El cantante y líder del grupo Talento de Barrio respondió a las declaraciones de Alejandro Stoessel, papá de Tini Stoessel, por las críticas que recibió su hija de parte de Eva Rodríguez y Montse González (novia de Camarasa). Alejandro calificó como “aberrantes y repudiables” los comentarios que las comunicadoras de Tigo Sports realizaron contra la cantante argentina. “Justamente nuestro exdirector del Bailando, el que nos hizo pelear entre los participantes. ¡Qué ironía!”, comentó Camarasa en una publicación sobre las declaraciones de Ale Stoessel.
También tuiteó “todos en algún momento criticamos y fuimos criticados” y arrobó a varios periodistas entre ellos, del Grupo Vierci, mostrando su apoyo a Montse ya que fue blanco de detractores en los últimos días. Uno de los mencionados, Sebastián Rodríguez, le respondió y aseguró que tanto él como su novia, Montse González son “lo mismo”. “Son de la misma calaña con @montsegonzalbe. Dios los crea y ellos se juntan”, escribió.
Te puede interesar: Don Omar reveló por qué mantiene una rivalidad con Daddy Yankee
Leé también: Verónica Castro es acusada de acosar a menores de edad y ella se defiende
Cabe recordar que Alejandro Stoessel fue productor de varios programas televisivos en Paraguay y que cuando decidió hablar sobre el episodio que vivió Tini en nuestro país se disocia con la relación que él mantiene con muchas personas y amigos que mantiene en tierra guaraní. “Toda nuestra familia ama a Paraguay, tenemos grandes amigos, y siempre nos recibieron increíblemente bien”, expresó Alejandro.
Por su parte, Tini, no se quedó atrás y con la altura que siempre tuvo respecto a todo el “hate” que recibió hasta hoy, declaró en uno de sus conciertos: “Saben que durante toda mi carrera tuve que aprender que las opiniones del resto y lo que digan sobre mí, sobre mi cuerpo, sobre como soy, sobre lo que hago, me hace más fuerte, espero que les pase lo mismo que a mí. Aprendamos a no querer juzgar al otro”.
Dejanos tu comentario
¿Hay boda? El anillo de Tini reaviva rumores de compromiso con De Paul
Luego de unas románticas vacaciones, la cantante Tini Stoessel y el futbolista Rodrigo De Paul volvieron a Buenos Aires (Argentina) este domingo último. Aunque intentaron pasar desapercibidos, un detalle en la mano de la “Triple T” llamó la atención de los fans, un aparente anillo de compromiso que confirmaría los rumores de una futura boda.
La joya en el dedo de Tini fue destacada por la periodista Cande Mazzone, quien compartió una historia en Instagram, donde se puede ver a Rodrigo y Tini en el aeropuerto, dicha imagen se publicó bajo el texto: “EL ANILLO LAMMMM”.
Te puede interesar: Castigan con spam de recetas a Tony Sanabria por negar a Coté López
Recordemos que a principios de julio, Tini publicó en Instagram las fotos, una cena íntima rodeada de velas, pétalos de rosa y una decoración al estilo pedido de casamiento, lo que generó especulaciones sobre una propuesta. Sin embargo, ni Tini ni Rodrigo han confirmado oficialmente un compromiso.
Sobre la relación
La relación entre Tini Stoessel y Rodrigo De Paul empezó en el 2021 y fue confirmada públicamente en el 2022. Sin embargo, en agosto del 2023 anunciaron su separación tras enfrentar duras críticas por el inicio de su romance y desde finales de febrero de este año se especuló sobre su reconciliación.
Leé también: “Su terror es una paraguaya”: críticas a Lali Espósito tras audición de Nath Aponte
Dejanos tu comentario
No estamos en guerra, pero…
- Arturo Peña Villaalta
- arturo.pena@nacionmedia.com
En junio pasado, cuatro intendentes y un concejal de distintas ciudades paraguayas fueron a Israel a participar de un curso de capacitación. Mientras desarrollaban el taller, el mundo recibía la noticia del estallido de un conflicto entre ese país y Hamás. Repentinamente, ambas fuerzas empezaron un intenso intercambio de misiles.
Los representantes municipales tuvieron que recurrir a los varios refugios antibombas que existen para protegerse. A pesar de que el sistema de defensa antimisiles de Israel tiene un nivel de efectividad muy alto, algunos proyectiles golpearon el territorio. La tensión era grande.
Algunos intendentes hicieron videos desde estos bunkers contando la difícil experiencia que estaban pasando, buscando la empatía de la gente ante tamaña situación crítica. Lo que encontraron, en contrapartida, fue otro tipo “bombardeo”. Una lluvia de críticas en las redes por el estado de las calles en sus municipios les cayó del ciberespacio.
Probablemente no haya sido el mejor momento para criticar a los pobres representantes comunales bajo fuego, pero de forma casi inevitable la imagen de un bombardeo nos remonta a ciertas calles y rutas en varios municipios del Paraguay, en especial en el departamento Central. Baches que podrían ser tranquilamente sitios de impacto de misiles se pueden ver en los recorridos, con el nivel de riesgo que representan.
Avenidas como Artigas, Avelino Martínez y otras ya se han ganado su fama de ser zonas de guerra por el mal estado en que generalmente se encuentran.
Ciertamente, mantener en buen estado el sistema vial de un municipio o de un país no es una tarea menor. Pero, una pregunta me asalta: ¿por qué tantos baches en nuestras calles, avenidas y rutas?
Para no tocar de oído le trasladé la consulta a una amiga ingeniera que trabaja en una firma que desarrolla proyectos viales. Sin entrar en cuestiones muy técnicas, los puntos centrales son la vida útil del asfalto y los planes de mantenimiento del mismo.
Según su explicación, un asfaltado bien hecho en promedio tendría que tener una vida útil de unos 10 años. Las mezclas de los componentes son diseñadas con ese fin. El fin de la vida útil implica la renovación de la capa asfáltica. Pero la falencia más importante está en la planificación del mantenimiento.
El pavimento va teniendo daños de diversa índole con el tiempo. El efecto del agua es uno de los más conocidos. Estos daños generan baches. El trabajo de mantenimiento más común es el bacheo, que implica más que tirar un puñado de asfalto en el hueco y apisonar.
El bacheo es una solución de poca vida útil ya que por el área no muy grande que abarca la intervención, generalmente el asfalto no adquiere mucho agarre. Tiene que estar bien hecho para asegurar alguna durabilidad. Cuando la vía ya se encuentra como pantalón de niño travieso, lleno de remiendos, es momento de pensar en una intervención más profunda.
En los últimos años, la opción de utilizar de pavimento rígido en los proyectos viales se comenzó a considerar con mayor interés. Actualmente la industria cementera tiene capacidad para abastecer una demanda de este tipo. Esto ya fue reglamentado incluso por el Poder Ejecutivo a través de una ley. Entre las ventajas se menciona una mayor resistencia y menor mantenimiento.
Hoy, un tramo de la ruta Bioceánica, en el Chaco, está siendo pavimentado con pavimento rígido. Podría ser un buen parámetro para la efectividad de su utilización a mayor escala. Sin bien no soportará un flujo muy intenso de tráfico, sí estará sometido a condiciones climáticas más extremas y a vehículos de gran peso.
Asfalto o cemento, ambos tienen como principal requisito un trabajo de calidad que garantice su durabilidad, así como una planificación eficiente para su mantenimiento a diferentes plazos. Un buen pavimento no solo garantiza fluidez en el tránsito, también seguridad –cuántos accidentes fatales se debieron a baches–. Además, son la carta de presentación de un país. Paraguay se encuentra recibiendo últimamente grandes eventos internacionales, especialmente en el ámbito deportivo, que atraen a miles de visitantes del exterior. Lo ideal es que estas visitas se lleven la mejor impresión y no un chichón en la cabeza debido a un bache.
Dejanos tu comentario
¿Tini dijo que sí? En cena íntima De Paul habría pedido casamiento a la cantante
El futbolista Rodrigo De Paul y la cantante Tini Stoessel volvieron a ser el centro de atención al despertar rumores de compromiso, fue tras compartir una romántica cena en la playa.
Este rumor inició luego de que Tini publicara en Instagram las fotos, una cena íntima rodeada de velas, pétalos de rosa y una decoración al estilo pedido de casamiento, lo que generó especulaciones sobre una propuesta.
En las fotos viralizadas en redes sociales se observa a Tini luciendo un vestido blanco y aparentemente fue De Paul quien tomó las fotos. El futbolista no apareció en ningunas y menos el anillo, pero las imágenes dan pistas de compromiso.
Si bien, ninguno de los dos confirmó oficialmente, las alarmas están puestas por los fans. Recordemos que la prensa argentina desde marzo especula sobre este casamiento, que está previsto en Ibiza (España), supuestamente para los meses de julio o agosto. Queda esperar para saber si la pareja pisará el altar este año o no.
Te puede interesar: “Solo me quieren por mi cuerpo”, el reclamo de Chenny TV a los hombres
Sobre la relación
La relación entre Tini Stoessel y Rodrigo De Paul empezó en el 2021 y fue confirmada públicamente en el 2022. Sin embargo, en agosto del 2023 anunciaron su separación tras enfrentar duras críticas por el inicio de su romance y desde finales de febrero de este año se especuló sobre una supuesta reconciliación.
Leé también: ¿Cuántos años lleva Lata Pararã con su novia? Ella lo contó todo
Dejanos tu comentario
¡La Albirroja goleó… en Rusia!
La Albirroja pasa por un gran momento, goleó en su último partido y está cerca de la clasificación… no hablamos de la selección absoluta, que juega esta noche ante Brasil, sino de la versión futbolera de artistas llamada la Banda Guazú, que volvió a Rusia para la décima edición del Campeonato Mundial de Fútbol entre Artistas “Art Football 2025”, que vuelve a organizarse luego de cinco años.
Al combinado paraguayo le tocó el partido inaugural, nada menos que ante el anfitrión, Rusia, por el grupo A, el sábado 7 de junio. El equipo guaraní logró imponerse por 3 goles a 1 ante los rusos en el estadio Sapsan Arena de Moscú. Luego, el lunes 9 de junio volvió a golear, esta vez a Kazajistán por 3 a 0. Paraguay cerrará este bloque este miércoles 11 de junio ante Azerbaiyán, que acumula dos derrotas.
La selección de artistas paraguayos lidera el grupo A con 6 puntos, seguido por Rusia y Kazajistán 3, y Azerbaiyán, sin puntos. De mantener su liderazgo, Paraguay clasificará a la siguiente ronda en un combo entre los punteros de los cuatro grupos. Participan otros 12 equipos: Argentina, Perú, Inter y Bielorrusia por el grupo B; Georgia, Hungría, Turquía y Japón por el grupo C; Irán, Serbia, Kirguistán y Corea por el grupo D.
Lea más: Cerca del sueño mundialista: Nación Media activa el #GENAlbirrojoueno
Además de la competencia de fútbol, Paraguay también compite por galardones artísticos y este martes 10 de junio tuvo su concierto con polcas, cumbia y canciones propias, que quedó grabado en el canal de YouTube del evento; compartiendo el escenario con Japón, junto al rockero ruso Vladimir Kuzmin como invitado especial. En la edición de 2017, la Banda Guazú fue el ganador del Gran Premio de Interpretación Musical.
Ese mismo año fue la primera participación paraguaya por iniciativa de Patrick Altamirano, excantante de Revolber. “En 2025, el equipo paraguayo se convirtió en el último país en recibir una invitación y confirmó su participación tan solo 5 semanas antes del inicio del Mundial de Rusia”, informaron los organizadores del festival internacional de fútbol y música “Art Football 2025”.
La delegación paraguaya está integrada por: Édgar Camarasa, Diego Barreto, Raúl Vega, Alejandro Galeano, Darío Torales, Federico Ríos, Francisco García, Iván Díaz, Héctor Rojas, Acho Laterza, Gustavo Torres, Gustavo Palacios, Jorge León Brun, Claudio Vargas y Iván Schulze. El Mundial de artistas se realiza del 7 al 15 de junio; sus ediciones anteriores fueron en los años 2007, 2013, 2014, 2015, 2016, 2017, 2018 y 2019, entonces se suspendió por la pandemia del covid-19, y solo tuvo una limitada versión local en 2021.
La Banda Guazú 2025
1. Raúl Vega es un reconocido periodista especializado en turismo, música y estilo de vida, presentador del popular programa de viajes “A Mil Kilómetros del Mar”.
2. Alejandro Favian Galeano Mazacotte es multiinstrumentista, líder del grupo Polka Stereo, quien modernizó la polca tradicional. Productor musical, participante del proyecto musical Altamirano.
3. Diego Daniel Barreto Cáceres, futbolista veterano, leyenda del fútbol paraguayo, portero. Inició su carrera en el club Cerro Porteño, jugó en Newell’s Old Boys, Olimpia, Sol de América, Sportivo Luqueño, etc. Portero de la selección de Paraguay (2004-2017). Ganador de la medalla de plata en los Juegos Olímpicos de Atenas 2004. Semifinalista de la Copa Libertadores como parte de Cerro Porteño (2011). Campeón paraguayo con Olimpia y bicampeón nacional con Cerro Porteño.
4. Édgar Manuel Camarasa Morel, líder del grupo Talento de Barrio, ganador de discos de oro por el álbum “En concierto en 2014” y el éxito “Amaneció lloviendo” con Raza Negra de Brasil (2022).
5. Federico Nicolás Ríos Fleitas, bajista del grupo Don Gato y sus Cuates, músico de sesión.
6. Darío Aníbal Torales Florentín, agente de fútbol.
Lea también: Haedo Valdez lanzó su campaña: “La mejor jugada es llegar seguro”
7. Hugo Iván Díaz, músico de sesión, baterista y percusionista del grupo Don Gato y sus Cuates.
8. Héctor Rojas, vocalista y tecladista de la banda de folk-rock-fusión LaNuestra. Fundador de la banda de folk-rock Super Turbo Diesel. Ganador de los Premios Propya 2016 en la categoría mejor canción por el éxito “Día de locos”.
9. Acho Laterza, compositor y cantante. Actuó en el mismo escenario que Billie Eilish y otros músicos de renombre mundial.
10. Gustavo Torres, baterista de la banda de pop-rock The Ollies. Compositor. Su éxito “Nos siguen pegando” sonó en todas las radios paraguayas. El 20 de junio de 2025 se estrenará su álbum debut “En el medio del desorden”.
11. Gustavo Palacios, baterista y músico de sesión. Miembro del grupo Don Gato y sus Cuates.
12. Georges Brun, periodista freelance especializado en deportes y noticias, actualmente trabaja para Radio San Sebastián FM 87.5 (Paraguay).
13. Claudio David Vargas Villalba, futbolista veterano y entrenador. Jugó en los clubes paraguayos Sol de América, Luqueño y Olimpia, y en los italianos Venezia, Udinese y Treviso. Actualmente entrena a las reservas de Guaraní.
14. Iván Andrés Schulze Mesquita, DJ de fusión. Un referente de la escena underground paraguaya.
15. Francisco Javier García Quezada, vocalista y líder de la banda Don Gato y sus Cuates.