“Los de Piedra” es una propuesta diferente que llegará en los próximos días a Sala La Correa. Se trata de una obra teatral que busca divertir, pero también impulsar al público a reflexionar sobre la idoneidad de las personas a quienes se eligen para que gobiernen.
La obra fue escrita por Santiago Filártiga Lamar y dirigida por Nelson Arce. “Es una sátira que busca impulsar al público a reflexionar sobre la legitimidad de nuestras autoridades”, explicó Kiara Nicoras, encargada de la producción a La Nación/Nación Media. El show expone la mezquindad, la irresponsabilidad y la desvergüenza de una clase dirigente que solo se preocupa por mantener su posición de privilegio, aunque la consecuencia o el precio de ello sea que el mundo se venga abajo.
La puesta impulsa al entretenimiento desde el humor negro, pero más a la reflexión. La intención es que el espectador piense sobre el poder de decisión que posee, el papel que cumple para rectificar (o no) ciertos rumbos y abordar con seriedad las problemáticas urgentes, también la responsabilidad que eso conlleva. El texto -mediante la comedia- denuncia el ejercicio abusivo del poder y otras malas prácticas de los dirigentes, sin olvidar que la ciudadanía es responsable de elegir para que las cosas cambien.
Lee más sobre: La tierna dedicatoria de Julio Enciso a su madre
El elenco está compuesto por nueve actores y actrices nacionales de larga trayectoria. Estarán en escena Silvio Rodas, Fabio Chamorro, Christian Olmedo, Meche Rivas, Augusto Toranzos, María Liz Barrios, Arturo Arellano, Gabi Cubilla y Victor Sosa Traverzzi. Por otro lado, la obra también cuenta con un grupo de artistas de gran creatividad en la dirección, la escenografía, el vestuario, el diseño de luces y sonido.
La producción está a cargo de Anahí Zaldívar, Kiara Nicora y Santiago Filártiga Lamar. El diseño y luces a cargo de Martín Pizzichini, de MP ILUMINACIÓN, los elementos de utilería son de Juanchi Franco, y el diseño gráfico y el manejo de redes sociales es de Hugo Matto. El espectáculo está previsto para los días jueves 13, viernes 14, sábado 15, domingo 16, miércoles 19, jueves 20, viernes 21, sábado 22 y domingo 23 de abril, a las 20:30 en Sala La Correa, Gral. Diaz entre Hernandarias y Don Bosco.
Las entradas ya están a la venta y pueden ser adquiridas en Instagram @losdepiedra o contactando al 0982 534 300. Tienen un costo de Gs. 70.000, miércoles y jueves 2 x Gs. 100.000. La obra cuenta con el apoyo del Fondo Municipal para la Promoción y el Fomento de las Artes Escénicas, de la Municipalidad de Asunción.
Dejanos tu comentario
La industria del entretenimiento crecerá en 2025
Los ecosistemas más dinámicos para el presente año serán los de la publicidad y el streaming, junto con algunos mercados emergentes, entre los que se destaca la industria del juego online.
Según un informe publicado por Business Research Insights, el mercado mundial de medios y entretenimiento ya alcanzaba un tamaño total de 2.516.970 millones de dólares para el 2022, con una proyección de crecimiento de hasta 4.216.401,15 millones de dólares para 2031, lo que implica una tasa compuesta anual del 5,9%.
Poniendo la vista en un periodo más cercano, se espera que el valor mundial de esta industria para el presente año sea de 3,08 billones de dólares. No obstante, los cambios que promete el próximo año no son meramente cuantitativos, sino que afectan también al concepto mismo de la industria y a la forma en que se la conoce, dado que protagonizarán la escena otras formas de entretenimiento antes inexistentes.
En este sentido, tal y como recoge el informe ‘Entertainment and Media Outlook 2024-2028′ de la compañía PwC, los ecosistemas más dinámicos para el 2025 serán los de la publicidad y el streaming, junto con algunos mercados emergentes, entre los que destaca la industria del juego online. Así, estos sectores no solo impulsarán la innovación tecnológica por su carácter nativo digital, sino que, al mismo tiempo y debido a ello, modificarán la forma en la que se entiende y practica el entretenimiento.
Hay que tener en cuenta que, a nivel global, todos los sectores del mercado están teniendo que adaptarse a los avances tecnológicos y, por tanto, a los cambios en las preferencias de los consumidores. La integración de tecnologías emergentes ha cambiado por completo las reglas del juego, motivando dicha transformación. Es este el motivo por el cual industrias tradicionales, como la cinematográfica, buscan reinventarse para mantenerse relevantes en un panorama donde la competencia por la atención del público es más feroz que nunca.
Centrándonos en el caso del streaming, en Paraguay este mercado ha alcanzado los 42,48 millones de euros en este 2024, con una previsión de crecimiento anual del 7,8%, lo que se traduce en una cifra de unos 53,29 millones para el 27. Tal y como es de esperar, dicho incremento se verá acompañado por una ampliación del número de usuarios, que llegará a los 1,4 millones de paraguayos para el mismo periodo.
Por otra parte, la industria del juego online se presenta como otro de los segmentos con mayor potencial de crecimiento dentro de la industria del entretenimiento: a nivel nacional, el juego en línea ha generado 102 millones de euros en este 2024, con una proyección de superar los 130,50 millones para el 2028, con una cifra de usuarios que alcanzará los 136,5 mil.
Según las declaraciones de Luis Mario Rojas, gerente general de Quattro Inversiones durante el evento G&M Eventos Paraguay celebrado el pasado julio, esta tendencia de crecimiento se ve impulsada por el auge del juego en dispositivos móviles, una modalidad que ha registrado ingresos promedio por usuario de aproximadamente 1.550 dólares desde 2022.
En una situación como es la de Paraguay, donde el interés por los casinos online está creciendo día tras día, los jugadores se encuentran con un mercado lleno de alternativas, aunque no todas igual de fiables. Es por ello que contar con fuentes especializadas que proporcionen información veraz y actualizada sobre plataformas es un aspecto importante para los paraguayos.
Otro factor que juega un papel fundamental en la elección de la plataforma son las ofertas que en ellas se ofrecen. Así, cuestiones como “las últimas ofertas de casinos en AskGamblers” o “los mejores casinos con giros gratis” se han convertido en un atractivo para muchos paraguayos que buscan plataformas de juego en las que pasar sus momentos de ocio, aprovechando cada una de las promociones y bonos ofrecidos.
También, en palabras de Rojas, la clave para potenciar esta industria radicaría en la regulación estatal, cuyo objetivo debe ser convertir el mercado nacional en uno más competitivo, para así poder estar a la altura de otros países del ámbito hispanoamericano, como lo son actualmente Brasil, México o Colombia.
Esto último cobra importancia si se entiende el impacto económico que el sector del juego online tiene, a día de hoy, en nuestro país. Según datos de la Comisión Nacional de Juegos de Azar (Conajzar), durante el primer semestre del 2024 la industria aportó 83.445 millones de guaraníes en concepto de impuestos. Asimismo, dichos ingresos, de acuerdo con lo estipulado por el Régimen Jurídico para la Explotación de los Juegos de Suerte o de Azar bajo la Ley 1016/1997, deben destinarse a áreas prioritarias como la salud y la educación públicas, además de financiar campañas orientadas a mejorar el bienestar social, todas ellas asignaturas pendientes a nivel nacional.
Dejanos tu comentario
“Necesitas ser feliz”, el grafiti que moviliza a la reflexión en La Habana
- Por Leticia Pineda.
Hace más de un año, un grafiti simple y contundente comenzó a aparecer en los desgastados muros de La Habana: “Necesitas ser feliz”. El mensaje que parece inocente se ha convertido en un eco de reflexión para muchos y en inspiración para jóvenes creadores cubanos. Mr. Sad, un sociólogo de 27 años y autor de esta frase juega desde el anonimato con los límites de la rebeldía en un país donde la censura ha forzado a muchos artistas callejeros a emigrar o a abandonar sus murales.
Para él, este grafiti es una invitación a la introspección. “Mi intención es sólo generar un espejo para que las personas tengan entonces la oportunidad de dedicarse un momento a ver qué tienen dentro”, dice a la AFP este joven que asegura inspirarse en la tradición de la propaganda visual que Cuba ha cultivado por más seis décadas.
Cree que los mensajes institucionales han perdido conexión con la identidad actual de los cubanos, en un contexto donde el espacio público aún está saturado de consignas revolucionarias como “Patria o muerte, venceremos”.
A principio de la revolución en la década de 1960, “Cuba se convirtió en la bandera de la contracultura”, explica frente a una de sus pintadas ubicada al interior de un conjunto de departamentos en ruinas, en el oeste de La Habana, que en la década de 1950 fue un elegante complejo con vista al mar. “La sociedad evolucionó” y “ya no se siente identificada con eso que está sucediendo en el espacio público”, y la juventud lo ha empezado a ocupar, agrega.
Lea más: “Necesitas ser feliz”, el grafiti que moviliza a la reflexión en La Habana
“Imperativo”
Para él la intención fue clara desde el principio: convertir el mensaje en un “imperativo”, en la “más amable de las órdenes” porque cree que “la respuesta social en Cuba está tan acostumbrada a las órdenes, que solo una orden puede llamar la atención”. En plazas, señalamientos viales, muros despintados o vidrieras en desuso, la frase aparece pintada a plumón, spray o pintura, como un recordatorio que también se reproduce en pegatinas y camisetas.
El movimiento grafitero en Cuba emergió a principios de los años 2000 como respuesta a las necesidades de una sociedad en transformación, señala el artista. Sin embargo, algunos autores callejeros han enfrentado hostilidad y vigilancia, ya que el grafiti, según Mr. Sad, tiene como esencia la rebeldía.
Entre ellos destaca un artista que firma “2+2=5″, ahora en el exilio, con una obra caracterizada por sus enmascarados que observan desde el muro a la sociedad y cuyo seudónimo en sí mismo es un símbolo de irreverencia, o Yulier P., que permanece en la isla, pero sin poder salir a pintar.
Ambos fueron detenidos en su momento y obligados a tapar con pintura blanca sus murales, según su testimonio, aunque algunos se salvaron y aún se pueden encontrar en La Habana. A pesar de esto, Mr. Sad prefiere trabajar a plena luz del día, eligiendo lugares concurridos como estaciones de autobuses, con una caligrafía escolar que conecta inmediatamente con el público.
Lea también: El conserje de Los Ángeles que desafió a los incendios con mangueras y baldes
“Propios demonios”
La frase de Mr. Sad ha resonado e inspiró a algunas personas a tomar decisiones trascendentales, como poner fin al abuso doméstico, afrontar problemas de identidad de género o incluso desistir del suicidio, cuenta el grafitero, que dice haber recibido una gran retroalimentación a través de sus redes sociales.
Entre los inspirados por este mensaje están Lilián Moncada (22 años) y Erika Santana (23), dos jóvenes cineastas autodidactas y realizadoras del cortometraje “Necesitas ser feliz”, presentado recientemente en una exposición de arte femenino en el marco de la Bienal de La Habana. En el filme una mujer huye de un lado a otro del acecho de los pensamientos más oscuros dentro de un antiguo edificio habanero, que para las autoras no es más que un cerebro.
Al final esa protagonista, que se pasa “huyendo y luchando con sus propios demonios”, necesitaba “leer y escuchar: ‘Necesitas ser feliz’”, dice Santana, la actriz que caracteriza a la mujer y que se tatuó la frase en el antebrazo. “Tenemos derecho a ser felices, a mirar hacia adentro y seguir adelante, pese a los problemas” que hay en Cuba, sumida en su peor crisis económica en tres décadas, reflexiona Moncada.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
ueno bank y G5pro se unen en alianza histórica para transformar el entretenimiento en Paraguay
Con el objetivo de revolucionar la industria del entretenimiento y fortalecer el vínculo entre cultura y finanzas, ueno bank y G5pro firmaron una alianza estratégica de 10 años. Este acuerdo, que une al mayor holding de entretenimiento de Paraguay con una de las entidades financieras más innovadoras del país, marca un antes y un después en el sector cultural y financiero local.
La alianza, oficializada en La Matrix, sede central de ueno bank, reúne a dos líderes en sus respectivos sectores con una visión común: ofrecer experiencias inigualables al público paraguayo. A través de esta colaboración, ueno bank se consolida como el primer banco digital del Paraguay, mientras que G5pro refuerza su capacidad para ofrecer eventos de clase mundial.
Beneficios exclusivos para los clientes de ueno bank:
• Descuentos especiales en todos los conciertos y eventos organizados por G5pro, incluyendo festivales y espectáculos internacionales.
• Promociones en locales gastronómicos y de entretenimiento operados por G5pro, que incluyen algunos de los destinos más icónicos de Asunción.
• Naming de espacios emblemáticos: el Centro de Eventos del Puerto y el Anfiteatro de Asunción llevarán el nombre de ueno bank, consolidando su presencia en los lugares más destacados de la escena cultural paraguaya.
• Sponsor oficial del Puerto de Asunción, un referente turístico y cultural en la región.
• Patrocinio exclusivo de todos los conciertos y festivales organizados por G5pro, reforzando el compromiso del banco con el desarrollo cultural.
Lea más: Ámbar: el precio por metro cuadrado más ventajoso de la ruta Luque San Bernardino
Un compromiso compartido para el futuro
Más allá de una alianza comercial, este acuerdo refleja el compromiso conjunto de ueno bank y G5pro con el desarrollo cultural y la creación de oportunidades en el sector del entretenimiento. Ambas compañías apuestan por fortalecer la oferta de eventos, integrando música, arte y gastronomía para enriquecer la vida de las personas.
“Esta alianza estratégica con G5pro reafirma nuestra misión de innovar y ofrecer valor agregado a nuestros clientes. En ueno bank, creemos que la cultura y el entretenimiento son pilares fundamentales para el bienestar de nuestra sociedad. Estamos emocionados de formar parte de esta transformación que impactará positivamente a todo Paraguay”, expresó Juan Manuel Gustale, presidente de ueno bank.
Por su parte, Rodrigo Nogués, CEO de G5pro, añadió que “Colaborar con ueno bank representa un paso clave en nuestro propósito de elevar el entretenimiento nacional. Juntos, no solo brindaremos experiencias únicas, sino que también impulsaremos el crecimiento de la industria cultural paraguaya, consolidando nuestra posición como líderes del sector”.
Con esta alianza, ueno bank y G5pro abren un nuevo capítulo en la historia del entretenimiento paraguayo, creando un impacto positivo en la economía, la cultura y la calidad de vida del público. La colaboración promete revolucionar el sector, posicionando a Paraguay como un referente regional en eventos culturales de primer nivel.
El cambio refuerza la posición de ueno bank como líder digital y complementa la narrativa de innovación y liderazgo del texto.
Sobre ueno bank
Con un enfoque en la innovación y la accesibilidad, ueno bank se ha consolidado como el primer banco 100 % digital y de más rápido crecimiento en Paraguay. Desde diciembre 2021, ha logrado construir la mayor base de clientes de cualquier institución financiera en el país, con más de 2 millones de usuarios a octubre de 2024. Ofrece un ecosistema financiero que no solo facilita las transacciones diarias de forma segura, simple y digital, sino que también ofrece un modelo de atención único en América Latina, con atención humana y tecnológica las 24 horas del día y 7 días de la semana.
ueno bank está adherido al Pacto Global de las Naciones Unidas y es la primera y única entidad regulada por el Banco Central del Paraguay en haber recibido el Sello de Integridad por parte de la Secretaría Nacional Anticorrupción (Senac) y el Ministerio de Industria y Comercio (MIC). Para más información: https://www.ueno.com.py/
Sobre G5pro
G5pro es el holding de entretenimiento más grande de Paraguay, con una presencia destacada en los sectores de conciertos, eventos culturales, gastronomía y entretenimiento. A través de sus diferentes plataformas, G5pro organiza los eventos más importantes del país, contribuyendo al crecimiento de la industria del entretenimiento local.
Te puede interesar: Expo Paraguay 2025 proyecta mostrar al mundo todo lo que mueve al país
Dejanos tu comentario
Se estrena la obra “La evitable ascensión (y la inevitable caída) de Lucas Klein”
La historia “La evitable ascensión (y la inevitable caída) de Lucas Klein” llega a Sala La Correa (Luis Alberto Garcete 1163 c/ 1163 c/ Don Bosco, Asunción), desde este viernes 8 de noviembre. La función de estreno será a las 21:00 y las entradas anticipadas están con la promoción de 2 por G. 100.000.
Esta obra de Santiago Filártiga Lamar recrea, con tintes de parodia, una sucesión de hechos histórico-políticos, en donde la lucha por el poder expone la fragilidad del proceso democrático, la debilidad de las instituciones, el autoritarismo y personalismo que perviven en nuestra sociedad.
El elenco de esta historia está conformado por Wilfrido Acosta, Juan Carlos Cañete, Pablo Ardissone, Fabio Chamorro y Félix Medina y la dirección de la obra a cargo de Ana Mello. Las funciones serán el viernes 08, sábado 09 y domingo 10; viernes 15, sábado 16 y domingo 17 de noviembre. Los días viernes y sábados a las 21:00 y domingos a las 20:00.
Las entradas generales están a 80.000 guaraníes, pero con la compra de entradas anticipadas, el valor es de 2 por G. 100.000. Reservas al (0982) 534-300 (WhatsApp). Esta obra cuenta con el apoyo de “Fondos de Cultura” de la Secretaría Nacional de Cultura y con el auspicio del Colegio Lumen.
Te puede interesar: CCPA recibe propuestas culturales para su programa del 2025
Más detalles
A imagen del Arturo Ui de “La evitable ascensión de Arturo Ui” de Bertolt Brecht, y sobre todo a semejanza del personaje histórico que inspiró el personaje teatral, el General Klein, buscará controlar el gobierno nacional y tendrá a su favor la corrupción y la debilidad de sus adversarios políticos y en contra, su temperamento, su ambición desenfrenada y una conciencia ciudadana que no quiere dar un paso atrás. La víctima de esta lucha por el poder será, evidentemente, la República.
Ficha técnica:
- Asistencia de dirección y Producción artística: Anahí Zaldívar
- Visualización y coordinación técnica: Martín Pizzichini
- Diseño y elaboración de objetos escénicos: Italoh y Viviana Segovia
- Mundo sonoro: Nahuel Mello
- Diseño Gráfico: Jazmín Mello
- Fotografía: Edgar Santander
- Comunicación: Elenita Aquino
Leé también: Viral: abuelo prometió que lograría vivir para ver a su nieta graduada, y cumplió