Una de las parejas mediáticas más polémicas de los últimos meses anunció que contraerá nupcias. Sí, la conductora de radio y tv Dahiana Bresanovich y su pareja, el futbolista Blas Riveros, se mostraron felices al contar que próximamente serán marido y mujer.
“El amor que nos tenemos es tan profundo que nos sentimos bendecidos y afortunados de poder contar el uno con el otro y por eso estamos felices de compartir con ustedes este gran paso que decidimos dar…Nos casamos!!”, expresó Bresanovich en un posteo de Instagram, luciendo su anillo de compromiso en una tierno postal, nada más y nada menos que en Venecia, Italia.
“Mi vida, después de la tormenta siempre viene la calma. Sabemos por lo que pasaste en aquel momento y Dios ahora te premió. Que seas feliz”, “Que sean muy felices”, “Voy a llorar de emoción”, “Ver a una mujer hermosa y luchadora siendo tan feliz nos contagia esa felicidad, lo mejor para los dos”, son algunos de los cientos de comentarios positivos que recibió la pareja.
Leé también: Xuxa se reencontró con su exmanager a 20 años de una escandalosa pelea
Esta noticia se da luego de varios conflictos que venía enfrentando Blas junto Dahiana. Cabe recordar que hace semanas ella reflexionó acerca de la maternidad, por la situación en la que se encontraba su pareja por una demanda por prestación de alimentación.
“Hoy al fin tengo una vida más tranquila, puedo disfrutar de mis hijos, de la vida y además, Dios me bendijo con un gran amor y aunque haya sido madre muy joven, no significa que no pueda volver a serlo, me realicé todos los estudios y estoy en perfectas condiciones así que estoy inmensamente feliz. Los tiempos de Dios son perfectos”, expresó.
Luego ambos habían dado indicios de que probablemente su familia se agrandaría, pero que darían “las buenas nuevas” muy pronto. Finalmente, la noticia tenía como centro contar sobre su compromiso.
Te puede interesar: ¿Un paraguayo es el nuevo dueño del Miss Universo?
Dejanos tu comentario
Última aparición del Papa: “Se estaba preparando para este momento”, expresa embajadora en Italia
La embajadora de Paraguay ante Italia, María José Argaña, relató cómo se vivió la noticia que sacude al mundo: la muerte del Papa Francisco en la mañana de este lunes de Pascua. Indicó que se aguardan las indicaciones del Vaticano sobre los protocolos que se establecerán a partir de ahora con la muerte del Santo Pontífice.
“Fue muy emocionante porque todas las campanas de Florencia sonaron y repicaron; los turistas y peregrinos se conmocionaron al escuchar la noticia que resonó en el mundo”, expresó la representante diplomática de Paraguay en Italia.
Podes leer: Autoridades nacionales lamentan la muerte del papa Francisco
Argaña destacó el gran cariño de la población italiana hacia el Papa Francisco, que se replica en todo el mundo. “Todos le tenían cariño; aquí se sentía un respeto y un cariño por un hombre innovador en sus ideas, pero siempre apegado a la paz y cercano a los más humildes y desamparados”, resaltó.
Mientras tanto, expresó que su aparición y recorrido por la Plaza de San Pedro ayer, Domingo de Pascua, fue una despedida a sus feligreses con un mensaje de paz y su saludo pascual.
“Un hombre de paz, un hombre conciliador, innovador, y sobre todo muy amigo de Paraguay, entonces realmente, nos toca profundo, y si bien lo veíamos desmejorado él salió ayer a dar un mensaje papal al mundo, donde su mensaje era de paz y de saludo por las pascuas, y creo que se estaba preparando para este momento y aguantó hasta pasar la semana Santa”, indicó la embajadora.
Mientras tanto, señaló que están aguardando las confirmaciones del protocolo del Vaticano sobre el duelo oficial y solemne que “se suele dar a los tres días, y después veremos cómo se va desarrollando. Por lo que debemos esperar instrucciones”.
Dejanos tu comentario
Exclusiva: Caballero de Su Santidad, recuerda las últimas horas del papa Francisco
Por: Adelaida Alcaraz
Profundamente afectado por el fallecimiento del papa Francisco, desde Italia, Paolo Celi, Caballero de Su Santidad, miembro de la Familia Pontificia y empresario, recordó su vínculo cercano a la figura que destacó al Paraguay en su corazón.
Desde Italia, con el corazón conmovido y la voz cargada de emoción, el empresario y Caballero de Su Santidad, Paolo Celi, compartió en exclusiva con FOCO sus recuerdos más íntimos sobre el papa Francisco, el líder espiritual que marcó su vida.
“El papa Francisco siempre me decía que ayudara a las personas necesitadas, especialmente a los niños y a los ancianos. ¡Hacer siempre todo lo posible por la paz y estar en unión con todas las religiones!”, comentó Paolo, evocando los consejos que recibió de quien fuera su guía y amigo.
Para Paolo, el fallecimiento de Francisco no solo marca el fin de una era, sino también un llamado a la reflexión profunda. Señaló que para el mundo en general muchas cosas cambiarán, “tal vez todo cambie”. Sin embargo, encontró consuelo en la coincidencia de su partida. “El papa Francisco habrá esperado hasta poder vivir la Pascua y la alegría de la resurrección para entregar su alma a Dios. También él, como Jesucristo, a quien sirvió durante toda su vida, habrá llevado la cruz y la Iglesia hasta el final de sus fuerzas. Más allá del dolor que les afecta y del sufrimiento que comparto con ellos, todos los católicos del mundo estamos ciertamente conmovidos y conmovidos por esta concordancia de tiempos”, expresó.
Con fe profunda, Paolo reflexionó que quienes creen en el cielo verán en este momento un signo de esperanza, mientras que para otros podrá parecer solo una coincidencia. “Pero pienso que todos los hombres y mujeres de buena voluntad o de simple buena fe reconocerán la obra del papa Francisco, en particular en su deseo de orientar la Iglesia hacia los márgenes de la sociedad”, agregó.
Un vínculo más allá de las palabras. Paolo Celi tuvo el privilegio de estar cerca de Francisco desde los primeros días de su pontificado. “Tuve el honor de conocer al papa Francisco, inmediatamente después de su nombramiento. Entonces pude verlo a menudo, regularmente estar a su lado. Aprendí mucho de él, le tengo mucho cariño, lo extrañaré mucho”, confesó, dejando entrever la profunda huella que el Sumo Pontífice dejó en su vida.
Más que una amistad, su relación se cimentó en la acción concreta por los más vulnerables. Según relató, más allá de una simpatía instintiva recíproca, los unía una misión común: trabajar en favor de los pobres y desfavorecidos. En Roma, la ciudad de la que Francisco era obispo, Paolo apoyaba activamente sus obras de caridad para los sin techo.
Uno de los momentos más significativos en la vida de Paolo fue su nombramiento como miembro de la familia pontificia. “Después del terrible atentado en Niza, el papa me nombró miembro de la familia pontificia, caballero de su santidad, no como agradecimiento sino para que pueda continuar, cada vez con más energía, lo que mi esposa Valentina y yo hemos hecho por las personas necesitadas, por los inmigrantes”, recordó con emoción.
Ese gesto no solo honró su labor solidaria, sino que reafirmó su compromiso de vida: seguir siendo instrumento de ayuda y esperanza para quienes más lo necesitan.
Antes de partir, el Papa Francisco dejó un mensaje que, para Paolo, resume el espíritu de toda su obra. “Me parece significativo que las últimas palabras de Francisco en el Mensaje de Pascua hayan sido un llamado a la solidaridad y la paz, con un fuerte énfasis en el desarme y el diálogo como vía para resolver los conflictos, que en el mundo suma alrededor de sesenta”, recordó.
Si bien es pronto para prever el futuro, Paolo cree que algunas huellas de Francisco serán imborrables. “Es pronto para decir qué cambiará en la Iglesia; cada Papa tiene su personalidad, pero creo que algunas reformas de Francisco podrían ser irreversibles, en particular la apertura hacia quienes se sentían excluidos de la comunidad eclesial. Su lucha contra las ‘aduanas pastorales’ ha sido una batalla ganada”, concluyó, con la convicción de que su legado continuará vivo en los gestos cotidianos de amor, inclusión y servicio.
Dejanos tu comentario
Italia: fieles acuden en masa a la tumba del primer santo milenial
Asís siempre fue un lugar de peregrinación. Pero en la actualidad los fieles no acuden a esta ciudad italiana por San Francisco, sino por un adolescente experto en tecnología que a finales de abril se convertirá en el primer santo del siglo XXI.
Con sus callejuelas de piedra, campanarios y vistas sobre el campo, Asís, ciudad de Umbría enclavada en una colina bordeada de cipreses, es mundialmente conocida por dos grandes santos de la Iglesia católica: Clara y Francisco, patrón de Italia.
Pero entre las túnicas y las cruces de los escaparates se cuela ahora la imagen de un joven con polo rojo y amplia sonrisa: es Carlo Acutis, fallecido de una leucemia fulminante en 2006 a los 15 años. El joven será canonizado el 27 de abril en el Vaticano.
Leé más: Argentina recibe primer desembolso del nuevo préstamo del FMI
Los peregrinos se agolpan para rezar ante su cuerpo, expuesto desde 2022, en el Santuario de la Expoliación. Conmovidos, algunos se arrodillan, tocan la tumba de cristal o dejan una intención de oración en una urna. El adolescente, de rostro redondo y cabello negro, yace vestido con jeans, zapatillas y chamarra deportiva, con un rosario entre las manos. Los fieles se sorprenden por el estado del cuerpo, que fue tratado con técnicas de embalsamamiento.
Monica Katreeb, que vino con un grupo de jóvenes estadounidenses, se emociona ante el estilo de Carlo, que contrasta con las imágenes de los mártires de la Edad Media. “Es difícil identificarse con los santos antiguos, especialmente para los adolescentes y los niños. Ver a alguien que se parece a ti y que lleva la misma ropa que tú es genial”, comenta la adolescente californiana que asistirá a la canonización en Roma.
Un signo de esperanza
Nacido en Londres en 1991 en el seno de una familia italiana muy acomodada y poco practicante, Carlo, que creció luego en Milán, estuvo marcado desde pequeño por una fe ardiente, al punto de asistir a misa todos los días.
Su madre, Antonia Salzano Acutis, recuerda que era un “niño obediente y extremadamente generoso, que regalaba todos sus juguetes con una sonrisa y nunca se quejaba”.
“Tenía la impresión de que era especial. A los nueve años ayudaba a las personas sin hogar, llevándoles comida. Decía ‘yo lo tengo todo, esta gente nada, ¿cómo puede ser?’”, cuenta a AFP en el jardín de la fundación dedicada a su hijo, en lo alto de la ciudad.
El adolescente, muy talentoso en informática, utilizó internet como una herramienta para hablar de Cristo y creó una exposición digital sobre los milagros eucarísticos, lo que le valió el apodo de “ciberapóstol o Geek de Dios”.
En una “sociedad compleja en la que la tecnología parece absorberlo todo y atrapar a los jóvenes, Carlo es un signo de esperanza. Mostró que debemos ser dueños de estas herramientas y que pueden usarse para hacer el bien”, explica su madre.
Milagros, curaciones y conversiones
“Creo que él querría que los jóvenes de hoy no se dejen llevar por tantas distracciones, sino que se concentren en lo que es bueno y santo”, añade Monica Katreeb, mencionando el “doomscrolling” [el acto de pasar una cantidad excesiva de tiempo leyendo noticias, muchas veces negativas, en la red] o la pornografía como algunos de los peligros de internet.
El Vaticano reconoció dos milagros atribuidos a Carlo, condición necesaria para su canonización: la curación de un niño brasileño con una rara malformación del páncreas y la de una estudiante costarricense gravemente herida en un accidente. En ambos casos sus familias habían invocado la ayuda del adolescente.
“Cada día recibimos noticias de milagros, curaciones y conversiones”, asegura su madre. En Asís, donde Carlo pasaba sus vacaciones en la residencia de verano familiar, su tumba atrae tanto a peregrinos como a curiosos. La diócesis recibió cerca de un millón de visitantes en 2024, y ya más de 400.000 en lo que va del año.
En las tiendas de recuerdos, los comerciantes notan un entusiasmo creciente por los objetos con su imagen: estatuillas, íconos, rosarios, pero también camisetas o toallas. ¿Existe el riesgo de una mercantilización excesiva? “La gente necesita algo concreto”, responde la madre de Carlo.
El obispo de Asís, autor de un libro sobre los vínculos entre Carlo, Clara y Francisco, espera que la canonización genere “un nuevo flujo” de fieles y ayude a llegar a un público más amplio. “Carlo absorbió muchas cosas que pertenecen a la espiritualidad de Francisco y las tradujo en una espiritualidad contemporánea”, afirma a AFP monseñor Domenico Sorrentino.
Fuente: AFP
Dejanos tu comentario
¡Casamiento a la vista con asistencia del profe Alfaro!
En el último partido de la selección paraguaya, Blas Rodrigo, vocalista de las bandas nacionales “Kita Pena” y “Ripe Banana Skins”, subió una historia de Instagram, señalando que si Alfaro le aconseja que se case, lo haría. Recientemente, el D.T. de la albirroja le respondió a Blas, recomendándole que diera el siguiente paso en su vida y se casara con su pareja y periodista, Guada B. Ferreira.
“Qué manera de dirigir, si el profe dice que me casase, me caso. Dirígeme la vida, Alfaro”, escribió Rodrigo vía historias de Instagram tras el empate de Paraguay versus Colombia. La respuesta del profe no tardó: “Hola Rodri, ¿cómo estás? Yo sé que tenés una alta resistencia, que tenés una capacidad de rechazo admirable, como la de Paraguay de sus mejores épocas, pero va a llegar un tiempo donde uno tiene que arreglar las banderas, donde ya los ideales los tiene que dejar de lado”.
Luego, Alfaro habló de la boda y prometió estar presente en la ceremonia. “Guada estuvo trabajando fino y está trabajando fino por más de 14 años, entonces no te parece que llega un tiempo que tenés que entregarte, me parece que es el tiempo que tenés que decir que sí, y tenés que casarte, y espero estar presente ese día, en ese momento”, dijo Alfaro con su característico tono motivacional.
Te puede interesar: Tony Sanabria se unió al trend “Lo Mejor Nunca Se Sube” de TikTok
Reacciones
Al finalizar su mensaje, Guada, quien también fue parte de la historia, intervino diciendo con humor: “A ver mi anillo”. El divertido y emotivo clip rápidamente se compartió en las redes sociales de Guada y Blas, desatando una ola de reacciones entre sus seguidores. “Imagínate que Alfaro esté en tu boda. Privilegios de la vida”, “Guada: con este técnico nos vamos al altar” o “Mejor que la jugada de Julio Enciso”.
Leé también: ¿Cumplió 5 años? La verdadera edad de Hortensia, la gallina de Laurys Dyva