En agosto pasado, Cardi B se extrajo de sus glúteos gran parte de unos implantes que llevaba cargando hace tiempo. Así lo hizo saber ella misma mediante una transmisión en vivo realizado días pasados a través de su perfil en Instagram, donde cuenta con más de 144 millones de seguidores. “En agosto me operé y me quité el 95% de mis biopolímeros. Son inyecciones en el trasero. Fue un proceso realmente loco”, manifestó.
A pesar de que la rapera es reconocida por ir siempre de frente, sin pelos en la lengua, esta no fue la excepción; y de igual manera sus confesiones terminaron por generar gran revuelo tanto en sus fanáticos como en las distintas plataformas digitales.
De acuerdo a diversas publicaciones, la cantante también reveló que cuando tenía 20 años empezó a trabajar en un club de striptease, por lo que tenía que tener glúteos grandes y como se sentía insegura debido a que siempre mantuvo una figura muy delgada se vio obligada a operarse.
Es noticia: Padre orgulloso de lucha de su hijo, pese a colección de “unos” en libreta escolar
“De joven era muy flaca, y en el Bronx lo mejor es ser grueso y tener buen trasero. Los niños pequeños se reían de mí y me decían: Mira tu trasero plano. No tienes pechos. Y me hacían sentir fea”, había mencionado durante una entrevista en febrero de 2021, según portales internacionales.
Además de sus polémicas declaraciones, la artista de 30 años aprovechó la ocasión para pronunciarse en contra de las cirugías plásticas y aconsejar a las mujeres más jóvenes:. “Todo lo que voy a decir es que si eres joven, si tienes 19, 20, 21 años, y te ves demasiado delgada, no recurras a las inyecciones” puntualizó.
Cabe recordar que el implante de glúteos no es la única cirugía a la que se sometió Cardi B, teniendo en cuenta que también se había colocado implantes mamarios, realizado abdominoplastia, rinoplastía entre otros retoques en varias partes del cuerpo.
Leé también: Celine Dion reveló que padece una enfermedad neurodegenerativa
Dejanos tu comentario
Este sencillo remedio casero arrasa con las malas hierbas hasta la raíz
Mantener el jardín o el huerto en buenas condiciones implica enfrentarse constantemente a un problema común: las malas hierbas. Estas plantas no deseadas afectan la estética de los espacios, ya que crecen incluso entre los adoquines o el pavimento. Y no solo eso, también pueden robar nutrientes y agua a los cultivos deseados, lo que las convierte en un verdadero problema.
Los herbicidas comerciales son una opción frecuente, pero muchas veces están compuestos por químicos dañinos tanto para el medio ambiente como para nuestra salud y la de nuestras mascotas. Por suerte, existen alternativas naturales y sencillas que permiten erradicar las malas hierbas de manera eficaz sin dañar el entorno.
Lea más: Así se divide una tortilla con justicia matemática
Tres ingredientes
Uno de los métodos más populares y efectivos para eliminar las malas hierbas consiste en usar un spray casero hecho con agua, sal y vinagre. La combinación de estos tres ingredientes crea una solución poderosa que actúa sobre las malas hierbas, secándolas y eliminándolas de raíz. Este remedio es efectivo y muy accesible, ya que la preparación requiere solo unos minutos. Simplemente hay que mezclar agua, sal y vinagre en un rociador, agitar bien y rociar la mezcla sobre las plantas no deseadas.
Este método tiene la ventaja de que actúa rápidamente, matando las malas hierbas sin necesidad de arrancarlas físicamente. A diferencia de otros remedios naturales que pueden afectar las plantas cercanas, esta mezcla es precisa y se puede aplicar de manera controlada. Además, se trata de una solución económica y ecológica, que evita el uso de productos químicos y protege tanto el medio ambiente como las personas y animales que habitan el espacio.
Lea también: Para qué sirve el bolsillo pequeño de los vaqueros
Agua hirviendo
El agua hirviendo, por ejemplo, es un remedio muy efectivo para eliminar las malas hierbas de manera permanente. Solo basta con hervir agua y verterla cuidadosamente sobre las plantas no deseadas. Este remedio tiene la ventaja de que mata las malas hierbas de forma instantánea, pero también es importante tener precaución, ya que no discrimina entre las malas hierbas y otras plantas que puedan estar cerca.
El poder de la sal
Otro remedio muy útil es la sal, un ingrediente clásico que se utiliza desde tiempos antiguos para evitar que las plantas crezcan. La sal puede ser efectiva para eliminar malas hierbas, pero su uso debe ser cuidadoso, ya que puede afectar el suelo y prevenir el crecimiento de futuras plantas.
Para usarla, se puede disolver una parte de sal en agua caliente y aplicarla directamente sobre las hojas de las malas hierbas. Es importante evitar empapar el suelo, ya que el exceso de sal puede perjudicar la salud de las plantas cercanas.
El uso del vinagre
El vinagre, especialmente el vinagre blanco o de alta concentración, es otro herbicida natural muy eficaz. Funciona mejor cuando se aplica sobre las malas hierbas jóvenes, ya que el ácido acético que contiene destruye las hojas, pero no las raíces. Para mejorar su eficacia, algunos optan por mezclarlo con jugo de limón y un poco de jabón para platos, creando una mezcla potente que, cuando se aplica en un día soleado, elimina rápidamente las malas hierbas.
Fuente: Europa Press.
Dejanos tu comentario
Así se divide una tortilla con justicia matemática
La tortilla de patatas es un popular plato cotidiano, pero, ¿cómo repartirla de forma equitativa cuando solo hay dos personas? A simple vista, podría parecer sencillo, pero cuando los cortes no son perfectos, la tarea se complica más de lo que parece. David Gozalo, ingeniero aeronáutico y divulgador, nos presenta un desafío matemático para resolver este problema cotidiano.
En un vídeo publicado en su canal de YouTube, analiza cómo realizar una división justa de una tortilla utilizando principios geométricos y algunas aproximaciones prácticas. El análisis sería el siguiente (más abajo, la solución):
Para plantear el problema, Gozalo idealiza la tortilla como un disco de espesor uniforme, es decir, asume que toda su masa está distribuida de forma homogénea. Esto le permite reducir el análisis al área de cada porción en lugar de tener que calcular el volumen, lo cual simplifica los cálculos y permite centrarse solo en las superficies visibles.
Lea más: Este truco evita que la carne de hamburguesa se encoja en la sartén
Empieza por el escenario ideal: dos cortes perpendiculares que pasan por el centro. En ese caso, la división en cuatro partes es perfecta y cada persona puede elegir cualquier pareja de trozos sin preocuparse por la equidad. Pero en la vida real, no siempre cortamos tan bien. Si uno de los cortes no pasa por el centro, aún es posible lograr un reparto justo eligiendo bien los trozos: por ejemplo, seleccionando los opuestos.
La cosa se complica más cuando ninguno de los cortes pasa por el centro, aunque sigan siendo perpendiculares. En ese caso, algunas porciones ganan o pierden superficie, y ya no basta con la intuición para hacer un reparto equitativo.
Lea también: Este método noruego seca la ropa en minutos sin utilizar la secadora
Finalmente, en el escenario más complejo -cuando los cortes no son ni perpendiculares ni centrados- Gozalo aplica una aproximación geométrica usando dos variables, A y B, para calcular con más precisión las áreas ganadas o perdidas por cada trozo. Así determina qué combinaciones permiten acercarse lo máximo posible a la mitad de la tortilla.
Con todos los cálculos sobre la mesa, Gozalo demuestra que la forma más justa de repartir la tortilla es elegir los trozos cruzados, es decir, los que no son consecutivos, sino opuestos diagonalmente (como el 1 y el 4 o el 2 y el 3). De este modo, las irregularidades introducidas por los cortes tienden a compensarse entre sí, y la suma de las áreas se acerca lo máximo posible a la mitad del total.
Fuente: Europa Press.
Dejanos tu comentario
Este método noruego seca la ropa en minutos sin utilizar la secadora
Las jornadas de invierno sin sol convierten la tarea de secar la ropa en un auténtico desafío para muchos hogares. La falta de espacio para tender en el interior de las casas y la imposibilidad de hacerlo fuera por razones obvias hacen que las coladas se acumulen, dejando pocas alternativas más allá de esperar días enteros para que las prendas se sequen.
Ante este panorama, ha vuelto a cobrar relevancia un truco compartido hace tiempo por el noruego experto en organización Tor Rydder en su canal de YouTube Organizing TV. Se trata del método burrito, una técnica sencilla que permite eliminar hasta el 80 % de la humedad en cuestión de minutos utilizando únicamente una toalla.
Lea más: Lavado de pies con bicarbonato y sal: qué efecto real tiene
El método burrito
El método burrito es muy sencillo y práctico. Consiste en extender una toalla sobre una superficie y colocar encima la prenda mojada. A continuación, se enrolla todo junto hasta formar un rulo similar a un burrito.
El truco está en aplicar presión sobre el rollo, ya sea utilizando las manos, las rodillas o incluso las plantas de los pies. Según Rydder, esta técnica consigue que la toalla absorba rápidamente gran parte de la humedad, reduciendo el tiempo de secado de toda una noche a solo un par de horas.
El experto recomienda, además, ajustar la presión según el tipo de tejido. Para prendas delicadas, lo mejor es presionar con suavidad, mientras que para tejidos más gruesos se puede aplicar más fuerza.
Lea también: Qué electrodomésticos se deben desenchufar al salir de vacaciones
Dos maneras de acelerar el secado
Rydder sugiere dos alternativas en caso de bajas temperaturas. La primera es dejar que las prendas se terminen de secar al aire, aunque esto puede llevar algo más de tiempo. La segunda opción es utilizar un secador de pelo a baja potencia y a una distancia prudente para evitar daños en los tejidos o, como último recurso, colocarlas frente a un ventilador o junto a una ventana abierta.
Para los días calurosos, su recomendación es aún más práctica: ponerse la prenda directamente después de aplicar el método burrito para que se seque con el calor corporal. Según explica Rydder, este método no solo ahorra tiempo y dinero, sino que también es perfecto para quienes viven en pisos pequeños o viajan con frecuencia.
Otros métodos
El método burrito no es la única solución eficaz para quienes buscan secar la ropa rápidamente sin utilizar secadora. Existen otros trucos que pueden ayudar a evitar la humedad en el hogar y acelerar el proceso de secado:
Centrifugado adicional: una manera efectiva de reducir la humedad en la ropa es someterla a un centrifugado extra en la lavadora. Esto elimina gran parte del agua retenida y facilita un secado más rápido.
Separar las prendas y aprovechar la luz natural: colgar las prendas con espacio entre ellas y cerca de ventanas permite que circule el aire y que la luz del sol acelere el secado, siempre y cuando las condiciones meteorológicas lo permitan.
Uso de deshumidificadores: si tiendes la ropa dentro de casa, un deshumidificador puede ser tu mejor aliado. Al absorber la humedad del ambiente, acelera el secado de las prendas y evita que el exceso de humedad se acumule en paredes y muebles, previniendo así la aparición de moho.
Evitar los radiadores: colocar la ropa sobre los radiadores no es una buena idea, ya que, además de aumentar la humedad en el ambiente, puede provocar malos olores y no siempre garantiza un secado uniforme.
Colgar las prendas en perchas: esto facilita la circulación del aire entre las fibras de la ropa, reduciendo el tiempo de secado. Además, permite que las prendas mantengan su forma y evita las arrugas.
Fuente: Europa Press.
Dejanos tu comentario
Qué electrodomésticos se deben desenchufar al salir de vacaciones
Cuando se acercan las vacaciones, muchas personas se centran en las maletas, los billetes y los planes de viaje. Pero hay un detalle que suele pasarse por alto y que puede marcar la diferencia a la vuelta: dejar todos los electrodomésticos apagados o no. Según advierte la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) de España, desconectarlos antes de irse de vacaciones no solo mejora la seguridad del hogar, sino que permite ahorrar hasta 20 euros (unos 176.000 guaraníes) en un solo mes.
Muchos electrodomésticos siguen consumiendo energía incluso cuando no se usan. Es lo que se conoce como consumo en stand-by. Microondas, televisores, hornos, cafeteras o cargadores enchufados gastan electricidad solo por estar conectados. La OCU estima que este tipo de consumo puede suponer un 10 % de la energía total anual del hogar, lo que equivale a unos 7,5 euros al mes. La recomendación es clara: si vas a estar fuera más de una semana, desenchufa todos los aparatos que no sean imprescindibles.
Lea más: ¿Qué pasa si no se lava el arroz antes de cocinarlo?
¿Lo desenchufo o no?
No todos los dispositivos requieren las mismas precauciones. La OCU detalla cuáles conviene apagar y cómo prepararlos:
Frigorífico: si la ausencia será de más de 10 o 15 días, lo ideal es vaciarlo, desenchufarlo y dejar la puerta abierta para evitar moho u olores. Si necesitas dejarlo encendido, ajusta el termostato a una temperatura más alta. El gasto mensual puede ir de 3,5 a 7 euros, según el modelo.
Termo eléctrico: su consumo puede alcanzar entre 7 y 10 euros al mes si se deja funcionando. La OCU recomienda desconectarlo y vaciarlo, además de cerrar las llaves del agua para evitar fugas.
Lavadora, lavavajillas y secadora: dejar vacíos, con las puertas entreabiertas y las gomas secas. Es importante evitar la acumulación de humedad u olores desagradables.
Pequeños electrodomésticos: tostadoras, robots de cocina, cafeteras, cargadores* Todos deben desconectarse por seguridad y para evitar el consumo residual.
Lea también: Esponjas y guantes de baño: ¿son enemigos de la piel?
Router y llaves de paso
Otra opción interesante es cortar directamente el suministro eléctrico de algunos circuitos desde el cuadro general de la vivienda, dejando solo activados los imprescindibles (como alarmas o temporizadores de riego). Esto evita el consumo fantasma de aparatos con relojes o luces piloto. También se recomienda apagar el router para evitar tanto el gasto como posibles intrusiones en la red wifi.
Y, para prevenir problemas mayores, la OCU recuerda cerrar la llave del agua y la llave del gas. Una fuga mientras la casa está vacía puede acabar en avería o incluso en siniestro. Desconectar los electrodomésticos al irte de vacaciones es una práctica sencilla que te permitirá ahorrar energía, reducir tu factura de la luz y prolongar la vida útil de tus aparatos.
Fuente: Europa Press.