En TikTok se viralizaron videos que muestran el detrás de cámaras del rodaje de los capítulos de “La Rosa de Guadalupe”, la serie de Televisa. Así se difundió que las escenas del icónico viento de la producción mexicana se graban en realidad con secadoras de pelo. Los precarios efectos especiales de la famosa telenovela causaron furor en redes.
La Rosa de Guadalupe es uno de los programas de Televisa con más rating debido a las polémicas tramas de sus historias y las dramáticas actuaciones de sus protagonistas, que suelen viralizarse en redes sociales. No obstante, siempre resultó todo un misterio para el público cómo se logran varias de estas escenas, especialmente las que utilizan el icónico viento de la serie, que indica que los personajes alcanzaron una “milagrosa” revelación, tras sortear serias dificultades.
Fue a través de TikTok que la agencia “Impulso Models” reveló la magia detrás de estas escenas y los internautas quedaron impactados al conocer los modestos secadores de pelo que se utilizan para crear el dramático efecto.
Lea también: ¡Tipazo! Derlis González se encontró con mini hinchas y les regaló camisetas
En el video viral se puede observar un set de grabación en donde dos mujeres ingresan a una habitación y, tras actuar su escena, de pronto dos personas de la producción sorpresivamente lanzan aire con secadoras de cabello directamente al rostro de la protagonista del capítulo. El posteo causó furor en redes.
“Qué oficio noble ser el que avienta el aire en La rosa de Guadalupe. Qué sorpresa inmensa descubrir que filman a tres cámaras y aún así nada saben de edición y montaje” y “De cuánto será la paga por ser el que sopla aire en la rosa de Guadalupe? Es para un amigo” son solo algunos de los comentarios que aparecen en el posteo de Tik Tok.
Te puede interesar: Messi será el protagonista de una serie animada
Dejanos tu comentario
Viral: fue tragado por una ballena y quedó grabado en un video
Un joven que andaba en kayak junto a su padre en aguas del Estrecho de Magallanes, en el sur de Chile, fue atrapado brevemente en las fauces de una ballena jorobada antes de escupirlo, momento que fue captado en un video. “Siento algo entre azul y blanco que me pasa cerca de la cara, y está como por un lado y por encima. No entendía qué estaba pasando y entonces me hundo. Pensé que (la ballena) me había comido”, relató Adrián Simancas, de 24 años, de origen venezolano, al canal TVN.
La escena se produjo la semana pasada cerca de las costas de Punta Arenas, ciudad a 2.200 km al sur de Santiago, en la Bahía El Águila. El video se hizo viral esta semana. El padre de Simancas se encontraba en otro kayak en las cercanías y grabó el momento. Más tarde subió el video a sus redes sociales.
Lea más: YouTube nació el 14 de febrero, hace 20 años
“Cuando volteo no veo nada, no veo a Adrián. Ese fue el único momento de susto realmente que tuve, porque no lo vi como por tres segundos. Y de repente sale, así como disparado”, describió Dell Simancas a la estación chilena. Una vez que lo distingue, agarrado a su embarcación inflable, el padre le dice a su hijo: “¡Eh! Ya, vente, vente. Tranquilo, agarra el bote, agárralo, agárralo. No te subas. (...) Vete para la orilla”.
Mientras eso ocurre, el cetáceo se sigue contorneando detrás, pero sin presentar peligro aparente para padre e hijo. Después del incidente, Adrián fue llevado hasta la orilla por su padre, donde comprobaron que no estaba herido por lo que no fue necesario ir a un centro hospitalario.
Lea también: El Salvador elimina el financiamiento público a partidos políticos
Los expertos explican que la ballena no iba a poder tragarse al joven kayakista, considerando que esta especie de ballenas tiene una garganta pequeña, de menos de 40 cm de diámetro. “Al parecer el kayak se encontraba justamente en el parche de alimentación (de kril o peces)” de la ballena, explicó a la AFP la bióloga marina y académica de la Universidad de Chile, María José Pérez.
Por eso se ve cómo “emerge a la superficie de lado, con la boca abierta, ya que probablemente se estaba alimentando”. “Estos eventos son muy poco frecuentes y han sucedido en presencia de embarcaciones silenciosas, como los kayaks, que, dado que la ballena estaba en otra actividad, probablemente no se percató de su presencia”, afirmó.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Viral: influencer española quiere prohibir injertos de pelo en hombres
La influencer española Esty Quesada, alias Soy Una Pringada, compartió la idea de prohibir los injertos de pelo en los hombres. Para la mediática europea, la calvicie sería el único problema existencial de los hombres, a diferencia de las mujeres, que se preocupan por el amor y la reproducción. Bajo este contexto, Quesada aguarda que se “banee” el trasplante capilar en hombres.
El comentario de Quesada sobre el injerto en hombres, se dio en una charla, en medio del pódcast “Sobre la Mesa” de Podimo ES. “Quiero banear y prohibir a nivel mundial, los injertos de pelo en hombres”, empezó diciendo la influencer y activista de feminismo española.
Para la famosa, los hombres solo se “estresan” por algo superficial, como quedarse calvos. “Su única preocupación de vida es quedarse calvo, me alegro, quédate calvo y jódete. Pero ahora que, de repente, se puede ir a Turquía y poner 4 injertos y ya no tengan ningún problema de vida, no me da la gana, ese es su problema existencial, su dolor existencial”, opinó Quesada.
Te puede interesar: En Asunción se sumaron al “siuuuuuu” masivo por el cumple de Cristiano Ronaldo
Reacciones
La influencer señaló que los hombres calvos deben usar peluca, y no operarse en nombre de feminismo. “El nuestro es, la existencia, el amor, la reproducción, el suyo es quedarse calvo, punto ¿Entonces por qué como mujeres permitimos que se pueda hacer eso? Que se jodan y punto, que se pongan un pelucón como hacen todos ¡Por las feministas!”, finalizó.
El comentario de la española sumó diversas reacciones. “Lo que viene a decir es que la gente tenga soluciones a ciertos problemas, le jode...”, “No deberíamos opinar del cuerpo de los demás”, “Pues yo si me quiero quedar calvo, yo de eso no me preocupo”, “Se comió el verso feminista... varias veces”, entre otros comentarios.
Leé también: ¡Por turno! Sin Chenny TV, Will Ibarra disfruta de las playas de Brasil
Dejanos tu comentario
Viral: fallido escrache sirvió para recordar la prohibición de pajitas de plástico
Un hombre viralizó su reclamo de una pajita de plástico a un local gastronómico en Villa Elisa, donde había comprado una hamburguesa y una gaseosa en la atención móvil. Sin embargo, su escrache no resultó como hubiera esperado, y este miércoles se ratificó que existe una ordenanza municipal desde 2022 que prohíbe el uso de estos tubitos utilizados para sorber líquidos.
El internauta que fue identificado en redes como Gustavo Silgueira Sensei grabó un video de su experiencia, en que exponía: “Pedí una hamburguesa con gaseosa y me dicen que no me pueden dar una pajita”. Al ser atendido por una trabajadora de la cadena internacional, le dice: “Yo necesito una pajita, cómo voy a manejar e ir tomando gaseosa manejando sin... no es la manera de tratarle a un cliente. Por qué allá cuando me cobran no me dicen eso, no damos pajita, entonces yo tengo la opción de comprar o no de tu empresa”.
La empleada le comenta que “hay una orden municipal que prohíbe dar pajitas” e intenta mostrarle en su teléfono. Sin embargo, el cliente insiste: “Te devolví esa gaseosa porque no voy a poder tomar esa gaseosa y voy a publicar esto en las redes sociales, te aviso. Yo no puedo creer eso, no puedo creer que le puedan prohibir dar pajita a un cliente. Acá quiero que me devuelva mi dinero, no voy a aceptar eso, de muy mal gusto eso es”.
Lea más: IPS recuperó el inmueble “Penthouse” de ocupantes clandestinos
Tendencia ambiental
El director de Defensa del Consumidor de la Municipalidad de Asunción, Guillermo Fernández, explicó este miércoles que desde 2019 comenzaron las restricciones de las pajitas o sorbetes de plástico en la Unión Europea, en Estados Unidos, así como en algunas ciudades de Brasil y Argentina, para el cuidado del medioambiente ante la contaminación del plástico.
“Realmente, nosotros nos quedamos sorprendidos por este video que se hizo viral, a esta señorita haciendo su trabajo y respetando lo que dice la ordenanza, actuó esta persona de forma muy malintencionada y agresiva. Pero sí, es cierto, desde 2022 ya estamos con esta ordenanza vigente”, dijo Fernández al programa “Dos en la ciudad” del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
“Esto va más allá de lo que es una ordenanza simple, nosotros queremos aggiornar también a lo que es las altas esferas”, agregó el funcionario municipal, señalando que los locales internacionales en el país fueron los primeros que dejaron de dar pajitas de plástico hace algunos años, aunque admitió que faltaría mejorar la comunicación sobre esta decisión.
La Ordenanza 43/2022 “por la cual se prohíbe la utilización, entrega y expendio de pajitas de plásticos en los locales gastronómicos y comerciales” fue aprobada por la Junta Municipal el 5 de octubre de 2022. La normativa fija un proceso de concientización de 180 días, lapso en que la Dirección de Defensa del Consumidor notificó a locales gastronómicos y hoteles, consensuando para que puedan utilizar su stock restante al implementarse la ordenanza y que no salgan perjudicados.
Fernández refirió que los principales negocios que venían utilizando pajitas de plástico ya tienen opciones de pajitas de cartón o de acero inoxidable, muy utilizado para tragos; no obstante, ya hubo locales multados. La ordenanza establece niveles de faltas, que alcanza una multa máxima de hasta 10.000.000 de guaraníes y el cierre del comercio. Desde comienzos de enero, el municipio estuvo avisando en las redes que estarían haciendo un control más exhaustivo del control de esta normativa.
Dejanos tu comentario
Octavio, el joven autista que creó un minibús para pasear a sus vecinitos
Por Sara Valenzuela (sara.valenzuela@nacionmedia.com)
Octavio Ramón Díaz López, quien fue diagnosticado de autismo a los siete años, es una de las personas más populares del barrio Terraza de la ciudad de Limpio, ya que no solo se destaca por ser muy trabajador, sino por su gran habilidad en mecánica, demostrando que para el talento no existe jamás un impedimento, con la construcción de un asombroso minibús.
Con sus 22 años decidió tomar como inspiración los colectivos de la empresa “Loma Grande” y empezó una titánica labor para recrear una unidad con materiales reciclados, que no solo sea funcional, sino en la que pueda albergar a quienes para él son los pasajeros más selectos: los niños y mascotas del barrio, que se reúnen tanto en su casa como en una plaza vecina a disfrutar de la obra de Octavio.
Con este minibús, que incluso cuenta con pequeños asientos, el barrio se llena de alegría en las tardes libres de los pequeños, ya que Octavio, con su jovialidad única, es el encargado de pasearlos por largas horas de manera segura y divertida.
Podés Leer: Terapia asistida con animales: generar vínculos para combatir enfermedades
En conversación con La Nación/Nación Media, la madre de Octavio, Francisca López, nos relató que lo más impactante para todos quienes conocen a Octavio y sus habilidades es que él es un joven autodidacta que nunca recibió una formación profesional en mecánica, sino que todo lo aprendido ha sido a través de su imaginación, su sentido común y algunos videos de tutorial.
“Él entró varios años en el Pequeño Cottolengo; luego llegó un punto en que me dijo que ya no quería ir. Ahí había muchos talleres de manualidades y demás que quería que siguiera, pero como ya no quiso ir, nunca lo obligué. Él desde que es pequeño hacía camioncitos con las latas de leche Nido, inventaba de todos los tamaños y luego logré comprarle un camión de madera con el que muchos años jugó y experimentó y después, hace unos meses, empezó este proyecto más grande”, comentó la madre.
Emocionada, Francisca comentó que al mirarlo ahora, cómo se desempeña solo en la mayoría de sus actividades y que inclusive es capaz de crear cosas, no deja de recordar los años en que su pequeño sufría convulsiones fuertes y debía ser internado, para posteriormente ser diagnosticado de autismo.
“Todos le quieren”
“Él hace sus camiones e inclusive un auto hizo de materiales que él encuentra en la calle y recicla, porque somos de escasos recursos y no tengo para comprarle herramientas o materiales y cuando le expliqué eso, él empezó a trabajar limpiando las veredas de los vecinos y ellos le pagaban un poquito porque él les contaba para qué era su trabajo”, destacó Francisca.
La madre de Octavio trabaja como empleada doméstica y niñera, en horarios parciales, ya que tampoco puede dejar por muchas horas al joven, puesto que, a pesar de sus claras habilidades para desenvolverse, solo necesita ser monitoreado y medicado a hora.
“La verdad es que nunca le faltó nada a mi hijo; siempre procuro trabajar para cubrir sus gastos de medicamentos y del doctor, y también para darle sus gustos, ya que su único gusto que no le puede faltar es su café con leche y galleta, que es su comida favorita y que siempre me pide. Gracias a Dios todos en el barrio le quieren y a veces hasta le regalan cosas, porque siempre fue muy cariñoso y carismático”, expresó doña Francisca.
El sueño de Octavio
Hablando con La Nación, puntualizó que lo único que lamenta es no poder cumplir el único pedido recurrente de Octavio, el cual él califica como un sueño, que es poder tener sus propias herramientas para trabajar y un pequeño lugar para montar su taller, ya que en sus ratos libres se encarga de reparar y restaurar las bicicletas de todos los vecinos del barrio.
Para quienes quieran colaborar para cumplir el sueño de Octavio, este talentoso mecánico de Limpio que ha demostrado su destreza, habilidad, y buen corazón, pueden comunicarse al 0976 514631, con Francisca López.
Datos Clave:
- Octavio Ramón Díaz López, fue diagnosticado de autismo a los siete años, y es una de las personas más populares del barrio Terraza de la ciudad de Limpio.
- Con sus 22 años, decidió tomar como inspiración los colectivos de la empresa “Loma Grande” y empezó una titánica labor para recrear una unidad con materiales reciclados.
- El pequeño vehículo nos solo es funcional si no que fue creado para que los niños del barrio pudieran pasear dentro del mismo
- Con este minibús, que incluso cuenta con pequeños asientos, el barrio se llena de alegría en las tardes libres de los pequeños, ya que Octavio, con su jovialidad única, es el encargado de pasearlos.