El fin de semana pasado, el dúo musical paraguayo conformado por los hermanos Víctor y Cristhian Vera llevó el arte nacional hasta la provincia de Santa Cruz, Argentina, en el festival intercultural “Mundo en la cuenca”.
En conversación con La Nación/Nación Media, Víctor Vera contó que fueron invitados por la encargada de la colectividad paraguaya en la ciudad, Beatriz Echeverría, y que mediante el aporte de la Itaipú Binacional para sus pasajes pudieron ser parte del evento.
Leé también: Tini Stoessel y Rodrigo de Paul dan la cara tras rumores de ruptura
“Fue un festival gastronómico-artístico; Paraguay tuvo un stand y representamos a nuestro país delante de muchas personas de otros países. Beatriz Echeverría, encargada de la colectividad paraguaya y nexo con el municipio que organiza el festival, nos invitó”, explicó.
También contó que durante los tres días de desarrollo de la actividad ellos se presentaron con su música y realizaron una mezcla de varios estilos como saludo a los países que hacían parte del festival. “Nos invitó el municipio para volver el próximo año si es posible para invierno”, indicó.
Te puede interesar: Total apoyo expresa Leah Ashmore para que Agatha León se luzca en Indonesia
“Sorpresa en el fin del mundo”
La anécdota que los hermanos Vera rescatan, además de la experiencia en el festival, es que en el retorno a Paraguay se encontraron con el cantante uruguayo Lucas Sugo, con quien cantaron una de las piezas musicales nacionales más conocidas internacionalmente, “Recuerdos de Ypacaraí”.
“A Lucas Sugo le encontramos a la vuelta, estaba en el Calafate y en el aeropuerto nos acercamos a hablar con él. Se emocionó por encontrarse con paraguayos en el fin del mundo, empezamos a cantar en vivo ‘Recuerdos de Ypacaraí’. Es un amante de la música paraguaya. Nos dijo que va a estar en el país a fin de año o inicios del 2023 y vamos a ver si nos encontramos en algún momento con él”, recordó.
Dejanos tu comentario
LN PM: edición del 15 de julio
Intervención en CDE señala millonarias asignaciones para obras inexistentes
El interventor de la Municipalidad de Ciudad del Este, Ramón Ramírez, reveló nuevas y escandalosas irregularidades en la gestión municipal de Miguel Prieto, en una conferencia de prensa realizada este martes. “Esto no es desidia, es apenas la punta de un iceberg”, afirmó.
El interventor advirtió que cada guaraní desviado será rastreado, documentado y denunciado ante el Ministerio Público. “Vamos a ir hasta las últimas consecuencias”, aseguró, reiterando el compromiso de transparentar la administración municipal y recuperar los recursos que nunca llegaron a su verdadero destino.
Ubican a Paraguay en el primer lugar del ranking global de recuperación en el sector turismo
La titular de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), Angie Duarte, destacó que el último informe de la ONU Turismo ubicó a Paraguay en el ranking global de recuperación y crecimiento turístico, destacando el atractivo cada vez mayor del país ante los ojos del mundo.
“Superamos a potencias como Brasil y Chile. Este reconocimiento es fruto del trabajo conjunto entre el sector público, privado y nuestras comunidades”, manifestó la ministra, señalando que Paraguay sigue siendo un destino por descubrir, con su cultura vibrante, naturaleza auténtica y hospitalidad genuina.
Comandante ratifica el fracaso ideológico y militar del EPP: “No hay zonas liberadas”
El comandante del Batallón de Inteligencia Militar, el coronel Carlos Casco, afirmó que el grupo criminal autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP) se encuentra debilitado en su estructura a pesar de haber migrado a otros departamentos como Canindeyú.
“En base a los materiales, que en varios enfrentamientos hemos incautado, el EPP es muy ideológico, para ellos la ideología es el 70 % de su conformación para que pueda sobrevivir en los montes y el 30 % es militar, la parte operativa", explicó el jefe militar, este martes, al programa “Así son las cosas” del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media
Durante el festival en Yaguarón se denunciaron robos de celulares
Durante un festival que se llevaba a cabo en la ciudad de Yaguarón varias personas fueron víctimas del robo de sus aparatos celulares. Tras una rápida reacción de los efectivos policiales, fueron detenidas cuatro personas.
Al menos 12 personas presentaron su denuncia en la Comisaría 15 de la ciudad, informando que fueron despojados de sus celulares durante el evento. Entre las víctimas se encuentran un personal militar y un efectivo policial.
Olimpia se encomienda a un “Ángel”
Según avanza la prensa argentina, el exseleccionador nacional de Paraguay, el veterano Ramón Ángel Díaz, llegaría el miércoles para asumir la dirección técnica de Olimpia. El club de Para Uno no tiene margen de error y busca entrenador a contrarreloj tras la salida de Fabián Bustos.
En este sentido, Bustos fue destituido del cargo luego del pésimo arranque en el torneo Clausura 2025, donde su equipo apenas sumó 1 de 6 puntos posibles, pese a estar minado de grandes nombres.
Senador critica poca voluntad de transparencia y bajo impacto social de las ONG
El senador Dionisio Amarilla, en su rol de presidente de la Comisión de Investigación, entregó su informe final con varias recomendaciones sobre el control a las organizaciones no gubernamentales. “La discrecionalidad con la que manejaron los fondos públicos llama la atención”, manifestó, este martes, en comunicación con el programa “Arriba hoy” del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Amarilla señaló que, entre los aspectos principales de la labor legislativa, se encontró con la poca voluntad de los directivos de las ONG para transparentar sus finanzas, así como su bajo impacto social pese a acceder a fondos importantes, y que las instituciones públicas deben ampliar sus controles.
Dejanos tu comentario
Múltiples celebraciones por los 40 años del Live Aid
Hoy 13 de julio se cumplen 40 años del icónico festival Live Aid (1985), donde las más grandes estrellas del rock del momento se presentaron en un festival solidario para ayudar a países africanos que atravesaban una crisis humanitaria. Algunas de las bandas que se presentaron aquella vez y cadenas internacionales difundirán durante la jornada materiales conmemorativos para festejar el aniversario.
- Fotos: Gentileza
Como celebración del alcance icónico y el espíritu solidario del género, desde 1986 cada 13 de julio se celebra el Día Mundial del Rock en conmemoración del gran concierto Live Aid, que tuvo lugar en 1985 de manera simultánea en Londres y Filadelfia, con la presencia de los más grandes representantes del género en ese entonces.
La icónica cita planteó como objetivo la recaudación de fondos benéficos para Somalia y Etiopía, países africanos que se encontraban en ese momento en una gran crisis alimentaria.
Aquel evento, del cual se cumplen 40 años y que fuera impulsado por el músico y activista irlandés Bob Geldof, marcó a una generación y juntó en el escenario, entre EE. UU. e Inglaterra, a grupos como Queen, U2, The Beach Boys, Dire Straits, Reo Speedwagon, Black Sabbath, Led Zeppelin, Judas Priest, The Who e intérpretes como Mick Jagger, Tina Turner, George Michael, Bryan Adams, Kenny Loggins, Eric Clapton, Sting, Phil Collins, David Gilmour, David Bowie, Elton John, Bob Dylan, Paul McCartney, entre otros.
MASIVIDAD
El Live Aid arrancó al mediodía en el estadio de Wembley, Inglaterra, con 74.000 espectadores y en el JFK, de Estados Unidos, con 99.000 asistentes. El evento se transmitió a más de 150 países y se estima que lo siguieron a través de la pantalla 1,9 millones de personas, logrando una recaudación solidaria de 150 millones de libras, gracias a la presencia de más de 70 artistas y bandas en escena.
El rock se encontraba posiblemente en su mejor momento de difusión. A un par de décadas de su surgimiento y posterior afianzamiento, los 80 era un momento de expansión y masividad incomparable, con un avance tecnológico y de libertades en el mundo que hacían de este género la forma de expresión del momento.
El Live Aid surgió en un momento de apogeo del rock y el pop, y permitió marcar un hito en los libros de la historia cultural, capitalizando el alcance que los medios de comunicación, y en particular la televisión, tenían en ese momento.
POR EL ANIVERSARIO
Uno de los inolvidables momentos estuvo a cargo de la banda inglesa Queen, que con un show de poco más de 20 minutos sobre el atardecer nublado de Londres abrió el show con la interpretación de “Bohemian rhapsody”, con Freddie Mercury marcando la melodía en un piano vertical negro de costado al público para concluir posteriormente con “We are the champions”.
La legendaria banda, integrada actualmente por Brian May y Roger Taylor, publicó en la última semana una invitación a sus fanáticos en la red social X, diciendo “¿Listos para cantar con Freddie?”, indicando que este 13 de julio realizarán una transmisión a través de Youtube, a la misma hora que se inició aquel show de hace 40 años, 18:41.
Además, otros anuncios en el marco de la celebración de las cuatro décadas del evento son la publicación de un álbum con el elenco del show que lleva el nombre “Just for one day – The live aid musical”. Este material buscar recrear a través de la música el espíritu solidario y empático que marcó una época del rock. Por su parte, la cadena BBC publicará una serie documental del detrás de escena del festival, que lleva el nombre “Live Aid at 40”, que contará con tres episodios, bajo la dirección de Thomas Pollard. En tanto, algunos canales y radios internacionales realizarán trasmisiones especiales del concierto de hace 40 años.
ROCK SOLIDARIO
El Live Aid marcó un hito en su alcance en tiempos en los que los proyectos musicales se embanderaban con consignas solidarias y posicionamientos sociales y/o políticos.
Antes de ese festival, Bob Geldof y Midge Ure habían ya grabado “Do they know it’s Christmas”, con el mismo objetivo y con la colaboración de Bono, Sting, George Michael, Phil Collins, Simon Le Bon, Andy Taylor y Nick Rhodes, entre otros. En ese mismo marco, Michael Jackson y Lionel Richie, con producción de Quincy Jones, grabaron en 1985 “We are the world”, con el supergrupo denominado USA for Africa, al que se sumaron Tina Turner, Bob Dylan, Paul Simon, Stevie Wonder, Cyndi Lauper y muchos más.
Otros eventos que dieron continuidad a la actividad solidaria y colaborativa de artistas del rock y del pop fueron Live 8 (2005), Afrika Rising (2010), 46664, Global Citizen, entre otros.
Dejanos tu comentario
Arranca el Festival Asunción a Voces
Arranca hoy en el Centro Paraguayo-Japonés la 12.ª Edición del Festival Asunción a Voces, organizado por el Grupo Vocal Cantarte, con una agenda cargada para niños y adultos. Hasta mañana se ofrecerán talleres, charlas, laboratorios y conciertos de manera que sea un espacio completo de estudio, experimentación y puesta en práctica los conocimientos y experiencias vividas.
La cita concentrará un concierto hoy y otro mañana en el Teatro Pio Barrios del CPJ. El festival pretende dar a conocer el valor de la actividad vocal y coral dentro de la sociedad como medio de integración, expresión artística y cultural en favor del desarrollo armónico de las personas, como actividad saludable, a través de actividades educativas y conciertos que permitan ampliar y modernizar los conceptos de este tipo de actividad.
PROGRAMA
El concierto anunciado para hoy, a las 19:30, contará con la participación de 8 grupos corales. Mañana proseguirá desde las 8:00 con talleres para docentes y niños. El cierre será a las 15:30 con coros de niños en escena. La 12.ª Edición del Festival Asunción a Voces fue declarada de Interés Cultural, Educativo y Turístico.
Dejanos tu comentario
Cantarte presenta el Festival Asunción a Voces en julio
El sábado 5 y domingo 6 de julio, el Centro Paraguayo Japonés (CPJ) será escenario del Festival Asunción a Voces en su edición número 12, un encuentro que celebra el poder del canto colectivo como arte que une, emociona y transforma. Impulsado por Cantarte, un grupo vocal contemporáneo de referencia en Paraguay, el evento propone dos noches de conciertos y un espacio formativo que invita a niños y docentes de música a vivir la experiencia del canto como aprendizaje compartido.
El Festival Asunción a Voces promueve el canto como expresión artística, un espacio comunitario y una semilla de una sociedad más empática, creativa y solidaria. El proyecto patrocinado por Cantarte ha sido Declarado de Interés Educativo, Cultural, Turístico y Municipal, el Festival cuenta con el Sello Cultura otorgado por la Secretaría Nacional de Cultura. Ambos conciertos están abiertos a todo público, con entradas a G. 25.000 en puerta del teatro.
Lea más: Desde Europa, Teatro Strappato estrena “Betún” en el CCPA
Agenda del festival
Sábado 5 de julio, a las 19:30. Concierto de apertura con la participación de 8 coros nacionales: el Coro Desde el Alma, Coro Más que Dos, Coro de la Universidad Americana, Coro de la empresa Index, Coro de Exalumnas de las Almenas, Coro de Olimpiadas especiales, Grupo Vocal Pilares, que traerán al escenario nuevas voces y propuestas del panorama coral paraguayo. Cierra la noche el grupo vocal Cantarte.
Domingo 6 de julio, de 8:00 a 13:00. Taller de formación musical para niños y docentes de música a cargo de las maestras Marijó Veiga y Carmiña Méndez, donde trabajarán con los niños, a través de dinámicas preparadas y dirigidas especialmente para desarrollar capacidades necesarias para el canto coral culminando con un inolvidable concierto de coros infantiles a partir de las 15:30. El taller tiene un costo de G. 150.000, las inscripciones se realizan a través del WhatsApp 0981 467 062 o el correo grupovocalcantarte@gmail.com.
Lea también: Presentan el disco de samba jazz “Ponte da amizade”
Sobre Cantarte
Cantarte es un grupo vocal paraguayo con más de 20 años de trayectoria nacional e internacional. Está conformado por seis artistas: Estrella Fedriani, Carmiña Méndez, Guadalupe Cacavelos, Ramses León, Carlos Ayala y Abel Samaniego, que hacen música únicamente con sus voces, creando experiencias sonoras únicas con arreglos originales, beatbox y fusión vocal.
La propuesta artística de Cantarte nace de la riqueza de matices sonoros y emociones: cada voz aporta una sensibilidad interpretativa que da vida a un conjunto con sello propio. Cantarte impulsa el Festival Asunción a Voces porque cree en el poder del canto grupal como herramienta de encuentro, aprendizaje y transformación, los espacios de música construyen también comunidad.