La famosa presentadora argentina Mirtha Legrand, de 96 años, recibió este miércoles su alta médica tras una intervención quirúrgica en la que le colocaron un marcapasos de última generación. La diva de los almuerzos salió lucida del Sanatorio Mater Dei, de Buenos Aires, Argentina, donde fue abordada por la prensa. La conductora de televisión no dudó en dar sus primeras declaraciones tras su operación.
“La operación fue fantástica, fue un éxito. Me siento un poco débil, pero estoy bien contenta”, expresó Legrand. Si bien la conductora de TV tiene reposo y como indicación médica no debe mover mucho el brazo izquierdo, la celebridad argentina ya puede caminar y hacer su rutina habitual, resaltó en sus primeras declaraciones.
“La verdad me han dado un tratamiento maravilloso, ahora voy a descansar unos días, me vienen a ver a casa los médicos, pero todo bien chicos”, dijo la diva de los almuerzos para cerrar la charla con la prensa. Legrand a las 6:00 de este miércoles ya despertó y solo aguardaba el alta médica para volver a su hogar.
Leé también: Lali González brilla en Buenos Aires: largas filas para obra en la que actúa
Recuperación
“Queremos informarles que la señora Mirtha Legrand fue dada de alta esta mañana, luego del procedimiento programado del día de ayer. Habiendo logrado su estabilidad clínica, podrá continuar la recuperación en su domicilio. La familia agradece las muestras de afecto y respeto recibidas durante la internación”, señala el comunicado del sanatorio que trató a la presentadora.
El productor argentino y nieto de Legrand, Nacho Viale, compartió el anuncio del centro asistencial junto al mensaje: “¡Muchas gracias! Ya camino a casa”. Fue apenas el miércoles pasado que la diva de la TV argentina contó a sus fanáticos la decisión de operarse, para un mejor funcionamiento de su ritmo cardíaco.
“Les quiero contar que para seguir activa como a mí me gusta, y porque siempre apuesto a la vida, decidí junto a mis médicos instalarme un marcapasos de última generación que regule adecuadamente mi ritmo cardíaco”, escribió en sus redes sociales Mirtha Legrand.
Dejanos tu comentario
La cirugía bariátrica, una herramienta para combatir la obesidad
En Paraguay, aproximadamente el 60% de la población enfrenta problemas de sobrepeso, y el 32% presenta obesidad, lo que podría requerir intervención quirúrgica. Y es aquí donde puede ser de gran ayuda la cirugía bariátrica.
Se trata de una herramienta quirúrgica que ofrece múltiples beneficios y requiere considerar diversos aspectos claves antes de realizarse. Dentro del servicio general del Hospital de Luque, existe un área especializada en este procedimiento, destinada a pacientes con obesidad severa.
“El 70% de los pacientes con obesidad buscan esta cirugía debido a su problema, lo que refleja una alta demanda”. El costo general de este procedimiento oscila entre G. 6 a 10 millones en el sector público, mientras que en el ámbito privado puede alcanzar un promedio de G. 35 millones.
Criterios para la cirugía bariátrica
El Dr. Óscar Benítez, reconocido cirujano general laparoscópico y bariátrico del Hospital General de Luque, en una entrevista con la 1020 Am, afirmó que no todos los pacientes con obesidad son candidatos inmediatos para la cirugía.
“Se evalúan las condiciones generales del paciente junto con un equipo de nutricionistas. Hay un índice de masa corporal (IMC) estándar de 35 o más que indica un grado significativo de obesidad. Además, se consideran factores como, la presencia de comorbilidades”, explicó.
En el preoperatorio, los pacientes deben reducir peso para garantizar mejores resultados postoperatorios. “Algunos logran bajar rápidamente y otros más lento, pero es un paso esencial”, señaló.
Es importante mencionar el aspecto psicológico dentro de este procedimiento, ya que es importante llegar con una mentalidad para poder bajar de peso, previo a la operación, y así en el postoperatorio se siga manteniendo la dieta.
Un procedimiento accesible en el sector público
Uno de los aspectos más destacados de la cirugía bariátrica en el Hospital de Luque es que no tiene un costo directo para los pacientes, en términos de honorarios médicos, aunque los materiales quirúrgicos necesarios deben ser adquiridos por los interesados. “Esta cirugía tiene un costo general de entre 6 a 10 millones. En el sector privado, la media es de G. 35 millones”, comentó el cirujano.
Una alternativa eficaz para combatir la obesidad
La cirugía bariátrica es una excelente opción para las personas con obesidad severa que no han logrado perder peso con métodos convencionales. “Es una herramienta efectiva para mejorar la calidad de vida y reducir los riesgos asociados a la obesidad, siempre que se realice bajo estricta supervisión médica”, enfatizó.
El equipo médico está trabajando en colaboración con el futuro Hospital del Sur para llevar este procedimiento a Encarnación, aprovechando la estratégica ubicación de esta ciudad para ampliar el acceso al tratamiento integral de la obesidad.
Dejanos tu comentario
Segundo mandato de Trump traerá cambios radicales en la región, señala Peña
El presidente de la República, Santiago Peña, considera un punto de inflexión en la historia del siglo XXI, la segunda asunción al mando del republicano, Donald Trump, como mandatario de los Estados Unidos; por lo que ratifica su propuesta de establecer al Paraguay como el principal aliado regional de la Casa Blanca.
Durante una entrevista que mantuvo con Infobae desde Washington, en la sede de la embajada de Paraguay ubicada en el barrio de Dupont Circle; aseguró que este segundo mandato de Trump puede ser uno de los cambios más radicales en la historia moderna de América Latina.
Mencionó que los gobiernos republicanos históricamente han tenido mayor cercanía con la región. Indicó que, en esta oportunidad, además, la presidencia que inicia este lunes 20 de enero cuenta con funcionarios con conocimiento del potencial de América Latina.
Destaca, además, que el presidente Peña tiene una mirada crítica sobre la ofensiva de China en la región y cree que puede contribuir a mejorar las relaciones diplomáticas en América Latina. Por eso apoya la nominación de su canciller, Rubén Ramírez, como secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA). Ramírez tiene muchas posibilidades de suceder a Luis Almagro en el foro regional; su adversario del Caribe coquetea con China y tiene una posición ambigua sobre Nicolás Maduro y su dictadura en Venezuela.
Relaciones diplomáticas
En otro momento de la charla, el presidente Peña se refirió a las relaciones diplomáticas entre Paraguay y Norteamérica. “El presidente Trump, y a mí me ha tocado hablar con él ya en dos oportunidades, es consciente de que Paraguay probablemente es el mayor aliado que tiene Estados Unidos”, acotó.
Asimismo, indicó que el gobierno de (Joe) Biden, como todas las administraciones demócratas, no estuvo su foco en América Latina. Mientas que los gobiernos republicanos le prestaron un poco más de atención.
“El cambio que podemos ver de una administración a otra, y principalmente mirando a quienes van a ser los protagonistas de esta relación, como el secretario de Estado designado, Marco Rubio, el segundo del Departamento de Estado, Christian Landau. Ambos tienen un conocimiento acabado no solamente del idioma, sino de la cultura y del potencial que tiene América Latina para enfrentar los grandes desafíos que tiene esta administración. Creo que América Latina, es el gran aliado para Estados Unidos”, remarcó.
Asimismo, destacó que Donald Trump tendrá una posición firme y de rápida solución a los grandes conflictos, porque sabe que no tendrá otra oportunidad o periodo para gobernar el país. Indicó que resolverá la guerra entre Ucrania y Rusia, apaciguará la crisis en Medio Oriente y ejecutará un plan de acción para rescatar la democracia en Venezuela, Cuba y Nicaragua.
Siga informado con: Mandatario y próximo secretario de Estado de EE. UU. se reunieron en Washington
Dejanos tu comentario
Joven apuñalada reconoce a su pareja como su agresor
Ramona Jiménez, la joven que el pasado sábado 4 de enero habría sido víctima de un intento de feminicidio por parte de su expareja en la ciudad de San José de los Arroyos, departamento de Caaguazú, debe ser sometida hoy a una intervención quirúrgica de emergencia debido a la complicación de una de las 25 heridas que recibió en el ataque.
La misma se encuentra siendo tratada en el Hospital del Trauma y, a pesar de su estado delicado y de permanecer en terapia intensiva, logró declarar ante las autoridades del Ministerio Público e identificar a su agresor, que sería su pareja Nelson Daniel Montiel de 29 años, quien ya cuenta con una orden de captura por el hecho punible de violencia familiar firmada por la fiscal Gloria Mabel Rojas.
El acusado permanece prófugo desde que perpetró el hecho y es arduamente buscado por agentes policiales de la zona, ya que días pasados fue visto por algunos vecinos rondando por la vivienda donde habitaba con la víctima. Según manifestaciones de los familiares, desde la clandestinidad continúa amenazando a la familia.
Podés Leer: Asesinan a un mecánico en su taller en J. Augusto Saldívar
“La situación de mi hermana, como sabemos, no es buena. Ella está en un estado muy delicado de salud por las heridas que presenta, pero nos avisaron que va a entrar a cirugía nuevamente por una complicación que tiene en una herida del páncreas. Se la están preparando ya para la operación y luego se nos avisará qué tal está; ese es el reporte que tenemos hasta el momento”, comentó Andrea Jiménez, hermana de la víctima, en conversación con Canal Trece.
Cabe señalar que la familia espera contar con el apoyo de la ciudadanía en este momento difícil, teniendo en cuenta que son de escasos recursos y ya han gastado una importante cantidad de dinero en el traslado, los medicamentos e insumos para asistir a Ramona. Para quienes quieran colaborar, pueden contactarse al (0986) 686 914.
Lea También: Anuncian fin de semana con ambiente caluroso, con máximas de hasta 41 °C
Dejanos tu comentario
Medio español destaca a Peña como un “elocuente vendedor” del potencial de Paraguay
El diario El Mundo de España publicó una entrevista exclusiva con el presidente de la República, Santiago Peña, en la cual lo destacan como “un elocuente vendedor del potencial de Paraguay”, ya que en cada oportunidad que tiene de conversar ante un auditorio internacional su prioridad es presentar el potencial del país como generador de energía limpia y su ubicación estratégica en el corazón de América del Sur, que permite la conectividad con toda la región.
La entrevista realizada parte de la necesidad de conocer detalles de cómo el presidente de Paraguay tuvo la oportunidad de presentar las ventajas de invertir en el país durante el 2024 ante grandes líderes mundiales y empresarios de compañías internacionales como el fundador de Microsoft, Bill Gates, o los empresarios como Elon Musk, Mark Zuckerberg, Jeff Bezos, entre muchos otros hombres importantes del mundo de los negocios.
En ella destaca que el mandatario paraguayo, un joven economista con posgrado en la Universidad de Columbia, que se convirtió en ministro de Economía a los 35 años y presidente a los 45, supo exponer con gran elocuencia las bondades y el gran potencial que tiene Paraguay a inversionistas.
“Invité a todos ellos, y les dije que vengan a descubrir mi país; porque todo lo que ustedes están hablando de innovación, tecnología, desarrollo sostenible Paraguay ya lo está haciendo (....) Paraguay está en el corazón de Sudamérica, el centro donde podrían confluir las dos grandes redes de cables submarino de datos. El proyecto Humboldt hasta Chile y el Link que viene de Europa hacia Sao Paulo, hacia Brasil. Queremos apalancarnos sobre nuestra gran disponibilidad de energía eléctrica limpia y renovable”, resaltó.
Al respecto mencionó que también en el 2024 mantuvo reunión en San Francisco (EE. UU.) con inversionistas de Nvidia, Google, Meta, Amazon, a quienes planteó la posibilidad de que Paraguay sea el centro de los desarrollos de inteligencia artificial y los centros de cómputos y datos, aprovechando siempre la enorme posibilidad de generación de energía limpia y renovable que se cuenta con las dos hidroeléctricas Itaipú y Yacyretá.
“Paraguay es el pequeño Qatar de la energía sostenible, pero un gran desconocido para muchos países”, expresó el presidente Peña durante la entrevista.
Mercosur de la protenía
En otro momento de la entrevista el jefe de Estado se refirió a su deseo de conformar una OPEP (Organización de Países Exportadores de Protenía), similar a la que ya existe, pero en el caso de petróleos. Indicó que está presentando este desafío a los líderes de la región para que se animen a soñar en grande.
“Somos los grandes productores de alimentos en el mundo. Si uno mira la progresión demográfica, los estudios dicen que para el 2050 podríamos llegar a 10.000 millones de habitantes, quiere decir que se crecería en un 30 %, pero la demanda de alimentos va a crecer en un 50 %. No solamente va haber más bocas que alimentar, sino que las bocas que ya están van a comer más. Y uno mira cuáles van a ser las regiones del mundo que tienen capacidad de producir alimentos para su población y el único lugar del mundo capaz de producir excedentes de alimentos es Sudamérica”, indicó.
En ese sentido Peña dijo que Brasil es el quinto país más grande del mundo, casi un continente y ya está siendo un país productor de proteína, y si bien la idea de sumar a otros países no es algo natural para ellos; pero para el resto de los países que conforman el Mercosur, si es algo natural la idea de unir fuerzas y trabajar en conjunto. “Si Brasil pudiese sumar a Paraguay, al igual que la Argentina y el Uruguay, ¿por qué no tener el Mercosur de la proteína?”, expresó.
Hub aéreo
Durante la entrevista el presidente Peña remarcó que Paraguay puede ser también un “hub aéreo”. Explicó que el gobierno de Paraguay ha firmado un acuerdo con el gobierno de Emiratos Árabes Unidos para que ellos desarrollen una nueva terminal aeroportuaria. Al respecto, señaló que el aeropuerto de Dubái, que en la actualidad mueve unos 100 millones de pasajeros, es un atractivo adicional para Oriente próximo y por ende para Emiratos Árabes.
“Nosotros creemos que Paraguay también podría ser ese lugar de aterrizaje; un puente aéreo entre Medio Oriente y Sudamérica. Podemos tomar el flujo de pasajeros de São Paulo, Buenos Aires, Río de Janeiro, La Paz, Montevideo, Santiago. Si uno se pone a pensar, Paraguay está en el centro a una hora y media de cada uno de estos países”, remarcó Peña.
En un mensaje a los empresarios españoles y europeos, el titular del Ejecutivo recordó Paraguay fue el primer lugar que recibió a los españoles, donde se constituyeron las primeras colonias, Asunción se fundó en 1537, antes que Buenos Aires, y que por tres siglos fue pionero en el desarrollo. Luego fue el primer país en reinvindicar la independencia de España; pero jamás la nación tuvo sentimientos antagónicos hacia España.
“Lastimosamente muchos inversores españoles han tenido malas experiencias en la región, y eso, muchas veces, sumado al desconocimiento de Paraguay los ha llevado a no aventurarse a llegar al Paraguay. Hoy invitamos a los empresarios españoles a conocernos, porque es un país muy amigable con ellos”, acotó.
Lea más: Tribunal de Conducta aguarda que Hugo Fleitas sea notificado para ejercer su defensa