Este domingo se conocerá al nuevo ganador de la Copa del Mundo tras el partido que disputará Argentina frente Francia en el estadio Lusail, en Qatar. Son muchas las personas que aguardan que la selección albiceleste se alce con el máximo trofeo del fútbol en el Mundial 2022 para “romper” con la racha de los mundiales ganados por países europeos desde el 2006, y que en la última edición Lionel Messi, la estrella del fútbol argentino, se consagre como ganador. Las predicciones sobre el resultado para la disputa final están a la orden del día.
En ese contexto hay que señalar que es una predicción en específico la que tomó fuerza y relevancia en Twitter, puesto que se escribió hace 7 años. José Miguel Polanco un 20 de marzo del 2015 compartió su presagio en dicha red social, donde proclamó como ganador mundialista a la Pulga. “18 de diciembre de 2022. Leo Messi, de 35 años, ganará la Copa del Mundo y se convertirá en el mejor jugador de todos los tiempos. Vuelva a consultarme dentro de 7 años”, escribió en ese momento.
Te puede interesar: Harry & Meghan, la serie de Netflix que ventiló los secretos de la casa real
Los usuarios revivieron el viejo tuit, que actualmente ya suma 58.000 likes y múltiples comentarios. “¿Cómo sabía entonces que la fecha de la final sería el 18 de diciembre de 2022?”, “Esta podría ser la mejor predicción de todos los tiempos”, “Ya pasaron 7 años y Argentina en la final como lo predijiste, ahora se verá si Messi es campeón del mundo”, entre otros.
José Miguel Polanco es un youtuber, conocido por el canal ‘A World Cup Life’, donde el hombre exhibe su experiencia en los mundiales. Para Polanco, la sede de Qatar es su sexta vez participando como público en una Copa del Mundo. Muchos internautas aguardan que la predicción del creador de contenido se vuelva una realidad y así titular al capitán de la albiceleste como ganador del mundo y convertirlo en una leyenda más del fútbol sudamericano.
Leé también: Emotiva carta de la maestra de Messi: “Antes de morirme me gustaría abrazarte”
Te puede interesar: Presidente de México invitó a Bad Bunny a brindar un show gratuito en CDMX
Dejanos tu comentario
Marcha Criolla coronó al gran campeón
Segundos fueron la diferencia entre los cuatro mejores lugares de la Marcha Criolla 2025, que ya tiene al ganador tras una carreta equitativa.
Emocionante final fue la que se vivió en la Marcha Criolla 2025, evento que hizo vibrar al Chaco paraguayo durante cuatro días con un total de 160 Km recorridos, que evidenció la resistencia del caballo criollo.
Juicioso de Sofía, RP 404, fue el primer caballo que cruzó la línea de llegada, consagrándose como el campeón de la marcha en su sexta edición, con el jinete Agustín González, un joven domador que llegó desde General Artigas, departamento de Itapúa.
El ejemplar fue adquirido en el remate del año anterior por el criador Juan Quevedo, quien viene participando desde la primera edición con su equipo que hoy le dio el primer lugar.
El segundo lugar estuvo muy reñido, con dos ejemplares que se diferenciaron por segundos, pero quien lideró esta carrera fue el RP 425 Jakaranda de Sofía, cabalgado por el jinete Valentín Franco (17). El joven compitió por el animal de Burky Toews.
Casi a la par llegó el caballo RP 433 Jardinero de Sofía, quedándose con el tercer puesto por tan solo dos segundos, con la rienda del jinete Adrián Martínez. El ejemplar es de Harry Bartel del establecimiento Ñu Guasú en la zona del Chaco.
Y, en cuarto lugar, el caballo RP 427 Jane de Sofía, su jinete Eudelio Britos con apenas 5 segundos más que el tercero. El propietario del animal es Charles Smith de la estancia Sarovy.
La marcha es organizada por las ganaderas Sofía y Chajhá, en el predio de Expo Rodeo Trébol de Loma Plata. El evento ya se consolidó en el calendario anual de la región chaqueña como un atractivo sociocultural, ecuestre deportivo y de amistad, por sobre todo.
Dejanos tu comentario
Marcha Criolla en el Chaco coronó al ganador
Emocionante final fue la que se vivió en la Marcha Criolla 2025, evento que hizo vibrar al Chaco paraguayo durante cuatro días con un total de 160 Km recorridos, que evidenció la resistencia del caballo criollo.
Juicioso de Sofía, RP 404, fue el primer caballo que cruzó la línea de llegada, consagrándose como el campeón de la marcha en su sexta edición, con el jinete Agustín González, un joven domador que llegó desde General Artigas, departamento de Itapúa.
Lea también: Pequeños jinetes a pura emoción y pasión
El ejemplar fue adquirido en el remate del año anterior por el criador Juan Quevedo, quien viene participando desde la primera edición con su equipo que hoy le dio el primer lugar.
El segundo lugar estuvo muy reñido, con dos ejemplares que se diferenciaron por segundos, pero quien lideró esta carrera fue el RP 425 Jakaranda de Sofía, cabalgado por el jinete Valentín Franco (17). El joven compitió por el animal de Burky Toews.
Puede interesarle: Tercer día de marcha criolla abre paso a reñida final
Casi a la par llegó el caballo RP 433 Jardinero de Sofía, quedándose con el tercer puesto por tan solo dos segundos, con la rienda del jinete Adrián Martínez. El ejemplar es de Harry Bartel del establecimiento Ñu Guasú en la zona del Chaco.
Y, en cuarto lugar, el caballo RP 427 Jane de Sofía, su jinete Eudelio Britos con apenas 5 segundos más que el tercero. El propietario del animal es Charles Smith de la estancia Sarovy.
La marcha es organizada por las ganaderas Sofía y Chajhá, en el predio de Expo Rodeo Trébol de Loma Plata. El evento ya se consolidó en el calendario anual de la región chaqueña como un atractivo sociocultural, ecuestre deportivo y de amistad, por sobre todo.
Dejanos tu comentario
El PSG arrolló al Inter Miami
- Atlanta, Estados Unidos. AFP.
Sin ningún margen para la sorpresa, el París Saint-Germain arrolló 4-0 al Inter Miami de Lionel Messi y se plantó en los cuartos de final del Mundial de Clubes, donde espera al Bayern Múnich, que eliminó al Flamengo de Brasil.
En Atlanta, Messi se midió por primera vez en su carrera frente a uno de sus antiguos clubes y poco pudo hacer para evitar el paseo triunfal del PSG. La abismal diferencia entre ambos equipos provocó que el astro argentino, a sus 38 años recién cumplidos, pasara por el amargo trago de ser vapuleado en un torneo de vitrina internacional.
Los hombres de Luis Enrique, quien también dirigió a Messi en el Barcelona, anotaron su póker de goles en el primer tiempo y quitaron después el pie del acelerador pensando en los cuartos de final.
Las monarcas vigentes de la Liga de Campeones tardaron solo seis minutos en inaugurar el marcador en el estadio Mercedes Benz con una diana de João Neves. El propio mediocampista portugués amplió el marcador (39) y los parisinos sentenciaron la clasificación antes del descanso con un autogol del zaguero argentino-chileno Tomás Avilés (44) y otra diana del marroquí Achraf Hakimi (45+3).
En la segunda mitad bajaron revoluciones y perdonaron una posible humillación histórica al Inter, que por fin puso a prueba a Donnaruma con un zurdazo de Messi y sendos cabezazos del propio capitán y de su compatriota Tadeo Allende. “Hemos merecido la victoria, pero ha sido difícil, más de lo que se podía pensar”, indicó Luis Enrique, para quien sus alumnos fueron “absolutamente dominadores del juego en el primer tiempo”, pero estuvieron “en dificultad muchas veces” en el segundo.
Bayern Munich pulveriza sueño del Flamengo
El cuadro alemán fue superior ante un valiente equipo brasileño.
El Bayern de Múnich acabó ayer domingo en Miami con el sueño del Flamengo brasileño en el Mundial de Clubes al vencerlo 4-2 en octavos de final para propiciar el duelo con el PSG.
El campeón alemán se adelantó con un autogol del chileno Erick Pulgar (6’), y vendió la victoria con un tanto de Leon Goretzka (41’) y un doblete de un imparable Harry Kane (9’ y 73’).
Los cariocas, muy combativos, consiguieron descontar por intermedio de Gerson (33’) y Jorginho (54’) de penalti, pero acabaron cediendo ante la fría eficacia de los bávaros.
Sin movimiento de Atlanta, la siguiente parada del avasallador PSG será el sábado en un duelo de gigantes europeos ante el Bayern de Múnich.
BENÍTEZ Y CARDOZO
En el duelo de mañana martes en Atlanta por octavos de final entre Monterrey de México y Borussia Dortmund de Alemana, el paraguayo Juan Gabriel Benítez oficiará de cuarto árbitro y Eduardo Cardozo fue nominado como quinto juez. El encuentro será dirigido por el argentino Facundo Tello como juez principal.
Dejanos tu comentario
El contratenor JJ de Austria ganó Eurovisión 2025
- Basilea, Suiza. AFP.
Con su sonrisa angelical y una canción sobre el amor no correspondido, el contratenor JJ de Austria ganó la madrugada del domingo el popular concurso de Eurovisión de 2025 en Suiza, mientras Israel quedó en segundo lugar y Estonia, en tercero. A sus 24 años, JJ se impuso en las votaciones de los jurados nacionales de toda Europa y de los telespectadores del continente y más allá, al obtener 436 puntos con “Wasted Love”, una mezcla de tonos líricos y una base rítmica moderna.
Israel, con una polémica participación entre silbidos del público, alcanzó 357 puntos y Estonia, 356. “Gracias a ti, Europa, para hacer mis sueños realidad”, dijo el contratenor austriaco-filipino, cuyo nombre de pila es Johannes Pietsch. “El amor es la fuerza más poderosa del mundo. Difundamos más amor”, prosiguió el cantante, que catapultó así a Austria a su primera victoria en Eurovisión desde el triunfo de la “drag queen” de barba Conchita Wurst hace 11 años.
Este certamen de 69 años de historia es el programa de espectáculo televisivo más grande del mundo, ganado por nombres ilustres de la música como el grupo sueco ABBA, la cantante francesa France Gall o la canadiense Céline Dion, que representó a Suiza. “Esto supera mis sueños más descabellados. Es una locura”, añadió JJ, que llegó con “Wasted Love” a las notas más altas entre la ópera y el tecno.
Su presentación se filmó en blanco y negro, en la proporción 4:3 de la era de la televisión monocromática. “¡Qué éxito tan fantástico! Mi más sincera felicitación por su victoria”, declaró el canciller austríaco, Christian Stocker. “JJ está haciendo historia en la música austríaca”. Mientras que el consulado filipino en Fráncfort también celebró en Facebook el triunfo de JJ: “¡Qué momento tan increíble! ¡Orgullo filipino en el escenario europeo!”
Suecia, dominadora histórica del concurso, era la favorita en las casas de apuestas con el trío cómico KAJ y su entretenido homenaje a las saunas “Bara bada bastu”. Pero se desinfló y quedó en cuarto lugar por delante de Italia, Grecia y Francia. Los votos por separado del jurado y de los telespectadores de cada uno de los 37 países participantes de este año -con igual peso-, más un voto extra del resto del mundo en conjunto, decidieron quién se alzaba con el codiciado trofeo en forma de micrófono.
Lea más: Gato Siamés: “Es muy difícil hacerle reír al paraguayo”
“Sentimiento de unidad”
Música, kitsch, brillantina, escenografías espectaculares, una pared LED de alta definición y pirotecnia captaron la atención y el apoyo de unos 160 millones de espectadores de Europa y fuera de ella. Las canciones presentadas por los 26 finalistas en la ciudad suiza de Basilea fueron un escaparate de las diferentes escenas musicales de Europa: entre ellas, una balada de guitarra portuguesa, una diva maltesa, rock alternativo lituano, una canción italiana, una balada griega, etéreo folk coral letón y estruendosos ritmos alemanes.
Los fans coparon las 6.500 entradas para la final de este sábado en el estadio Sankt Jakobshalle. “Hemos empezado todo esto con la esperanza de restaurar un sentimiento de unidad, de tranquilidad y de solidaridad en un mundo complicado”, declaró Martin Green, director del concurso, con los ojos empañados en lágrimas.
Durante toda la semana corrieron rumores en Basilea de una aparición sorpresa de Céline Dion, pese a su frágil estado de salud. La superestrella canadiense, de 57 años, lanzó su carrera internacional al ganar Eurovisión en 1988, cuando competía por Suiza. Pero al final no se presentó. “Hemos estado en contacto con ella a través de varios canales y lamentamos que finalmente no haya sido posible incluirla en el espectáculo”, declararon los organizadores de Eurovisión a la AFP.
Lea también: Una historia de la canción patria
Adrenalina
El noruego Kyle Alessandro abrió la velada con una explosión de llamas, seguido de la luxemburguesa Laura Thorn, con un tema contra el patriarcado que evoca la canción “Poupée de cire, poupée de son”, del cantautor francés Serge Gainsbourg. La interpretación de esta por France Gall dio precisamente la victoria a Luxemburgo hace 60 años.
Durante la presentación de Israel, de la mano de la cantante Yuval Raphael, superviviente del ataque de Hamás del 7 de octubre de 2023 que desencadenó la guerra en Gaza, se oyeron claramente silbidos, según un periodista de la AFP. La joven de 24 años, que interpretó “New Day Will Rise” (Un día nuevo se levantará), sobrevivió haciéndose la muerta bajo una pila de cadáveres durante la masacre perpetrada por el grupo islamista.
“Al final de la actuación israelí, un hombre y una mujer intentaron saltar una barrera para subir al escenario. Fueron detenidos. Uno de los dos agitadores lanzó pintura”, declaró a la AFP un portavoz de Eurovisión. Fueron conducidos al exterior y entregados a la policía, añadió. Lejos del recinto del festival se produjo un breve enfrentamiento entre policías y manifestantes propalestinos, constató la AFP. La policía utilizó gas pimienta.
Últimos diez ganadores
2025: Austria -- JJ, “Wasted Love”
2024: Suiza -- Nemo, “The Code”
2023: Suecia -- Loreen, “Tattoo”
2022: Ucrania -- Kalush Orchestra, “Stefania”
2021: Italia -- Maneskin, “Zitti E Buoni”
2019: Países Bajos -- Duncan Laurence, “Arcade”
2018: Israel -- Netta, “Toy”
2017: Portugal -- Salvador Sobral, “Amar Pelos Dois”
2016: Ucrania -- Jamala, “1944”
2015: Suecia -- Mans Zelmerlow, “Heroes”
Victorias por país
7 -- Irlanda, Suecia
5 -- Reino Unido, Francia, Luxemburgo, Países Bajos
4 -- Israel
3 -- Austria, Dinamarca, Noruega, Italia, Suiza, Ucrania
2 -- Alemania, España
1 -- Azerbaiyán, Bélgica, Estonia, Finlandia, Grecia, Letonia, Mónaco, Portugal, Rusia, Serbia, Turquía, Yugoslavia