generó gran expectativa y que el parecer logró ser todo un éxito, ya que tras su presentación en el Festival de Cine de Venecia, el actor de 53 años fue ovacionado por el todo el auditorio.
Tal fue la aceptación del filme, que el público lo aplaudió por seis minutos logrando así que Brendan echara unas lágrimas de la emoción; y al intentar salir de su lugar fue vitoreado y se vio obligado a permanecer por más tiempo, reverenciando ese momento, según lo reportado por diversos medios internacionales.
De esta manera, Brendan marcó su regreso a la industria del cine, luego de permanecer por mucho tiempo alejado; y lo hizo de la mano de una película de Darren Aronofsky basada en una obra de teatro escrita por Samuel D. Hunter titulada “The Whale” (La ballena).
Es noticia: Le transfirieron por equivocación US$ 7 millones y los usó en un abrir y cerrar de ojos
La emotiva reacción de Fraser se dio luego de la proyección de la cinta, cuando el director, Darren Aronofsky, lo invitó a acercarse al público, momento en el que lo ovacionaron, y llegó incluso a abrazar Aronofsky.
Brendan volvió a acaparar las diferentes plataformas digitales; luego de haberse hecho público el cambio que sufrió su imagen para protagonizar esta nueva película. En “The Whale” interpreta a un hombre de mediana edad de unos 270 kilos aproximadamente.
Leé también: Tras rumores de embarazo, habló Dahiana Bresanovich
Se trata de un profesor que padece de una obesidad mórbida y que vive en soledad; mientras intenta volver a conectarse con una hija adolescente que se encuentra en la distancia. Finalmente cabe destacar que entre muchas de las repercusiones, la de Dwayne Johnson fue una de las más destacadas, ya que escribió:
“Me hace tan feliz ver esta hermosa ovación para Brendan. Él me apoyó para entrar en su franquicia ‘La Momia Regresa’ para mi primer papel, el cual inició mi carrera en Hollywood. Ánimo por todo tu éxito, hermano, y felicidades a mi amigo Darren Aronofsky”.
Dejanos tu comentario
Venecia se colma de estrellas y grandes estrenos en su edición 82
El Festival de Cine de Venecia arranca esta semana, desplegando la alfombra roja para artistas como Julia Roberts y George Clooney, que se citarán en la ciudad del norte de Italia que acogerá decenas de estrenos mundiales. Una constelación de estrellas de primer orden, incluyendo a Jude Law, Emma Stone y Cate Blanchett, llegarán en ‘vaporetto’ al Lido veneciano para la Mostra, que durará diez días a partir del miércoles.
Entre los directores más reconocidos presentes en esta 82ª edición del certamen, se encuentran Werner Herzog, Jim Jarmusch, Kathryn Bigelow, Gus Van Sant y el surcoreano Park Chan-wook, que regresa al festival después de 20 años. Pese al ambiente glamuroso del evento, algunas de las cintas estarán centradas en la actualidad y podrían generar debate. Con la guerra en Ucrania sin visos de terminar, Jude Law encarna al presidente Vladimir Putin en “El Mago del Kremlin”, una película de Olivier Assayas sobre el ascenso del mandatario ruso.
Y la cineasta francotunecina Kaouther Ben Hania presentará “The Voice of Hind Rajab”, que cuenta la historia real de una niña palestina de cinco años asesinada en enero de 2024 por las fuerzas israelíes junto a seis familiares suyos mientras intentaban huir de Ciudad de Gaza. En el filme, se usa una grabación de la propia Hind pidiendo ayuda a los servicios de emergencia.
Lea más: “Gracias al Paraguay ahora vivo mi vida más plenamente”
Presencia iberoamericana
“La Bienal de Venecia y el Festival Internacional de Cine de Venecia siempre han sido, a lo largo de su historia, lugares de conversación abierta y sensible sobre todas las cuestiones (...) de la sociedad y del mundo”, afirmó la Mostra, mencionando la película de Ben Hania. Con esta declaración, respondía a una carta abierta divulgada el sábado por artistas italianos que pedían que el Festival se posicione y “condene” la guerra en la Franja de Gaza, desencadenada por un ataque de Hamás en Israel el 7 de octubre de 2023.
La presencia latinoamericana este año estará encabezada por la argentina Lucrecia Martel, que presentará, fuera de competición, su documental “Nuestra tierra”, sobre el asesinato del líder de la comunidad indígena de Chuschagasta, en el norte de Argentina. Iberoamérica estará representada, sobre todo, en las secciones “Horizontes” y “Spotlight”, dedicada a nuevas tendencias, donde se proyectarán cintas de cineastas de Ecuador, Colombia, España, Argentina, México, Cuba, Chile, Uruguay y Venezuela.
Lanzadera para los Óscar
Entre otros filmes esperados figuran “El extranjero”, una adaptación de François Ozon de la novela homónima de All papel de un luchador envejecido. Julia Roberts desfilará por la alfombra roja el viernes para el estreno del filme, fuera de competición, de Luca Guadagnino “After the Hunt”, sobre un caso de agresión sexual en una prestigiosa universidad estadounidense.
Por su parte, George Clooney regresa este año a la Mostra con la película de Netflix “Jay Kelly”, dirigida por Noah Baumbach, en la que encarna a un reconocido actor que se enfrenta a una crisis de identidad, con Adam Sandler como su mánager.
Los ganadores del principal premio del Festival de Venecia, el León de Oro, a menudo son laureados en los Óscar, como ya ocurrió con “Nomadland” y “Joker”, lo que convierte a la Mostra en una suerte de plataforma de lanzamiento para el éxito. El dos veces Oscarizado director Alexander Payne (“Sideways”) encabeza el jurado de este año, que se encargará de elegir la mejor película entre las 21 que hay en competición el 6 de septiembre.
Frankenstein y aliens
Las nuevas cintas de directores como Guillermo del Toro, Yorgos Lanthimos, Olivier Assayas y Bigelow competirán por el preciado premio del festival, que se inaugurará el miércoles por la noche con “La Grazia”, una historia de amor de Paolo Sorrentino, asiduo en la Mostra. El griego Lanthimos también colaboró de nuevo con Emma Stone para la película de ciencia ficción “Bugonia”, sobre el secuestro de un alto ejecutivo sospechoso de ser un alien.
Por su parte, el mexicano Guillermo del Toro presentará una nueva versión del clásico “Frankenstein”, protagonizada por Óscar Isaac, y Bigelow (director de “Zero Dark Thirty”) llegará a la ciudad italiana con “A House of Dynamite”, un thriller político que tiene a Idris Elba como protagonista. Ambas películas formarán parte del catálogo de Netflix.
En la selección principal también figura “Father, Mother, Sister, Brother”, una “película divertida y triste”, según Jim Jarmusch, protagonizada por Cate Blanchett, otra habitual en Venecia; Adam Driver y Tom Waits. Es la primera vez que el director participa en la selección principal de la Mostra.
Entre los documentales fuera de competición también se incluye el retrato que ha hecho Sofia Coppola del diseñador Marc Jacobs, y el último trabajo de Laura Poitras - ganadora del León de Oro en 2022- sobre el periodista estadounidense Seymour Hersh, galardonado con el Pulitzer.
Lea también: Miniserie sobre tragedia de Ycuá Bolaños busca financiamiento con potente teaser
Las películas clave
Frankenstein, Vladimir Putin, empresarios vengativos, una guerra nuclear y, al final, el León de Oro. El Festival de Venecia arranca el miércoles y estas son algunos de las cintas que marcarán la edición de este año, la número 82, del 27 de agosto al 6 de septiembre:
Películas en competición
Veintiún filmes competirán por conseguir el León de Oro, máximo galardón del certamen, que el año pasado recayó en “La habitación de al lado” del director español Pedro Almodóvar. Entre los títulos más esperados, figuran:
- “El mago del Kremlin”, de Oliver Assayas.
Una adaptación del superventas homónimo, escrito por Giuliano Da Empoli, sobre el ascenso al poder de Vladimir Putin, en la que el británico Jude Law encarna al presidente ruso.
- “A House of Dynamite”, de Kathryn Bigelow
Es el primer trabajo que presenta el Oscarizado director de “Zero Dark Thirty” desde 2017, y narra cómo funcionarios de la Casa Blanca lidian con una crisis de misiles y armas nucleares.
- “The Smashing Machine”, de Benny Safdie
Dwayne “The Rock” Johnson interpreta un papel que parece hecho a su medida, el de un luchador veterano, con Emily Blunt como su esposa.
- “The Voice of Hind Rajab”, de Kaouther Ben Hania
Esta tragedia cuenta el asesinato real de una niña palestina de seis por parte de militares israelíes en Gaza. Se perfila como una de las cintas más políticas del festival.
- “The Testament of Ann Lee”, de Mona Fastvold
Un musical sobre la secta religiosa de los “shakers”, implantada en Estados Unidos en el siglo XVIII. El filme está dirigido por Mona Fastvold, coguionista de “THe Brutalist” de Brady Corbet, que también participa en este proyecto.
- “Frankenstein”, de Guillermo del Toro
El mexicano Guillermo del Toro está detrás de esta nueva y cara versión del clásico del cine, protagonizada por el Óscar Isaac, que figura en el cartel de dos películas proyectadas en la Mostra.
- “Jay Kelly”, de Noah Baumbach
Una comedia coescrita por Baumbach con su esposa, Greta Gerwig, que cuenta con un reparto lleno de caras conocidas, empezando por George Clooney, que interpreta a un actor en plena crisis de identidad.
- “Bugonia”, de Yorgos Lanthimos
Última colaboración del director griego y Emma Stone, que ganó un Óscar por su actuación en su película de 2023 “Poor Things”, galardonada con el León de Oro de Venecia ese año.
- “No Other Choice”, de Park Chan-wook
El autor surcoreano Park vuelve a Venecia después de dos décadas con un thriller sobre un mánager vengativo que pierde su trabajo.
- “El extranjero”, de François Ozon
Una ambiciosa adaptación de la famosa novela del escritor francés Albert Camus, rodada en blanco y negro.
- Nuhai (Girl), de Shu Qi
La superestrella taiwanesa Shu debuta como directora con una historia sobre varias generaciones de mujeres.
Fuera de competición
- “After the Hunt”, de Luca Guadagnino
Julia Roberts hace su debut en Venecia con el estreno de esta película dramática sobre un caso de agresión sexual en una prestigiosa universidad de Estados Unidos.
- “In the Hand of Dante”, de Julian Schnabel
Su estreno se retrasó por una disputa entre el director y sus patrocinadores financieros por los 150 minutos que dura este thriller policíaco, protagonizado por Óscar Isaac y con cameos de los veteranos Al Pacino y John Malkovich.
- “Dead Man’s Wire”, de Gus Van Sant
Esta cinta, la primera del director estadounidense desde 2018, cuenta el secuestro real de un agente hipotecario, y en ella participan Bill Skarsgard y Al Pacino.
Entre otros platos fuertes del festival, se encuentra el thriller francés “Chien 51”, que cerrará la Mostra, y “Scarlet”, del animador japonés Mamoru Hosoda.
Documentales
El director alemán Werner Herzog presentará su último filme, “Ghost Elephants”, sobre el rastro de una manada de elefantes fantasma en la selva de Angola. A sus 82 años, Herzog, que alterna entre ficción y documentales, recibirá el León de Oro por su carrera durante la ceremonia de apertura.
La argentina Lucrecia Martel estrenará en Venecia, fuera de competición, su documental “Nuestra Tierra”, sobre el asesinato del líder de la comunidad indígena de Chuschagasta, en el norte de Argentina.
Otro documental muy esperado es el de Laura Poitras sobre el periodista Seymour Hersh, que reveló escándalos en el ejército estadounidense. Poitras ya fue galardonada en Venecia, en 2022, por su documental sobre la campaña de la fotógrafa Nan Goldin contra la industria de los opioides.
Sofia Coppola presentará un documental sobre el diseñador Marc Jacobs, amigo suyo, y el director Mike Figgis sacará a la luz los entresijos de la película “Megalópolis” de Francis Ford Coppola.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
¿Para qué escribimos?
DESDE MI MUNDO
- Por Carlos Mariano Nin
- Columnista
- marianonin@gmail.com
Es curioso cómo funcionamos. En medio del silencio, cuando la tristeza nos muerde o cuando la alegría nos desborda, muchos sentimos la necesidad de escribir. De decir algo. De soltar una frase, una foto, una emoción. Y casi siempre lo hacemos en las redes.
Pero ¿por qué? Si sabemos que a muchos no les importa, que algunos lo van a leer sin ganas, que otros lo guardarán para usarlo en nuestra contra. Si intuimos que hay indiferencia, burla o juicio detrás de la pantalla… ¿por qué igual escribimos?
Tal vez lo hacemos porque escribir, incluso en medio de ese océano digital lleno de ruido, nos salva. Porque, aunque el mundo esté lleno de filtros, egos inflados y reacciones vacías, cada vez que posteamos algo verdadero, estamos haciendo un acto de humanidad.
Sé que escribir cuando duele no cambia la herida, pero alivia. Compartir la alegría no garantiza que nos entiendan, pero amplifica el momento.
Y sí, claro que muchos no van a comprender. Pero también hay otros, quizás pocos, quizás lejanos, que van a leer y decir: yo también me sentí así.
Expresar lo que sentimos nos humaniza. Nos arriesga, sí. Pero también nos acerca. Y en estos tiempos de pantallas frías y conversaciones fugaces, eso es más necesario que nunca.
En un mundo que se desliza peligrosamente hacia la soledad, escribir es una forma de tender puentes. Es una manera de decir aquí estoy, incluso aunque nadie responda. Porque a veces no se trata de quién lee, sino de que yo necesitaba decirlo.
Y quizás ahí esté la clave: más que buscar aprobación, estamos buscando conexión. Un eco. Una señal de que no estamos tan solos en medio del bullicio frenético del día a día.
Escribir en redes, con todo lo que eso implica, puede ser una pequeña forma de terapia. Un ejercicio de honestidad en tiempos de máscaras. Un acto de coraje en un espacio cada vez más cruel. Y a veces, aunque sea por un instante, nos hace sentir acompañados. Humanos.
Y con eso, a veces, alcanza; pero esa, es otra historia.
Dejanos tu comentario
Jerusalén: ovacionan a Cartes durante discurso contra antisemitismo
El presidente de la Asociación Nacional Republicana (ANR), Horacio Cartes, fue ovacionado durante su intervención en la Conferencia Internacional sobre Antisemitismo desarrollada en Jerusalén, Israel. El expresidente de la República fue aplaudido de pie por los participantes durante su ponencia, en la que habló del apoyo al Estado y al pueblo de Israel.
“Desde Paraguay, desde América Latina, desde cada rincón del mundo, donde la verdad aún importe, el mensaje es claro, Israel tiene el derecho a existir, a defenderse y a prosperar en paz, y aquellos que intenten negarle sus derechos están del lado equivocado de la historia”, fue parte de las expresiones del titular de la Junta de Gobierno de la ANR en este espacio de debate.
Podés leer: Fuga en Minga Guazú: senador defiende la gestión de Nicora y exige castigo ejemplar
El exmandatario también expresó en su ponencia que “Israel no necesita que el mundo le diga dónde está su capital, Israel sabe dónde está su corazón y los que defendemos la verdad también lo sabemos”. Señaló que “cuando se le dice al único Estado judío del mundo que no puede decidir dónde poner su gobierno, cuando se exige de Israel, lo que jamás se le exigiría a ningún otro país, eso no es diplomacia, es antisemitismo”.
Para Cartes, el antisemitismo no puede ser derrotado por indiferencias ni con buenas intenciones, sino con determinación y acciones firmes contra aquellos que diseminan el odio. “Por eso estamos aquí hoy. No para hacer las propuestas vacías, sino para reafirmar que no seremos cómplices del silencio. Israel no está solo, mientras existan naciones y líderes con convicción, nunca estará solo”, sentenció.
Estas expresiones y la postura firme de defensa al pueblo y al Estado de Israel fueron ovacionadas y el exjefe de Estado fue fuertemente aplaudido por los participantes de esta conferencia. Estas manifestaciones demuestran y refuerzan el compromiso de amistad entre Paraguay e Israel.
Leé también: Juventud Liberal rechaza retorno de Efraín Alegre a la arena política
Dejanos tu comentario
Emoción, ritmo y fiesta en el rally de Itapúa
Una magnífica noche con emoción, ritmo y color marcó la largada simbólica en el sambódromo encarnaceno, con la presencia estelar del presidente de la República, Santiago Peña, el piloto de Fórmula 2, Joshua Duerksen, entre otras personalidades y autoridades del país.
Una multitud se emocionó con las poderosas máquinas presentes en el departamento de Itapúa, en donde desde hoy aceleran por la primera etapa con 6 pruebas especiales de la quinta fecha del Campeonato Nacional de Rally, un test para Paraguay con miras a la llegada del Mundial de Rally en 2025.
La competencia tiene a grandes pilotos que buscarán quedarse con la victoria, especialmente los de la categoría principal, como el líder del campeonato, Agustín Alonso (VW Polo GTI R5/ RC2 – A), quien tiene como escolta a l mundialista Alejandro Galanti (Toyota GR Yaris Rally 2/RC2 – A) y en el tercer eslabón aparece Gustavo Saba (VW Polo GTI R5/ RC2 – A). Asimismo, se anotan para pelear el triunfo los mundialistas Fabrizio Zaldívar y Diego Domínguez Bejarano, por citar a los principales, lo que no descarta que surja otro vencedor. La segunda etapa de la carrera que tiene como epicentro a Carmen del Paraná se cumplirá mañana con 4 pruebas especiales.
EMBAJADORES DE LUJO
Dos grandes pilotos paraguayos que se destacan a nivel mundial en diferentes categorías del rally Fabrizio Zaldívar y Diego Domínguez Bejarano recibieron del Gobierno paraguayo la distinción de Embajadores Marca País, para impulsar en todo el planeta la llegada del Mundial de Rally a Paraguay.
En Itapúa están presentes observadores de la FIA, quienes valorarán los aspectos organizativos, de seguridad y el comportamiento del público, mirando la gran fiesta en 2025.