La compatriota Lali González compartió con mucha emoción en redes la gran repercusión que tuvo en medios argentinos el estreno de su obra teatral “Las cosas maravillosas”, con la que vuelve a las tablas en Buenos Aires. “La paraguaya más internacional”, destacaron. Llena de alegría por el éxito de su trabajo, la actriz se sintió conmovida al recordar todas las sorpresas que ya le regaló este 2023.
“Qué flash. Había dicho que este 2023 sería un año ‘tranqui’ y es todo menos eso. Por suerte”, escribió conmovida la famosa en Twitter, donde compartió además cómo resonó el estreno de su obra “Las cosas maravillosas” en medios argentinos. Uno de los medios que destacó la nueva producción teatral, que marcó el regreso de Lali González a las tablas, fue el diario Clarín, en donde se destacó la exitosa carrera de la compatriota.
Lea también: Nestor Ló y Los Caminantes lanzan segundo álbum con celebridades de nuestro folklore
“Considerada la actriz paraguaya más internacional, Lali saltó a la fama tras interpretar al personaje Liz en la multipremiada y taquillera película ‘7 cajas’. El año pasado, fue nominada a los premios Martín Fierro como mejor actriz protagónica por su papel en la telenovela ‘La 1-5/18’, producida por Polka y emitida por El Trece (argentina)”, destacaron.
Lali González se instaló en Buenos Aires para la conducción del programa “¿De qué signo sos?”. Tras saborear el éxito de la TV argentina, la compatriota se embarca ahora en un nuevo desafío: integrarse al elenco de la obra teatral “Las cosas maravillosas”, que se estrenará próximamente en la capital porteña. La paraguaya hará el papel de narradora y se mostró “muy agradecida” por la oportunidad que le brindaron para volver al teatro.
Te puede interesar: ¡Antonella Roccuzzo tiene a Messi pegado al celular!
Dejanos tu comentario
Gran cartelera de teatro infantil en vacaciones
Los más pequeños tienen opciones para entretenerse y aprender este fin de semana.
Varias propuestas de teatro para los más pequeños y las familias se anuncian este fin de semana, en el marco de las vacaciones escolares. Una de ellas es la puesta “Los 3 mosqueteros”, una adaptación sobre el clásico de Alejandro Dumas que ofrece enseñanzas muy valiosas a todos los espectadores.
Bajo la dirección de Juan Carlos Cañete, se presenta en hoy y mañana, a las 17:00, en el Teatro Latino (Tte. Fariña c/ Iturbe). La obra cuenta la historia de D’Artagnan, un joven valiente que viaja a París para convertirse en mosquetero del rey. Se une a Athos, Porthos y Aramis, tres intrépidos mosqueteros ya consagrados. Las entradas están a la venta a través de Ticketea.
EN ARLEQUÍN
Por otra parte, hoy y mañana, a las 16:30, en el Arlequín Teatro (Antequera 1061 c/ República de Colombia) sube a escena “Las aventuras del ratón Pérez”, escrita y dirigida por Patricia Reyna, con la participación actoral de Augusto Toranzos, Felipe Jara, Dai Acosta, Ronald von Knobloch, Vanessa Brizuela y Alan Jara. El ratón Pérez buscará la manera de trabajar en una labor que lo apasione, así es que logra convertirse en un gran empresario de los dientes de leche.
También en este emblemático recinto teatral se presentará mañana, domingo 20 de julio, la obra “Los músicos de Bremen”, inspirada en la conocida fábula de los Hermanos Grimm. La función está prevista para las 11:00, con la actuación de Raúl Dionisi, Dai Acosta, Elianne Quesnel y Ronald Maluf, bajo la dirección de Ronald von Knobloch. La obra conjuga música y actuación para crear una atmósfera vitalista y poética dirigida a los más chicos de la familia.
EL MAGO DE OZ
La siguiente propuesta se presentará en el Teatro de las Américas del CCPA (José Berges casi EE. UU.), y se trata de “El mago de Oz”, una obra infanto-juvenil representada por el elenco La Parada Teatro, bajo la dirección de Nelson de Santaní. Es una adaptación contemporánea del clásico literario de L. Frank Baum. Las funciones serán hoy y mañana, a las 17:00. La entrada por niño cuesta G. 50.000; el acompañante adulto tiene acceso gratuito. Informes en el (0962) 173-853.
PARA LOS MÁS GRANDES
Una experiencia teatral inmersiva e intimista se anuncia para hoy, a las 20:30, en el Edificio La Recova (Pdte. Franco y Colón), con la obra “Cambala”, con guion y dirección de Rodrigo Pastore, y actuación de Lidia López, Teresa Barriocanal, Lorena Acosta y Katia García Amarilla.
Mientras, sigue en cartelera la obra “No soy yo, sos vos”, una comedia que ponen en escena a Pope Spinzi y Lali González, hoy, a las 20:30, y mañana domingo, a las 20:00, en la Alianza Francesa (Mcal. Estigarribia casi EE. UU.).
Dejanos tu comentario
Lali y Pope presentan “No soy yo, sos vos”
La dupla arranca su temporada con show hoy y mañana en la Alianza Francesa.
La reconocida actriz internacional Lali González y el multifacético comunicador Pope Spinzi presentan, en su fin de semana de estreno, la comedia “No soy yo, sos vos”. Habrá funciones hoy, a las 20:30, y mañana, a las 20:00, en la Alianza Francesa de Asunción (Mariscal Estigarribia y Estados Unidos). Es una propuesta teatral rodeada de mucha expectativa desde el primer momento de su anuncio.
Se trata de una obra actual y provocadora que pone en jaque los mandatos, las parejas, el deseo y la culpa. Una pareja se encuentra frente a frente para decirse todo. O al menos, todo lo que se animan a confesar. Lo que arrastran, lo que ocultan, lo que aún desean y lo que ya no se soportan. “Le va a encantar al público porque la trama, de principio a fin, muestra a una pareja hastiada y quebrada por la rutina que tiene que ser creativa para sobrevivir”, dijo Lali en el lanzamiento de la obra.
La puesta escrita por Claudia Morales sube a escena bajo la dirección de Jorge Báez, con un éxito precipitado en la taquilla, con entradas completamente agotadas para este finde. En la plataforma de Tuti se pueden adquirirlas para las funciones correspondientes al viernes 18, sábado 19 y domingo 20, a las 20:30. Los precios son: G. 180.000 (Bronce), G. 180.000 (Vip Oro) y G. 120.000 (Vip Plata).
MÁS OBRAS
En la cartelera del fin de semana también se destaca la obra “Cambala”, escrita y dirigida por Rodrigo Pastore, que se presentará en La Recova (Presidente Franco 994), hoy y mañana, a partir de las 20:30. Integran el elenco Teresa Barriocanal, Lidia López, Lorena Acosta y Kathya García. Más informes en el (0983) 021-800.
Una atractiva propuesta para la próxima semana es “El macatero de Villa Yvytu”, una obra original de Luis Recalde, bajo la dirección de Arturo Martínez. Se trata de una historia para toda la familia que mezcla risas, sorpresas, personajes entrañables y momentos mágicos que te van a atrapar de principio a fin.
Su estreno está previsto para el viernes 18 de julio, en el Teatro Municipal Ignacio A. Pane, a las 20:30. Las entradas generales costarán G. 50.000. Reservas e informes en el (0992) 837-296.
Dejanos tu comentario
“El ADN del delito 2” sumó talentos paraguayos
La segunda temporada de la serie brasileña de Netflix “El ADN del Delito” cuenta con la participación de las actrices paraguayas Belén Fretes y Antonella Zaldívar, quienes desplegaron su talento en escenas intensas en un contexto criminal implacable. Su aparición en la serie suma la representación del talento nacional en una de las plataformas más importantes del mundo.
La primera entrega del 2023 ya tuvo a Nico García, Éver Enciso, Víctor Sosa y Luis Gutiérrez, quienes regresan (excepto Sosa) en el nuevo combo de 8 capítulos lanzados el pasado 4 de junio. Las actrices se enteraron casi por casualidad del casting, pero sin saber para qué producción. Jamás se imaginaron que serían seleccionadas y mucho menos que viajarían a São Paulo (Brasil) para integrar este elenco.
“Es mi primera vez en una serie para plataforma de streaming de producción internacional. Vengo del mundo del teatro, que es muy distinto al cine. Es anecdótico, porque tuve apenas unas horas para grabar el video para el casting y enviar, siendo que ese mismo día me enteré. En un principio me eligieron para una participación menor, un papel sin mucha carga emocional”, reveló Zaldívar. “Pero cuando llegué a Ciudad del Este me ofrecieron hacer una prueba para el papel de Yolanda. Finalmente, después de un par de horas me confirmaron el papel, una prostituta que es víctima de agresión. Es una escena intensa que disfruté muchísimo hacer, mi compañero fue sumamente generoso conmigo. Fue fácil reaccionar a lo que proponía”.
Lea más: “Héroes de la Guerra del Chaco”: un libro de homenaje a todo color
Por su parte, Belén Fretes sintió la presión y el desafío de actuar en un set donde solo se hablaba portugués, un idioma que no domina; sin embargo, subrayó la satisfacción de sentirse respaldada en cada toma. “Tuve como cuatro o cinco cambios de vestuario con prendas muy exuberantes, por lo que la asistente me tapaba todo el tiempo para que me sintiera tranquila. Tuvieron mucho cuidado con nosotras”, comentó.
Las artistas coincidieron en que el proceso de selección fue exigente, con escenas de alta intensidad emocional que resultaron determinantes para que lograran sus papeles. Antonella Zaldívar interpreta a Yolanda, una mujer atrapada en una historia de violencia y supervivencia, mientras que Belén Fretes da vida a Jannette, la encargada de recibir a las personas que llegan a un prostíbulo. Las escenas se grabaron en un burdel brasileño real, que según el guion es frecuentado por narcotraficantes y criminales.
Tratadas como estrellas de cine, las dos afirman que lo más llamativo de la experiencia durante el rodaje fue el cuidado que tuvieron con ellas en todo momento. Resaltaron el excelente trato profesional, desde el acompañamiento sicológico hasta aspectos logísticos, como transporte, vestuario y alimentación. Antonella agregó: “Teníamos una persona responsable que se encarga de cada detalle y de que estuviéramos bien, incluso de tomarnos de la mano para cruzar la calle”, relató desde Buenos Aires, ciudad que adoptó para perfilar su carrera actoral.
Lea también: Fabio Martínez: “No hay paraíso sin serpientes”
Antonella Zaldívar
Antonella Zaldívar es actriz y productora paraguaya. Inició su formación actoral en “El Estudio”, bajo la dirección de Agustín Núñez, en Asunción. Su ciudadanía italiana la llevó a perfeccionarse en la escuela “ACT Multimedia” en Cinecittà, Roma (Italia), y más adelante completó su capacitación en el Lee Strasberg Theater and Film Institute de Nueva York (EE. UU.), donde cursó los dos años académicos completos.
Inició su carrera teatral con “Delivery (Pizza Man)” y se destacó en obras como “Anna Cappelli”, “Nerium Park” y “Bajo terapia”, mostrando gran versatilidad y compromiso artístico. Fue nominada dos veces a los Premios Edda como mejor actriz principal. En audiovisual participó en series y películas como “González vs. Bonetti”, “Las herederas”, “Leal 2” y “Desintoxicación amorosa”.
Belén Fretes
Es una destacada actriz, vestuarista y profesora superior de danza clásica y danza paraguaya. Estudió en TIA (promoción 2014) y siguió su preparación con talleres y cursos de actuación y creación de personajes en Paraguay y Buenos Aires. Además, participó en series y películas, tanto nacionales como internacionales. En 2024 participó en “Orsai: la serie” (2022), dirigida por Emiliano Gómez, donde encarnó a Patito, rol que le valió una prenominación a los Premios Platino como mejor actriz de reparto en miniserie.
También actuó en el largometraje “Charlotte” (2019), de Simón Franco, con la destacada actriz Ángela Molina, y en “Lima 331” (2020) y “Felices los que lloran” (2015), ambas dirigidas por Marcelo Torcida. Su trabajo en cortometrajes incluye “Pasadas por agua” (2019), dirigido por Rodrigo Gastiaburu, “Cigarrillos por manzanas”, dirigida por Diego Quiñones, y “Dulce oscuridad” (2021), dirigido por Juan Robledo.
Dejanos tu comentario
Yvanna: la actriz paraguaya que conquista Broadway
El vibrante escenario de Broadway (Nueva York) abre sus puertas a una nueva promesa, y su nombre resuena con el eco de la cultura guaraní. Con tan solo 23 años, la talentosa actriz paraguaya Yvanna Manuela Tassy Giménez está marcando su impronta en el competitivo mundo de la actuación en la meca mundial del teatro.
Yvanna está demostrando que la pasión y el arduo trabajo pueden abrir oportunidades en todos los escenarios, en su caso, en el competitivo y exigente mundo de las artes escénicas, nada más y nada menos que en la Gran Manzana. Graduada Magna Cum Laude de la prestigiosa Universidad Jesuita Fordham, cuna de luminarias como Denzel Washington y Patricia Clarkson, Tassy Giménez se ha abierto camino con determinación y talento innato. Su rápido ascenso es un testimonio de su dedicación.
La joven actriz compatriota ya ha tenido la oportunidad de trabajar con ganadores de Premios Tony, los Óscar del teatro, y recibió formación de maestros de la talla del multifacético actor Stanley Tucci, conocido por su trabajo en la película “El diablo viste a la moda”, y el aclamado director de Hollywood, Michael Hoffman. El año pasado hizo el papel de “Martirio en la casa de Bernarda Alba”, obra que fue dirigida por Dawn Saito, directora de la mundialmente famosa Escuela Juilliard.
LEGADO
La motivación de Yvanna encuentra profundas raíces en el legado de su madre, Larissa Giménez, una figura incansable siempre ligada al mundo de los medios de comunicación, con una notable trayectoria en producción de TV en Estados Unidos, Sudáfrica y Paraguay. Esta influencia familiar, nutrida por una visión global de las artes, sin duda sembró en Yvanna la semilla de la curiosidad y el empuje para perseguir sus sueños.
Desde hace un año, Tassy Giménez es parte del elenco del renombrado Lincoln Center, un hito significativo en su joven carrera. Además, actualmente cuenta con un comercial al aire en los Estados Unidos, llevando su rostro y talento a millones de hogares.
El mes de julio se perfila aún más emocionante para Yvanna, con el estreno de dos obras de teatro: una en el prestigioso Lincoln Center y otra en una de las compañías más importantes de Off-Broadway, solidificando su posición como una fuerza emergente en la escena neoyorquina.
“A todos los castings que voy, lo primero que me preguntan es de dónde soy… cuando les digo Paraguay, se sorprenden y siempre quieren saber más sobre nuestro país”, manifestó Yvanna, resaltando el arraigo guaraní que la define y la impulsa a promover nuestra cultura en el diverso mundo de las artes.