El excantante del histórico grupo punk británico Sex Pistols, John Lydon, conocido sobre el escenario como Johnny Rotten, competirá para representar a Irlanda en el festival de Eurovisión en mayo, anunció el lunes la radiotelevisión irlandesa RTE.
El grupo actual del músico, Public Image Ltd, es uno de los seis intérpretes entre los que se deberá elegir a quien defenderá los colores de Irlanda en el concurso de la canción que este año se celebra en Liverpool, en el norte de Inglaterra.
El grupo, formado tras la separación de los Sex Pistols en 1978, conocerá su suerte tras un programa televisado en febrero en el que actuarán contra los demás candidatos, incluida la banda irlandesa Wild Youth.
Lea más: Harnaaz Sandhu es “la Miss Universo más hermosa e inspiradora”, dice Leah Ashmore
Lydon, de 66 años, nació en Londres de padres irlandeses. Public Image Ltd ha anunciado que interpretará un emotivo tema que el cantante escribió en homenaje a su esposa Nora, enferma de Alzheimer. Ucrania ganó el concurso de Eurovisión el año pasado.
Aunque el país ganador suele acoger el evento al año siguiente, los organizadores consideraron que no podría hacerlo debido a la invasión rusa, por lo que decidieron celebrarlo en el Reino Unido, que quedó segundo e inmediatamente ofreció su ayuda a Kiev. La final tendrá lugar el 13 de mayo.
Lea también: ¡Polémico! Se confirma Top 16 para Miss Universo 2022
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
El contratenor JJ de Austria ganó Eurovisión 2025
- Basilea, Suiza. AFP.
Con su sonrisa angelical y una canción sobre el amor no correspondido, el contratenor JJ de Austria ganó la madrugada del domingo el popular concurso de Eurovisión de 2025 en Suiza, mientras Israel quedó en segundo lugar y Estonia, en tercero. A sus 24 años, JJ se impuso en las votaciones de los jurados nacionales de toda Europa y de los telespectadores del continente y más allá, al obtener 436 puntos con “Wasted Love”, una mezcla de tonos líricos y una base rítmica moderna.
Israel, con una polémica participación entre silbidos del público, alcanzó 357 puntos y Estonia, 356. “Gracias a ti, Europa, para hacer mis sueños realidad”, dijo el contratenor austriaco-filipino, cuyo nombre de pila es Johannes Pietsch. “El amor es la fuerza más poderosa del mundo. Difundamos más amor”, prosiguió el cantante, que catapultó así a Austria a su primera victoria en Eurovisión desde el triunfo de la “drag queen” de barba Conchita Wurst hace 11 años.
Este certamen de 69 años de historia es el programa de espectáculo televisivo más grande del mundo, ganado por nombres ilustres de la música como el grupo sueco ABBA, la cantante francesa France Gall o la canadiense Céline Dion, que representó a Suiza. “Esto supera mis sueños más descabellados. Es una locura”, añadió JJ, que llegó con “Wasted Love” a las notas más altas entre la ópera y el tecno.
Su presentación se filmó en blanco y negro, en la proporción 4:3 de la era de la televisión monocromática. “¡Qué éxito tan fantástico! Mi más sincera felicitación por su victoria”, declaró el canciller austríaco, Christian Stocker. “JJ está haciendo historia en la música austríaca”. Mientras que el consulado filipino en Fráncfort también celebró en Facebook el triunfo de JJ: “¡Qué momento tan increíble! ¡Orgullo filipino en el escenario europeo!”
Suecia, dominadora histórica del concurso, era la favorita en las casas de apuestas con el trío cómico KAJ y su entretenido homenaje a las saunas “Bara bada bastu”. Pero se desinfló y quedó en cuarto lugar por delante de Italia, Grecia y Francia. Los votos por separado del jurado y de los telespectadores de cada uno de los 37 países participantes de este año -con igual peso-, más un voto extra del resto del mundo en conjunto, decidieron quién se alzaba con el codiciado trofeo en forma de micrófono.
Lea más: Gato Siamés: “Es muy difícil hacerle reír al paraguayo”
“Sentimiento de unidad”
Música, kitsch, brillantina, escenografías espectaculares, una pared LED de alta definición y pirotecnia captaron la atención y el apoyo de unos 160 millones de espectadores de Europa y fuera de ella. Las canciones presentadas por los 26 finalistas en la ciudad suiza de Basilea fueron un escaparate de las diferentes escenas musicales de Europa: entre ellas, una balada de guitarra portuguesa, una diva maltesa, rock alternativo lituano, una canción italiana, una balada griega, etéreo folk coral letón y estruendosos ritmos alemanes.
Los fans coparon las 6.500 entradas para la final de este sábado en el estadio Sankt Jakobshalle. “Hemos empezado todo esto con la esperanza de restaurar un sentimiento de unidad, de tranquilidad y de solidaridad en un mundo complicado”, declaró Martin Green, director del concurso, con los ojos empañados en lágrimas.
Durante toda la semana corrieron rumores en Basilea de una aparición sorpresa de Céline Dion, pese a su frágil estado de salud. La superestrella canadiense, de 57 años, lanzó su carrera internacional al ganar Eurovisión en 1988, cuando competía por Suiza. Pero al final no se presentó. “Hemos estado en contacto con ella a través de varios canales y lamentamos que finalmente no haya sido posible incluirla en el espectáculo”, declararon los organizadores de Eurovisión a la AFP.
Lea también: Una historia de la canción patria
Adrenalina
El noruego Kyle Alessandro abrió la velada con una explosión de llamas, seguido de la luxemburguesa Laura Thorn, con un tema contra el patriarcado que evoca la canción “Poupée de cire, poupée de son”, del cantautor francés Serge Gainsbourg. La interpretación de esta por France Gall dio precisamente la victoria a Luxemburgo hace 60 años.
Durante la presentación de Israel, de la mano de la cantante Yuval Raphael, superviviente del ataque de Hamás del 7 de octubre de 2023 que desencadenó la guerra en Gaza, se oyeron claramente silbidos, según un periodista de la AFP. La joven de 24 años, que interpretó “New Day Will Rise” (Un día nuevo se levantará), sobrevivió haciéndose la muerta bajo una pila de cadáveres durante la masacre perpetrada por el grupo islamista.
“Al final de la actuación israelí, un hombre y una mujer intentaron saltar una barrera para subir al escenario. Fueron detenidos. Uno de los dos agitadores lanzó pintura”, declaró a la AFP un portavoz de Eurovisión. Fueron conducidos al exterior y entregados a la policía, añadió. Lejos del recinto del festival se produjo un breve enfrentamiento entre policías y manifestantes propalestinos, constató la AFP. La policía utilizó gas pimienta.
Últimos diez ganadores
2025: Austria -- JJ, “Wasted Love”
2024: Suiza -- Nemo, “The Code”
2023: Suecia -- Loreen, “Tattoo”
2022: Ucrania -- Kalush Orchestra, “Stefania”
2021: Italia -- Maneskin, “Zitti E Buoni”
2019: Países Bajos -- Duncan Laurence, “Arcade”
2018: Israel -- Netta, “Toy”
2017: Portugal -- Salvador Sobral, “Amar Pelos Dois”
2016: Ucrania -- Jamala, “1944”
2015: Suecia -- Mans Zelmerlow, “Heroes”
Victorias por país
7 -- Irlanda, Suecia
5 -- Reino Unido, Francia, Luxemburgo, Países Bajos
4 -- Israel
3 -- Austria, Dinamarca, Noruega, Italia, Suiza, Ucrania
2 -- Alemania, España
1 -- Azerbaiyán, Bélgica, Estonia, Finlandia, Grecia, Letonia, Mónaco, Portugal, Rusia, Serbia, Turquía, Yugoslavia
Dejanos tu comentario
Eurovisión: sobreviviente israelí se posiciona como favorita
- Basilea, Suiza. AFP.
Sin sorpresas respecto a los favoritos, la segunda semifinal de Eurovisión cerró este jueves pasado la lista de 26 países que competirán por el popular concurso de canciones. Entre ellos está Israel, cuya presencia genera controversia en medio de la guerra en Gaza. La cantante israelí Yuval Raphael, superviviente del ataque de Hamás del 7 de octubre de 2023 que desencadenó el conflicto, confirmó su estatus de favorita en la ciudad suiza de Basilea y aseguró su pase a la final del sábado.
Con su “New day will rise” (Un nuevo día se levantará), Raphael, que se salvó del ataque islamista escondida entre cadáveres, quiere enviar un mensaje “de esperanza y solidaridad”. “Desde que me subí al escenario, vi algunos amigos entre el público y se me encogió el corazón. Me dije: ‘Disfrútalo, vives una de las experiencias más increíbles en la vida, aprovecha el presente’. Y eso hice”, declaró la cantante de 24 años.
La participación de Israel en medio de la cruenta guerra de Gaza suscitó críticas y protestas propalestinas en Basilea, aunque menos ruidosas que las enormes manifestaciones organizadas en la edición pasada en la ciudad sueca de Malmo. La segunda semifinal del popular concurso de la canción, cuya gran gala final suele reunir a entre 160 y 200 millones de televidentes, deparó pocas sorpresas.
Lea más: Influencer asesinada: investigan feminicidio y descartan vínculo narco
Finalistas definidos
Además de Israel, el resto de favoritos como Austria o Finlandia se colocaron entre los diez países que obtuvieron este jueves su clasificación para el sábado. El austríaco JJ interpretó “Wasted love”, un tema muy personal sobre un amor no correspondido en el que mezcla agudos tonos operísticos con una base rítmica moderna.
Vestida en cuero, la finlandesa Erika Vikman demostró porque su nombre sube en las casas de apuestas esta semana con una memorable actuación de su lujuriosa “Ich Komme” que terminó con la cantante montada en un micrófono dorado suspendido en el aire. También entraron a la final Armenia, Dinamarca, Grecia, Letonia, Lituania, Luxemburgo y Malta. Fuera se quedaron Australia, República Checa, Georgia, Irlanda, Montenegro y Serbia.
Lea también: Pleito de pollería colombiana desata curiosa ola de #aPOLLO
El martes se determinaron otros diez finalistas, entre los que destaca el trío cómico KAJ, de origen finlandés, pero representando a Suecia, con su homenaje a las saunas “Bara bada bastu”. Además, Suiza, como ganadora del año pasado y anfitriona de esta edición, y las conocidas como “Big Five” (Alemania, España Francia, Italia y Reino Unido), como principales contribuyentes del concurso, tenían acceso directo a la final.
Esta fiesta del kitsch y la brillantina genera gran entusiasmo entre sus seguidores, conocidos como “eurofans”. Entre la multitud, el austriaco Marcel Fina se mostró muy confiado en las opciones de su representante JJ. “Es una canción muy buena. Es única, es especial, eso es lo que necesitas para Eurovisión”, dijo a la AFP. El concurso del año pasado lo ganó Suiza con la canción “The code” de Nemo, un relato del camino personal del artista no binario hasta descubrir su identidad de género.
Dejanos tu comentario
El trío cómico de Suecia es el favorito en Eurovisión
- Basilea, Suiza. AFP.
El popular concurso de la canción de Eurovisión empezó el pasado martes con una primera semifinal repleta de pirotecnia, color y variedad musical, con baladas portuguesas con guitarra y estruendoso tecno belga. Quince países se disputaron en el moderno recinto St. Jakobshalle Arena de Basilea (Suiza) diez puestos en la gran final del sábado de este certamen que atrae a entre 160 y 200 millones de telespectadores.
Fue precisamente la audiencia televisiva la que determinó con sus votaciones el pase a la final de las canciones de Albania, Estonia, Islandia, Noruega, Países Bajos, Polonia, Portugal, San Marino, Suecia y Ucrania. El trío cómico KAJ, que representa a Suecia a pesar de su origen finlandés, destaca en las casas de apuestas como favorito gracias a su “Bara Bada Bastu”, un tema sobre las satisfacciones de tener una sauna.
“La gente de Eurovisión nos ha dado todo su amor y apoyo y podíamos escucharlos cantar. Fue absolutamente todo con lo que puedes soñar”, dijo uno de sus integrantes, Kevin Holmstrom. También de tono ligero es “Espresso macchiato” del estonio Tommy Cash, un homenaje con acento italiano al café, otra de las favoritas junto a la neerlandesa “C’est la vie” de Claude.
La gran decepción llegó con el cantante belga Red Sebastian y su tema “Strobe Lights”, que quedó eliminado en las votaciones, aunque figuraba como tercer favorito en las casas de apuestas. Para colmo, el artista celebraba ayer martes su 26º cumpleaños. “Nos robaron”, decía incrédulo y enfadado Ruben Verdonck, un aficionado con la bandera belga colgando de sus hombros. “No lo entiendo”, agregó.
Lea más: Paraguay presente en explosivo tráiler de “El ADN del delito 2”
Céline Dion en remoto
En la fiesta del kitsch y la brillantina, el espectáculo comenzó con trompas y cantos suizos, acompañados por bailarines con vestidos tradicionales. Después se sucedieron sobre el escenario los hermanos islandeses de Vaeb con sus vestidos plateados y gafas de sol, la energética actuación gótica de la polaca Justyna Steczkowska, que ya participó en Eurovisión hace 30 años, o el dramatismo de la canción eslovena.
Klemen, su representante, subió al escenario con su esposa para interpretar “How much time do we have left” (Cuánto tiempo nos queda), escrita después de que a ella le diagnosticaran cáncer. Después de la segunda semifinal del jueves, 26 países participarán en la esperada final del sábado, que suele reunir a entre 160 y 200 millones de espectadores ante la televisión.
Suiza, como país ganador del año pasado gracias a Nemo, y Alemania, España, Francia, Italia y Reino Unido como principales contribuidores al certamen organizado por la Unión Europea de Radiodifusión. La última vez que Suiza acogió el festival fue en 1989, un año después de la victoria de la canadiense Celine Dion en representación del país helvético. Ese logro ayudó a pavimentar el camino al estrellato de la cantante.
“Me gustaría más que nada estar con vosotros en Basilea ahora mismo”, dijo Dion en un mensaje de video difundido durante la primera semifinal. “La música nos une, no solo esta noche, no solo en este bonito momento. Es nuestra fortaleza, nuestro apoyo y nuestra compañía en tiempos de necesidad”, afirmó la cantante de “My heart will go on”. A pesar de su frágil estado de salud, se especula con la posibilidad de una aparición sorpresa de la estrella en la gala del sábado. Preguntado al respecto, un portavoz del certamen dijo a la AFP: “Estamos todavía en estrecho contacto con ella”.
Lea también: Premios Quirino: “Mariposas negras” es la mejor película animada
Dejanos tu comentario
Putin creó el concurso Intervisión para rivalizar con Eurovisión
El presidente ruso Vladimir Putin firmó ayer lunes un decreto para organizar un concurso internacional de música este año que se llamará Intervisión, después de que Rusia fuera excluida del popular festival de música Eurovisión 2025 por su ofensiva en Ucrania. Durante la época soviética ya se organizó un concurso con este nombre entre los países aliados de la Unión Soviética (URSS) y desde su desaparición Rusia ha intentado varias veces revivir el formato.
Según el decreto de Putin, este concurso musical alternativo, llamado Intervidenie en ruso, se celebrará en Moscú y sus alrededores con el objetivo de “desarrollar la cooperación cultural y humanitaria internacional”. El viceprimer ministro Dmitri Chernishenko fue designado jefe del comité organizador.
El año pasado, el enviado presidencial para la cooperación cultural, Mijaíl Shvydkoi, estimó que el certamen se celebraría en septiembre de 2025 y que contaban con “cerca de 20 países” dispuestos a participar. Entre los concursantes posibles figuraban miembros del BRICS, organización que reúne a países emergentes como China, India y Brasil, y de la Comunidad de Estados Independientes, que agrupa a los países de la antigua Unión Soviética, cercanos a Moscú.
Lea más: “En Venezuela se robaron la elección”, dijo Boric en visita a Mujica
El decreto del Kremlin no especifica la fecha del concurso. El concurso de canto Intervisión se organizó en los años 1960 y 1970, principalmente con países del Bloque del Este, entre ellos Polonia y la entonces Checoslovaquia. Pero también participaron otros países.
Rusia participó en Eurovisión desde 1994 hasta 2021, presentando a algunas de sus mayores estrellas. Ganó en 2008 con Dima Bilan y su canción “Believe”. Moscú acogió el concurso en su estadio olímpico en 2009. Pero fue excluida de Eurovisión en 2022, tras el inicio de su ofensiva contra Ucrania. Eurovisión se financia mediante contribuciones de organizaciones de la Unión Europea de Radiodifusión (UER).
Fuente: AFP.