Una usuaria de Tiktok compartió la historia de su abuela de 80 años, quien se casó con el amor de su vida luego de 60 años de separación. Una historia parecida al libro “El amor en tiempo de cólera”, de Gabriel García Márquez, pero de la vida real y ocurrida en la Argentina. Al igual que en la novela, se trata de un amor que tuvo que enfrentarse al tiempo, pero que no murió.
El clip del casamiento de la mujer mayor se volvió viral en Tiktok, ya que en menos de 1 día de publicación ya sumó más de 1 millón de reproducciones. El audiovisual capturó partes de la boda de la mujer argentina, con Jacques, de 93 años, un ciudadano proveniente de Bélgica, con quien compartió una relación romántica en su juventud.
Según el video, Jacques migró a la ciudad de la furia, es decir; a la capital de la República Argentina (Buenos Aires) a sus 30 años por motivos laborales. Tras unos años en el vecino país, el ciudadano belga regresó a Europa y ya no volvió a ver ni saber de la argentina que le robó el corazón. Según los cálculos, el europeo se marchó de Argentina hace 60 años.
Te puede interesar: ¿Acabó el amor entre Piqué y Clara Chía?
Así, ambos hicieron sus vidas, se volvieron a enamorar y se casaron. Pero con el paso del tiempo ambos quedaron viudos. La vida los reencontró gracias a la red social Facebook y entonces tomaron la decisión de encontrarse, por lo que tras un viaje se dieron una segunda oportunidad.
La pareja de abuelitos convivió por un período de 2 años y este diciembre decidieron dar el paso al altar, donde su amada argentina de hoy 80 años le expresó: “Sí, acepto”, frente a familiares y amigos suyos del belga. La nieta que compartió el video, escribió: “Ellos son la prueba de que para el amor no hay edad. Un amor que traspasó todas las fronteras”.
Dejanos tu comentario
Familiares de rehenes israelíes confirman la muerte de mujer argentina Bibas y de sus hijos
- Fuente: AFP
El foro de familiares de rehenes israelíes confirmó este miércoles la muerte de Shiri Bibas, la mujer de origen argentino que fue secuestrada por Hamás junto a sus dos hijos, cuyos restos serán devueltos a Israel el jueves.
La suerte de la familia Bibas mantuvo a muchos sin aliento en Israel. Tanto Shiri, como sus hijos Ariel, de cuatro años, y Kfir, de nueve meses, fueron secuestrados durante el ataque de Hamás el 7 de octubre de 2023 en el sur de Israel.
Las imágenes de su captura en el kibutz Nir Oz, difundidas por el movimiento islamista palestino Hamás, dieron la vuelta al mundo y se convirtieron en símbolo del horror que se vivió durante el ataque.
El asalto desató una implacable ofensiva de Israel en la Franja de Gaza. “Recibimos la desgarradora noticia de que Shiri Bibas, sus hijos Ariel y Kfir, y Oded Lifshitz ya no están con nosotros”, escribió el foro de familiares de rehenes en un comunicado, informando también de la muerte de este rehén. Hamás había anunciado previamente que entregaría el jueves los cuerpos de cuatro rehenes a Israel, incluyendo los restos de Bibas y de sus dos hijos, en el marco de la primera fase del acuerdo de alto el fuego que rige en Gaza desde el 19 de enero.
El movimiento islamista, que gobierna el estrecho territorio costero, había informado de la muerte de la familia Bibas en un bombardeo en Gaza a finales de noviembre.
Pero el Estado hebreo no había confirmado su deceso hasta ahora y el padre de los dos niños, Yarden, de 35 años, fue liberado el 1 de febrero tras casi 16 meses de cautiverio. Israel vivirá el jueves “un día profundamente conmovedor, un día de luto”, declaró el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu.
Otros seis rehenes liberados el sábado
El acuerdo de tregua, negociada con la mediación de Catar, Egipto y Estados Unidos, se compone de tres fases y entró en vigor tras más de 15 meses de guerra. La primera etapa prevé el canje de 33 rehenes israelíes por 1.900 presos palestinos.
Los términos de la segunda etapa, que debe suponer el fin definitivo de la guerra y la liberación de todos los rehenes, deben concluirse antes del 2 de marzo. Y si esta parte se desarrolla como previsto, la tercera y última fase se centrará en la reconstrucción de Gaza.
Hamás afirmó el miércoles que está dispuesto a liberar a todos los rehenes “de una sola vez durante la segunda fase del acuerdo”. Las negociaciones para esta etapa empezarán “esta semana”, aseguró el jefe de la diplomacia israelí, Gideon Saar. Hamás e Israel anunciaron el martes un acuerdo para la liberación el sábado de seis rehenes israelíes retenidos en Gaza.
Serán los últimos cautivos “vivos” liberados en virtud de la primera fase de la tregua, declaró el negociador jefe de Hamás, Jalil al Hayya. El foro de familiares de rehenes indicó que se trata de Eliya Cohen, Tal Shoham, Omer Shem Tov, Omer Wenkert, secuestrados el 7 de octubre, así como de Hisham al Sayed y Avera Mengistu, cautivos desde hace unos diez años en Gaza.
Desde el 19 de enero, 19 rehenes israelíes han sido liberados a cambio de más de 1.100 presos palestinos detenidos en cárceles israelíes.
Una “tregua” duradera
La propuesta de Hamás de liberar a los rehenes restantes de una sola vez durante la próxima fase demuestra su “plena voluntad de avanzar” con vistas a “consolidar el alto el fuego y lograr una tregua duradera”, afirmó Taher al Nunu, un responsable del grupo islamista.
Según el ejército israelí, de las 251 personas secuestradas el 7 de octubre, 70 siguen retenidas en Gaza, 35 de ellas muertas. El ataque de Hamás el 7 de octubre causó 1.211 en Israel, en su mayoría civiles, según un balance de AFP basado en datos oficiales israelíes que incluye a los rehenes muertos. En total, 251 personas fueron secuestradas ese día.
En respuesta, Israel lanzó una implacable ofensiva en Gaza que ya dejó al menos 48.297 muertos, según datos del Ministerio de Salud del territorio, que la ONU considera fiables.
Te puede interesar:
Dejanos tu comentario
Enamorados hace 40 años: pareja recorre el Paraguay vendiendo joyas
Blas Bogado y Graciela Cáceres de Bogado conforman la pareja de comerciantes que unieron sus vidas hace 40 años y desde hace varios años trabajan juntos vendiendo joyas por todo el territorio nacional. Este 14 de febrero celebran el Día de los Enamorados trabajando en una feria ubicada en la Plaza de Armas de Encarnación.
Si bien ambos contaban con una tienda propia en Asunción, tras la pandemia y los reveses financieros optaron, como muchos, por reinventarse, pero siempre priorizando su unión y su familia, optando así por vender de manera ambulante sus joyas. Lo que empezó con ferias locales terminó convirtiéndose en un tour por diferentes ciudades del norte y sur del país.
“Hace como 10 años adoptamos esta manera de vida; somos comerciantes, ahora recorremos varios puntos del interior del país y vendemos nuestras joyas. Para nosotros es relajante salir por el país vendiendo nuestros productos y a la vez disfrutar de los diferentes paisajes con los que cuenta nuestro país”, comentó Blas Bogado, en conversación con la corresponsal de Nación Media, Rocío Gómez.
El mismo destacó que vivir viajando y trabajando en cada lugar al que llegan no es algo muy común en nuestro país, por lo que a veces se enfrentan a diferentes escenarios, como el hecho de que, si no encuentran un hospedaje en el que quedarse, lo hacen en su camioneta, sirviéndole no solo como medio de transporte, sino que además como refugio.
Así también, comentó que a sus 64 años y en el caso de su esposa 60, poder tomarse un respiro de las presiones diarias y trabajar en lo que les gusta les ha resultado muy satisfactorio, en especial porque cuentan con el apoyo de sus tres hijos y sus dos nietos, con quienes disfrutan también más tiempo de calidad y en familia.
“Cuarenta años de casados es algo a lo que no cualquiera llega; nuestro ideal es llegar a los cincuenta años. Nosotros vivimos muchas cosas juntos y las seguimos viviendo ahora de viaje, pero lo importante es estar siempre juntos”, remarcó don Blas.
Lea También: Clausuran ascensor de Clínicas tras desprenderse un plástico sobre un bebé
Dejanos tu comentario
De la curiosidad juvenil al liderazgo financiero
Por: Adelaida Alcaraz
Darío de Oliveira es un joven empresario y creador de contenido en TikTok que logró inspirar a miles de personas con sus consejos financieros prácticos y accesibles. A través de su cuenta comparte estrategias para mejorar la salud financiera y fomentar el emprendimiento, demostrando que, sin importar el origen o la edad, es posible alcanzar el éxito económico.
Desde temprana edad, Darío mostró una curiosidad innata por entender las diferencias económicas entre familias y comunidades, a tal punto de que siempre se cuestionaba por qué algunas familias tenían más dinero y lujos que otras.
“Desde los 12 años comencé a trabajar para construir mi propio camino. Al principio no tenía una dirección clara y probé muchas cosas sin un rumbo fijo. Con el tiempo fui aprendiendo hasta que, a los 16 años, descubrí cuál era realmente el camino a seguir. Desde ese momento, tuve una visión clara de dónde estaba y a dónde quería llegar”, relató el joven de 23 años que hoy día supera los 50k de seguidores.
Si hay algo que lo hace destacarse en TikTok, es su estilo de comunicación natural y directo. Él no se obsesiona con la edición ni con la producción de videos complejos; prefiere compartir contenido genuino y accesible, pues, según nuestro protagonista esta autenticidad le ha permitido conectar con su audiencia de manera efectiva, ofreciendo consejos financieros prácticos y fáciles de entender.
Virales. Recordó que dos de sus videos marcaron un antes y un después en el crecimiento de su comunidad. Uno de ellos es “Uso inteligente de la tarjeta de crédito” y el otro “Importación por contenedor compartido”. En el primero, Darío enseña cómo los usuarios de tarjetas de crédito pueden aprovechar sus beneficios; mientras que en el segundo expone cómo reducir costos significativamente al importar productos, un cambio de paradigma que sorprendió incluso a los propios empresarios del sector.
Hoy día el tiktoker se enfoca en desmitificar los mitos financieros comunes, como la idea de que no se puede invertir en la Bolsa con poco dinero. “Siempre les muestro que pueden empezar con tan solo G. 300.000 y aportar desde G. 100.000 en la Bolsa”, contó.
Pero, ¿cómo hace él para mantenerse actualizado sobre tendencias financieras? Darío reveló que analiza el mercado estadounidense y cómo se mueven las inversiones en otros países, buscando adaptar esas estrategias a Paraguay. Su objetivo es estar siempre a la vanguardia de lo que está a su alcance, ofreciendo contenido relevante y educativo a su audiencia.
Consciente de la responsabilidad que implica influir en las decisiones financieras de tantas personas, Darío comparte solo estrategias comprobadas en el tiempo, evitando apuestas o especulaciones. Su enfoque se centra en la educación financiera y la inversión responsable, buscando siempre el bienestar de su comunidad.
Su constancia y autenticidad han dado frutos, logrando viralizarse en un tiempo más corto del esperado. Ahora, es reconocido en aeropuertos, restaurantes y en la calle, donde las personas le expresan su admiración y agradecimiento por su trabajo. Este reconocimiento refuerza su compromiso de seguir compartiendo conocimientos y ayudando a otros a alcanzar sus metas financieras.
Dejanos tu comentario
Microsoft está en conversaciones para comprar TikTok en EE. UU.
El presidente estadounidense Donald Trump indicó que Microsoft está en discusiones para la compra de TikTok, en momentos en que el futuro de la aplicación de videos cortos enfrenta un panorama incierto en ese país. Interrogado por periodistas sobre si Microsoft mantenía conversaciones para adquirir TikTok, Trump respondió: “Diría que sí”.
“TikTok genera mucho interés (...) A mí me gustan las guerras de subastas porque permiten hacer el mejor negocio posible”, agregó. Trump rehusó dar los nombres de otros posibles compradores, pero aseguró que se trata de “empresas de muy alto perfil”. El 19 de enero entró en vigor una ley que prohíbe la plataforma para compartir vídeos, argumentando que el gobierno chino podría explotarla para espiar a los estadounidenses o influir en la opinión pública estadounidense.
Propiedad del grupo chino ByteDance, la suerte de la aplicación, ultrapopular entre los más jóvenes, aún es incierta en Estados Unidos. Al asumir el cargo, el 20 de enero, Trump suspendió la aplicación del veto con miras a encontrar una solución con Pekín, y propuso que ByteDance ceda el 50 % del capital de TikTok a Estados Unidos, a cambio de la no aplicación de la ley. De esta forma, según Trump, Washington podría entonces atribuir su participación a grupos privados estadounidenses.
Lea más: Experto israelí apoyará con know how para desarrollar agricultura de precisión
Día negro para firmas de IA
El fabricante de semiconductores estadounidense Nvidia encabezó una corrida en el sector de la inteligencia artificial en Wall Street este lunes, con una pérdida cercana a los 600.000 millones de dólares de capitalización bursátil tras el surgimiento de la “start-up” china DeepSeek y su modelo de IA de bajo costo.
Nvidia, que fabrica chips ultrapotentes y de alto costo para la industria de la IA, se derrumbó más de 17 % al cierre. La firma perdió unos 589.000 millones de dólares de valor en bolsa, una de las peores caídas en la historia según la prensa estadounidense, con los inversores evaluando la posibilidad de una solución para la IA más rentable que la ofrecida por los grupos estadounidenses.
El movimiento golpeó de lleno la Bolsa de Nueva York, que cerró dispar, pero con el índice tecnológico Nasdaq llevándose la peor parte, con un derrumbe de 3,07 %. El S&P 500 perdió 1,46 % y el Dow Jones, luego de caer, logró recuperarse y ganó 0,65 %. La firma china presentó la semana pasada un modelo de IA que asegura es de menor costo.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo el lunes que DeepSeek es una “llamada de atención” para las empresas estadounidenses. “El lanzamiento de la inteligencia artificial DeepSeek por una empresa china será una llamada de atención para nuestras industrias sobre (el hecho de) que debemos centrarnos en competir para ganar”, dijo Trump a congresistas republicanos en Miami.
La bolsa se vio sacudida este lunes por informaciones que señalan que el robot conversacional de DeepSeek tiene gran desempeño a pesar de utilizar chips de capacidades reducidas, un extremo que podría golpear el dominio de los grandes grupos estadounidenses del sector.
“El dominio (estadounidense) está siendo desafiado por China”, resumió Kathleen Brooks, directora de investigación de la plataforma de trading XTB. “El foco ahora es si China puede hacerlo mejor, más rápido y con mejores costos que Estados Unidos, y si pueden ganar la carrera de la IA”, añadió.
Lea también: DeepSeek, la aplicación china que revoluciona a la inteligencia artificial
“¿Podemos creerles?”
Art Hogan, jefe de estrategia de B. Riley Wealth fue cauto y describió la reacción del mercado el lunes con la frase “dispara primero y pregunta después”. El veterano analista hizo notar que hay muchos escépticos sobre las afirmaciones de la firma china en el mercado. “Todos se preguntan: ‘¿Podemos creerles?’”, señaló.
DeepSeek aseguró haber gastado solo 5,6 millones de dólares para desarrollar su modelo, una suma irrisoria comparada con los miles de millones invertidos por los gigantes estadounidenses. Wall Street teme que el “chatbot” de DeepSeek pueda competir con OpenAI y su popular ChatGPT.
El director ejecutivo de OpenAI, Sam Altman, escribió en X que era “legítimamente estimulante tener un nuevo competidor”. Llamó al R1 de DeepSeek “un modelo impresionante, sobretodo por lo que son capaces de ofrecer por el precio”. De todos modos, DeepSeek denunció este lunes que es blanco de un ciberataque “malicioso a gran escala” y limitó temporalmente las inscripciones de usuarios.
La firma, fundada en 2023, precisó que quienes ya tienen una cuenta con su servicio podrán conectarse como siempre. Esta semana, el mercado espera resultados de varios gigantes de la tecnología y de la IA, como Meta y Microsoft, lo cual será ocasión para comentarios sobre el surgimiento de la empresa china. También se conocerá la decisión de la Reserva Federal sobre sus tasas de interés, el miércoles.
Recalculando
Otras empresas del sector de los semiconductores bajaron también: Broadcoam perdió 17,4 % mientras que la firma alemana ASML, que fabrica las máquinas que se usan para construir semiconductores, perdió 6,7 %. En Europa, las bolsas de Frankfurt y París cerraron en rojo mientras que Londres terminó estable.
La semana pasada, tras su investidura, Donald Trump anunció inversiones por 500.000 millones de dólares para construir infraestructura de IA en Estados Unidos, en una iniciativa liderada por el japonés SoftBank y el creador de ChatGPT, OpenAI. SoftBank perdió más de 8 % en la mañana en la Bolsa de Tokio.
“Los inversores intentan determinar la forma en que el panorama (...) de la IA podría evolucionar, y si deben revaluar” las acciones, dijo Sam Stovall, de CFRA. “Harán un análisis profundo de sus carteras para verificar si no están demasiado expuestos al sector tecnológico”, añadió.
DeepSeek fue creado por una “start-up” con sede en Hangzhou, en el este de China, una ciudad conocida por la elevada concentración de empresas tecnológicas. Disponible en aplicación o para la computadora, propone muchas funcionalidades parecidas a las de sus rivales occidentales: escribir letras de canciones, ayudar a afrontar situaciones de la vida cotidiana o proponer una receta con lo que hay en la nevera.
DeepSeek puede comunicarse en varios idiomas, pero, según le ha dicho a la AFP, domina más el inglés y el chino. No obstante, la plataforma tiene los mismos límites que otros agentes conversacionales chinos: cuando se le pregunta sobre temas delicados, como el presidente Xi Jinping, prefiere evitar el asunto y propone “hablar de otra cosa”.
Fuente: AFP.