Después de 10 años de espera, la banda que definió la estética y la sonoridad del rock gótico durante los 80 y principios de los 90 regresa a Paraguay en el marco de su gira “Of A Lost World 2023″. Robert Smith lo confirmó a través de sus redes sociales, aunque no especificó la fecha.
Continúan las buenas noticias para los fanáticos de la música extranjera. The Cure anunció su gira por Sudamérica e incluyó a nuestro país en la agenda para el segundo semestre de este año. Si bien la primicia se hizo esperar, el vocalista del grupo lo confirmó a través de su cuenta personal de Twitter.
Lee más sobre: Estrella de Carrie Fisher en Hollywood provoca pelea familiar
“2023 en Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México, Paraguay, Perú y Uruguay. Resolver los acuerdos está tomando más tiempo de lo que pensaba, más detalles cuando estén”, escribió Smith. La gira que traerá a The Cure de regreso a Paraguay arranca este 10 de mayo en Nuevo Orleans, Estados Unidos y no tiene fecha de finalización aún.
Esta no sería la primera vez que la icónica banda británica viene a nuestro país. En abril del 2013 se presentaron en el Jockey Club e hicieron un viaje en el tiempo recorriendo su discografía con un show que duró tres horas. El público, que contó con la asistencia de casi 30.000 personas, se emocionó y coreó todas sus canciones, desde “The end of the world”, “Just like heaven”, “Friday i’m in love”, “Pictures of you”, “Lullaby” y la infaltable “Boys don’t cry” . De momento toca esperar un poco más para saber el mes y la fecha específica del concierto, pero sí se puede festejar que The Cure regresa a Asunción.
Te puede interesar: ¡Resolvieron el misterio! Identifican el paisaje detrás de “La Mona Lisa”
Dejanos tu comentario
Fans de Oasis vibraron en su esperado regreso a los escenarios
Ante 74.000 personas entregadas a sus himnos generacionales, la emblemática banda de britpop Oasis comenzó este viernes en la ciudad galesa de Cardiff su esperada gira de regreso más de 15 años después de su agria separación. La banda de Mánchester, que sacudió el panorama musical a mediados de los 1990 con éxitos como “Wonderwall” o “Champagne supernova”, recorrerá cuatro continentes en esta gira que contará con paradas en Argentina, Brasil, Chile y México.
En la primera de sus dos noches en el Principality Stadium de la capital galesa, los antes enfrentados hermanos Liam y Noel Gallagher encadenaron una ristra de sus grandes temas que dejaron encandilados a los 74.000 espectadores. “Fue fantástico, todo lo que habíamos soñado”, dijo Sebastian Vyrtz, un aficionado danés de 37 años. “Canciones fantásticas, sin tonterías. Era como un festival de éxitos”, aseguró.
Ha pasado “demasiado tiempo”, reconoció el cantante Liam poco después de empezar las dos horas de espectáculo que incluyeron clásicos como “Stand by Me” o “Supersonic”. Protagonistas de numerosas riñas que llevaron a la separación de la banda, los hermanos Gallagher se agarraron las manos al subir al escenario o incluso cantaron juntos el tema “Roll with it”.
En el cierre del concierto, la banda agradeció a sus seguidores por “aguantar durante todos estos años”. “Fue más que un espectáculo. Tenía mis brazos abrazando a completos desconocidos”, explicó Frank Gonzales, un californiano de 49 años que se declaraba impactado “emocionalmente”. Grandes aficionados del fútbol, los Gallagher rindieron tributo al futbolista fallecido del Liverpool, Diogo Jota, cuya imagen apareció en las pantallas durante las últimas notas de “Live forever”.
Lea más: “El retrato es una forma de crear un espacio con el otro”
“Increíble”
La gira Oasis Live ’25 cuenta con 41 conciertos en ciudades como Londres, Mánchester, Los Ángeles Tokio, Sídney, Ciudad de México, Sao Paulo, Santiago o Buenos Aires. Desde la separación del grupo en 2009, tras una enésima pelea entre los hermanos en un festival en las afueras de París, muchos ya no esperaban volver a verlos juntos sobre el escenario.
Omar Llamas, de 39 años, voló desde México para el evento. “Va a ser una experiencia que cambiará mi vida”, dijo a la AFP al entrar al estadio unas tres horas antes del inicio del concierto. “Es simplemente increíble estar aquí. ¡Me cuesta encontrar las palabras!”, añadió su compatriota Cynthia Flores, de 30 años.
A pocas horas del inicio, el centro de Cardiff ya era eco de la emoción de los fans, que coreaban los éxitos del grupo en las terrazas de pubs abarrotadas, vestidos con sus camisetas de Oasis. Mark Cassidy, un estadounidense de 31 años, vino “solo por esto” desde Nueva York con un amigo. Charlotte Abisset, una francesa de 37 años, es fan “desde hace 25” pero nunca ha visto al grupo en concierto. “Estoy muy emocionada, todavía no me creo que voy a vivir este momento histórico”, dijo.
Lea también: Arranca el Festival Asunción a Voces
Unas 900.000 entradas vendidas
Oasis anunció su regreso el pasado mes de agosto, pocos días antes del trigésimo aniversario del primer álbum de la banda, “Definitely Maybe”.
Tras su separación, los Gallagher continuaron su carrera por su cuenta, sin alcanzar la gloria de la época de Oasis, y mantuvieron frecuentes enfrentamientos a través de los medios de comunicación.
El anuncio sorpresa de su regreso desató una verdadera locura entre los fans, tanto antiguos como nuevos, por conseguir entradas. Alrededor de 900.000 se vendieron en pocas horas para los conciertos en Reino Unido e Irlanda.
Pero el caótico proceso de venta en línea y el aumento desmedido del coste de las entradas por un sistema de precios llamado “dinámico” provocó polémica y una investigación del regulador británico.
“¿Se lo están pasando bien? ¿Vale la pena las 40.000 libras que pagaron por la entrada?”, bromeó desde el escenario Liam Gallagher.
Al salir del estadio, Debbie Bonfield, una galesa de 65 años, dijo que “lo que cobraban a los seguidores era una estafa”, pero que “el ambiente lo compensó”. “Fue increíble, me encantó”, afirmó.
La gira se perfila como muy rentable. El banco Barclays estimó que los seguidores de Oasis podrían gastar más de 1.000 millones de libras (alrededor de 1.365 millones de dólares) en entradas y gastos relacionados como transporte y alojamiento. De acuerdo con medios británicos, la banda volvió a tocar desde hace varios meses y ensayó en directo más recientemente en Londres. Para la gira sumaron nuevos miembros como un teclista o un batería.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
The Cure lanzó su primer álbum en 16 años
El legendario grupo británico The Cure, liderado por el carismático Robert Smith, lanzó el viernes último su primer álbum en 16 años, “Songs of a lost world” (Canciones de un mundo perdido), acompañado de excelentes críticas. Este trabajo es el decimocuarto álbum de estudio del grupo que alcanzó su esplendor en las décadas de 1980 y 1990 con éxitos como “Boys don’t cry”, “Close to me” y “Friday I’m in love”.
“Songs of a lost world” se lanza en vinilo, CD, casete y en plataformas digitales. El líder del grupo, Robert Smith, mantiene a sus 65 su estilo único, con el pelo alborotado y rímel alrededor de los ojos. Las primeras críticas han sido muy positivas, como la del diario The Guardian, que consideró que “Songs of a lost world” es el mejor álbum del grupo desde “Disintegration” en 1989.
“El grupo está en su apogeo artístico: melancólico y conmovedor, con un sonido de percusión que coincide con el impacto emocional de la letra”, escribe el diario. En “Songs of a lost world”, Robert Smith canta sobre la melancolía, habla de la muerte y del duelo posterior.
Lea más: Líder de Radiohead enfrentó a manifestante que interrumpió su show
“Lamentablemente, la muerte está cada día más presente. Cuando eres más joven, la romantizas. Luego empieza a sucederle a tus familiares y amigos y es una historia diferente”, dijo Robert Smith a BBC antes del lanzamiento del álbum. “Dura unos 50 minutos y terminas en un lugar diferente de donde empezaste. Espero que la gente responda”, añadió Smith, en otra entrevista publicada en la página de YouTube de la banda.
The Cure no había lanzado un disco desde 2008, con ‘4.3 Dream’. “Decir que era largamente esperado no alcanza a hacer justicia al nuevo álbum de The Cure. Songs of a Lost World es un álbum que se ha prometido, rumoreado, ofrecido, provocado, anhelado, e imaginado. Los fans de la banda han pasado 16 años encendiendo velas y rezando por este trabajo”, afirma la prestigiosa revista musical ‘RollingStone’.
El grupo, formado en 1976 en Crawley, en el sur de Inglaterra, que ha vendido más de 30 millones de álbumes en todo el mundo, sigue llenando salas y estadios. En julio de 2018, The Cure celebró sus cuarenta años de carrera con un concierto en Hyde Park, en Londres, ante 65.000 personas.
Fuente: AFP.
Lea también: Liam Payne dejó grabada una canción antes de morir
Dejanos tu comentario
Ante pronósticos de lluvias, postergan gala musical Guarania Inmortal
La tan esperada gala musical Guarania Inmortal, que reuniría a grandes artistas de la música nacional, fue suspendida ante el anuncio de lluvias y tormentas desde la Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH). El recital se realizará el próximo domingo 4 de agosto.
Esta mañana, Ricardo Flecha, anunció que no pueden seguir adelante con la convocatoria, porque durante la jornada el tiempo estará inestable y que, teniendo en cuenta que el escenario será al aire libre, no pueden seguir adelante con el evento para no exponer a los participantes.
“La lluvia nos pide un espacio para llegar este fin de semana a Asunción. Por pronóstico de lluvias y tormentas eléctricas, postergamos nuestra cita con Guarania Inmortal para el próximo domingo 4 de agosto”, explicó Ricardo Flecha, en sus redes sociales.
Es así que para el próximo fin de semana el concierto se llevará adelante en el muelle del Puerto de Asunción. “Vení con la familia y disfrutemos de esta maravillosa gala de la música paraguaya ¡Acompañanos en este primer destino de conciertos que llega a vos de la mano de Guarania Inmortal!”, invitó.
Una gira nacional e intencional
Flecha recordó que Guarania Inmortal se trata una gira nacional e internacional de 10 destinos, que inicia en Asunción y culmina en Buenos Aires, Argentina. “Esta gira presenta a leyendas vivientes de la música paraguaya como Ricardo Flecha, el maestro Oscar Fadlala Safuan y los amigos del grandioso Grupo Generación”, confirmó.
Durante el encuentro podrán escuchar un repertorio de las mejores guaranias de todos los tiempos. La entrada será libre y gratuita, por lo que está invitada toda la ciudadanía para que puedan participar con familiares y amigos. La cita está prevista desde las 17:00 en el Puerto de Asunción.
Te puede interesar: Detienen a hombre que intentó asesinar a su pareja en Guairá
Dejanos tu comentario
Joaju: “Lobito es parte del desarrollo artístico del cuarteto”
“El nombre del disco, ‘Avy’a jave’, es primero que nada porque, aparte de ser el single del álbum, creemos que es el tema que mayor refleja la visión estética y artística, no solo de Lobito Martínez, sino de la música instrumental paraguaya, es así que el álbum es también un homenaje a la música instrumental paraguaya a partir del reconocimiento protagónico de Lobito, en el desarrollo contemporáneo de la misma. Así también, sin dudas, demasiado nos ‘hallamos’ al poder grabar este álbum en el marco de nuestra primera gira europea y en las condiciones en las que lo hicimos”, comenta Víctor Morel, baterista del cuarteto de jazz Joaju, que presentará el próximo sábado 11 de mayo su nuevo material discográfico, “Avy’a jave”, el tercero de su producción.
Según narra el músico, el proyecto comenzó a gestarse a partir de un concierto tributo al extinto pianista paraguayo Lobito Martínez, en 2022.
“Si bien la música de Lobito es parte del desarrollo artístico del cuarteto, no fue sino hasta el 2022 cuando presentamos un concierto en su homenaje algunas de sus composiciones inéditas, junto a otras que no teníamos en el repertorio, Ese concierto lo tomamos como una preproducción de lo que podría llegar a hacer un material discográfico”, agregó.
Joaju está integrado por Víctor Morel, Giovanni Primerano (piano), Paula Rodríguez (contrabajo) y Bruno Muñoz (saxo).
“Con la oportunidad de nuestra gira por Europa, nos decidimos a aprovechar y entrar a grabar este homenaje con la idea también de buscar esa frescura y espontaneidad a la hora de interpretar sus temas”, refirió. El álbum fue grabado en un solo día, en octubre de 2023 por Shayan Fathi, en los estudios Camaleón de Madrid, España; y mezclado y masterizado por David Darlington, en Nueva York, Estados Unidos.
“Fue una experiencia imponente, desde el poder grabar con un piano de cola entera, o una batería de gran calidad, hasta la infraestructura misma del estudio, el cual puede brindar la comodidad para poder realizar las tomas de cada instrumento en diferentes salas y grabar en simultáneo de forma directa, sin dudas, el poder tener acceso a un estudio de grabación de alto nivel, en técnica y espacio, el cual en nuestro país hasta el momento es muy limitado, y así grabar en condiciones que uno se imaginaba lejanas el poder experimentarlas, es una gran posibilidad para poder impulsar una sonoridad contemporánea e internacional con el proyecto”, comentó Morel.
TRIBUTO A UN PIONERO
Los anteriores discos de Joaju, “Jazz de acá” y “Ahoraite”, también rindieron homenaje a la música paraguaya y a los fundadores del jazz local.
“Lobito fue justamente uno de los músicos en ese sentido pioneros y disruptivos, conocido como un pianista de jazz, sus composiciones fueron incluidas dentro del repertorio de músicos clásicos, porque justamente ofrecía esa cierta característica melódica y rítmica, propias de la música instrumental paraguaya, pero con una estética jazzística, y nuestra labor como cuarteto nace con ese espíritu, más que de rescatar, de seguir las huellas de quienes creemos no son solo referentes, sino fundamentales para consolidar el desarrollo artístico nacional”, concluyó.