El periodista inglés Raphael Rowe, quien años atrás visitó Paraguay para grabar la serie de Netflix “Las cárceles más duras del mundo”, en el penal de Tacumbú, el martes último compartió sus condolencias con la familia del “parricida de Roque Alonso”, recluso identificado como Pablo Alejandro Júnior Valdovinos, quien días atrás fue hallado sin vida en la penitenciaría de Concepción.
Valdovinos también fue conocido como el “tatuador” de la serie del gigante del streaming, su muerte transcendió fronteras, puesto que el comunicador inglés decidió publicar un conmovedor mensaje a la familia de Valdovinos a días de su deceso.
“Muchos de ustedes que siguen mi serie de Netflix ‘Dentro de las prisiones más duras del mundo’ recordarán que en la temporada 4 pasé un tiempo en la Penitenciaría de Tacumbú, donde conocí y entrevisté a un hombre llamado Pablo Alejandro Júnior Valdovinos, de 32 años. Recientemente, fue encontrado muerto en prisión. Mis condolencias van para su familia”, escribió Rowe en su perfil de Twitter.
Leé también: “Experta nivel Dios”: Laurys Dyva protagonizó un reto en el baño de la UNA
El Ministerio de Justicia notificó días atrás la muerte de Valdovinos de 32 años de edad, el hombre se encontraba preso en la Penitenciaría Regional de Concepción por un caso de parricidio.
Las autoridades indicaron que están llevando a cabo las investigaciones correspondientes sobre su deceso, ya que el cuerpo no tenía signos de violencias por lo que no se descarta que sería un caso de autoeliminación. Alejandro Júnior Valdovinos trabajaba de tatuador en la cárcel de Tacumbú años atrás, quien tomó popularidad a nivel internacional tras aparecer en la serie de “Las cárceles más duras del mundo”.
Te puede interesar: Luis Miguel lanza misterioso mensaje en redes y el público especula su regreso
Dejanos tu comentario
Asombra en Tailandia un tatuador de solo 9 años
- Bangkok, Tailandia. AFP.
Napat Mitmakorn tiene tan solo nueve años, pero ya maneja con gran habilidad la pistola de tatuar y afirma sin dudar que de grande quiere ser tatuador. “Quiero ser tatuador y abrir mi propio salón”, dice en un local donde los vistantes sorprendidos miran como sus manos enguantadas dibujan una larga serpiente en el muslo de su tío.
“Me gusta el arte, por lo tanto, me gusta tatuar”, dice el niño. El tatuaje es una tradición ancestral en Tailandia, donde los salones omnipresentes proponen todo tipos de motivos, desde los más tradicionales hasta los más modernos y profanos. El padre de Napat Mitmakorn, Nattawut Sangtong, tatuador aficionado, cuenta que inició su hijo al arte del tatuaje para distraerlo.
“Quería simplemente alejarlo de su teléfono porque era adicto a los juegos y no tenía mucha capacidad de concentración”, cuenta el hombre de 38 años. Al igual que su padre, Napat aprendió el oficio gracias a videos en la red social TikTok y antes de tatuar a personas se entrenó en hojas de dibujo y luego en cortes de cuero artificial que simulan la piel humana.
Lea más: El papa pide en una carta el final de los conflictos en el mundo
En la escuela, el arte era la materia preferida del joven tatuador, a quien su padre seis horas semanales para que perfeccione la técnica. “No es sólo tatuar, se ha convertido en meditación”, dice Nattawut Sangtong, que con su hijo administra una cadena TikTok, sobre el tema que se llama “El tatuador con dientes de leche”.
En esa cadena difunden en directo sus sesiones de tatuaje y atraen a centenas de miles de espectadores. El sábado pasado, Napat Mitmakorn realizó su primera sesión pública en un salón de la capital tailandesa, tatuando durante doce horas una serpiente de 20 centímetros en el brazo de su tío.
Por ahora, su padre insiste en que sólo trabaja con familiares y amigos ya que ofrecer los diseños de su hijo a otros clientes exigiría una formación más rigurosa en materia de higiene. Pero Naruebet Chonlatachaisit, el tío del precoz tatuador, se muestra muy tranquilo mientras que la serpiente va apareciendo en su muslo izquierdo.
“Confío en él y creo que sólo puede mejorar”, asegura. Napat Muangsawang, un visitante de la exposición, se detuvo en el stand del chico para admirar su meticuloso arte. “Es asombroso. Tatuar no es fácil”, afirma. “No es como dibujar en una hoja de papel que puedes borrar”. agrega.
Dejanos tu comentario
Periodista que mostró Tacumbú en Netflix buscará mejorar sistema penitenciario paraguayo
El periodista británico Raphael Rowe, quien mostró en la plataforma Netflix cómo era el interior de la cárcel de Tacumbú, está conversando con el Gobierno paraguayo para encontrar mecanismos que permitan mejorar el sistema penitenciario.
El periodista Raphael Rowe, de la serie “Inside The World’s Toughest Prisons” (Dentro de las cárceles más duras del mundo) emitida en la plataforma de streaming Netflix, compartió en sus redes sociales videos de la cárcel de Tacumbú y expuso que está deseoso de ayudar a implementar cambios para mejorar la situación tras las rejas.
Lea más: Latinoamérica vive “un nuevo renacer feminista”, dice escritora chilena Diamela Eltit
“Paraguay: ¿La prisión más peligrosa del mundo? T4 E1 (temporada 4, episodio 1 de Netflix). Me sorprendió mucho lo que presencié y escuché en esta prisión, pero sé que las autoridades quieren implementar cambios y los ayudaré. ¿Me ayudarás?”, esgrimió el comunicador.
Consultado por sus seguidores sobre en qué consistirá esta iniciativa, el periodista indicó que más adelante la revelará. Sobre esto, la ministra de Justicia, Cecilia Pérez, comentó a la redacción que están en conversaciones con el periodista, para abordar la problemática actual del sistema penitenciario. Aclaró que por el momento no están avanzando puntualmente sobre alguna cuestión en concreto, sino que lo hacen de manera general.
Raphael Rowe (@areporter en Twitter e Instagram) estuvo 12 años en una prisión de máxima seguridad en el Reino Unido por delitos que no cometió. Fue acusado de asesinato y una serie de robos, y tras años de apelar consiguió su libertad. Pero la dura experiencia lo llevó a trabajar para la BBC, y a crear una de las series documentales más impactantes de las pantallas. Ahora con su serie en Netflix logró mostrar a nivel mundial el interior de la penitenciaria de Tacumbú.
Lea más: Retornados sirios sufren violación y tortura, advierte Amnistía
Dejanos tu comentario
Tacumbú en Netflix: Raphael Rowe afirma que volvería a ingresar
En julio del 2020, la serie documental “Inside The World’s Toughest Prisons” (Dentro de las cárceles más duras del mundo) abrió su cuarta temporada con la Penitenciaría Nacional de Tacumbú, y su presentador, el periodista británico Raphael Rowe, dijo que nunca antes vio nada como esta cárcel paraguaya.
“Tal vez lo mejor para Tacumbú es que se destruya por completo”, decía, lapidariamente, al salir de la prisión y concluir el taquillero episodio. Siete meses después, un violento motín que dejó siete fallecidos volvió a poner a Tacumbú entre las noticias internacionales, y Raphael Rowe también se hizo eco de ello.
“Anoche estalló un violento motín en la Penitenciaría de Tacumbú en Paraguay, donde filmé un episodio de ‘Inside The World’s Toughest Prisons’. Este video me lo envió una fuente privilegiada”, expresó Rowe, a través de su cuenta de Instagram, con un clip de la tensa situación vivida dentro del penal, el pasado 16 de febrero.
Nota relacionada: Tacumbú en Netflix: Reos emprendedores, tinglado del infierno y show de boxeo
“También me han enviado un video bárbaro de la decapitación de un prisionero. No lo compartiré porque es horrible. Me han dicho que han muerto 7 hombres y 3 fueron decapitados. Dije al final de la película que la prisión explotaría. Y ahí lo tienen. La razón reportada del motín fue represalia de una pandilla después de que los prisioneros informaron a los guardias del plan de escape del jefe del cártel”, agregó el presentador.
Igualmente, en Twitter publicó el mismo video donde se observan llamas tras las rejas, mientras los presos arrojan objetos a las fuerzas de seguridad de la cárcel, que se repliegan entre escudos y disparos de balines de goma.
Nota relacionada: Raphael Rowe: “Nunca antes vi nada como Tacumbú”
El conductor de “Dentro de las cárceles más duras del mundo” comenta acá, a través de un hilo: “... y en el último día ha habido 6 muertes en la prisión - 3 decapitaciones ¡Me enviaron exclusivamente desde el interior de Tacumbú ayer! La razón informada de los disturbios y las muertes fue el plan de escape frustrado por un gran narcotraficante. También he escuchado historias de que fue impulsado por un conflicto de bandas de narcotraficantes: informantes y fugas frustradas, traficantes de drogas transferidos, etc.”.
Un usuario de Twitter le escribe a Rowe: ¿Alguna vez volverías a Tacumbú? A lo que el periodista, que también ha estado 12 años en una prisión de máxima seguridad del Reino Unido, por un crimen que alegó no haber cometido, respondió: “Miles de presos y sus familias no tienen otra opción, ni el personal que trabaja allí. Sí, para seguir destacando la necesidad de cambio”.
Exsocio de Jakare Po
“El detonante fue el descubrimiento de un plan de fuga y traslado de Orlando Efrén Benítez a la Agrupación Especializada”, fue la explicación dada por Cecilia Pérez, ministra de Justicia, en el programa “Fuego cruzado” del canal GEN, tras los hechos que sacudieron la jornada del martes pasado en dos momentos.
Por la mañana, Orlando Efrén Benítez Portillo fue trasladado de Tacumbú a la vecina Agrupación Especializada. El video compartido por Rowe correspondería a los primeros instantes del motín, cuando los reos empezaron a exigir el cese del traslado de otros reclusos. En el transcurso de la tarde, el motín se ampliaría a varios focos de incendios dentro del penal, y los intentos de las fuerzas de seguridad por calmar la situación, incluyendo la presencia de la propia ministra para negociar una solución.
Orlando Efrén Benítez Portillo era integrante de la banda de asaltantes de Nelson Gustavo López, alias Jakare Po, fallecido en noviembre del 2015 tras ser herido de bala en un asalto en Asunción. En enero del 2020, Benítez Portillo recibió una condena de 19 años y se presume que hoy sería integrante del grupo criminal, de origen brasileño, Primer Comando de la Capital (PCC).
Efrén Benítez, alias Jango, se fugó en el 2013 de la cárcel de Concepción, con miembros del PCC y del EPP (Ejército del Pueblo Paraguayo).
Ese 16 de febrero, el periodista de GEN Jorge Corvalán compartió dos imágenes de la celda del exsocio de Jakare Po, en las cuales se observan unas 200 petacas de caña paraguaya, puñales y teléfonos celulares.
“Objetos requisados de la celda de Orlando Efrén Benítez horas antes de ser trasladado, explotaba una cantina dentro de la cárcel de #Tacumbú, sospechan que lideraba un plan de fuga masiva, hasta ahora no pudieron verificar el pabellón nuevo en donde estarían preparando un túnel”, explica Corvalán.
Quinta temporada
En cuanto a “Inside The World’s Toughest Prisons”, recordemos que el episodio “Paraguay: la prisión más peligrosa de la Tierra” compartió la temporada con visitas de Raphael Rowe a las cárceles de Alemania, Mauritania y Lesoto. El pasado 8 de junio, el periodista británico lanzó su quinta temporada, también disponible a través de Netflix, con tres episodios.
Rowe ingresa voluntariamente a la prisión de máxima seguridad de Brandvlei, Sudáfrica, donde casi todos los reclusos pertenecen a violentas pandillas conocidas por sus apuñalamientos letales; a la de Manila, en Filipinas, una de las cárceles más sobrepobladas del mundo; así como en Nuuk, Groelandia, la prisión de hielo, que alberga a delincuentes muy peligrosos, muchos de los cuales crecieron con los guardias que ahora los supervisan.
Dejanos tu comentario
Periodista que mostró Tacumbú en Netflix se hace eco de la masacre en motín
El periodista británico Raphael Rowe, quien mostró en la plataforma Netflix cómo era el interior de la cárcel de Tacumbú, se hizo eco de la última revuelta de las personas privadas de libertad que terminó en una masacre con decapitaciones.
El periodista británico Raphael Rowe, de la serie “Inside The World’s Toughest Prisons” (Dentro de las cárceles más duras del mundo) emitida en la plataforma de streaming Netflix, compartió en sus redes sociales un video del motín de los internos de la cárcel de Tacumbú, donde hasta la fecha fueron contabilizadas siete personas muertas, de la cuales tres fueron decapitadas.
Lea más: UE: Johnson&Johnson pide aprobación
“Anoche estalló un violento motín en la Penitenciaría de Tacumbú en Paraguay, donde filmé un episodio. Este video me lo envió una fuente privilegiada. También me han enviado un video bárbaro de la decapitación de un prisionero. No lo compartiré porque es horrible. Me han dicho que han muerto 7 hombres y 3 fueron decapitados. Dije al final de la película que la prisión explotaría. Y lo ha hecho. La razón del motín fue en represalia de una pandilla después de que los prisioneros informaron a los guardias del plan de escape de un jefe del cártel”, escribió el miércoles.
Raphael Rowe (@areporter en Twitter e Instagram) estuvo 12 años en una prisión de máxima seguridad en el Reino Unido por delitos que no cometió. Fue acusado de asesinato y una serie de robos, y tras años de apelar consiguió su libertad. Pero la dura experiencia lo llevó a trabajar para la BBC, y a crear una de las series documentales más impactantes de las pantallas.
Lea más: Chile comenzó vacunación de profesores de colegio
“Nunca antes vi nada como Tacumbú”, dijo Rowe en entrevista con los medios tras la amplia repercusión obtenida del episodio emitido en Netflix. El periodista describió que ver a gente que cometió crímenes durmiendo en el piso, al aire libre, con otras personas con delitos menores, es inusual.
También creyó sorprendente que hay emprendedores internos, presos que aparte de vender drogas, venden sándwiches, mermeladas y otros productos, todo con el aval de los guardias. Otro detalle increíble para Rowe fue que la gente anda con cuchillos “como si nada”, dentro de la penitenciaría.