Paraguay brilló por su ausencia en las fechas para la nueva gira de Luis Miguel
Compartir en redes
El cantante Luis Miguel anunció las fechas de su nueva gira en su perfil de Instagram, este miércoles último en el día de su cumpleaños 53. Pero el “Sol de México” decepcionó a su club de fan de Paraguay, ya que no incluyó al país en su tour 2023 que inicia el mes de agosto en Argentina.
El intérprete de “Cuando calienta el sol” tendrá un total de 43 fechas, algunos de los países que se destacan en la lista son: Argentina, Chile, Estados Unidos y México. El show tendrá su apertura en el país vecino, en la ciudad de Buenos Aires, los días 3, 4 y 6 de agosto.
Luis Miguel Tour 2023 como se denomina la gira, seguirá sus presentaciones en Santiago de Chile los días 21, 22 y 23 de agosto. Allí finalizará la gira por Sudamérica, para luego presentarse en diferentes ciudades de Estados Unidos los meses de septiembre, octubre y parte de noviembre.
A finales de noviembre Luis Miguel actuará en México, donde tendrá una gira por diferentes ciudades del país azteca. Hay que mencionar que aún se desconocen los recintos en los que se presentará el “Sol de México”, así también es una incógnita el precio de las entradas para el recital.
La noticia de la falta de fecha para el territorio guaraní entristeció a más de un fanático de Micky. “Se perdió Paraguay del Tour de Luis Miguel. Nadie ya quiere venir a este valle de lágrimas”, “Luis Miguel descartó Paraguay”, “Qué le cuesta a Luis Miguel venir a Paraguay”, “Bajón que Luis Miguel no viene a Paraguay”, escribieron algunos fans del artista de 53 años.
Pero para algunos, la esperanza es lo último que muere, ya que según cuentas especializadas de conciertos en Latinoamérica, indicaron que dependiendo de las ventas de entradas, se podrían agregar más fechas para el concierto de Luismi, en más territorios de América Latina.
El precio del gas no tendrá reducción de momento, afirman desde Petropar
Compartir en redes
El precio del gas no tendrá reducción por el momento, según afirman desde Petropar. Explican que se debe a que solo tienen como proveedora a Argentina, país que, ante la cercanía del invierno, prioriza su producción para abastecer su mercado interno. Desde Bolivia no se está importando este energético, que tiene precios volátiles, según afirman desde la estatal.
El gerente general de Petropar, William Wilka, manifestó que, a diferencia de los combustibles, no hay condiciones propicias para reducir el precio del gas. Recordó que Paraguay importa este producto de Argentina, donde actualmente se está priorizando la producción para el consumo interno de cara a la llegada de la temporada de invierno, que dispara la demanda de este producto.
“El gas todavía no vamos a tocar. Hay una situación especial: el mercado argentino es el único que está abasteciendo; de Bolivia no se está trayendo gas, y con la llegada del invierno hay una prioridad de abastecer el mercado argentino y exportar los excedentes. Hay un solo proveedor, y eso genera un poco de retraso en las cartas y precios un poco volátiles”, explicó a la 1020 AM.
Actualmente, los precios del gas en Petropar se ubican en G. 6.970 por kilo o G. 4.042 por litro en sus distintas estaciones de servicio. Insistió en que esperarán a controlar cómo llegarán las últimas cargas adquiridas y luego analizarán el mercado para evaluar modificaciones en caso de que haya condiciones propicias.
Los combustibles tuvieron una reducción de G. 270 para todas las naftas y diésel de la estatal, y Wilka recordó que en promedio bajaron G. 1.700 en todos los combustibles durante la administración del presidente Santiago Peña. Reconoció que no se pudo hacer una baja mayor porque el pasado viernes se registró una suba considerable de los precios internacionales.
“A partir del día miércoles, el mercado internacional mostró una suba repentina muy fuerte, entonces el producto que recibimos más el stock que teníamos nos permitió realizar este ajuste, que viene antes de cumplir dos meses de la última baja que tuvimos, que fue el 24 de marzo”, recordó.
Los argentinos ven en Paraguay un país seguro para desarrollar inversiones inmobiliarias y desde hace cuatro años llegan numerosos inversionistas para apostar por desarrollos inmobiliarios. Foto: Archivo
Argentinos ven en Paraguay un “terreno fértil” para inversión inmobiliaria
Compartir en redes
Inversores de Argentina eligen a Paraguay para desarrollar sus capitales debido a la estabilidad económica del país y los bajos impuestos. El presidente de la Cámara Paraguaya de Desarrolladores de Inmuebles (Capadei), Raúl Constantino, afirmó que se trata también del fruto de un trabajo de 12 años para posicionar al país como destino seguro para la inversión inmobiliaria.
Desde hace 3 o 4 años, los inversionistas argentinos comenzaron a llegar masivamente al país para hacer trabajar su dinero, ya sea comprando unidades para alquilar o incluso desarrollando proyectos inmobiliarios, principalmente en el eje corporativo de Asunción, según comentó Constantino a La Nación/Nación Media.
“Es el resultado de más de 11 años de trabajo para posicionar a Paraguay como un destino atractivo para el desarrollo inmobiliario”, comentó LN.
Agregó que, inicialmente, los argentinos adquirían unidades como forma de ahorro o para proteger sus capitales, pero con el tiempo comenzaron a desarrollar proyectos propios para vendérselos a otros argentinos que buscan adquirirlos en Paraguay.
Desde hace 3 o 4 años, los inversionistas argentinos comenzaron a llegar masivamente al país para hacer trabajar su dinero, ya sea comprando unidades para alquilar o incluso desarrollando proyectos inmobiliarios. Foto: Archivo
“El argentino es históricamente un gran inversor en inmuebles, y la situación económica de su país ha llevado a muchos a buscar refugio de capital en Paraguay”, dijo Constantino.
Consultado sobre las zonas que más buscan los inversores argentinos, el presidente de Capadei apuntó la zona corporativa de Asunción, especialmente en los alrededores de los principales shoppings de la ciudad, donde se concentran aquellos departamentos pequeños y accesibles pensados para alquileres temporales, atendiendo a que en los últimos tiempos se registra un ingreso importante de turistas argentinos al país.
“En los últimos años, nosotros los paraguayos nos íbamos de paseo a Corrientes, hoy día es al revés. Los argentinos vienen a Asunción de paseo los fines de semana, tenemos mucho turismo comercial y empresarial. Así que hoy se ha generado un mercado muy interesante en lo que es el alquiler temporario”, comentó a LN.
Impuestos bajos, estabilidad cambiaria y mercado incipiente
Tres razones citó el titular de Capadei como parte del atractivo paraguayo que observan los inversionistas argentinos, uruguayos y chilenos. Se trata de impuestos bajos, la estabilidad en el tipo de cambio y un mercado inmobiliario aún por explotar.
“Tenemos un impuesto a la renta bajísimo, tenemos el IVA al 10 %, poca carga impositiva en lo que respecta a los impuestos inmobiliarios, una economía estable y un dólar relativamente estable. Cuando hablo de estable, me refiero a una comparación con los países de la región, especialmente Argentina y Chile, que son dos países que en los últimos años han sido afectados muy severamente por cuestiones políticas y económicas, y, por otro lado, un mercado incipiente donde hay mucho por hacer”, afirmó.
También mencionó que nuestro país ofrece una amplia gama de productos inmobiliarios que se adecuan a todo tipo de inversores, variando en calidad, ubicación y tamaño. “Hoy hemos podido ofrecer productos para todos los gustos y todos los bolsillos”, aseguró Constantino a LN.
Datos claves
- En los últimos cuatro años se intensificó la llegada de inversores argentinos atraídos por el sector inmobiliario.
- Las principales ventajas que observan son bajos impuestos, estabilidad económica y un mercado inmobiliario en crecimiento.
- Reportan un aumento de turistas argentinos en Asunción que demandan alojamientos temporales en departamentos de las zonas comerciales de la capital.
El director de la EBY, Luis Benítez, destacó el difícil trabajo para llegar a un acuerdo entre Paraguay y Argentina para establecer una tarifa de energía. Foto: Archivo
Acuerdo con Argentina marcará un antes y un después, afirma director de la EBY
Compartir en redes
El director de la Entidad Binacional Yacyreta (EBY), lado paraguayo, Luis Benítez, sostuvo que el acuerdo entre Paraguay y Argentina sobre la tarifa de la energía, establecida en USD 28 por megavatio-hora (Mwh), marcará un antes y un después en relación a las finanzas de la binacional para ambos países.
“Es el fruto de un esfuerzo en la institución, hay un antes y un después. Nosotros asumimos una institución bastante comprometida financiera-económica, lo venimos luchando, tuvimos cambio de gobierno en la República Argentina, tuvimos que esperar que asuman las nuevas autoridades, entonces, a partir de setiembre comenzamos un trabajo con los pares de Argentina en fijar un precio provisorio”, refirió en entrevista para el programa Cara o Cruz.
Explicó que el problema de la EBY, históricamente, fue que no se tiene una tarifa, en el tratado se estableció USD 50, lo que nunca se pagó, “entonces siempre se habla de que se va a trabajar en cambiar, en hacer una nueva reversal donde se va a fijar un nuevo precio definitivo, pero eso hasta hoy no se logró”.
Ante esta situación, se trabajó en algo “menos complicado”, que es el acuerdo en el cual se pueda fijar un precio de energía que produce la binacional. “La entidad es institución binacional y no es correcto, no se puede producir una energía donde Argentina paga un precio y Paraguay otro precio sobre una misma energía, y eso se dio por mucho tiempo”, expresó.
Así también, resaltó el gran trabajo realizado por el equipo de la EBY y los negociadores para llegar a este acuerdo, que como país sentó una postura y finalmente, logró un acuerdo que servirá y beneficiará a ambos países.
“Hoy cambió eso, por eso hablo de un antes y un después, hemos trabajado muchísimo, fueron muchísimas reuniones, donde se ponían posturas, se llevaban, se traían, nos poníamos fuertes, en eso nos ayudó mucho la postura como país porque en un momento, casi cinco meses, Paraguay por primera vez retiró el 50 % que le corresponde para plantar una bandera y eso nos sirvió para que podamos negociar con los argentinos”, sentenció.
Extraditaron a sicario considerado como uno de los más buscados
Compartir en redes
Un ciudadano paraguayo identificado como Alcides Medina Brítez, vinculado a varios homicidios en el país, fue extraditado desde la Argentina a Paraguay. En el vecino país estaba detenido con identidad falsa por hechos relacionados al narcotráfico.
Tras confirmar su verdadera identidad, se concretó su entrega al país, arribando en un vuelo de la Policía Federal Argentina, confirmó el portal concepcionaldia.com. Medina Brítez deberá comparecer ante un juez penal de garantías que tendrá que resolver en qué lugar estará privado de su libertad en el marco del proceso penal que enfrenta por hechos de homicidio ocurrido en el 2019 en Alemán Cué, Horqueta, departamento de Concepción.
Medina Brítez contaba con una orden de captura en Paraguay desde setiembre del 2019 por el doble homicidio ocurrido durante ese mismo mes en Calle 9, Alemán Cué. En este hecho fueron asesinados Esteban Malocewichz y Luis Guerrero. Desde su fuga se convirtió en uno de los más buscados por la justicia.
Ahora se deberá reencausar el caso y se deberá reiniciar los plazos procesales para luego realizarse la audiencia preliminar donde se definirá si la causa se eleva a un juicio oral y público, así como lo va a sostener el Ministerio Público.